Podcast
Questions and Answers
¿Cuál es la característica principal de la comunicación científica formal?
¿Cuál es la característica principal de la comunicación científica formal?
- Es totalmente informal y carece de estructura.
- Sigue pautas y elementos muy estructurados. (correct)
- Permite el intercambio de ideas sin filtros.
- Se basa únicamente en conversaciones personales.
¿Qué tipo de publicación no se incluye en el circuito científico propiamente dicho?
¿Qué tipo de publicación no se incluye en el circuito científico propiamente dicho?
- Revistas científicas
- Comunicaciones a congresos
- Tesis doctorales
- Libros de texto (correct)
¿Qué se busca obtener a cambio de la publicación de investigaciones científicas?
¿Qué se busca obtener a cambio de la publicación de investigaciones científicas?
- Reputación en la comunidad local
- Reconocimiento científico y curricular (correct)
- Popularidad en redes sociales
- Ganancias monetarias directas
En la comunicación informal, ¿cuál de las siguientes no es una forma típica de intercambio de información?
En la comunicación informal, ¿cuál de las siguientes no es una forma típica de intercambio de información?
¿Cuál de las siguientes definiciones describe mejor el circuito educativo?
¿Cuál de las siguientes definiciones describe mejor el circuito educativo?
¿Qué proceso deben pasar los documentos en el circuito científico para ser validados?
¿Qué proceso deben pasar los documentos en el circuito científico para ser validados?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta sobre la comunicación científica?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta sobre la comunicación científica?
¿Qué elementos deben estar presentes en los textos publicados dentro del circuito científico?
¿Qué elementos deben estar presentes en los textos publicados dentro del circuito científico?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los indicadores de producción es correcta?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los indicadores de producción es correcta?
¿Cuál es un problema metodológico mencionado respecto a la normalización de la información?
¿Cuál es un problema metodológico mencionado respecto a la normalización de la información?
¿Qué aspecto no se menciona como parte de las características formales en la evaluación de publicaciones?
¿Qué aspecto no se menciona como parte de las características formales en la evaluación de publicaciones?
¿Cuál es una limitación de utilizar ORCID y otros identificadores en bases de datos?
¿Cuál es una limitación de utilizar ORCID y otros identificadores en bases de datos?
La representación temporal de la investigación puede establecer:
La representación temporal de la investigación puede establecer:
¿Cómo se puede identificar la actividad en cada área temática según la información proporcionada?
¿Cómo se puede identificar la actividad en cada área temática según la información proporcionada?
Los indicadores de producción son más útiles para evaluar:
Los indicadores de producción son más útiles para evaluar:
¿Cuál de las siguientes no es una práctica recomendable al analizar datos de investigación?
¿Cuál de las siguientes no es una práctica recomendable al analizar datos de investigación?
¿Qué definición corresponde a la infometría?
¿Qué definición corresponde a la infometría?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la altmetría?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la altmetría?
¿Cuál es el enfoque principal de la bibliotecometría?
¿Cuál es el enfoque principal de la bibliotecometría?
¿Cuál de las siguientes leyes fundamentales de la bibliometría enuncia la dispersión de la productividad de los investigadores?
¿Cuál de las siguientes leyes fundamentales de la bibliometría enuncia la dispersión de la productividad de los investigadores?
¿En qué siglo se formaliza la bibliometría como disciplina con métodos definidos?
¿En qué siglo se formaliza la bibliometría como disciplina con métodos definidos?
¿Qué indicador bibliométrico se relaciona con el crecimiento exponencial de la ciencia?
¿Qué indicador bibliométrico se relaciona con el crecimiento exponencial de la ciencia?
¿Cuál fue una de las primeras aplicaciones de análisis cuantitativo en el siglo XVIII?
¿Cuál fue una de las primeras aplicaciones de análisis cuantitativo en el siglo XVIII?
¿Qué figura histórica está asociada con el primer uso de indicadores bibliométricos en un contexto científico?
¿Qué figura histórica está asociada con el primer uso de indicadores bibliométricos en un contexto científico?
¿Qué representa la función A(x) en la ley de Lotka?
¿Qué representa la función A(x) en la ley de Lotka?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la muestra es correcta en un estudio bibliométrico?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la muestra es correcta en un estudio bibliométrico?
En el contexto del estudio bibliométrico, las variables pueden ser:
En el contexto del estudio bibliométrico, las variables pueden ser:
¿Cuál es el propósito principal de la ley de Lotka en el análisis bibliométrico?
¿Cuál es el propósito principal de la ley de Lotka en el análisis bibliométrico?
En un estudio cuantitativo, los objetivos deben ser:
En un estudio cuantitativo, los objetivos deben ser:
¿Cuál de las siguientes es una característica importante de la población en un estudio bibliométrico?
¿Cuál de las siguientes es una característica importante de la población en un estudio bibliométrico?
El rendimiento de los investigadores en un campo se puede medir utilizando:
El rendimiento de los investigadores en un campo se puede medir utilizando:
En un análisis bibliométrico, las variables pueden ser:
En un análisis bibliométrico, las variables pueden ser:
¿Qué representa la variable N(0) en la fórmula N(t)=N(0)exp(bt)?
¿Qué representa la variable N(0) en la fórmula N(t)=N(0)exp(bt)?
¿Cuál es el fenómeno que ocurre cuando el ritmo de crecimiento de las publicaciones se vuelve lineal?
¿Cuál es el fenómeno que ocurre cuando el ritmo de crecimiento de las publicaciones se vuelve lineal?
¿En qué disciplina se considera que la literatura científica tiene un ciclo de vida más corto?
¿En qué disciplina se considera que la literatura científica tiene un ciclo de vida más corto?
¿Cuál de los siguientes conceptos se utiliza para medir el envejecimiento de la literatura científica?
¿Cuál de los siguientes conceptos se utiliza para medir el envejecimiento de la literatura científica?
¿Qué se entiende por el Índice Price?
¿Qué se entiende por el Índice Price?
¿Qué indica el pico de citaciones de un artículo según la ley de Price sobre el envejecimiento de la literatura?
¿Qué indica el pico de citaciones de un artículo según la ley de Price sobre el envejecimiento de la literatura?
¿Qué se puede prever con la Ley de Price sobre el crecimiento exponencial de la ciencia?
¿Qué se puede prever con la Ley de Price sobre el crecimiento exponencial de la ciencia?
¿Qué ocurre con la utilidad de la literatura científica a medida que pasa el tiempo?
¿Qué ocurre con la utilidad de la literatura científica a medida que pasa el tiempo?
¿Cuál es una limitación de la evaluación cualitativa realizada por expertos?
¿Cuál es una limitación de la evaluación cualitativa realizada por expertos?
¿Qué métrica se propone como aproximación para medir la calidad de una publicación?
¿Qué métrica se propone como aproximación para medir la calidad de una publicación?
¿Cuál es un factor que no afecta la medición de citas en publicaciones?
¿Cuál es un factor que no afecta la medición de citas en publicaciones?
¿Qué nivel de análisis no se considera para los indicadores de impacto?
¿Qué nivel de análisis no se considera para los indicadores de impacto?
¿Qué aspecto hace que la medición del impacto en citas sea más sencilla en la actualidad?
¿Qué aspecto hace que la medición del impacto en citas sea más sencilla en la actualidad?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las métricas de impacto es incorrecta?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las métricas de impacto es incorrecta?
¿Cuál de las siguientes variables puede influir en la cantidad de citas que recibe un artículo?
¿Cuál de las siguientes variables puede influir en la cantidad de citas que recibe un artículo?
¿Qué podría considerarse un sesgo al medir el impacto de una publicación?
¿Qué podría considerarse un sesgo al medir el impacto de una publicación?
Flashcards
Webmetría o cibermetría
Webmetría o cibermetría
El estudio cuantitativo de la comunicación a través de internet. No se limita a la información científica.
Bibliometría
Bibliometría
Estudio cuantitativo de la literatura científica, incluyendo la producción, distribución y uso de publicaciones científicas.
Altmetría
Altmetría
Métricas alternativas a la bibliometría tradicional que se basan en otras fuentes e indicadores, como las redes sociales y las citas en la web.
Bibliotecometría
Bibliotecometría
Signup and view all the flashcards
Ley de Lotka
Ley de Lotka
Signup and view all the flashcards
Ley de Bradford
Ley de Bradford
Signup and view all the flashcards
Comunicación científica formal
Comunicación científica formal
Signup and view all the flashcards
Comunicación científica informal
Comunicación científica informal
Signup and view all the flashcards
Ley de Price (crecimiento exponencial)
Ley de Price (crecimiento exponencial)
Signup and view all the flashcards
Ley de Price (envejecimiento)
Ley de Price (envejecimiento)
Signup and view all the flashcards
Edición científica
Edición científica
Signup and view all the flashcards
Circuito científico propiamente dicho
Circuito científico propiamente dicho
Signup and view all the flashcards
Evaluación por pares (peer review)
Evaluación por pares (peer review)
Signup and view all the flashcards
Circuito educativo
Circuito educativo
Signup and view all the flashcards
Objetivo de la comunicación científica
Objetivo de la comunicación científica
Signup and view all the flashcards
Reconocimiento y financiamiento en la comunicación científica
Reconocimiento y financiamiento en la comunicación científica
Signup and view all the flashcards
Sesgo en las fuentes de información
Sesgo en las fuentes de información
Signup and view all the flashcards
Patrones de publicación por disciplina
Patrones de publicación por disciplina
Signup and view all the flashcards
Recuento de publicaciones
Recuento de publicaciones
Signup and view all the flashcards
Características formales de las publicaciones
Características formales de las publicaciones
Signup and view all the flashcards
Evolución temporal de la investigación
Evolución temporal de la investigación
Signup and view all the flashcards
Actividad en áreas temáticas
Actividad en áreas temáticas
Signup and view all the flashcards
Problemas de normalización en la investigación
Problemas de normalización en la investigación
Signup and view all the flashcards
Indicadores de calidad o impacto
Indicadores de calidad o impacto
Signup and view all the flashcards
Formulación original de la Ley de Lotka
Formulación original de la Ley de Lotka
Signup and view all the flashcards
Formulación actual de la Ley de Lotka
Formulación actual de la Ley de Lotka
Signup and view all the flashcards
Identificar autores prolíficos
Identificar autores prolíficos
Signup and view all the flashcards
Evaluar el desempeño de investigadores
Evaluar el desempeño de investigadores
Signup and view all the flashcards
Estudio bibliométrico
Estudio bibliométrico
Signup and view all the flashcards
Objetivos en estudios bibliométricos
Objetivos en estudios bibliométricos
Signup and view all the flashcards
Población en estudios bibliométricos
Población en estudios bibliométricos
Signup and view all the flashcards
Ley de Price sobre el crecimiento de la ciencia
Ley de Price sobre el crecimiento de la ciencia
Signup and view all the flashcards
Fórmula de la Ley de Price
Fórmula de la Ley de Price
Signup and view all the flashcards
Saturación en la ley de Price
Saturación en la ley de Price
Signup and view all the flashcards
Aplicaciones de la ley de Price
Aplicaciones de la ley de Price
Signup and view all the flashcards
Ley de Price sobre el envejecimiento de la literatura
Ley de Price sobre el envejecimiento de la literatura
Signup and view all the flashcards
Obsolescencia en las disciplinas
Obsolescencia en las disciplinas
Signup and view all the flashcards
Pico de citaciones
Pico de citaciones
Signup and view all the flashcards
Medición del envejecimiento de la literatura
Medición del envejecimiento de la literatura
Signup and view all the flashcards
Impacto de una publicación
Impacto de una publicación
Signup and view all the flashcards
Análisis de citas
Análisis de citas
Signup and view all the flashcards
Indicadores de Impacto
Indicadores de Impacto
Signup and view all the flashcards
Niveles de análisis del impacto de una publicación
Niveles de análisis del impacto de una publicación
Signup and view all the flashcards
Antigüedad de una publicación
Antigüedad de una publicación
Signup and view all the flashcards
Temática de una publicación
Temática de una publicación
Signup and view all the flashcards
Idioma de una publicación
Idioma de una publicación
Signup and view all the flashcards
Revista de publicación
Revista de publicación
Signup and view all the flashcards
Study Notes
1. Introducción a la Bibliometría
- La bibliometría es el estudio cuantitativo de la producción científica, independientemente del soporte.
- Su origen se relaciona con la importancia de la ciencia como actividad económica, educativa y de desarrollo.
- En el siglo XVII, la ciencia tenía una dimensión cultural.
- En el siglo XVIII, la ciencia se relaciona con el desarrollo económico.
- En el siglo XX se buscan métodos para estudiar la producción científica.
- La bibliometría se diferencia de otros circuitos editoriales por sus pautas de publicación.
1.1 Comunicación Científica
- Sistema para comunicar los resultados de investigaciones a la comunidad científica.
- Este proceso está estructurado y con cada vez mayor peso en la sociedad.
- Estudia cómo los académicos de diversos campos divulgan la información a través de canales formales e informales. (Borgman)
1.2 Canales de Comunicación Científica
- Formal: Artículos de revista, tesis doctorales, monografías, informes, etc. Siguen pautas estructuradas.
- Informal: Intercambio de información menos estructurado, como conversaciones personales, reuniones de grupos de trabajo, congresos científicos, correspondencia, publicaciones en páginas web o redes sociales.
1.3 La Edición Científica
- Circuito científico: Revistas científicas, libros, comunicaciones a congresos, patentes; validación por pares (peer review).
- Circuito educativo: Manuales para la enseñanza a profesores y alumnos, principalmente.
- Circuito divulgativo: Enciclopedias, revistas y libros de divulgación, medios de comunicación.
1.4 Información Científica
- Características: acumulativa (se basa en conocimiento previo), crecimiento exponencial, especialización, redundancia, revisión por expertos, obsolescencia/envejecimiento.
1.5 Bibliometría
- Ciencia que estudia cuantitativamente la producción científica (no solo la de carácter científico).
- Su origen está asociado con la importancia de la ciencia en las áreas económica y educativa.
- La bibliometría surgió en el siglo XVIII en el ámbito jurídico (Raymond, Frömmichen, Douglas)
- El avance de la bibliometría va de la mano con la aparición de las primeras revistas científicas (siglo XVII)
- Se utilizan metodologías científicas para estudiar la evolución de la producción científica, su crecimiento, obsolescencia, etc.
1.6 Ciencias Afines a la Bibliometría
- Cienciometría: Más amplia que la bibliometría, estudia la ciencia en sus diferentes aspectos (producción, formación, recursos, personal).
- Infometría: Similar a la bibliometría, pero con enfoque en otros tipos de información.
- Webmetría/Cibermetría: Estudio de la comunicación a través de la web, no se centra solo en la información científica.
- Altmetría: Métricas alternativas a la bibliometría tradicional, basadas en otras fuentes.
1.7 Historia y Evolución de la Bibliometría
- Algunos antecedentes en la antigüedad (tablas comparativas de fondos en bibliotecas), pero los estudios y técnicas de mayor influencia se registran a partir del siglo XVIII.
1.8 Aplicaciones de la Bibliometría
- Teórica: Estudio de las dinámicas de la ciencia a través del análisis de publicaciones.
- Práctica: Resolución de problemas en bibliotecas (gestión de colecciones, asignación de recursos) y en políticas científicas (evaluación, rankings).
2. Leyes Principales de la Bibliometría
2.1 Ley de Price sobre el Crecimiento Exponencial de la Ciencia
- El crecimiento de la publicación científica se ajusta a un modelo exponencial.
- La fórmula calcula el número de publicaciones en un momento dado.
- Este crecimiento no es indefinido, llega a un punto de saturación.
2.2 Ley de Price sobre el Envejecimiento de la Literatura Científica
- La utilidad de la información científica disminuye con el tiempo, a medida que envejece.
- El tiempo de obsolescencia depende de la disciplina científica.
- Se utiliza el concepto de semiperiodo para determinar la mediana de los años de publicación de los documentos citados.
2.3 Ley de Bradford sobre la Dispersión de la Literatura Científica
- La literatura científica relevante para un tema se concentra en un número reducido de fuentes.
- La relación entre el número de revistas y el número de citas sigue una progresión geométrica.
2.4 Ley de Lotka sobre la Dispersión de la Productividad de los Investigadores
- Una pequeña proporción de investigadores produce la mayoría de los trabajos.
- La productividad científica sigue una distribución inversa.
3. Fuentes y Recursos para el Análisis Bibliométrico
3.1 Los Objetos de Estudio y las Variables de Interés
- Objetivos: Claros y concretos.
- Población: Individuos o casos a estudiar, con delimitación clara.
- Muestra: Fracción representativa de la población.
- Variables: Características a observar (cualitativas o cuantitativas).
- Tipo de análisis: Depende de los objetivos y variables (porcentajes, frecuencias, etc.).
3.2 Fuentes de Obtención y Análisis de Datos
- Fuentes primarias: Obtención directa de la información.
- Fuentes secundarias: Bases de datos (Scopus, Web of Science, Dialnet), catálogos, repositorios.
- Descargando datos: Método manual o automático
- Preparación de bases de datos: Depuración y normalización.
4. Indicadores Bibliométricos
4.1 Introducción a los Indicadores Bibliométricos
- Son parámetros para medir resultados científicos. Los indicadores bibliométricos ofrecen una forma cuantitativa de evaluar la producción científica.
4.2 Indicadores de Producción
- Miden la producción científica a nivel de documentos, instituciones, investigadores.
- Ejemplo: recuento de publicaciones, artículos por autor, entre otros factores.
4.3 Indicadores de Calidad/Impacto
- Evalúan la calidad o impacto de las publicaciones y la investigación.
- Basados en el análisis de citas o menciones , impacto en otras publicaciones.
4.4 Principales Indicadores de Impacto
- A nivel de documento: Número de citas, Field-Weighted Citation Impact (FWCI).
- A nivel de fuente (revista): Journal Impact Factor (JIF), CiteScore.
- A nivel de investigador: Índice H.
4.5 Indicadores de Colaboración
- Miden las colaboraciones entre investigadores o instituciones.
- Datos como coautoría, colaboración institucional, internacional o nacional
5. Límites de la Bibliometría y Tendencias Actuales
- Limitaciones: Sesgos en las fuentes, citas no equitativas, foco en la producción científica ignorando el impacto social.
- Tendencias: Métodos más completos, altmetrics (menciones, redes sociales), inclusión de múltiples factores.
- Propuestas alternativas: Uso de datos masivos, métricas mas completas.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.