Introducción a la agricultura

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson
Download our mobile app to listen on the go
Get App

Questions and Answers

¿Qué práctica agrícola se centra en obtener altos volúmenes de producción para comercializar excedentes?

  • Agricultura ecológica
  • Agricultura de subsistencia
  • Agricultura industrial (correct)
  • Agricultura extensiva

¿Cuál es una característica principal de la agricultura de secano?

  • Dependencia de sistemas de riego artificiales
  • Uso intensivo de fertilizantes químicos
  • Alta producción en espacios reducidos
  • Humedad suministrada por lluvias y el suelo (correct)

En la agricultura, ¿qué enfoque prioriza el cuidado del suelo sobre el rédito económico, utilizando grandes extensiones de tierra con bajos niveles de producción?

  • Agricultura intensiva
  • Agricultura de regadío
  • Agricultura industrial
  • Agricultura extensiva (correct)

¿Cuál es el objetivo primordial de la agricultura ecológica?

<p>Priorizar la no alteración del medio ambiente y los suelos (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué caracteriza a la agricultura tradicional en México?

<p>Diversidad de especies domesticadas como maíz, calabaza y chile (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué cambio significativo introdujo la revolución verde en las prácticas agrícolas tradicionales?

<p>Implementación de tecnología para aumentar los rendimientos (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el principal propósito de la nutrición en un ser vivo?

<p>Absorber nutrientes para crecimiento y funciones vitales (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué importancia tiene conocer los tipos de nutrimentos?

<p>Para regular la ingesta según necesidades físicas personales. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la diferencia clave entre alimentación y nutrición?

<p>La alimentación es el proceso de consumir alimentos, la nutrición es la absorción de nutrientes (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué relación existe entre la agricultura y la nutrición?

<p>La agricultura proporciona los alimentos que influyen en la nutrición. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál fue uno de los mandatos asignados a la FAO en su establecimiento?

<p>Mejorar los niveles de nutrición y los estándares de vida (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es un factor que ha obstaculizado el crecimiento de la productividad agrícola en áreas menos desarrolladas?

<p>Baja inversión en infraestructura rural y educación (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo apoya un mejor estado nutricional al sector agrícola?

<p>Aumenta la capacidad para emprender trabajos arduos en zonas rurales (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué implica la seguridad alimentaria según la definición proporcionada?

<p>Garantizar acceso físico y económico a alimentos nutritivos para todos (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se considera un sistema regional de producción agrícola?

<p>Un complejo de insumos, técnicas y mano de obra para producir bienes agrícolas (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la base del sistema de producción agrícola conocido como milpa?

<p>Asociación de maíz, frijoles y calabazas. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué especies de plantas se cultivan comúnmente en las milpas del estado de Yucatán?

<p>Maíz, frijoles y calabazas (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una consecuencia del reemplazo del policultivo por el monocultivo?

<p>Disminución de especies con potencial alimentario (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué caracteriza al sistema de traspatio en la agricultura familiar?

<p>Cultivo y crianza de especies para subsistencia y mercados locales (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué objetivo estratégico estableció el gobierno del Presidente AMLO en relación con el sector agroalimentario?

<p>Establecer la seguridad alimentaria del país con soberanía (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la composición de la tríada mesoamericana en la alimentación mexicana?

<p>Maíz, frijol y calabaza (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué beneficios aporta la calabaza a la dieta?

<p>Rica en vitamina C y fácil de digerir (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una de las principales contribuciones del frijol a la salud?

<p>Reduce el riesgo de algunos tipos de cáncer (A)</p> Signup and view all the answers

¿Por qué el maíz es considerado un alimento fundamental en México?

<p>Es principal fuente de energía y rico en leucina (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el propósito del Programa Canasta Básica de Alimentos en México?

<p>Ofrecer productos de alta calidad a la población vulnerable (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué grupos de productos integran la Canasta Básica en México?

<p>Granos básicos, carne, leche, frutas y verduras (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué alimentos se consideran de absorción lenta y tienen menor impacto en los niveles de glucosa?

<p>Papa, zanahoria, maíz, arroz y frijol (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué factores ambientales influyen en el sistema de siembra?

<p>El sistema social, sistema económico y sistema político. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de productos se busca concentrar en las centrales de abasto?

<p>Productos básicos al mayoreo (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se organiza el espacio en un supermercado?

<p>Por góndolas con productos ordenados (C)</p> Signup and view all the answers

En los mercados regionales, ¿qué se ofrece a los clientes?

<p>La oportunidad de elegir productos y socializar en la transacción (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué ventajas ofrecen los centros de consumo a las marcas?

<p>Información fresca para alcanzar a sus mercados (A)</p> Signup and view all the answers

Los mercados regionales al aproximar al productor local de agricultura familiar al consumidor urbano ¿que mejoran?

<p>El comercio intrarregional (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la región más extensa y a la vez la menos poblada

<p>Región Ganadera (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cual es la region con mayor uso de la superficie en sembrado?

<p>Region Maicera (C)</p> Signup and view all the answers

¿En qué mes se recomienda sembrar el frijol en condiciones de temporal?

<p>Durante el mes de agosto (B)</p> Signup and view all the answers

¿La mejor época para la siembra de calabacita es entre?

<p>Entre octubre a marzo (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuales son las mejores épocas para el trasplante a campo abierto del chile habanero?

<p>alternativas A y B ambas (A)</p> Signup and view all the answers

¿En qué meses se deben de sembrar las Hortalizas en el almacigo?

<p>Entre junio y octubre (C)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

¿Qué es la agricultura?

Es el arte de cultivar la tierra; se ocupa de la producción de cultivos, desarrollo de cosechas, explotación de bosques, cría de ganado.

¿Qué es la Agricultura de subsistencia?

Tipo de agricultura con bajo nivel de producción para alimentar una comunidad pequeña, sin gran impacto en el suelo.

¿Qué es la Agricultura industrial?

Tipo de agricultura con alta producción para países industrializados, buscando comercializar el excedente.

¿Qué es la Agricultura de regadío?

Agricultura que depende de sistemas de irrigación provistos por el agricultor, usando métodos naturales o artificiales.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la Agricultura de secano?

Agricultura que depende de la humedad de las lluvias y el suelo, sin intervención del agricultor.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la Agricultura extensiva?

Agricultura que usa grandes áreas de tierra con bajos niveles de producción, priorizando el cuidado del suelo.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la Agricultura intensiva?

Agricultura que busca alta producción en espacios reducidos, a menudo perjudicial para el medio ambiente.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la Agricultura industrial (técnica)?

Agricultura enfocada en obtener grandes cantidades de alimentos para su comercialización.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la Agricultura ecológica?

Agricultura que prioriza la no alteración del medio ambiente y el suelo, utilizando métodos y tecnologías ecológicas.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la Agricultura tradicional?

Agricultura que utiliza procedimientos autóctonos de una región, extendiéndose en el tiempo y formando parte del lugar.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la nutrición?

Proceso biológico donde un ser vivo absorbe nutrientes de alimentos y líquidos para crecimiento y funciones vitales.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la alimentación?

Acción de consumir alimentos para obtener nutrientes necesarios para sobrevivir y realizar actividades diarias.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la seguridad alimentaria?

Existe cuando todas las personas tienen acceso físico y económico a alimentos seguros y nutritivos en todo momento.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es un sistema regional de producción agrícola?

Conjunto de insumos, técnicas, mano de obra y organización para producir bienes y servicios agrícolas.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la milpa?

Sistema de producción agrícola basado en la asociación de maíz, frijoles y calabazas.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el traspatio?

Agroecosistema milenario alrededor de la vivienda que desempeña un papel esencial en la subsistencia familiar.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la tríada mesoamericana?

Grupo de tres alimentos básicos: maíz, frijol y calabaza, esenciales en la dieta mexicana.

Signup and view all the flashcards

¿Qué beneficios tiene la calabaza?

Vegetal completo aprovechado por su fruto, flor y pepita, de fácil digestión y bajo en calorías.

Signup and view all the flashcards

¿Qué beneficios tiene el frijol?

Alimento práctico y versátil, fuente de proteína vegetal, fibra y antioxidantes.

Signup and view all the flashcards

¿Qué beneficios tiene el maíz?

Esencia de platillos tradicionales, fuente de energía y rico en leucina y tiamina.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la canasta básica alimentaria?

Implica la disponibilidad mínima de alimentos para evitar la necesidad alimentaria en un grupo familiar.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son las centrales de abastos?

Son unidades de distribución de productos alimenticios al mayoreo que abastecen a comerciantes especializados.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es un supermercado?

Establecimiento que ofrece variedad de productos de diversas marcas, precios y estilos, con sistema de autoservicio.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es un mercado regional?

Local municipal o privada con puestos de venta de productos alimenticios que fomenta las relaciones socioeconómicas y culturales.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la sostenibilidad social?

Construir una civilización con equidad en la distribución para reducir la pobreza.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el sistema económico?

Factor económico que altera el ecosistema al retirar insumos y devolver desechos.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el sistema social?

Sistema de competencia que actualiza, reorganiza y adapta el ecosistema a las culturas más diversas.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el sistema político?

Proceso mediador que inhibe o incentiva la preservación mediante actividad jurídica y social.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Agricultura

  • Es la búsqueda de alimentos por diferentes grupos humanos en la antigüedad, caracterizada por la recolección de plantas y la caza de animales.
  • Con el tiempo, se desarrollaron técnicas para el cultivo de plantas, dando inicio a la agricultura para satisfacer las necesidades de alimentación.
  • Es una de las actividades del sector primario más importantes de cada nación, siendo crucial para la subsistencia humana.
  • Una parte de los productos agrícolas se consume directamente, mientras que otra se utiliza en la industria para obtener alimentos derivados, materiales textiles, químicos o manufactureros.
  • Se define como "el arte de cultivar la tierra," proviene del latín "ager, agri" (campo) y "cultura" (cultivo).
  • Abarca la producción de cultivos del suelo, desarrollo y recolección de cosechas, explotación de bosques y selvas (silvicultura), y la cría y desarrollo de ganado.

Tipos de agricultura por volúmenes de producción

  • Agricultura de subsistencia: Busca obtener un nivel bajo de producción para alimentar a una comunidad estable y reducida, sin generar un gran desgaste en el suelo.
  • Agricultura industrial: Consiste en la producción de grandes volúmenes de alimentos para países industrializados y en vías de desarrollo, con el objetivo de garantizar la satisfacción de las necesidades de la comunidad y comercializar el excedente a través de exportaciones.

Tipos de agricultura por la importancia del agua en la producción

  • De regadío: Requiere un sistema de riego proporcionado por el agricultor, utilizando métodos naturales o artificiales.
  • De secano: Depende de la humedad suministrada por las lluvias y el suelo, sin intervención del agricultor.

Tipos de agricultura según los medios de producción utilizados y su rendimiento

  • Agricultura extensiva: Prioriza el cuidado del suelo, utilizando amplias superficies de tierra para obtener niveles bajos de producción.
  • Agricultura intensiva: Busca la producción masiva en un espacio reducido de suelo, lo cual puede ser perjudicial para el medio ambiente y es común en países industrializados.

Tipos de agricultura de acuerdo a la técnica utilizada y su objetivo

  • Agricultura industrial: Tiene como objetivo obtener grandes cantidades de alimentos para su comercialización.
  • Agricultura ecológica: Prioriza la no alteración del medio ambiente ni del suelo, utilizando métodos y tecnologías respetuosos con el entorno.
  • Agricultura tradicional: Se caracteriza por el uso de procedimientos autóctonos de una región, extendiéndose en el tiempo y formando parte de la cultura del lugar.

Agricultura Tradicional en México

  • México, como parte de la región mesoamericana, se caracteriza por tener una gran diversidad de especies domesticadas como el maíz, la calabaza y el chile.
  • La agricultura ha experimentado grandes cambios desde finales del siglo XIX, especialmente en el siglo XX con la Revolución Verde.
  • La Revolución Verde fue impulsada para obtener mayores rendimientos y satisfacer la demanda de la creciente población humana.
  • Se reemplazaron las prácticas tradicionales agrícolas con conocimiento tecnológico.

Nutrición

  • Es el proceso biológico que ocurre en un ser vivo cuando su organismo absorbe los nutrientes de los alimentos y líquidos.
  • Los nutrientes son necesarios para el crecimiento y el desarrollo de las funciones vitales, incluyendo hidratos de carbono, vitaminas, minerales, proteínas y grasas.
  • Para mantener un cuerpo sano y equilibrado, es importante conocer los tipos de nutrimentos que existen y regular la cantidad de alimento ingerido según las necesidades físicas personales.
  • Se debe realizar actividad física y mantener una adecuada hidratación.
  • Una buena alimentación puede prevenir o aliviar muchas enfermedades comunes.

Alimentación

  • Es la acción de ingerir alimentos para obtener los nutrientes necesarios para sobrevivir y realizar las actividades diarias.
  • Nutrición, alimento y nutrientes son términos relacionados con la alimentación, pero no son sinónimos.

Nutrición y Agricultura

  • La agricultura y la nutrición están vinculadas, siendo la seguridad alimentaria uno de los pilares de la buena nutrición junto con el cuidado y la salud.
  • En 1945, las preocupaciones sobre el hambre y la malnutrición llevaron a la creación de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).
  • A la FAO se le asignó el mandato de mejorar los niveles de nutrición y los estándares de vida, promoviendo el aumento de la productividad agrícola.

Factores que obstaculizan el crecimiento de la productividad agrícola en áreas menos desarrolladas

  • La baja inversión en investigación y desarrollo agrícola, en irrigación, en infraestructura rural y en educación.
  • La incapacidad de los agricultores pobres para acceder a los mercados de los consumidores ricos.
  • Un mejor estado nutricional apoya al sector agrícola al aumentar la capacidad de trabajo y la productividad de las personas.
  • Una mayor atención del sector agrícola hacia la nutrición asegura un enfoque en el consumidor, tanto para bienes públicos como privados.
  • Debido a que los alimentos básicos representan un gran porcentaje de los gastos de las personas, cualquier reducción en su valor de mercado puede aumentar el ingreso disponible.

Seguridad alimentaria

  • Existe cuando todas las personas tienen acceso físico y económico a alimentos suficientes, seguros y nutritivos en todo momento.
  • El acceso a los alimentos debe satisfacer las necesidades dietéticas y las preferencias alimenticias para llevar una vida activa y saludable.

Sistema Regional de Producción Agrícola

  • Se considera un sistema de producción agrícola al conjunto de insumos, técnicas, mano de obra, propiedad de la tierra y organización de la población.
  • Se utilizan para producir bienes y servicios agrícolas y pecuarios.
  • Estos sistemas están relacionados con el medio rural y se ven influenciados por agentes externos como los mercados, infraestructuras, programas y políticas.

Los sistemas de producción agrícola que se presentan en la región son

  • La milpa (ko'ol).
  • El huerto familiar.
  • El pach pakal o huerto hortícola anexo a la milpa.
  • La milpa es un sistema de producción agrícola basado en la asociación de variedades de maíz (Zea mays L.), frijoles (Phaseolus spp.) y calabazas (Cucurbita spp.).
  • La milpa es un agroecosistema complejo establecido hace 5,500 a.C.
  • El sistema de producción milpa enriquece la biodiversidad agrícola y sirve como reservorio genético de plantas domesticadas.
  • En Yucatán, se ha recopilado un inventario detallado de plantas cultivadas en las milpas, revelando la agrodiversidad a escala comunitaria.
  • Se manejan 50 especies y variedades de plantas, incluyendo seis variedades locales de maíz, seis clases de leguminosas, ocho cucurbitáceas, nueve tipos de chile, siete clases de jitomates, siete tubérculos comestibles, entre otros.
  • El policultivo está siendo reemplazado por el monocultivo, reduciendo especies con potencial alimentario y generando dependencia alimentaria de productos externos.

Traspatio

  • Es un agroecosistema milenario alrededor de la vivienda, esencial para la subsistencia y reproducción de la vida familiar.
  • En él se cultivan, manejan y domestican plantas (árboles y arbustos) y animales.
  • Los recursos están destinados a una producción moderada y temporal.
  • Cumple una función social y cultural de encuentro, esparcimiento y bienestar familiar, aportando productos a mercados locales y regionales.

Sector Agroalimentario

  • Se busca un campo productivo, inclusivo y sustentable para alimentar a México.
  • El gobierno destaca el rescate del campo como prioridad para convertirlo en pilar del desarrollo nacional y fuente de bienestar rural.
  • También establece la seguridad alimentaria del país como objetivo estratégico.
  • En 2018, el sector primario creció 2.4%, produciendo 285 millones de toneladas con un valor superior al billón de pesos.
  • El país se ubicó como el undécimo productor de alimentos y el octavo exportador a nivel mundial.

Alimentos básicos de la población mexicana

  • La llamada tríada Mesoamericana está compuesta por maíz, frijol y calabaza; se complementa con chile en algunas regiones.
  • Estos alimentos son parte de la dieta de los mexicanos y de su tradición gastronómica desde antes de la colonización.
  • Este trío posee propiedades nutrimentales que contribuyen a un buen estado de salud.

Tres alimentos y sus propiedades

  • Calabaza: Se aprovecha el fruto, la flor y la pepita. Es de fácil digestión, con gran contenido de agua, vitamina C y bajo aporte calórico. Tiene un efecto diurético, antiinflamatorio y ayuda a regular el tránsito intestinal. Las semillas aportan calcio, fósforo, vitaminas, aceites (39%) y proteínas (44%).
  • Frijol: Es una fuente de proteína vegetal. Contiene sustancias bioactivas con efectos antioxidantes que pueden prevenir o retrasar daños a las células. Ayuda a disminuir el colesterol LDL, mejorar la salud digestiva y reducir el riesgo de algunos tipos de cáncer.
  • Maíz: Es esencial en platillos como pozole, esquites, tlacoyos, tortillas, y es la principal fuente de energía para los mexicanos. Es rico en leucina, que ayuda a mantener estables los niveles de glucosa en sangre; tiamina, vitamina del complejo B que ayuda a convertir los hidratos de carbono en energía. También aporta antioxidantes que benefician la salud ocular.

Canasta básica alimentaria

  • Implica un mínimo de alimentos necesarios para que un grupo familiar no caiga en la necesidad alimentaria.
  • El Gobierno de México apoya el Programa Canasta Básica de Alimentos operado por Segalmex para llegar a la población más vulnerable.
  • A través del Programa de Abasto Rural de DICONSA, se distribuyen los productos de la Canasta Básica en tiendas comunitarias y móviles.
  • Se atiende a una población de 15 millones de personas en 2,260 municipios, equivalente a 23,122 localidades, de las cuales 11,834 son indígenas.
  • Los grupos de productos que integran la Canasta Básica son granos básicos, carne, pescado, huevos, leche, productos derivados, frutas y verduras (de temporada).
  • Se ponen a disposición de poblaciones vulnerables garantizando un ahorro mínimo del 25%, con productos de calidad.

Alimentos básicos para la población urbana

  • Los alimentos básicos más consumidos en los hogares son maíz, jitomate, frijol y arroz.
  • El jitomate es un ingrediente en sopas, guisados y salsas.
  • La papa y la zanahoria son consideradas "verduras" de consumo básico, al igual que el chayote, los chiles, la calabacita y la cebolla.
  • La papa, la zanahoria, el maíz, el arroz y el frijol son hidratos de carbono de absorción lenta.
  • Los alimentos basados en maíz (tortillas, antojitos, cereal dulce), trigo (pan) y arroz son cotidianos.
  • En el consumo de carnes, se incluyen carnes rojas y blancas, vísceras y desechos (cueros, chicharrones, patas, hígados y cabezas), así como carnes procesadas o embutidos, debido a su bajo precio.
  • Los productos de la canasta básica más consumidos en el Estado de México son aceite, arroz, azúcar, carne de res o puerco, sal, frijol, huevo, leche, pastas, refresco embotellado y chiles enlatados.
  • Los productos básicos de consumo son papa, jitomate, chile, cebolla, ajo, manzana, plátano, naranja y limón, además de la carne molida de cerdo.

Factores condicionales

  • Sostenibilidad social: El objetivo es construir una civilización con mayor equidad en la distribución de ingresos y bienes, reduciendo la brecha entre ricos y pobres, y condicionando el sistema político.
  • El sistema económico: Altera el ecosistema al extraer insumos para la producción y al devolver residuos como polución. Condiciona lo social y coorganiza lo político al transformar relaciones económicas en relaciones de poder.
  • El sistema social: Actualiza las competencias y actitudes del sistema económico, reorganiza la evolución política y adapta el ecosistema a las culturas más diversas.
  • El sistema político: Coorganiza la actividad económica mediante la regulación y controla la sociedad, estableciendo cooperaciones, tensiones e intercambios de insumos y productos.

Lugares de consumo

  • Las centrales de abasto son unidades comerciales de distribución de productos alimenticios al mayoreo, permitiendo concentrar productos de diversos centros de producción.
  • A través de ellas y de los mercados al mayoreo se distribuye el 70% de la producción agropecuaria nacional.
  • Se vinculan productores primarios con más de un millón 220 mil establecimientos minoristas, garantizando productos frescos a precios bajos.
  • Dan valor agregado a los productos mediante acopio, limpieza, selección, empaque, etiquetado, transporte, conservación y comercialización.
  • Operan aproximadamente 52 mil comerciantes y generan alrededor de un millón 850 mil empleos directos y temporales.

Supermercado

  • Es un establecimiento que ofrece una variedad de productos de diversas marcas, precios y estilos a los consumidores.
  • Los productos se exponen al alcance de los consumidores, quienes recorren el supermercado utilizando el sistema de autoservicio.

El supermercado se organiza en términos físicos

  • Se divide el espacio en góndolas o estanterías que disponen los productos de acuerdo a un orden específico.
  • Permite que los consumidores recorran los pasillos y seleccionen los artículos necesarios, comparando precios, tamaños y cantidades.

Mercado regional

  • Se designa con el término de "mercado de abastos" a los locales de propiedad municipal o privada en cuyo interior funcionan "puestos de venta" de construcción estable destinado al comercio de productos alimenticios.
  • Los principales participantes de este establecimiento son el comprador, el vendedor y para la comodidad de ellos es que se proyecta.
  • En ellos se desarrollan comunicaciones socioeconómicas y culturales a través del intercambio y la transacción.

Importancia de los Centros de Consumo

  • La evolución de los centros de consumo como medios es una necesidad y debe ser prioridad para las marcas.
  • Los dueños de cadenas de bares y restaurantes deben invertir en investigación de mercados y sistemas de información en el punto de venta para generar perspectivas de los consumidores que ayuden a promover experiencias.
  • Las ventajas de crear experiencias son: valor de marca, lealtad de marca, aumento de volumen y detección de nuevos nichos de mercado.
  • Los centros de consumo son terrenos fértiles para las marcas, siempre y cuando sean capaces de entregar a las empresas fabricantes de productos información fresca para alcanzar a sus mercados.
  • El primer Objetivo de Desarrollo del Milenio, firmado en septiembre de 2000 por 191 Estados miembros de la ONU, es erradicar la pobreza extrema y el hambre.
  • Para lograrlo, es crucial consolidar los mercados regionales, aproximando al productor local de agricultura familiar al consumidor urbano, mejorando así el comercio intrarregional.

Regiones Productivas

  • Región metropolitana: Integrada por 12 municipios, ocupa el 6.5% de la superficie del estado y vive el 53.7% de la población.
  • Región costera: Integrada por 8 municipios, ocupa el 8% de la superficie del estado y vive el 3% de la población.
  • Región ganadera: Integrada por 18 municipios, ocupa una cuarta parte de la superficie y vive menos del 10% de la población.
  • Región henequenera: Integrada por 17 municipios, tiene una extensión reducida del 16% de la superficie.
  • Región Sur: Integrada por 12 municipios, ocupa un 17% de la superficie estatal y aloja el 9.4% de la población.
  • Región maicera: Integrada por 18 municipios, ocupa el 23% del territorio estatal y vive solo el 10% de la población.
  • Región occidental: Agrupa 21 municipios del occidente y centro occidente.

Calabacita Tierna

  • El ciclo de siembra al inicio de la cosecha es de, aproximadamente, 35 días.
  • El periodo que la calabaza se mantiene en cosecha es de aproximadamente 4 semanas.
  • Se puede emplear tanto en terrenos nuevos o en los que han sido cultivados con otras hortalizas.
  • Se recomienda abrir pocetas de aproximadamente 15 centímetros de diámetro y 10 centímetros de profundidad.
  • Se recomienda el híbrido Lolita y la variedad Zuchini gray, materiales muy similares en color y forma de fruto.
  • Se emplea siembra directa enterrando una semilla por poceta a 1.5 centímetros de profundidad.
  • La mejor época para la siembra de calabacita es entre octubre a marzo.

Chile Habanero

  • Las mejores épocas para el trasplante a campo abierto son entre septiembre y noviembre para las regiones norte-centro y oriente del estado, y entre principios y mediados de julio para la zona sur.
  • Ajustarse a las épocas recomendadas reduce los riesgos de problemas fitosanitarios.
  • El chile habanero puede ser trasplantado en cualquier época del año, pero en la medida que la fecha de esta práctica se aleje de las épocas indicadas, se incrementa el riesgo del ataque de plagas y enfermedades, sobre todo de mosquita blanca y virosis.

Frijol

  • El cultivo del frijol se puede practicar en suelos rojos (k'ankab) y en rojos oscuros (ya'ax-hom).
  • Las labores que se deben de realizar para la preparación del terreno consisten en un desvare, y dos rastreos.
  • La mejor época para realizar estas labores son bajo condiciones de temporal durante el mes de agosto, y en riego durante la segunda quincena de noviembre hasta la primera de diciembre.
  • La mejor época de cosecha de frijol es durante la primera quincena de septiembre.

Hortalizas

  • Para las tres variedades, la siembra en el almacigo se debe realizar entre junio y octubre.

Maíz

  • En los suelos k'ankab y ya'ax-hom, la siembra de maíz en forma mecanizada puede realizarse desde el inicio de temporal hasta el 15 de julio.
  • En los suelos ak'alchés negros, grises o amarillos, la siembra puede hacerse en seco desde el 15 de mayo.

Sorgo de temporal

  • Está condicionada a temporal de primavera verano; se sugiere sembrar del primero de junio al 30 de julio.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

More Like This

South African Crop Farming
5 questions
Cultivation of Crops: Main Steps
3 questions
Embracing  agriculture
24 questions

Embracing agriculture

TrustySparkle3597 avatar
TrustySparkle3597
Agriculture: Practices and Crop Types
10 questions
Use Quizgecko on...
Browser
Browser