Podcast
Questions and Answers
¿Qué tipo de desecho en la acuacultura tiene un impacto negativo debido a su rápida dispersión?
¿Qué tipo de desecho en la acuacultura tiene un impacto negativo debido a su rápida dispersión?
- Desechos sólidos no orgánicos.
- Desechos radiactivos.
- Desechos orgánicos, químicos y termales. (correct)
- Desechos plásticos no biodegradables.
¿Cuál de las siguientes NO es una característica deseable en una especie para cultivo en acuacultura?
¿Cuál de las siguientes NO es una característica deseable en una especie para cultivo en acuacultura?
- Alta susceptibilidad a enfermedades comunes. (correct)
- Capacidad de reproducirse en cautiverio.
- Rápido crecimiento.
- Aceptación de alimentos artificiales.
¿Cómo se clasifica un cultivo acuícola que involucra el cultivo de peces, crustáceos y algas en el mismo sistema?
¿Cómo se clasifica un cultivo acuícola que involucra el cultivo de peces, crustáceos y algas en el mismo sistema?
- Monocultivo.
- Cultivo extensivo.
- Cultivo integral.
- Policultivo. (correct)
¿Cuál es una característica principal de la piscicultura intensiva en comparación con la extensiva?
¿Cuál es una característica principal de la piscicultura intensiva en comparación con la extensiva?
¿Qué factor es crucial considerar al seleccionar una fuente de agua para una piscifactoría de truchas, dado que son muy exigentes en cuanto a las condiciones del agua?
¿Qué factor es crucial considerar al seleccionar una fuente de agua para una piscifactoría de truchas, dado que son muy exigentes en cuanto a las condiciones del agua?
¿Cuál es el rango óptimo de pH recomendado para el cultivo de salmónidos?
¿Cuál es el rango óptimo de pH recomendado para el cultivo de salmónidos?
Si un productor de trucha nota que sus peces tienen una baja cantidad de hemoglobina y anemia, ¿qué deficiencia vitamínica podría estar causando este problema?
Si un productor de trucha nota que sus peces tienen una baja cantidad de hemoglobina y anemia, ¿qué deficiencia vitamínica podría estar causando este problema?
¿Cuál es el enfoque principal de las medidas de prevención en el control de enfermedades en la acuacultura?
¿Cuál es el enfoque principal de las medidas de prevención en el control de enfermedades en la acuacultura?
¿Qué indica una alta tasa de conversión alimenticia en la alimentación de truchas en cautiverio?
¿Qué indica una alta tasa de conversión alimenticia en la alimentación de truchas en cautiverio?
Durante la fase de alevinaje en la producción de truchas, ¿cuál es una práctica esencial para el cuidado de los alevines?
Durante la fase de alevinaje en la producción de truchas, ¿cuál es una práctica esencial para el cuidado de los alevines?
Flashcards
¿Qué es la acuacultura?
¿Qué es la acuacultura?
Es el arte del cultivo en el agua de especies como peces, crustáceos, moluscos, anfibios, algas y reptiles para producir proteína animal en condiciones controladas.
¿Qué es la piscicultura?
¿Qué es la piscicultura?
La cría de peces de manera racional y controlada, tanto en aguas frías como cálidas, ya sean dulces o saladas.
Características para cultivo
Características para cultivo
Crecimiento rápido; soportar altas densidades; alcanzar tamaño comercial antes de reproducirse; reproducirse en cautiverio.
Características de especie de cultivo
Características de especie de cultivo
Signup and view all the flashcards
Clases de cultivo
Clases de cultivo
Signup and view all the flashcards
Origen del agua en piscifactorías
Origen del agua en piscifactorías
Signup and view all the flashcards
Características del recurso agua
Características del recurso agua
Signup and view all the flashcards
¿Qué comen las truchas?
¿Qué comen las truchas?
Signup and view all the flashcards
Utilidad de las escamas
Utilidad de las escamas
Signup and view all the flashcards
Tipos de reproducción en peces
Tipos de reproducción en peces
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Acuacultura: El Arte del Cultivo en el Agua
- La acuacultura es la cría de organismos acuáticos en condiciones controladas.
- Se realiza para producir proteína animal.
- Incluye el cultivo de peces, crustáceos, moluscos, anfibios, algas y reptiles.
- El agua es un espacio tridimensional para el cultivo, a diferencia de la tierra.
- La contaminación se dispersa rápido en el agua, lo cual es un aspecto negativo.
- Los desechos orgánicos, químicos y térmicos son tipos de contaminación en acuacultura.
Especies Factibles para Cultivar
- Algas
- Moluscos como almejas, mejillones y ostras
- Crustáceos como camarones, langostinos y cangrejos
- Peces como cachama, salmones, trucha, tilapia, carpa y lenguado
Características para Escoger una Especie de Cultivo
- Crecimiento rápido
- Capacidad de soportar altas densidades de cultivo
- Alcanzar un tamaño comercial antes de la reproducción
- Reproducción en cautiverio (natural o artificial)
- Aceptable para el consumidor en sabor y apariencia
- Aceptación de alimentos artificiales
- Disponibilidad local de la especie
- Resistencia a enfermedades
- Eficiencia en la conversión de alimento a carne
Clases de Cultivo
- Por Tipo: Integral, Seminatural y Parcial
- Por Extensión: Intensivo y Extensivo
- Por Especie: Monocultivo y Policultivo
Tipos de Cultivo por Tipo
- Integral: Abarca todas las etapas, desde el engorde hasta la reproducción.
- Seminatural: Usa repoblación, engorde y el medio natural
- Parcial: Utiliza huevos/alevines, alevines y el engorde
Tipos de Cultivo por Extensión
- Intensivo
- Extensivo
Tipos de Cultivo por Especie
- Monocultivo
- Policultivo
Piscicultura
- Es un cultivo racional y controlado de peces.
- Puede ser en aguas frías o cálidas.
- Las aguas cálidas pueden ser dulces o saladas.
Importancia de la Piscicultura
- Es una alternativa alimenticia.
- Permite el uso de terrenos no agrícolas.
- Genera ingresos económicos.
División de la Piscicultura
- Por Finalidad: Repoblación o Económico (con fines económicos o recreativos).
- Por Sitio: Estanques (naturales o artificiales).
- Por Tipo: Completa (todo el ciclo) o Parcial (parte del ciclo).
- Por Forma: Extensiva, Semintensiva o Intensiva.
Condiciones Necesarias para que un Pez Sea Aprovechable en Piscicultura
- Debe soportar el clima de la zona de cultivo.
- Crecer suficientemente rápido.
- Reproducirse en cautiverio.
- Aceptar alimento artificial.
- Ser del gusto del consumidor (mercado).
- Soportar elevadas densidades.
- Ser resistente a enfermedades, cambios de clima, manipulación y transporte.
Taxonomía de la Trucha Arcoíris (Oncorhynchus mykiss)
- Reino: Animal
- Filo: Chordata
- Subfilo: Vertebrata
- Superclase: Pisces
- Clase: Osteichthyes
- Subclase: Actinopterygii
- Orden: Salmoniformes
- Familia: Salmonidae
- Género: Oncorhynchus
- Especie: Mykiss
- Nombre Científico: Oncorhynchus mykiss
- Nombre Común: Trucha arcoíris
- Otros peces: Cyprinus carpio (Carpa común), Anguilla japónica (Anguila), Mugil cephalus (Lisa), Arapaima gigas (Paiche)
Origen de la Trucha Arcoíris
- Pacífico
- Atlántico: Salmo trutta, Salmo salar
- Ártico: Salvelinus fontinalis
Generalidades de la Trucha
- Aleta caudal
- Aleta adiposa
- Aleta anal
- Narinas
- Opérculo
- Aleta pectoral
- Aleta ventral
- Ano
- Papila urogenital
Morfología de la Trucha
- Dorso oscuro con reflejos verdes.
- Flancos plateados con una faja rojiza.
- Cuerpo y aletas con manchas negras.
- Mandíbulas y vientre color crema.
- Cuerpo aplanado con escamas pequeñas.
- Boca grande con dientes cónicos.
- Órganos sexuales indiferenciados; reproducción sexual externa
- Hembras: vientre abultado y ano prominente, redondeado y rojizo
- Machos: ano pequeño, alargado y pálido.
Escamas
- Útiles para determinar la edad de los peces y para clasificación zoológica
- Tipos de escamas: Placoideas, Ganoideas, Cicloides y Ctenoides
- Escamas Placoides:
- Se encuentran en peces cartiloginosos
- Se disponen en placas, con textura áspera
- Escamas Ganoideas:
- Forma de diamante, cada pieza yuxtapuesta y unidas por articulación
- Escamas Cicloides:
- En peces óseos
- Con bordes lisos
- Escamas Ctenoides:
- superior liso con terminación dentada
Determinación de la Edad
- Se utiliza la escama de pez (pez con 5 años de edad)
Calidad del Agua para Piscifactoría
- Vertientes más accesibles (distancia, diques de control, aguas subterráneas).
- De más fácil uso (gravedad y no bombeo).
- Abastecimiento anual permanente, o con las menores fluctuaciones.
- Cantidad suficiente para recambio (de ser necesario).
- Libre de contaminación (pesticidas, residuos de cultivos agrícolas, ganaderos, etc.)
Características del Agua y Criterios de Elección
- El agua debe ser transparente.
- Debe tener abundante volumen todo el año.
- Reproducción de plantas acuáticas.
- No estar rodeada de fábricas o industrias contaminantes.
Cantidad de Agua
- Cultivo intensivo: Requiere densidades altas y mayor cantidad de agua, caudal mayor a 100 l/seg
- Artesanal: Caudal requerido de 10 a 20 l/seg
Calidad del Agua y Condiciones
- Físicas, químicas y biológicas
- Agua transparente
- Abundante volumen todo el año
- No existencia de otros peces
- No estar rodeada de fábricas, minas o cualquier industria que pueda contaminar el agua.
Temperatura Adecuada
- Óptima: 7 a 18°C
###Propiedades Físicas y Químicas del Agua
- Temperatura: 10 – 16ºC
- Oxígeno Disuelto: 6,5 – 9 ppm
- PH: 6,5 – 8,5
- CO2: 300 mg/lt Ca CO2
- NH3: No mayor de 100 mg/lt
- H2S: Máximo aceptado de 0.002 mg/lt
- Nitratos: No mayor de 100 mg/lt
- Nitritos: No mayor de 0, 055 mg/lt
- Nitrógeno Amoniacal: No mayor de 0,012 mg/lt
- Fosfatos: Mayores de 500 mg/lt
- Sulfatos: Mayor de 45 mg/lt
- Hierro: Menores de 0.1 mg/lt
- Cobre: Menores de 0,05 mg/lt
- Plomo: 0.03 mg/lt
- Mercurio: 0,05 mg/lt
Origen de Agua para la piscifactoría
- Las truchas requieren condiciones muy estrictas en el medio acuático
- Presencia en aguas claras y cristalinas de curso rápido y temperatura adecuada.
Aparato Digestivo de Peces
- Herbívoros: intestino 4 o 5 veces superior en logitud a la del pez
- Carnívoros: intestino igual a la longitud al pez; estructura digitiforme llamada CIEGOS PILORICOS.
Alimentación de la Trucha
- Eminentemente carnívoro (proteína)
- En la naturaleza se alimenta de insectos voladores y acuáticos, de pequeños animales y hasta de sus congéneres más pequeños.
Tipos de Alimentación
- Natural
- Artificial
Trucha como Poiquilotermo
- Conversión alimenticia = Peso del alimento / Aumento de peso del pez.
- Guiarse por tablas de alimentación.
- La alimentación depende de la temperatura y la turbidez.
Avitaminosis (Carencia de Vitaminas)
- C: Escoliosis, lordosis, hemorragias internas, hematocrito disminuido y anemia.
- B1: Nerviosismo, retracción de la cabeza, brillo violáceo, lesiones cerebrales y mortandad.
- B2: Suspensión completa del crecimiento y cataratas.
- B6: Hiperirritabilidad, edema y convulsiones.
- B12: Reduce el crecimiento y baja la hemoglobina.
- Biotina: Lesiones en el colon, atrofia muscular, lesiones en la piel, crecimiento lento y fragmentación de eritrocitos.
- Colina: Crecimiento lento y hemorragia intestinal.
- Ácido Nicotínico: Pérdida de apetito, lesión en el colon y edema.
- Ácido Pantoténico: Necrosis, atrofia celular, falta de apetito y crecimiento lento.
- Inositol: Lesiones en la piel, estómago hinchado y crecimiento lento.
Hipervitaminosis
- A: Cataratas, disminución en el crecimiento hematocrito y necrosis en la aleta caudal. También despigmentación
- D: Mal crecimiento, homeostasis del calcio desequilibrado y tétanos del músculo blanco esquelético.
- E: Reduce el hematocrito y produce mal crecimiento. También ascitis y distrofia
- K: Hemorragia y reduce el hematocrito.
Minerales
- Formación de huesos, dientes, sangre
- Requerimiento reducido
- Proporción 0.1-2%
- Macrominerales: Cl, Na, Ca, P, Mg, K, S
- Microminerales: Fe, I, Co, F, Mn, Se, Mo, Zn
Alimentación en Cautiverio
- Se debe suministrar concentrados
- Se divide la cantidad de alimentos, según tamaño
- Hay que registrar la alimentación
- Tasa de conversión alimenticia: La cantidad de alimento para obtener 1 kg de trucha - Tasa máxima de conversión alimenticia es 1: 1.2 a 1.3
Aspectos generales sobre la alimentación
- Se deben utilizar alimentos para trucha
- No utilizar alimentos para otros animales o peces
- El alimento debe tener un contenido de proteína de acuerdo a las diferentes etapas - Alevines >50% - Engorde >40%
- Utilizar alimento de tamaño adecuado para cada etapa
Dietas controladas
- Utilización carnes frescas, vísceras, alimentos en polvo (pescado, hueso, hígado, sangre).
- Porcentaje de proteína en el alimento - Alevines 45-55% - Juveniles 40-50% - Engorde 35-45%
Factores en la Cantidad de Alimento
- Temperatura del agua
- Peso de los peces
- Calidad del agua
- Mayor consumo de alimento en relación al tamaño
- Menor consumo de alimento según el cuerpo
Energía Ingerida
- 80% Energía Digerible (20% Perdida en Heces)
- 73% Energía Metabolizable (7% Perdida por Excreción)
- 59% Energía Neta (14% Energía Asimilación)
- 29% Crecimiento
- 23% Movimiento
- 7% Metabolismo
Aspectos Importantes Sobre el Alimento
- El alimento representa entre el 50% y el 60% de los costos de producción.
- Un alimento mal manejado se convierte en el fertilizante más caro.
- Un programa inadecuado de alimentación disminuye la rentabilidad del negocio.
- Una producción semi-intensiva e intensiva depende directamente del alimento.
- El manejo de las cantidades y los tipos de alimento a suministrar debe ser controlado y evaluado periódicamente para evitar los costos excesivos.
- El sabor del animal depende de la alimentación suministrada.
- La subalimentación hace que el animal busque alimento del fondo y su carne adquiera un sabor desagradable.
Pigmentación
- Es necesario para truchas destinadas al mercado
- Requiere la alimentación con alimento pigmentado
- La carne adquiere un tono rojizo, para aumentar valor y apetito
- Puede tomar de 2 a 4 semanas
- Se verifica con muestreo con la tabla de pigmentación de Roche grado 26.
Producción
- Importaciones de Ovas
- Acondicionamiento del Medio, Incubación/Eclosión y Larvaje/Alevinaje
- Producción de Alevinos, Siembra/Alevinos
- Cultivo de Truchas, Cosecha, Alevinos/Juveniles/Adultos
- Crianza, Adultos
- Transformación, Procesamiento Limpieza/Refrigerado/Eviscerado
- Mercado, Comercialización
Cuidados Durante el Alevinaje
- Regularmente elimina desechos orgánicos y restos de alimento
- Remover sedimentos y succionar con un sifón y manga flexible
Densidad de Siembra
- Es la cantidad de peces por m³ expresada en kg
- Primer alevinaje (hasta 0,5 g): 5 kg/m³
- Segundo alevinaje (hasta 15 g): 10 kg/m³
- Crianza (hasta 100 g): 15 kg/m³
- Engorde (hasta 300 g): 20 kg/m³
- Las densidades deben ser menores en caso de no tener suficiente agua o malas condiciones de cultivo
Tipos de Reproducción de los Peces
- Ovípara
- Ovovivípara
- Vivípara
Reproducción de Trucha Arcoíris
- Reproducción sexual (células sexuales o gametos)
- Primeros periodos con indiferenciación sexual
- Gonocorismo indiferenciado, para conseguir lotes de peces monosexo
- Reprodicción cíclica ( una vez al año)
- Maduración de gónadas es de 4-6 meses
- Ovolos caen desde el ovario a la cavidad
Características para Diferenciar el Sexo
- Macho: Boca y mandíbula grande y puntiaguda, dientes agudos, musculatura dura, abdomen duro, poro genital no prominente, color nupcial negruzco, anchura angosta, forma delgada
- Hembra: Boca y mandíbula pequeña y redondeada, dientes no muy agudos, musculatura suave, abdomen mas blando, poro genital prominente, color en normal, anchura ancha, forma redondeada
Diagnóstico de la Madurez Sexual
- Palpación del abdomen para comprobar existencia de ovas maduras
- Ultrasonografía en trucha arco iris
La Producción y Extracciones
- Machos: Producción continua, extracciones cada 3 o 4 días, madurez sexual entre 15-18 meses, en medio 8-12 meses
- Hembras: Producción de huevos por temporadas, madurez sexual mínimo 2 años, en medio 10-12 meses, es cíclico - anual
Fecundación
- Se realiza agregando esperma a las ovas, mezclando inmediatamente con solución salina.
- Se realiza el proceso de hidratación y lavado de huevos
Fases del Ciclo De Vida
- Fase larvaria
Fases de Enfermedades
Incluye virus, bacterias, hongos, parásitos, medio ambiente y manejo.
Áreas para el Control de Enfermedades
- Prevención: Eliminar vida silvestre, aplicar cuarentena, desinfección de equipos, desinfección de huevos y alevines, remoción de peces muertos, lavado y secado de estanques.
- Mantenimiento de la sanidad: Calidad del agua y alimento, manejo de la tasa de población, manipulación y control de la temperatura.
- Tratamiento terapéutico: Aplicación tópica, inyección o vacuna, aditivos alimenticios, baños de corta o larga duración y tratamientos prolongados con antibióticos.
Saprolegnia (Hongo)
- Saprolegnia parasítica
- Síntomas: Manchas blanquecinas algodonosas en huevos, piel, aletas y agallas.
- Crecimiento micelial y reproducción por esporas.
- Prevención: Buen caudal de agua, evitar densidad excesiva, eliminar sedimentos, desinfección.
- Tratamiento: Baños de sal y formol (ineficaz si la enfermedad está avanzada o hay esporas).
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.