Introducción a Bioseguridad

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson
Download our mobile app to listen on the go
Get App

Questions and Answers

¿Cuál es el propósito principal de la bioseguridad?

  • Cumplir con las regulaciones gubernamentales.
  • Proteger la salud del personal, pacientes y el medio ambiente de riesgos biológicos, químicos y físicos. (correct)
  • Controlar el acceso a los laboratorios.
  • Aislar a los pacientes infecciosos del personal de salud.

En un laboratorio, está permitido consumir alimentos y bebidas siempre que se mantenga la limpieza.

False (B)

¿Cuál de las siguientes NO es una medida básica de bioseguridad en el laboratorio?

  • Usar guardapolvo o mandil.
  • Usar calzado cerrado.
  • Llevar las uñas largas y con esmalte. (correct)
  • Tener el cabello recogido.

¿Qué tipo de calzado se debe utilizar en un laboratorio y por qué?

<p>Calzado cerrado, para proteger los pies de derrames o caídas de objetos.</p> Signup and view all the answers

El principio de _____ en bioseguridad indica que todo individuo debe ser considerado potencialmente infectado.

<p>universalidad</p> Signup and view all the answers

Las barreras físicas son la única forma de protección efectiva contra agentes biológicos.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el primer paso a seguir en caso de un accidente en el laboratorio?

<p>Mantener la calma. (C)</p> Signup and view all the answers

Menciona dos métodos para el lavado de manos recomendados en un laboratorio.

<p>Lavado con agua y jabón y frotación con solución de alcohol.</p> Signup and view all the answers

Relacione los siguientes tipos de agentes de riesgo con su descripción:

<p>Físico = Temperaturas extremas, radiaciones, elementos punzo-cortantes. Químico = Sustancias corrosivas, tóxicos, inflamables y explosivos. Biológico = Organismos o agentes infecciosos que pueden causar enfermedades.</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor un riesgo biológico?

<p>La presencia de microorganismos patógenos. (C)</p> Signup and view all the answers

La vía parenteral es la principal vía de entrada de patógenos en el cuerpo.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

Menciona dos factores que determinan el grupo de riesgo de un agente biológico.

<p>Patogenicidad y modo de transmisión.</p> Signup and view all the answers

En el nivel de bioseguridad _____, se trabaja con agentes que pueden causar enfermedades graves o potencialmente letales por inhalación.

<p>3</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de microorganismos se estudian comúnmente en un laboratorio de Nivel de Bioseguridad 1 (BSL-1)?

<p>Microorganismos que no se conocen como causantes de enfermedades en humanos adultos sanos como Bacillus subtilis. (A)</p> Signup and view all the answers

En un laboratorio BSL-4, no es necesario el uso de trajes especiales de protección.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una característica clave de los laboratorios de Nivel de Bioseguridad 3 (BSL-3)?

<p>Se utilizan gabinetes de bioseguridad y otros dispositivos de contención física. (C)</p> Signup and view all the answers

Relacione los siguientes niveles de bioseguridad con los agentes de riesgo típicos que se manejan en esos niveles:

<p>BSL-1 = Bacillus subtilis, Escherichia coli BSL-2 = Campylobacter jejuni, VIH BSL-3 = Bacillus anthracis, Mycobacterium tuberculosis BSL-4 = Virus del Ébola, Virus Marburg</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de residuos deben ser eliminados en bolsas de color rojo?

<p>Residuos contaminados provenientes de la atención al paciente. (D)</p> Signup and view all the answers

Menciona dos ejemplos de residuos que se clasifican como peligrosos por su corrosividad o toxicidad.

<p>Residuos químicos y farmacéuticos vencidos.</p> Signup and view all the answers

Es aceptable usar el mandil o guardapolvo fuera del área de trabajo, como en la cafetería.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el propósito de la orden, limpieza y desinfección en el laboratorio?

<p>Evitar la proliferación de microorganismos y reducir el riesgo de contaminación. (B)</p> Signup and view all the answers

El ________ es el conjunto de normas y medidas para proteger la salud del personal frente a riesgos biológicos, químicos y físicos.

<p>bioseguridad</p> Signup and view all the answers

La tolerancia para llegar tarde a clase es de 20 minutos.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de acciones académicas puede recibir un alumno en caso de plagio?

<p>Alguna sanción.</p> Signup and view all the answers

Si un alumno falta a una evaluación, ¿cuál es el plazo para tramitar la justificación de su ausencia?

<p>72 horas (C)</p> Signup and view all the answers

Si un estudiante falta a una práctica, _____ podrá presentar el informe, aun si justifica su inasistencia.

<p>NO</p> Signup and view all the answers

En la rúbrica de evaluación de informes, si un estudiante identifica el formato institucional y presenta toda la información solicitada, ¿qué logro ha alcanzado?

<p>Logro destacado (A)</p> Signup and view all the answers

La competencia de Investigación y Evidencia Científica no es importante para la construcción del conocimiento básico.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

¿En qué tipo de papel deberá realizarse el informe?

<p>Papel Bulky o Bond.</p> Signup and view all the answers

Relacione los diferentes elementos con sus fases en la entrega de muestra solicitada para el informe:

<p>Logro destacado = El grupo formado (máximo 3 integrantes) entrega al docente la muestra de cebolla que tiene al menos 10 raíces con longitud mayor a 3 cm. Logrado = El grupo formado (máximo 3 integrantes) entrega al docente la muestra de cebolla con tiene entre 5 y 9 raíces con longitud mayor a 3 cm. No Logrado = El grupo formado (máximo 3 integrantes) entrega la muestra de cebolla que tiene menos de 4 raíces con longitud mayor a 3 cm o no hace entrega de la cebolla.</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el valor total del examen parcial?

<p>20 puntos (B)</p> Signup and view all the answers

El primer tema de la práctica de laboratorio es: Normas de _____ .

<p>bioseguridad</p> Signup and view all the answers

¿Cuantos grupos de riesgo hay?

<p>4 (D)</p> Signup and view all the answers

El grupo de riesgo 4 son microorganismos que tienen pocas probabilidades de provocar enfermedades.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

Mencione 2 niveles de bioseguridad.

<p>BSL1 y BSL2.</p> Signup and view all the answers

¿Qué agentes de riesgo biológico se estudian en laboratorios BSL2?

<p>Campylobacter jejuni, Helicobacter pylori, Neisseria gonorrhoeae, Blastomyces dermatitidis. (A)</p> Signup and view all the answers

Personal altamente capacitado, acceso más restringido, duchas químicas y uso de trajes especiales, son las medidas de bioseguridad más adecuadas para: _____ .

<p>BSL4</p> Signup and view all the answers

De los agentes de riesgo físico ¿cuáles son más comunes?

<p>Mueble de trabajo inadecuado (B)</p> Signup and view all the answers

El ingreso de patógenos al organismo se puede provocar por la vía inhalatoria, vía dérmica, vía parenteral o vía intermuscular.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué es un Agente de Riesgo biológico?

<p>Organísmo vivo o agente infeccioso perjudicial para la salud humana, produciendo enfermedades y muerte.</p> Signup and view all the answers

Flashcards

¿Qué es la bioseguridad?

Conjunto de normas y medidas para proteger la salud del personal, pacientes y el medio ambiente frente a riesgos biológicos, químicos y físicos.

¿Qué es un riesgo?

Es la probabilidad de que ocurra un evento con efectos negativos.

¿Cuáles son las medidas básicas de bioseguridad?

Usar guardapolvo/mandil, cabello recogido, uñas cortadas, calzado cerrado, lentes/máscaras, no comer ni beber, y no usar accesorios.

¿Qué incluye el orden, limpieza y desinfección?

Usar guantes, limpiar mesas con lejía/alcohol, y eliminar materiales contaminados.

Signup and view all the flashcards

¿Qué hacer en caso de accidente?

Mantener la calma, avisar al personal a cargo, actuar según el tipo de accidente, y llamar al número de emergencia.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el principio de universalidad?

Todo sujeto debe considerarse potencialmente infectado.

Signup and view all the flashcards

¿Qué implica el uso de barreras?

Barreras físicas y equipos de protección personal (EPP).

Signup and view all the flashcards

¿Qué implica la eliminación de material contaminado?

Incluye dispositivos y procedimientos adecuados para desechar los materiales contaminados con el menor riesgo posible.

Signup and view all the flashcards

¿Cuáles son métodos para el lavado de manos?

Lavado de manos y frotación con solución de alcohol.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son los agentes de riesgo?

Elementos que pueden poner en peligro la integridad física y mental.

Signup and view all the flashcards

¿Cuáles son los tipos de agentes de riesgo?

Físico/mecánico, químico y biológico.

Signup and view all the flashcards

¿Ejemplos de agentes físicos?

Temperaturas extremas, radiaciones, elementos punzo-cortantes y más.

Signup and view all the flashcards

¿Tipos de agentes químicos?

Corrosivos, tóxicos, carcinogénicos/mutagénicos einflamables/explosivos.

Signup and view all the flashcards

¿Vías de entrada de patógenos?

Inhalatoria, dérmica, parenteral y digestiva.

Signup and view all the flashcards

Factores para determinar grupo de riesgo

Patogenicidad, dosis efectiva, modo de transmisión, rango del hospedero, disponibilidad de medidas de prevención y tratamiento.

Signup and view all the flashcards

¿Cuáles son los niveles de riesgo?

Nulo o escaso, moderado, elevado y máximo.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es BSL-1?

Se puede trabajar en mesas abiertas, no se requiere equipo de contención.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es BSL-2?

Se usan gabinetes de seguridad biológica y elementos de contención física.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es BSL-3?

Requiere gabinetes de bioseguridad y ropa protectora.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es BSL-4?

Implica altos riesgos, laboratorios aislados, y trajes especiales.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Introducción y Fundamentos

  • El curso de Biología Celular y Molecular de la semana 01, ciclo académico 2025-1, cubre la introducción y fundamentos de bioseguridad.
  • Las evaluaciones del curso incluyen controles de aprendizaje, informes, exámenes parciales y finales.

Indicaciones y Asistencia

  • Se exige asistencia al inicio de cada clase.
  • Se permite una tolerancia de 10 minutos para llegar puntual.
  • Es obligatorio ingresar con un mandil largo, limpio y bien abotonado.
  • Se requiere el uso de calzado cerrado y pantalón largo sin rasgaduras.
  • El cabello debe estar recogido.
  • Solo se permite entrar al laboratorio con los materiales necesarios.
  • No se permite comer ni beber en el laboratorio.
  • Se requiere estudiar la práctica antes de realizarla.
  • No se permite el uso de celulares.
  • El alumno es responsable de cualquier accidente que ocurra con el material y/o equipo a su cargo.
  • Se valora la participación del estudiante a través de comentarios, sugerencias, preguntas y casos.
  • Es obligatorio revisar la ficha de actividades evaluadas, el plan de actividades del curso y el Sílabo.
  • El plagio en los informes grupales está prohibido y será sancionado.

Evaluaciones y Recuperaciones

  • Ninguna de las evaluaciones será eliminada.
  • No hay exámenes sustitutorios ni aplazados.
  • La ausencia a una evaluación debe ser tramitada vía SAED/OmniCanal.
  • Se aceptan recuperaciones solo si la inasistencia es justificada vía SAED/OmniCanal en un plazo de 72 horas.
  • Si no se realiza el proceso de justificación, la calificación será cero.

Controles de Aprendizaje

  • Los controles de aprendizaje tienen como finalidad desarrollar una evaluación formativa
  • El objetivo de los controles es comprobar el desempeño de los estudiantes, retroalimentar y hacer los ajustes necesarios.
  • Los controles se tomarán en sesiones de laboratorio, cuatro en total.
  • Los controles tendrán una duración de 10 minutos.
  • Cada control consta de tres preguntas: las dos primeras valen siete puntos y la tercera seis, sumando un total de 20 puntos por control.
  • Ninguno de los controles será eliminado.

Informes de Prácticas

  • Las experiencias de laboratorio son realizadas por los estudiantes bajo la guía del profesor
  • Al inicio del ciclo, se proporcionará una guía de prácticas que incluye el fundamento científico, objetivos, metodología y fuentes de información básica.
  • El estudiante debe elaborar un informe y presentarlo en la clase siguiente.
  • La calificación del informe forma parte del proceso de evaluación continuo.
  • El informe debe seguir las pautas del método científico.
  • Si el estudiante no asiste a la práctica, no podrá presentar el informe, aunque justifique su inasistencia.
  • Ninguna de estas evaluaciones será eliminada.

Competencias

  • Investigación y Evidencia Científica: Reconocer los principios del método científico y los conceptos fundamentales de investigación en salud.
  • Comunicación y Trabajo en Equipo: Reconocer los conceptos básicos de comunicación y trabajo en equipo.

Rúbrica de Evaluación

  • La presentación general y carátula debe identificar correctamente el formato institucional y presentar toda la información solicitada.
  • La introducción debe integrar correctamente la información científica relevante al tema experimental.
  • Los objetivos deben redactarse con claridad, coherencia y pertinencia, utilizando fuentes apropiadas.
  • El procedimiento experimental debe describir los materiales y métodos utilizados de forma ordenada y en tiempo pasado.
  • Los resultados deben identificar los datos obtenidos y representarlos correctamente en tablas, figuras o gráficos con títulos y numeración clara.
  • El análisis y discusión de los resultados debe interpretar los datos con coherencia y comparar con fundamentos científicos apropiados.
  • Las conclusiones deben exponer con claridad, concisión y precisión todos los hallazgos relevantes.
  • Las referencias bibliográficas deben aplicar correctamente el formato APA en todas las fuentes.

Entrega de Material Solicitado

  • El grupo debe entregar una muestra de cebolla con al menos 10 raíces de más de 3 cm de longitud.

Identificación de Fases de Mitosis

  • Enfocar la muestra siguiendo los pasos aprendidos e identificar células en interfase y división celular.

Esquemas Realizados

  • Elaborar esquemas científicos con colores, nombrar los esquemas y trabajar a escala.

Calendario de Prácticas

  • El ciclo de prácticas incluye temas desde normas de bioseguridad hasta determinación de grupos sanguíneos.
  • Se realizarán controles de aprendizaje y se elaborarán informes de prácticas.
  • Habrá un examen parcial y un examen final de laboratorio.

Temas de la Sesión

  • Bioseguridad: Normas y medidas para proteger la salud del personal frente a riesgos.
  • Medidas básicas de bioseguridad: Uso de guardapolvo, cabello recogido, etc.
  • Principios de bioseguridad: Universalidad, uso de barreras, eliminación de material contaminado.
  • Agentes de riesgo: Físicos, químicos y biológicos.
  • Grupos de riesgo: Clasificación de los agentes según su nivel de peligro.
  • Niveles de bioseguridad: Clasificación de laboratorios según el riesgo biológico.
  • Manejo de residuos sólidos: Clasificación y eliminación adecuada de residuos.

Bioseguridad

  • Es el conjunto de normas y medidas para proteger la salud del personal.
  • Protege frente a riesgos biológicos, químicos y físicos.
  • Aplica en el desempeño de sus funciones y también a los pacientes y al medio ambiente (OMS, 2005).
  • Riesgo: La probabilidad de sufrir un evento con consecuencias negativas.

Medidas Básicas de Bioseguridad

  • Usar guardapolvo o mandil.
  • Tener el cabello recogido.
  • Mantener las uñas recortadas.
  • Usar calzado cerrado.
  • Usar lentes o máscaras si fuera necesario.
  • Destinar la mesa solo para los materiales de trabajo.
  • Se prohíben los alimentos.
  • No fumar ni consumir alcohol.
  • No usar anillos, piercing u otros accesorios en el cuerpo.

Orden, Limpieza y Desinfección

  • Usar guantes para manipular los materiales de laboratorio.
  • Limpiar las mesas de trabajo con lejía al 10% y alcohol al 70%.
  • Eliminar los materiales contaminados adecuadamente.

En Caso de Accidente

  • Mantener la calma.
  • Informar al personal a cargo.
  • Actuar según el tipo de accidente.
  • Llamar al sistema de atención médica de urgencia (SAMU) al 106.

Principios de Bioseguridad

  • Universalidad: Todo individuo o muestra biológica debe ser considerado potencialmente infectado.
  • Uso de Barreras: Utilizar barreras inmunológicas y físicas.
  • Eliminación del material contaminado: Asegurar la disposición y eliminación adecuada de los desechos peligrosos.

Lavado de Manos

  • Disminuye el número de microorganismos presentes en la piel para evitar la propagación de infecciones.
  • Métodos: lavado de manos con agua y jabón o frotación con solución de alcohol.

Agentes de Riesgo

  • Son todos aquellos elementos que pueden poner en peligro la integridad física y mental de una persona.
  • Estos factores pueden ser similares o diferentes según el entorno.

Tipos de Agentes de Riesgo

  • Físicos y Mecánicos: Objetos o estados energéticos que pueden causar daño.
  • Químicos: Riesgos producidos por una mala manipulación de productos químicos.
  • Biológicos: Organismos vivos que pueden ser perjudiciales para la salud humana.

Vías de Entrada de Patógenos

  • Inhalatoria: a través de la nariz, boca y pulmones.
  • Dérmica: a través de la piel.
  • Parenteral: a través de heridas, cortes y pinchazos.
  • Digestiva: a través de la boca y el tubo digestivo.

Grupos de Riesgo

  • Grupo de riesgo 1: Microorganismos con baja probabilidad de causar enfermedades.
  • Grupo de riesgo 2: Agentes patógenos que pueden provocar enfermedades, pero con bajo riesgo de propagación.
  • Grupo de riesgo 3: Agentes patógenos que pueden causar enfermedades graves, pero que no se propagan fácilmente entre individuos.
  • Grupo de riesgo 4: Agentes patógenos que suelen provocar enfermedades graves y se transmiten fácilmente entre individuos.

Niveles de Bioseguridad

  • Nivel de bioseguridad 1 (BSL-1): Trabajo con microorganismos que no causan enfermedades en humanos sanos.
  • Nivel de bioseguridad 2 (BSL-2): Trabajo con agentes de riesgo potencial moderado.
  • Nivel de bioseguridad 3 (BSL-3): Trabajo con agentes exóticos que pueden causar enfermedades graves o potencialmente letales.
  • Nivel de bioseguridad 4 (BSL-4): Trabajo con agentes patógenos que provocan enfermedades graves y se transmiten fácilmente.

Residuos

  • Clasificación y eliminación de residuos:
    • A: Residuos generados en el proceso de atención e investigación médica.
    • B: Residuos con potencial peligro por ser corrosivos, inflamables, tóxicos, explosivos y radiactivos.
    • C: Material que no puede clasificarse en las categorías A y B

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser