Intervención en Desprotección Infantil
53 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál de los siguientes factores NO influye directamente en la eficacia de las estrategias de intervención profesional en casos de desprotección infantil, según el Modelo Colaborativo?

  • La consideración del contexto social y comunitario en el que las conductas familiares tienen sentido.
  • La experiencia personal del profesional fuera del ámbito laboral. (correct)
  • El tipo de relación que el profesional establece con la familia.
  • La consciencia del profesional sobre la relación de desigualdad entre él y la familia.

Dentro del Modelo Colaborativo en la intervención de desprotección infantil, ¿qué rol se le atribuye principalmente al profesional?

  • Juez imparcial que decide el futuro de la familia.
  • Experto en conseguir una relación de colaboración con las familias. (correct)
  • Proveedor de recursos para la familia.
  • Supervisor que evalúa y corrige las dinámicas familiares.

¿Qué implica que la familia sea considerada 'experta en su vida' dentro del contexto de la intervención en desprotección infantil?

  • Que la familia tiene la última palabra en las decisiones sobre el caso.
  • Que se debe confiar ciegamente en todo lo que la familia dice.
  • Que la intervención debe centrarse en las soluciones que la familia propone.
  • Que la familia posee un conocimiento profundo de su situación y contexto, el cual debe ser valorado en la intervención. (correct)

En la interacción profesional-familia, ¿cuál es un factor que puede generar incomprensión o conflicto según el Modelo Colaborativo?

<p>La diferencia entre el modelo cultural del profesional y el modelo personal de la familia. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el principal objetivo de la legislación en materia de protección infantil en relación con la colaboración familiar?

<p>Conseguir la colaboración familiar en la intervención y la motivación al cambio. (C)</p> Signup and view all the answers

Frente a la pregunta '¿Qué se espera de nosotros? ¿Qué ayudemos a las familias? ¿Qué ayudemos a las personas menores a liberarse de las familias?', ¿qué postura promueve el Modelo Colaborativo?

<p>Buscar un equilibrio entre el apoyo a la familia y la protección del menor, promoviendo la colaboración y el cambio. (C)</p> Signup and view all the answers

En el contexto de la intervención en desprotección infantil, ¿qué implica ser consciente de la relación de poder entre el profesional y la familia?

<p>Reconocer la desigualdad y trabajar para contrarrestarla, promoviendo la participación y el empoderamiento de la familia. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la consecuencia de que un profesional no sea consciente de sus propias reacciones durante la intervención con una familia en situación de desprotección?

<p>Aumenta el riesgo de incomprensión y/o conflicto con la familia. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes NO es una actitud inicial que Escudero distingue en la intervención familiar?

<p>Colaborador (B)</p> Signup and view all the answers

Una familia que reconoce un problema pero no se considera parte de la solución adopta una actitud:

<p>Demandante (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué actitud inicial se manifiesta cuando una familia evita el contacto con los profesionales de intervención?

<p>Fugitivo (A)</p> Signup and view all the answers

Una familia obligada a participar en una intervención y que se siente tratada injustamente muestra una actitud de:

<p>Rehén (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la actitud inicial más favorable para el éxito de una intervención familiar?

<p>Compradora (A)</p> Signup and view all the answers

En el contexto de la intervención familiar, ¿Cómo se debe interpretar la falta de colaboración inicial de una familia?

<p>Como una actitud relacional que forma parte del proceso. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué implica considerar la 'colaboración familiar' como un objetivo a alcanzar en la intervención?

<p>Un cambio en la perspectiva profesional y capacitación en habilidades específicas. (D)</p> Signup and view all the answers

En una intervención familiar, si un miembro de la familia 'señala' a otro como el causante del problema, ¿qué actitud inicial está manifestando?

<p>Demandante (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué pregunta es más directamente recomendable para explorar las creencias de una familia sobre un problema, según el texto?

<p>¿Cómo piensas que esto ha llegado a convertirse en un problema? (C)</p> Signup and view all the answers

Según el texto, ¿cuál es el primer paso crucial para abordar a una familia durante la intervención?

<p>Entender la posición de la familia ante la ayuda ofrecida. (B)</p> Signup and view all the answers

En el contexto de las intervenciones familiares, la actitud de 'visitante' se caracteriza principalmente por:

<p>Una presencia obligada sin reconocimiento de la necesidad de ayuda. (D)</p> Signup and view all the answers

Si una profesional observa que una familia pasa por diferentes actitudes a lo largo del tiempo (inicialmente visitante, luego rehén, y finalmente demandante), ¿qué implicación tiene esta observación?

<p>Es un proceso normal que indica una posible toma de conciencia del problema. (D)</p> Signup and view all the answers

De acuerdo al texto, ¿cuál es el enfoque más adecuado para abordar las actitudes iniciales negativas de una familia hacia la intervención?

<p>Entender las razones detrás de esas actitudes y adaptar la intervención. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué actitud inicial se identifica con la descripción: 'Sólo están ante nosotros por obligación, por una presión familiar o externa, no reconocen ninguna necesidad de ayuda, esperan pasivamente que las cosas pasen'?

<p>Visitante (A)</p> Signup and view all the answers

Según el texto, ¿por qué es fundamental tener en cuenta las actitudes iniciales de la familiar durante todo el proceso de intervención?

<p>Para adaptar la estrategia de intervención y evitar resistencias. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el principio básico en una intervención social, ya sea a nivel individual o familiar?

<p>La alianza de ayuda (vinculación). (C)</p> Signup and view all the answers

Según Escudero (2020), ¿qué elementos conforman la alianza de trabajo en una intervención?

<p>Enganche en el proceso, seguridad en el sistema, conexión emocional y compartir el propósito. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes NO es una dificultad común para conseguir alianzas de trabajo efectivas con familias?

<p>La sobrevaloración de las propias capacidades y soluciones. (C)</p> Signup and view all the answers

Para lograr una óptima vinculación con la familia en una intervención, ¿qué elemento es fundamental trabajar?

<p>El fortalecimiento del enganche, la seguridad, el compartir objetivos y la conexión emocional. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué aspecto conductual indica un óptimo enganche en el proceso de intervención?

<p>La participación activa en la definición de metas y objetivos. (C)</p> Signup and view all the answers

En una intervención, ¿cómo contribuye el profesional a estimular el enganche en el proceso?

<p>Mostrando claridad y transparencia en relación al proceso. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué indica que una persona se siente segura en el contexto de intervención?

<p>Que considera el contexto como un ámbito donde asumir riesgos y mostrarse abierto. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se manifiesta una óptima conexión emocional entre el profesional y la familia?

<p>Cuando la familia trata al profesional con familiaridad y siente que la relación se basa en la confianza. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué implica compartir objetivos en el contexto de una intervención familiar?

<p>Que todos consideren que la ayuda proporcionada y la colaboración con el equipo de intervención es “cosa de todos”. (C)</p> Signup and view all the answers

Según el texto, ¿qué es imprescindible para tener esperanzas de cambio?

<p>Saber dónde quiero ir y tener la seguridad de que el camino me llevará hasta allí. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes preguntas está orientada a explorar la percepción de control sobre la situación por parte de la familia?

<p>¿Piensas que en el presente hay algún ámbito en el que realmente tienes control y puedes manejar el problema? (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes preguntas está orientada a comprender los significados atribuidos a la situación problema por parte de la familia?

<p>¿Cuáles son para ti/vosotros los significados más importantes respecto a esta situación que nosotros definimos como problema? (D)</p> Signup and view all the answers

Según el contenido, ¿qué implicaría 'compartir el propósito' en una intervención familiar?

<p>Que todos los miembros de la familia sientan que la intervención y la ayuda brindada es responsabilidad de todos. (B)</p> Signup and view all the answers

De acuerdo al contenido, ¿cuál es uno de los aspectos conductuales que define un enganche optimo en el proceso de intervención?

<p>La motivación de la persona para el cambio, es decir, su reconocimiento expreso de pequeñas mejoras, de los resultados positivos de tareas realizadas en casa y de los esfuerzos hechos por las otras personas de la flia. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué implica que una persona se sienta 'segura en la relación' durante una intervención?

<p>Que, a pesar de los conflictos familiares, se podrá manejar sin que haya daños colaterales. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el objetivo principal de los equipos de Intervención Familiar?

<p>Ayudar a las familias a crear un ambiente seguro y afectuoso para los menores, fomentando la convivencia sin daños ni riesgos. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se debe evitar en la relación de ayuda con una familia en riesgo?

<p>Que el control social contamine la relación de ayuda. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el primer paso recomendado para un profesional en un contexto inicial de control con una familia?

<p>Crear condiciones de conexión y seguridad con la familia. (D)</p> Signup and view all the answers

Según Valentín Escudero, ¿cuál debe ser el enfoque principal de la intervención familiar?

<p>Las necesidades y recursos de la familia ante las dificultades. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué representa la 'membrana exterior' en el modelo propuesto por Valentín Escudero?

<p>Las condiciones de control y exigencias del sistema de protección. (B)</p> Signup and view all the answers

En el contexto de la intervención familiar, ¿cómo deben complementarse el control y el apoyo?

<p>El control y el apoyo no deben contaminarse, sino complementarse. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la misión principal de los programas de intervención familiar?

<p>Crear un contexto de colaboración para ofrecer apoyo educativo y psicosocial. (C)</p> Signup and view all the answers

Al valorar una situación en los SSAP en materia de protección, ¿qué doble mirada se debe tener?

<p>Evaluar el nivel de riesgo y planificar el Plan de Intervención familiar. (C)</p> Signup and view all the answers

Según el texto, ¿qué pregunta es útil para abordar la evaluación de una familia?

<p>¿Qué impide a esta familia avanzar y qué recursos tiene para el cambio? (C)</p> Signup and view all the answers

En el enfoque tradicional de evaluación, ¿cómo se conoce a la familia?

<p>A través de la detección de sus déficits. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una característica del abordaje integral en la evaluación familiar?

<p>Activa recursos de la familia y su entorno para producir cambios. (B)</p> Signup and view all the answers

En un abordaje integral, ¿en qué se basa la relación con la familia?

<p>La colaboración y el diálogo. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué resultado probable se obtiene de una relación basada en el control y la contraprestación con la familia?

<p>Una familia sumisa o resistente. (B)</p> Signup and view all the answers

Transversalmente a todo el Proceso de Intervención, ¿qué dos elementos importantes se deben tener presente?

<p>Las actitudes de la familia ante el problema/intervención y la construcción del vínculo. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el posible resultado de una relación basada en la colaboración, según el texto?

<p>Familia colaboradora (D)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Intervención familiar

Proceso enfocado en ayudar a la familia desde un contexto social y cultural.

Relación profesional-familia

Vínculo que influye en la eficacia de la intervención del profesional.

Modelo cultural del profesional

Conjunto de valores y creencias del profesional que afectan la intervención.

Relación de poder

La dinámica de autoridad entre el profesional y la familia en la intervención.

Signup and view all the flashcards

Familia experta

La familia tiene conocimiento sobre su propia vida y necesidades.

Signup and view all the flashcards

Colaboración familiar

Esfuerzo por parte del profesional para trabajar con la familia en la intervención.

Signup and view all the flashcards

Desprotección infantil

Situación en la que un menor carece de la protección necesaria.

Signup and view all the flashcards

Motivación al cambio

Incentivar a la familia a modificar comportamientos perjudiciales.

Signup and view all the flashcards

Nivel de Riesgo

Valoración de la situación familiar para evitar desprotección

Signup and view all the flashcards

Control vs Ayuda

Relación entre intervención social y el apoyo a la familia

Signup and view all the flashcards

Recursos Ecológicos

Recursos propios de la familia que pueden ser potenciados

Signup and view all the flashcards

Membrana Interior

Equipo de intervención que apoya a la familia

Signup and view all the flashcards

Membrana Exterior

Condiciones del sistema de protección que limitan la intervención

Signup and view all the flashcards

Actitudes Iniciales de la Familia

Reacciones y percepciones de la familia ante la intervención

Signup and view all the flashcards

Evaluación Dual

Evaluar tanto el riesgo como los recursos de la familia

Signup and view all the flashcards

Enfoque Tradicional

Valoración basada solo en indicadores de riesgo y déficits

Signup and view all the flashcards

Abordaje Integral

Considera tanto protección como riesgo, fortaleciendo la familia

Signup and view all the flashcards

Cambio de Conducta

Modificar comportamientos negativos identificados en la familia

Signup and view all the flashcards

Vínculo Familiar

Relación afectiva y de confianza entre la familia y los profesionales

Signup and view all the flashcards

Objetivos de Intervención

Definir criterios de seguridad y bienestar para los menores

Signup and view all the flashcards

Contexto de Control

Situaciones en las que la intervención está marcada por el control social

Signup and view all the flashcards

Actitud compradora

Actitud de quien reconoce que debe cambiar algo y está dispuesto a aceptar ayuda.

Signup and view all the flashcards

Actitud demandante

Actitud en la que se pide ayuda para otros, sin verse como parte del problema.

Signup and view all the flashcards

Actitud visitante

Personas que asisten a la intervención por obligación y sin reconocer la necesidad de ayuda.

Signup and view all the flashcards

Actitud rehén

Actitud hostil que reclama injusticia, pero está presente por obligación.

Signup and view all the flashcards

Actitud fugitivo

Evita el contacto con los profesionales que intentan ayudar.

Signup and view all the flashcards

Cambio de mirada profesional

Modificación de la percepción del profesional sobre la colaboración familiar.

Signup and view all the flashcards

Emociones negativas iniciales

Sentimientos adversos que dificultan la colaboración al inicio del proceso.

Signup and view all the flashcards

Preguntas esenciales

Cuestionamientos que guían la exploración de la postura familiar ante la ayuda.

Signup and view all the flashcards

Actitudes iniciales

Posiciones que adoptan las familias ante el inicio de la intervención.

Signup and view all the flashcards

Dificultades de contacto inicial

Retos que surgen al tratar de establecer comunicación con la familia.

Signup and view all the flashcards

Resistencia familiar

Oposición de la familia a aceptar la intervención o ayuda ofrecida.

Signup and view all the flashcards

Acciones a seguir

Iniciativas que se deben tomar para superar actitudes iniciales de no colaboración.

Signup and view all the flashcards

Cambio de rol

Transición de la familia de una actitud negativa a una de colaboración.

Signup and view all the flashcards

Contexto de experiencia vital

Marco en el que se debe entender la actitud de la familia hacia la ayuda.

Signup and view all the flashcards

Alianza de ayuda

Base de la intervención social donde se construye confianza entre profesional y familia.

Signup and view all the flashcards

Enganche en intervención

Participación activa de la persona en definir metas y colaborar en el proceso.

Signup and view all the flashcards

Seguridad en la relación

Sensación de comodidad y apertura en el contexto de intervención.

Signup and view all the flashcards

Conexión emocional

Relación de confianza y afecto entre profesional y familia.

Signup and view all the flashcards

Compartir objetivos

Colaboración entre miembros de la familia hacia metas comunes de intervención.

Signup and view all the flashcards

Motivación para el cambio

Reconocimiento de pequeños avances que impulsa a la familia a mejorar.

Signup and view all the flashcards

Dificultades de alianza

Retos como la falta de percepción de problemas y desmotivación al cambio.

Signup and view all the flashcards

Costumbre de hablar

Práctica de discutir problemas y propuestas en la intervención.

Signup and view all the flashcards

Tareas específicas de intervención

Actividades asignadas para involucrar a la familia en el proceso.

Signup and view all the flashcards

Ritmo de intervención

Control de frecuencia y duración de las sesiones de trabajo por parte de la persona.

Signup and view all the flashcards

Exploración de nuevas conductas

Disposición de la familia para probar formas diferentes de actuar.

Signup and view all the flashcards

Esperanza de cambio

Creencia de que se puede avanzar hacia una mejor situación.

Signup and view all the flashcards

Efectos en los hijos

Impacto que los problemas de la familia tienen en los niños.

Signup and view all the flashcards

Reconocimiento de problemas

Conciencia de la familia sobre los conflictos que enfrentan.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Intervención de la Desprotección Infantil (Modelo Colaborativo)

  • Contexto Importante: La intervención familiar está influenciada por el entorno comunitario y cultural. Entender este contexto es clave para estrategias eficaces.
  • Relación Profesional-Familia: La relación con la familia afecta la intervención. La conciencia del profesional sobre esta influencia incrementa su poder.
  • Diversidad Cognitiva: Profesionales y familias tienen modelos culturales distintos, que pueden generar incomprensiones. La autoconciencia del profesional es crucial para manejar estas situaciones.
  • Desigualdad de Poder: El profesional tiene un rol evaluador y de autoridad, mientras la familia es objeto de evaluación. Reconocer y contrarrestar esta diferencia es fundamental. La familia es experta en su propia vida, y el profesional es experto en construir la colaboración.

¿Ayuda o Control?

  • Objetivo Principal: Ayudar a las familias a crear un entorno seguro y afectivo para los menores.
  • Valoración de Riesgo: Una evaluación precisa del nivel de riesgo familiar es esencial, evitando reacciones impulsivas.
  • Complementar Ayuda y Control: Es necesario un equilibrio entre la ayuda y el control. El control inherente a la intervención de desprotección infantil debe complementarse con el apoyo y la colaboración.
  • Evolucionando de Control a Colaboración: La intervención puede cambiar la dinámica de control inicial, a través de una comunicación y una mirada menos autoritarias.

Evaluación Integral

  • Modelo Tradicional vs. Abordaje Integral: El enfoque tradicional se centra en deficiencias familiares, mientras el integral reconoce factores de protección y riesgo interactuantes.
  • Roles Parentales y Recursos Familiares: Se busca activar recursos familiares y del entorno para promover cambios hacia la estabilidad.
  • Propuesta de Cambio y Colaboración: Se realiza una evaluación conjunta con la familia, reforzando factores positivos y abordando las áreas de desprotección, creando un ambiente de conexión y colaboración.
  • Control vs. Colaboración: La intervención debe basarse en la colaboración, a pesar del control inherente en la situación.

Actitudes Iniciales Familiares

  • Diversidad de Actitudes: Las familias presentan diferentes actitudes hacia la intervención, no son fijas ni patologías.
  • Comprador (Responsable): Entiende que tiene un problema y busca ayuda, adoptando una posición activa.
  • Demandante (Señala): Reconoce un problema, pero no adopta una postura activa. Se queja o presenta como víctima.
  • Visitante (Obligado): Acude por obligación, sin reconocimiento de la necesidad de ayuda. Frecuente en casos de presión externa.
  • Rehén: Acude por obligación, pero con actitud cerrada y hostil, sintiéndose injustamente tratado.
  • Fugitivo: Evita el contacto con el profesional.
  • Evaluación de la Actitud Inicial: Identificar la posición inicial familiar es crucial para definir el plan de intervención.
  • Preguntas Clave: Preguntas como “¿ven un problema?” “¿cómo lo ven?”, y otras, ayudan a entender el contexto y perspectivas familiares.

Construcción de Vínculo

  • Alianza de Ayuda: La base de la intervención es la alianza de trabajo/vinculación, compuesta por:
    • Enganche: Participación activa en definir objetivos y tareas.
    • Seguridad: Ambiente seguro y confortable, permitiendo la apertura y flexibilidad.
    • Conexión Emocional: Reconocimiento del profesional como persona, interés y confianza.
    • Objetivos Compartidos: Sentido de unión y colaboración en las metas de intervención.

Esperanza de Cambio

  • Necesidad de Orientación: Las personas necesitan saber dónde están y hacia dónde van, con pasos claros y seguros.
  • Importancia del Enfoque: La intervención requiere un entendimiento claro del problema por parte de la familia, y la construcción de un plan de trabajo, desde la primera sesión, que ayude a la familiar a entender su situación, a sentir esperanza y motivación para el cambio.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Description

Este cuestionario se centra en la importancia de la intervención familiar en la desprotección infantil, considerando factores como el entorno comunitario, la relación profesional-familia y la diversidad cognitiva. Además, abarca el tema de la desigualdad de poder entre profesionales y familias. Reflexiona sobre cómo las estrategias eficaces pueden ayudar a construir una colaboración enriquecedora.

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser