Podcast
Questions and Answers
¿Cuál es una característica de la instalación de soluciones VoIP?
¿Cuál es una característica de la instalación de soluciones VoIP?
- Es difícil de usar y configurar
- Puede instalarse en pocos minutos (correct)
- Necesita un equipo de TI especializado
- Requiere conocimientos avanzados de programación
¿Qué significa la compatibilidad con BYOD en el contexto de VoIP?
¿Qué significa la compatibilidad con BYOD en el contexto de VoIP?
- Los usuarios deben usar dispositivos proporcionados por la empresa
- Es necesario tener licencia para cada dispositivo utilizado
- No se permite la utilización de dispositivos móviles
- Se puede utilizar el servicio desde cualquier dispositivo personal (correct)
¿Cuál es una ventaja de la conectividad global que ofrece VoIP?
¿Cuál es una ventaja de la conectividad global que ofrece VoIP?
- La comunicación está restringida a redes específicas
- Limita el acceso a solo ciertos usuarios
- Las llamadas sólo pueden realizarse dentro del país
- Posibilita hacer llamadas desde cualquier parte del mundo (correct)
¿Qué función permite a las empresas crear una presencia local a través de VoIP?
¿Qué función permite a las empresas crear una presencia local a través de VoIP?
¿Cómo contribuye VoIP a la colaboración en una empresa?
¿Cómo contribuye VoIP a la colaboración en una empresa?
¿Cuál de las siguientes características de VoIP ayuda a aumentar la eficiencia operativa?
¿Cuál de las siguientes características de VoIP ayuda a aumentar la eficiencia operativa?
¿Qué limitación no tiene la solución de telefonía en la nube mencionada?
¿Qué limitación no tiene la solución de telefonía en la nube mencionada?
¿Cuál es un beneficio de utilizar VoIP para las empresas en un entorno global?
¿Cuál es un beneficio de utilizar VoIP para las empresas en un entorno global?
¿Cuál es la principal función de un controlador de borde de sesión (SBC)?
¿Cuál es la principal función de un controlador de borde de sesión (SBC)?
¿Qué función cumplen los gateways de medios en una red VoIP?
¿Qué función cumplen los gateways de medios en una red VoIP?
¿Qué tipo de servicios permiten los servidores multimedia?
¿Qué tipo de servicios permiten los servidores multimedia?
¿Cuál es una característica clave de un servidor de aplicaciones en VoIP?
¿Cuál es una característica clave de un servidor de aplicaciones en VoIP?
El controlador que genera registros de detalles de llamadas es:
El controlador que genera registros de detalles de llamadas es:
¿Qué función de los gateways de medios ayuda en la digitalización de datos?
¿Qué función de los gateways de medios ayuda en la digitalización de datos?
¿Qué asegura el controlador de borde de sesión (SBC) en una red VoIP?
¿Qué asegura el controlador de borde de sesión (SBC) en una red VoIP?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor al servidor multimedia?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor al servidor multimedia?
¿Cuál de las siguientes prácticas de seguridad es considerada una buena medida?
¿Cuál de las siguientes prácticas de seguridad es considerada una buena medida?
¿Cuál es una recomendación para garantizar la calidad de las llamadas VoIP?
¿Cuál es una recomendación para garantizar la calidad de las llamadas VoIP?
Al realizar una instalación de red Wi-Fi para un campus universitario, ¿cuál es el primer paso recomendado?
Al realizar una instalación de red Wi-Fi para un campus universitario, ¿cuál es el primer paso recomendado?
Para calcular el ancho de banda necesario para llamadas VoIP, ¿qué es necesario considerar?
Para calcular el ancho de banda necesario para llamadas VoIP, ¿qué es necesario considerar?
¿Qué debe hacerse para mejorar la experiencia del usuario en una red Wi-Fi del campus?
¿Qué debe hacerse para mejorar la experiencia del usuario en una red Wi-Fi del campus?
¿Qué se debe hacer antes de diseñar la red Wi-Fi para entender mejor cómo se utilizará?
¿Qué se debe hacer antes de diseñar la red Wi-Fi para entender mejor cómo se utilizará?
¿Qué función tiene la traducción de direcciones de red (NAT) en una red?
¿Qué función tiene la traducción de direcciones de red (NAT) en una red?
¿Cuál de las siguientes opciones es un requisito para llamadas VoIP efectivas?
¿Cuál de las siguientes opciones es un requisito para llamadas VoIP efectivas?
¿Cuál es una ventaja de conectar dos edificios del campus a través de una red inalámbrica?
¿Cuál es una ventaja de conectar dos edificios del campus a través de una red inalámbrica?
¿Qué función cumple un repetidor en una red Wi-Fi en el campus?
¿Qué función cumple un repetidor en una red Wi-Fi en el campus?
¿Qué garantiza una red inalámbrica de alta disponibilidad?
¿Qué garantiza una red inalámbrica de alta disponibilidad?
¿Cuál de los siguientes es un método para lograr alta disponibilidad en la infraestructura inalámbrica?
¿Cuál de los siguientes es un método para lograr alta disponibilidad en la infraestructura inalámbrica?
¿Qué ocurre si se utiliza SSO de alta disponibilidad en el controlador de red inalámbrico?
¿Qué ocurre si se utiliza SSO de alta disponibilidad en el controlador de red inalámbrico?
¿Cuál es un problema que el uso de repetidores puede resolver en un campus?
¿Cuál es un problema que el uso de repetidores puede resolver en un campus?
¿Qué característica básica asegura el SSO de alta disponibilidad?
¿Qué característica básica asegura el SSO de alta disponibilidad?
¿Cuál es el beneficio de la conmutación con estado en una red inalámbrica?
¿Cuál es el beneficio de la conmutación con estado en una red inalámbrica?
¿Cuál es la principal función de la agregación de enlaces del controlador WLAN?
¿Cuál es la principal función de la agregación de enlaces del controlador WLAN?
¿Qué permite el modo multicast-multicast en el controlador WLC?
¿Qué permite el modo multicast-multicast en el controlador WLC?
¿Cuál de las siguientes características es crucial para la conexión inalámbrica para invitados?
¿Cuál de las siguientes características es crucial para la conexión inalámbrica para invitados?
¿Qué tipo de autenticación debe proporcionar la red inalámbrica para invitados?
¿Qué tipo de autenticación debe proporcionar la red inalámbrica para invitados?
¿Cuál de los siguientes controladores WLC es compatible con el modo multicast-multicast?
¿Cuál de los siguientes controladores WLC es compatible con el modo multicast-multicast?
¿Qué ocurre si falla un puerto del controlador en un sistema con alta disponibilidad N+1?
¿Qué ocurre si falla un puerto del controlador en un sistema con alta disponibilidad N+1?
¿Qué ventaja proporciona el modelo FlexConnect en la arquitectura inalámbrica?
¿Qué ventaja proporciona el modelo FlexConnect en la arquitectura inalámbrica?
¿Cuál es un requisito principal para proporcionar acceso a Internet a los invitados a través de Open SSID?
¿Cuál es un requisito principal para proporcionar acceso a Internet a los invitados a través de Open SSID?
¿Cuál es el propósito principal de implementar mecanismos de autenticación fuertes en el control de acceso a la red?
¿Cuál es el propósito principal de implementar mecanismos de autenticación fuertes en el control de acceso a la red?
¿Qué técnica se sugiere para dividir la red en segmentos lógicos?
¿Qué técnica se sugiere para dividir la red en segmentos lógicos?
¿Cuál es la función principal de los sistemas de detección y prevención de intrusiones (IDS/IPS)?
¿Cuál es la función principal de los sistemas de detección y prevención de intrusiones (IDS/IPS)?
¿Por qué es importante aplicar periódicamente parches y actualizaciones de seguridad a los dispositivos en la red?
¿Por qué es importante aplicar periódicamente parches y actualizaciones de seguridad a los dispositivos en la red?
¿Qué herramienta se recomienda para proporcionar acceso remoto seguro a la red del campus?
¿Qué herramienta se recomienda para proporcionar acceso remoto seguro a la red del campus?
¿Cuál es la función de los cortafuegos en la red?
¿Cuál es la función de los cortafuegos en la red?
La segmentación de la red ayuda a prevenir:
La segmentación de la red ayuda a prevenir:
¿Qué tipo de herramientas de monitoreo son recomendadas para detectar amenazas en la red?
¿Qué tipo de herramientas de monitoreo son recomendadas para detectar amenazas en la red?
Flashcards
Controlador de Medios
Controlador de Medios
Este componente se encarga de gestionar conexiones, el ancho de banda y generar registros de detalles de llamadas.
SBC (Controlador de Borde de Sesión)
SBC (Controlador de Borde de Sesión)
Un componente de red que asegura la seguridad de las redes VoIP y SIP. Se utiliza en redes empresariales que envían y reciben servicios VoIP.
Puerta de Enlace de Medios
Puerta de Enlace de Medios
Convierte la voz analógica a digital, transfiere paquetes de voz y mejora la calidad de las llamadas con funciones como la cancelación de eco y supresión de silencio.
Servidor Multimedia
Servidor Multimedia
Signup and view all the flashcards
Servidor de Aplicaciones
Servidor de Aplicaciones
Signup and view all the flashcards
¿Qué función cumple un Controlador de Medios?
¿Qué función cumple un Controlador de Medios?
Signup and view all the flashcards
Fácil instalación y uso
Fácil instalación y uso
Signup and view all the flashcards
Compatible con BYOD
Compatible con BYOD
Signup and view all the flashcards
Conectividad global
Conectividad global
Signup and view all the flashcards
Funciones de llamadas comerciales
Funciones de llamadas comerciales
Signup and view all the flashcards
Presencia local
Presencia local
Signup and view all the flashcards
Aumentar las tasas de conexión
Aumentar las tasas de conexión
Signup and view all the flashcards
Eficiencia operativa
Eficiencia operativa
Signup and view all the flashcards
Instalación rápida
Instalación rápida
Signup and view all the flashcards
Puente Inalámbrico
Puente Inalámbrico
Signup and view all the flashcards
Repetidor de Señal Inalámbrica
Repetidor de Señal Inalámbrica
Signup and view all the flashcards
Alta Disponibilidad en Red Inalámbrica
Alta Disponibilidad en Red Inalámbrica
Signup and view all the flashcards
SSO de Alta Disponibilidad
SSO de Alta Disponibilidad
Signup and view all the flashcards
Métodos de Alta Disponibilidad para Infraestructura Inalámbrica
Métodos de Alta Disponibilidad para Infraestructura Inalámbrica
Signup and view all the flashcards
Controlador WLAN Principal y de Espera
Controlador WLAN Principal y de Espera
Signup and view all the flashcards
Sincronización de Configuraciones y Actualizaciones
Sincronización de Configuraciones y Actualizaciones
Signup and view all the flashcards
Túnel CAPWAP
Túnel CAPWAP
Signup and view all the flashcards
Mejores prácticas de seguridad.
Mejores prácticas de seguridad.
Signup and view all the flashcards
Importancia del ancho de banda en VoIP
Importancia del ancho de banda en VoIP
Signup and view all the flashcards
Calidad de servicio (QoS) en VoIP
Calidad de servicio (QoS) en VoIP
Signup and view all the flashcards
Configuración de red Wi-Fi para campus universitario
Configuración de red Wi-Fi para campus universitario
Signup and view all the flashcards
Estudio del sitio para la planificación de la red Wi-Fi
Estudio del sitio para la planificación de la red Wi-Fi
Signup and view all the flashcards
Herramientas de mapeo para planificación de red Wi-Fi
Herramientas de mapeo para planificación de red Wi-Fi
Signup and view all the flashcards
Identificar áreas de alto tráfico en la red Wi-Fi
Identificar áreas de alto tráfico en la red Wi-Fi
Signup and view all the flashcards
Consideración de la estética del campus en la red Wi-Fi
Consideración de la estética del campus en la red Wi-Fi
Signup and view all the flashcards
Autenticación
Autenticación
Signup and view all the flashcards
802.1X
802.1X
Signup and view all the flashcards
Segmentación de red
Segmentación de red
Signup and view all the flashcards
Cortafuegos
Cortafuegos
Signup and view all the flashcards
Sistemas de detección de intrusiones (IDS)
Sistemas de detección de intrusiones (IDS)
Signup and view all the flashcards
Sistemas de prevención de intrusiones (IPS)
Sistemas de prevención de intrusiones (IPS)
Signup and view all the flashcards
Monitoreo de red
Monitoreo de red
Signup and view all the flashcards
Acceso remoto seguro
Acceso remoto seguro
Signup and view all the flashcards
Alta disponibilidad N+1 en redes inalámbricas
Alta disponibilidad N+1 en redes inalámbricas
Signup and view all the flashcards
Agregación de enlaces del controlador WLAN
Agregación de enlaces del controlador WLAN
Signup and view all the flashcards
Consideración de multidifusión en WLC
Consideración de multidifusión en WLC
Signup and view all the flashcards
Conexión inalámbrica para invitados
Conexión inalámbrica para invitados
Signup and view all the flashcards
Credenciales de autenticación temporales para invitados
Credenciales de autenticación temporales para invitados
Signup and view all the flashcards
Aislamiento de tráfico de invitados
Aislamiento de tráfico de invitados
Signup and view all the flashcards
Modelos de diseño de redes inalámbricas para invitados
Modelos de diseño de redes inalámbricas para invitados
Signup and view all the flashcards
Descripción general de la arquitectura inalámbrica
Descripción general de la arquitectura inalámbrica
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Diseños Óptimos de Capa 2
- Prácticas recomendadas para Spanning Tree
- Prácticas recomendadas para troncales (Trunk)
- Prácticas recomendadas para Ethercanales.
Diseños Óptimos de Capa 3
- Sobresuscripción y Ancho de Banda
- Consideraciones para Telefonía IP
- Consideraciones para redes Wireless
Sobresuscripción
- Los proveedores de servicios de Internet (ISP) suelen utilizar la sobresuscripción para gestionar la asignación de ancho de banda.
- Por ejemplo, un ISP puede ofrecer un plan de Internet de 100 Mbps a varios clientes, sabiendo que no todos los usuarios consumirán todo el ancho de banda simultáneamente.
- Al suscribir en exceso el ancho de banda disponible, los ISP pueden ofrecer planes rentables a una base de clientes más grande y, al mismo tiempo, garantizar un rendimiento satisfactorio para la mayoría de los usuarios.
Técnicas de sobresuscripción
- Gestión del ancho de banda de la tubería: un sistema para gestionar la sobresuscripción en el ancho de banda de la tubería implica componentes como un módulo de dirección, un búfer de absorción y una unidad de gestión de memoria (MMU) para procesar y poner en cola paquetes de manera eficiente, asegurando que el ancho de banda se utilice de manera efectiva sin saturar la red.
- Redes de centros de datos inalámbricos (WDCN): se propone un esquema de control de velocidad consciente de la fecha límite (DRCS) para gestionar la sobresuscripción en las WDCN considerando el tamaño del flujo, la fecha límite y los saltos, mejorando así la utilización del ancho de banda y reduciendo la congestión.
- Asignación de ancho de banda garantizada: este método implica asignar anchos de banda de destino a las fuentes de paquetes y usar rondas de programación para priorizar los paquetes de las fuentes preferidas, lo que garantiza que la sobresuscripción no comprometa los anchos de banda garantizados.
Desafíos y soluciones
- Sobresuscripción de barra transversal: la gestión de la sobresuscripción en dispositivos de red implica configurar puertos como dedicados o compartidos y programar datos con diferentes prioridades para garantizar que la barra transversal central no se vea sobrecargada.
- Programación de multidifusión en centros de datos: el algoritmo de programación de multidifusión limitada por sobresuscripción (OBMS) aborda el equilibrio de carga del tráfico de multidifusión en redes de centros de datos de árbol grueso, lo que garantiza una utilización eficiente de la red incluso en condiciones de
- Redes ópticas pasivas (PON): la sobresuscripción se utiliza en las PON para planificar la capacidad de la red para diferentes niveles de servicio, lo que permite una asignación eficiente de recursos y, al mismo tiempo, mantiene niveles de servicio aceptables tanto para usuarios residenciales como comerciales.
Implicaciones más amplias
- Si bien la sobresuscripción puede mejorar la eficiencia de la red, plantea riesgos como la posible congestión y la degradación del rendimiento si no se gestiona adecuadamente.
- Estrategias como la consolidación consciente del rendimiento en la computación en la nube y la gestión de grupos de multidifusión en redes de banda ancha son esenciales para mitigar estos riesgos.
- Además, las herramientas y los métodos de supervisión son cruciales para mantener el control sobre la asignación de ancho de banda y evitar que la sobresuscripción supere los límites aceptables.
Optimización de los sistemas de telefonía IP
- La optimización de los sistemas de telefonía IP, en particular el protocolo de voz sobre Internet (VoIP), depende de varios factores clave que mejoran la eficiencia de la comunicación.Estos factores incluyen la optimización del ancho de banda, el enrutamiento eficiente de las llamadas y la gestión dinámica de los recursos, que en conjunto contribuyen a mejorar la calidad de la voz y reducir la latencia.
Optimización del ancho de banda
- Compresión de encabezados: técnicas como la reducción de encabezados de paquetes y la compresión de paquetes de voz pueden reducir significativamente la sobrecarga asociada con las llamadas VoIP, mejorando la utilización del ancho de banda.
- Compresión RTP basada en el contexto: este método reduce la sobrecarga de las llamadas posteriores al identificar contextos comunes en los paquetes de datos de voz, lo que permite una transmisión de datos más eficiente.
Enrutamiento de llamadas y gestión del tráfico
- Modelos matemáticos para el enrutamiento: la implementación de algoritmos basados en modelos matemáticos para el enrutamiento de llamadas de voz puede optimizar el tráfico de llamadas, lo que garantiza un uso eficiente de los recursos de la red.
- Capacidad de canal compartida: establecer un fondo común para la capacidad de canal en diferentes sitios puede aliviar la congestión durante el tráfico pesado, lo que mejora la eficiencia general del sistema.
Gestión dinámica de recursos
- Dimensionamiento de paquetes adaptable: ajustar dinámicamente el tamaño de los paquetes de carga útil del enlace troncal en función de las condiciones de la red puede minimizar la latencia y la inestabilidad, lo que mejora la experiencia del usuario.
- Políticas operativas: utilizar características de optimización para crear políticas operativas personalizadas para terminales remotas puede conducir a un mejor rendimiento en sistemas de comunicación heterogéneos.
Consideraciones para Telefonía IP
- Objetivo: El objetivo de un sistema de telefonía IP es permitir el establecimiento de llamadas telefónicas empleando para su transporte redes de datos en lugar de la red telefónica convencional.
- Ventajas VoIP: Las llamadas VoIP pueden tener las tarifas más bajas para llamar a cualquier parte del mundo; se puede obtener un número de teléfono fijo geográfico de cualquier país del mundo y utilizarlo desde cualquier lugar.
Elementos para Telefonía IP
- Teléfonos IP: dispositivos que permiten realizar llamadas a través de la infraestructura de Internet.
- Gateways: facilitan la comunicación entre redes IP y redes telefónicas convencionales.
- Servidores VoIP: gestionan funciones tales como enrutamiento de llamadas, señalización y administración de usuarios.
- Protocolos VoIP: SIP (Session Initiation Protocol) y RTP (Real-time Transport Protocol) son esenciales para la iniciación y transmisión de llamadas.
- Calidad de Servicio (QoS): garantiza una transmisión de voz sin interrupciones.
Elementos para Telefonía IP
- Conmutador IP: conecta las extensiones internas de una empresa con la red pública, así como los proveedores VoIP y troncales SIP
- Servidor o Proxy SIP: administra todas las llamadas SIP en la red.
- Teléfono VoIP: utiliza VoIP para realizar y transmitir llamadas a través de una red IP (como Internet)
- Vídeo teléfono VoIP: similares a los teléfonos IP de escritorio, pero con capacidad para videoconferencias.
- Gateways y ATAS: convierten el tráfico de telefonía en IP para transmisión en redes de datos.
Elementos para Telefonía IP
- Líneas telefónicas VoIP/SIP: ilustran las conexiones para VoIP y SIP para sistemas de comunicación IP.
- Cableado e infraestructura estandarizados: lista de aspectos de la infraestructura de comunicación IP.
- Configurar VLAN de voz: para separar el tráfico de voz del tráfico de datos.
- Configurar QoS para VoIP: incluyendo protocolo SIP y puertos voz RTP.
- Equipamiento robusto: para rendimiento de la capacidad y hardware.
- Implementar hardware con capacidades para soportar las necesidades de la LAN.
Consideraciones para telefonía IP
- Ancho de Banda: Cantidad de datos transmitidos por unidad de tiempo. VoIP requiere un ancho de banda adecuado para una calidad de llamada óptima.
- Jitter: Variabilidad en el retardo de la red.
- Latencia: Tiempo que tarda un paquete de datos en viajar desde el origen hasta el destino.
- Pérdida de Paquetes: Ocurre cuando algunos paquetes de datos no llegan a su destino.
Componentes de Llamadas VoIP
- Controlador de pasarela de señalización(SGC): traducción de información de control de llamadas entre redes.
- Controlador de borde de sesión(SBC): protege las redes VoIP.
- Puerta de enlace de medios: convierte voz analógica en paquetes digitales.
- Servidor multimedia: agrega funciones multimedia (correo de voz, IVR, etc.).
- Servidor de aplicaciones: optimiza funciones como reenvío de llamadas y registros.
- Servicios de bases de datos: almacena registros e historial de llamadas.
- Servicios de SIP: gestiona la conexión entre dos puntos finales.
- PBX en la nube: centro de control para comunicaciones.
- Dispositivos terminales: teléfonos IP, computadoras, portátiles y otros dispositivos utilizados para realizar y recibir llamadas VoIP.
- Red IP: conecta varios equipos y dispositivos usando direcciones IP.
- Códecs VoIP: convierten señales analógicas en digitales para aumentar la calidad de la llamada.
Arquitectura sistema telefonía IP
- Arquitectura IPBX: equipos físicos que gestionan la telefonía dentro de una empresa.
- Arquitectura de PBX en la nube: solución virtualizada en la infraestructura elegida.
- Arquitectura híbrida: combinación de arquitectura IPBX y arquitectura de PBX en la nube.
- Arquitectura de puerta de enlace: conecta redes telefónicas convencionales con redes IP.
- Arquitectura peer-to-peer: los teléfonos IP se comunican entre sí sin un servidor central.
Funcionamiento de VoIP
- VoIP convierte señales de voz en datos digitales y los transmite a través de Internet usando TCP/IP.
- Permite a los usuarios realizar llamadas a cualquier parte del mundo usando una conexión a Internet.
Protocolos VoIP
- Protocolo de inicio de sesión (SIP): un protocolo de Internet para intercambiar líneas cortas de texto y es altamente modular y flexible.
- H.323: estándar para la telefonía que describe la pila de protocolos completos; ayuda a establecer interoperabilidad pero complejos para adaptación a aplicaciones.
- Componentes para el protocolo de inicio de sesión: Agente de usuario (emite solicitudes SIP), Servidor de red (redireccionamiento, proxy y registrador).
Ventajas de VoIP
- Bajo costo inicial: VoIP funciona dentro de la red existente, por lo cual no requiere hardware o software adicionales.
- Llamadas de bajo costo: las llamadas internacionales y de larga distancia son significativamente más baratas.
- Muchas funciones: ofrece reenvío de llamadas, bloqueo, distribución automática y reconocimiento de voz interactivo.
- Admite multitarea: permite enviar documentos, imágenes y videos simultáneamente.
- Seguridad mejorada: se puede utilizar para mitigar diversas amenazas de seguridad a través del cifrado y la gestión de identidad.
Ventajas de VoIP
•Fácil instalación y uso: Las soluciones en la nube se instalan rápidamente y no requieren conocimientos de programación. • Compatible con BYOD (Bring Your Own Device): los equipos pueden usar cualquier dispositivo para realizar y recibir llamadas. • Conectividad global: los equipos pueden conectarse a cualquier parte del mundo a través de una red telefónica. •Funciones comerciales de VoIP: se obtienen funciones comerciales avanzadas como números locales/gratuitos, reenvío internacional y enrutamiento. • Presencia local: se pueden crear presencias locales en mercados locales y se aumenta la tasa de conexiones de llamadas.
Características principales de VoIP
- Gestión de llamadas entrantes y salientes
- Sistemas IVR/ACD
- Enrutamiento avanzado (basado en tiempo, ubicación)
- Enrutamiento simultáneo
- Reenvío internacional
- Generador de flujo de llamadas
- Mensaje de voz
- Fax
- Gestión de identificador de llamadas.
Planificación de su arquitectura VoIP
- Cronograma de crecimiento: debe preguntarse cómo será su empresa dentro de un año (tamaño, ubicaciones, empleados, herramientas remotas, etc.).
- Proyección de crecimiento: se debe proyectar el crecimiento en cantidad y tipo de llamadas.
- Número y tipo de empleados: calcular el número de empleados que tendrá en los próximos meses.
- Herramienta de trabajo remoto: determinar las herramientas que los usuarios usan para trabajos remotos.
- Fuerza laboral actual: comparar la fuerza de trabajo remota actual con la futura.
- Necesidades especificas de VoIP: determinar qué características de VoIP son esenciales para el negocio.
Determinar las necesidades de comunicación
- Entender la configuración actual: comprender la situación actual de la comunicación de la empresa.
- Determinar los objetivos de expansión: comprender el crecimiento futuro y las necesidades que eso implicará.
- Hacerse preguntas clave: ¿A cuántos empleados hay que apoyar? ¿Dónde se encuentran los empleados y clientes? ¿Qué tipo de cobertura telefónica y red necesitará?
Determinar los requisitos de ancho de banda
- Se debe anticipar la capacidad de ancho de banda para que la calidad de las llamadas, mensajes y videos no se vea afectada.
- Cantidad de empleados que realizan llamadas simultáneamente: es un factor a tener en cuenta.
Utilice diagramas de VoIP
- Los diagramas de VoIP ilustran cómo configurarse una red eficiente, decidiendo qué componentes son importantes y cómo colocarlos.
- Permiten visualizar la cobertura, las necesidades de cada dispositivo y cómo conectar todos estos elementos.
Obtenga servicios VoIP confiables
- Investigar el proveedor adecuado para satisfacer las necesidades y el presupuesto.
- Asegurarse de que el proveedor tenga funciones de llamada, soporte a la infraestructura existente, reenvío y enrutamiento, cubra a los equipos locales, remotos y globales, se ajuste al presupuesto y no requiera compromisos a largo plazo.
- Usar demostraciones gratuitas para ver el funcionamiento.
Planifique la supervisión y la seguridad de la red
- Realice verificaciones periódicas para asegurar que la arquitectura de VoIP funcione como se espera.
- Garantizar la seguridad del sistema VoIP: Implementar seguridad para proteger los sistemas de ataques de red, virus, escuchas, etc.
- Prácticas de seguridad: cambiar contraseñas, cifrar WiFi, habilitar NAT, mantener los sistemas y equipos actualizados, etc.
Importancia del ancho de banda
- La calidad de las llamadas, mensajes y videos depende del ancho de banda de la red.
- Una llamada VoIP requiere aproximadamente 100 kilobits por segundo.
- Se debe considerar la cantidad de llamadas simultáneas.
- Las videoconferencias y las copias de seguridad también necesitan ancho de banda adicional.
- QoS es esencial para garantizar una excelente experiencia para los usuarios.
Consideraciones para redes Wireless
- Gestión centralizada: control y gestión de dispositivos y usuarios.
- Control de acceso a la red: seguridad en la red.
- Integración de dispositivos móviles: onboarding y administración de dispositivos.
- Acceso seguro para invitados: acceso restringido a visitantes.
Cómo configurar una red Wi-Fi para el campus universitario
- Planificación: Realizar un estudio detallado del sitio para comprender la distribución del campus y la forma en que se utilizará la red Wi-Fi.
- Selección de sistema Wi-Fi adecuado: considerar un sistema Wi-Fi de alta calidad comercial para manejar una alta densidad de dispositivos.
- Cálculo de la demanda de recursos: calcular los requisitos de ancho de banda en función de la cantidad de usuarios y las actividades.
- Selección y posicionamiento de puntos de acceso: determinar la cantidad necesaria de puntos de acceso para cubrir el campus.
- Implementación de medidas de seguridad: proteger la red con firewalls y cifrado.
Cuáles son las configuraciones de Wi-Fi en un campus universitario?
- Configuración de red LAN inalámbrica (WLAN): los dispositivos se comunican con un controlador o puerta de enlace central con ventajas como gestionar el tráfico en un panel central, la escalabilidad y la facilidad de actualizar firmware y configuraciones de seguridad.
- Extensión de red en malla: los nodos se interconectan entre sí, permitiendo que los datos salten a su destino, ofreciendo redundancia, es adecuada para campus grandes, y redirige automáticamente los datos a la ruta más óptima, garantizando una conexión constante.
- Puente punto a multipunto: conecta varios edificios con un punto de acceso central, permitiendo una comunicación estable y elimina la necesidad de cables físicos.
- Puente punto a punto: conecta dos ubicaciones separadas por barreras con un enlace inalámbrico a un costo menor, ideal para carreteras, ríos, etc o que se necesite unir dos puntos sin el uso de cables.
- Extensión del repetidor: amplía el alcance de la señal inalámbrica para lugares con características arquitectónicas que impiden la señal, o llegar a lugares distantes o de difícil acceso.
Consideraciones sobre el diseño inalámbrico del campus
- Alta disponibilidad N+1: Esta solución se utiliza para proporcionar redundancia a los controladores WLAN.
- Agregación de enlaces del controlador WLAN: Permite agrupar varios puertos de los sistemas de distribución en una sola interfaz lógica de alta velocidad, migrando automáticamente el tráfico a una interfaz si un puerto falla, lo que mejora la disponibilidad de la red.
- Multidifusión en WLC (Wireless LAN Controller): configurado como modo multicast-multicast para transmisiones de multicast entre los usuarios inalámbricos.
- Conexión inalámbrica para invitados: permite acceso a Internet a los invitados mediante un SSID separado y credenciales temporales, manteniendo el tráfico separado de la red empresarial.
Consideraciones de seguridad principales al construir una red de campus
- Control de acceso: Implementación de mecanismos de autenticación fuertes (como 802.1x) para controlar el acceso a la red.
- Segmentación de red: La red se divide en segmentos lógicos (VLANs) para aislar el tráfico y prevenir el movimiento lateral de amenazas.
- Cortafuegos: Se implementan cortafuegos en puntos de entrada y salida de la red para monitorear y filtrar el tráfico con base a políticas de seguridad.
- Sistemas de detección y prevención de intrusiones (IDS/IPS): Se instalan sistemas para detectar y prevenir actividades y ataques maliciosos en la red.
- Monitoreo de red: Herramientas de monitoreo de red para identificar comportamientos inusuales, amenazas y actuar con rapidez.
- Acceso remoto seguro: Se usan VPN con cifrado sólido para acceso remoto seguro.
- Gestión de parches: Aplicación periódica de parches y actualizaciones de seguridad para abordar vulnerabilidades.
- Redes inalámbricas seguras: aplicando protocolos de cifrado (como WPA2/WPA3), contraseñas seguras y cambio periódico de credenciales para evitar accesos no autorizados.
- Control de acceso a la red (NAC): Se implementan soluciones NAC para garantizar que solo dispositivos confiables se conecten a la red.
- Protección antimalware: Software antimalware en puntos finales y servidores para detectar y eliminar software malicioso.
- Cifrado de datos: protocolos de cifrado (como SSL/TLS) para proteger la información transmitida y cifrado de disco para datos en reposo.
- Seguridad física: proteger las salas de equipos, centros de datos y armarios de cableado para evitar accesos no autorizados.
- Capacitación de concientización sobre seguridad: Capacitar a los usuarios, sobre las mejores prácticas, amenazas de ingeniería social, y cómo identificar y denunciar incidentes.
- Planes de respuesta a incidentes: planes para responder a incidentes de seguridad.
- Prevención de pérdida de datos (DLP): para monitorear y prevenir la transmisión o exfiltración de datos confidenciales.
- DNS seguro: Implementar mecanismos de seguridad como DNSSEC para evitar el secuestro de DNS y garantizar la integridad de las respuestas.
- Análisis del comportamiento de la red: Detectar patrones de tráfico anormales e identificar posibles amenazas.
- Auditoría de seguridad y pruebas de penetración: Validar la eficacia de las medidas.
- Control de acceso a empleados: Aplicar el principio del mínimo privilegio y revocar rápidamente acceso a los empleados.
- Seguridad del proveedor: Evaluar la postura de seguridad de los proveedores que ofrecen servicios de red.
- Políticas y procedimientos de seguridad: abarcan uso aceptable, administración de contraseñas, y respuesta a incidentes.
- Copias de seguridad de la configuración segura: Copias periódicas de las configuraciones.
- Cultura de conciencia sobre seguridad: para alentar a los empleados a informar incidentes de seguridad y a seguir las mejores prácticas.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.