negativ o
48 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál de las siguientes opciones describe correctamente la anafilaxia?

  • Mediada por anticuerpos
  • Mediada por inmunocomplejos
  • Mediada por inmunidad celular
  • Mediada por mastocitos e IgE (correct)

¿Qué condición se considera un ejemplo de hipersensibilidad tipo II?

  • Gastroenteritis
  • Asma bronquial
  • Eritroblastosis fetal (correct)
  • Rinitis

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los mastocitos es correcta?

  • No poseen gránulos metacromáticos
  • Son células incapaces de liberar histamina
  • Pueden secretar sus gránulos sin previa sensibilización (correct)
  • Son células virgenes cuando están cubiertas por IgE

¿Qué mediador químico se considera secundario en las reacciones de los mastocitos?

<p>Prostaglandinas (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones acerca de la activación del mastocito es incorrecta?

<p>Los mastocitos no tienen receptores semejantes a los basófilos (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes células NO participa en el desarrollo de la placa de ateroesclerosis?

<p>Linfocitos B (A)</p> Signup and view all the answers

La susceptibilidad genética a la hipersensibilidad tipo I se ha asociado principalmente a:

<p>5q31 (B)</p> Signup and view all the answers

La tolerancia inmunológica es un fenómeno de regulación mediada principalmente por:

<p>Células presentadoras de antígeno (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se define una equimosis?

<p>Hemorragia que mide 5-8 cm (C)</p> Signup and view all the answers

Una reacción de Hipersensibilidad Tipo I es la que ocurre en:

<p>Anafilaxia (B)</p> Signup and view all the answers

Cuando un paciente presenta HB-S y HB-A, ¿qué puede afirmarse sobre su estado genético?

<p>Es heterocigoto (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes es una característica de las células endoteliales lesionadas?

<p>Facilitan la adhesión plaquetaria (B), Promueven la formación de trombos (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué causa es más frecuente de trombosis asociada a hipercoagulabilidad secundaria?

<p>Inmovilización prolongada (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la función principal de los macrófagos en el proceso inflamatorio?

<p>Fagocitar patógenos (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el efecto de la hiperemia en el tejido?

<p>Aumento de la temperatura del tejido (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de células es esencial en la mediación de la respuesta inmune adaptativa?

<p>Linfocitos T (D)</p> Signup and view all the answers

El engrosamiento en la pared de la arteriola que forma un laminado concéntrico con necrosis se denomina:

<p>Arterioloesclerosis hialina (C)</p> Signup and view all the answers

En una mujer de 50 años que presenta intolerancia al frío y anticuerpos antimitocondriales, ¿cuál es el hallazgo histopatológico más relevante?

<p>Reacción granulomatosa con necrosis central (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una característica del embolo en silla de montar?

<p>Afecta principalmente a las arteriolas en la microcirculación pulmonar (B)</p> Signup and view all the answers

La presencia de depósitos fibrinoides en las paredes de las arteriolas está asociada a:

<p>Arterioloesclerosis hialina (C)</p> Signup and view all the answers

En una biopsia de tejido muscular, la presencia de abundantes macrófagos indica:

<p>Reacción inflamatoria crónica (B)</p> Signup and view all the answers

Un aumento en los depósitos de lípidos en la pared vascular puede ser indicativo de:

<p>Arterioloesclerosis hiperplásica (B)</p> Signup and view all the answers

La presencia de necrosis en el contexto de la arteriolitis generalmente indica:

<p>Una respuesta inflamatoria aguda (B)</p> Signup and view all the answers

El término 'embolo paradójico' se refiere a:

<p>Un embole que cruza desde la circulación venosa a la arterial (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes factores influye más en la afectación de los órganos?

<p>La estructura beta plegada en la lámina antiparalela (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de shock es más probable que experimente un paciente tras la rotura de un aneurisma de aorta abdominal?

<p>Shock hipovolémico (C)</p> Signup and view all the answers

En una niña de 15 años que presenta rash cutáneo tras comer marisco, ¿cuál es el mecanismo inmunológico más probable involucrado?

<p>Hipersensibilidad tipo I (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes factores no se considera un riesgo para desarrollar enfermedad trombótica?

<p>Hipertensión arterial (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la hipersensibilidad tipo II es correcta?

<p>Implican la destrucción de células mediada por el complemento (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de shock se asocia con traumatismos severos del sistema nervioso?

<p>Shock neurogénico (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se caracteriza la hipersensibilidad tipo IV?

<p>Es una reacción tardía (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué condición podría aumentar el riesgo de enfermedad trombótica?

<p>Fracturas de huesos (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes características es propia de los macrófagos?

<p>Son células efectoras en la inmunidad celular y en la inmunidad innata. (D)</p> Signup and view all the answers

La hemorragia diminuta en piel o en mucosa que mide de 1-2 mm se denomina:

<p>Petequia (D)</p> Signup and view all the answers

El síndrome de Sjogren se caracteriza por ser asociado con:

<p>Múltiples condiciones como queratoconjuntivitis seca y lupus (B)</p> Signup and view all the answers

En la embolia de líquido amniótico, ¿cuál es la afirmación correcta?

<p>Es una complicación emergente durante el parto. (C)</p> Signup and view all the answers

La fase progresiva del shock se caracteriza por:

<p>Agravamiento de trastornos circulatorios y metabólicos. (C)</p> Signup and view all the answers

Las moléculas de clase I del MHC son:

<p>Contienen una cadena alfa y una beta2 microglobulina. (C)</p> Signup and view all the answers

En relación a la fragilidad capilar, ¿cuál de las siguientes descripciones es incorrecta?

<p>Siempre se presenta con equimosis de gran tamaño. (A)</p> Signup and view all the answers

La reducción de la presión coloidosmótica en la patología puede implicar:

<p>Conducción de agua fuera de los vasos sanguíneos. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una manifestación clínica importante del LES relacionada con la piel?

<p>Eritema en alas de mariposa (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se caracteriza histológicamente la afectación cutánea en pacientes con LES?

<p>Edema en la unión dermoepidérmica (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de afectación renal es más relevante en el LES?

<p>Lesión glomerular (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la afectación articular en el LES es correcta?

<p>No presenta cambios anatómicos llamativos (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una consecuencia frecuente de la afectación del sistema nervioso central en el LES?

<p>Déficits neurológicos focales (B)</p> Signup and view all the answers

La afectación vascular en el LES se caracteriza por:

<p>Oclusión vascular y proliferación de la íntima (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de sinovitis se presenta comúnmente en pacientes con LES?

<p>Sinovitis no-erosiva (B)</p> Signup and view all the answers

La insuficiencia renal en el LES es provocada principalmente por:

<p>Afectación glomerular (A)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Anafilaxia (tipo de hipersensibilidad)

Reacción alérgica grave mediada por anticuerpos IgE y mastocitos.

Hipersensibilidad Tipo II: ejemplo

Eritroblastosis fetal (incompatibilidad Rh entre madre e hijo).

Función de los mastocitos

Liberan mediadores químicos (ej. histamina) en reacciones alérgicas, al estar cubiertos por IgE.

Mediador químico secundario de mastocitos

Histamina (y otros como prostaglandinas).

Signup and view all the flashcards

Activación del mastocito: clave

El antígeno se une a la IgE unida al mastocito, desencadenando la liberación de mediadores.

Signup and view all the flashcards

Susceptibilidad genética a hipersensibilidad tipo I

Asociada a genes en el cromosoma 5q31 (entre otros).

Signup and view all the flashcards

Hemorragia pequeña (petequia)

Hemorragia menos de 2 mm de diámetro.

Signup and view all the flashcards

Factores de riesgo trombosis

Inmovilización prolongada, tabaquismo, embarazo, síndrome nefrótico.

Signup and view all the flashcards

Placa de aterosclerosis

Acumulación de lípidos, células inflamatorias y tejido fibroso en las paredes arteriales.

Signup and view all the flashcards

Tolerancia inmunológica

Mecanismo de regulación inmunitaria que evita respuestas excesivas o dañinas.

Signup and view all the flashcards

Reacción de hipersensibilidad tipo I

Reacción alérgica mediada por anticuerpos IgE.

Signup and view all the flashcards

Células endoteliales lesionadas

Células que recubren el interior de los vasos sanguíneos y que pueden ser dañadas, afectando la coagulación.

Signup and view all the flashcards

Trombosis asociada a hipercoagulabilidad secundaria

Formación anormal de coágulos sanguíneos en los vasos (trombos), relacionados con factores como inmovilización o uso de anticonceptivos.

Signup and view all the flashcards

Células presentadoras de antígeno

Células que procesan y presentan antígenos para activar la respuesta inmune.

Signup and view all the flashcards

Inmovilización prolongada

Estar sin movimiento durante un periodo largo, lo que puede afectar la circulación y aumentar el riesgo de coágulos.

Signup and view all the flashcards

Uso de anticonceptivos orales

Medications that can alter the balance of clotting agents in the blood, leading to a higher risk of thrombosis in some individuals.

Signup and view all the flashcards

Mecanismo inmunológico probable en alergia a mariscos

Hipersensibilidad tipo I

Signup and view all the flashcards

Riesgo menor de trombosis

Pacientes con quemaduras extensas, fracturas óseas.

Signup and view all the flashcards

Tipo de shock tras aneurisma de aorta abdominal

Shock hipovolémico.

Signup and view all the flashcards

Hipersensibilidad tipo IV

Respuesta inmunológica retardada, inflamación.

Signup and view all the flashcards

Características de la hipersensibilidad tipo I

Reacción inmediata, mediada por anticuerpos.

Signup and view all the flashcards

Hipersensibilidad tipo II

Respuesta inmunológica que destruye células del cuerpo.

Signup and view all the flashcards

Hipersensibilidad tipo III

Respuesta inflamatoria mediada por complejos antígeno-anticuerpo.

Signup and view all the flashcards

Hipersensibilidad tipo I en relación a alergias

Mediada por anticuerpos IgE, reacción alérgica rápida.

Signup and view all the flashcards

Arteioloesclerosis hialina

Engrosamiento de la pared de una arteriola, formando un laminado concéntrico, asociado con necrosis de la pared.

Signup and view all the flashcards

Tromboembolismo

Un coágulo sanguíneo (trombo) que se desplaza por el torrente sanguíneo y bloquea un vaso.

Signup and view all the flashcards

Embolo en silla de montar

Tromboembolismo que obstruye una arteria principal, a menudo la arteria cerebral media.

Signup and view all the flashcards

Trombosis Venosa Profunda (TVP)

Formación de un coágulo sanguíneo en una vena profunda.

Signup and view all the flashcards

Embolo paradójico

Un coágulo de sangre que se origina en una vena periférica y que pasa a través de un defecto cardíaco, para llegar al circuito arterial.

Signup and view all the flashcards

Infiltrado crónico con macrófagos

Aumento de células del sistema inmunitario, en especial macrófagos, en un área específica de una biopsia.

Signup and view all the flashcards

Proliferación epitelial sin atipias

Crecimiento de células epiteliales sin cambios anormales (no cancerosas).

Signup and view all the flashcards

Reacción granulomatosa con necrosis central

Una reacción inflamatoria con agrupación de células inmunitarias (granulomas) y muerte celular (necrosis) localizada en el centro.

Signup and view all the flashcards

Edema por reducción de la presión coloidosmótica

Acumulación de líquido en los tejidos debido a una disminución de la presión osmótica del plasma, lo que provoca que el líquido se filtre hacia los espacios intersticiales.

Signup and view all the flashcards

Macrófagos en la inmunidad

Células fagocíticas que desempeñan un papel crucial tanto en la inmunidad innata como en la adquirida, actuando como células efectoras y presentadoras de antígenos.

Signup and view all the flashcards

Petequia

Hemorragia pequeña de 1-2 mm de diámetro que aparece en la piel o las mucosas, a menudo como resultado de una ruptura capilar.

Signup and view all the flashcards

Síndrome de Sjögren

Enfermedad autoinmune que se caracteriza por una sequedad excesiva de los ojos (queratoconjuntivitis) y la boca (xerostomía).

Signup and view all the flashcards

Fase progresiva del shock

Etapa avanzada del shock caracterizada por un agravamiento de los trastornos circulatorios y metabólicos, con una disminución progresiva de la oxigenación y la perfusión de los órganos.

Signup and view all the flashcards

Embolia de líquido amniótico

Complicación grave que surge durante el parto o inmediatamente después, caracterizada por la entrada de líquido amniótico en la circulación materna, lo que puede provocar un shock y la muerte.

Signup and view all the flashcards

Moléculas de clase I del MHC

Proteínas presentes en la superficie de todas las células nucleadas del cuerpo, responsables de presentar fragmentos de antígenos a los linfocitos T CD8+

Signup and view all the flashcards

Proteína beta amiloide

Proteína involucrada en la formación de placas amiloides en el cerebro, características de la enfermedad de Alzheimer.

Signup and view all the flashcards

Lupus Eritematoso Sistémico (LES)

Enfermedad autoinmune que afecta a diversos órganos, caracterizada por la producción de autoanticuerpos que atacan tejidos propios. Puede afectar la piel, articulaciones, riñones, sistema nervioso central, entre otros.

Signup and view all the flashcards

Cambios en la Piel en LES

El LES se caracteriza por un exantema en forma de mariposa en la cara, exacerbado por la luz solar. Histológicamente, hay degeneración de la capa basal de la epidermis, edema en la unión dermoepidérmica e infiltrados de células inmunitarias.

Signup and view all the flashcards

Afectación Articular en LES

A menudo se observa inflamación en las articulaciones, pero rara vez causa erosión o deformidad. Principalmente se caracteriza por tumefacción e infiltración de células inmunitarias en las membranas sinoviales.

Signup and view all the flashcards

Vasculitis Necrosante en LES

Afecta a pequeños vasos sanguíneos, causando necrosis y depósitos de fibrinoides en sus paredes, con infiltración de células inmunitarias. En etapas crónicas, hay engrosamiento fibroso y estrechamiento de la luz vascular.

Signup and view all the flashcards

Afectación Renal en LES

Es una de las complicaciones más graves, causada por la inflamación de los glomérulos, provocando insuficiencia renal. También hay daño tubular e intersticial.

Signup and view all the flashcards

Exantema Malares en LES

Erupción eritematosa en forma de mariposa, que afecta las mejillas y el puente de la nariz, sensible a la luz ultravioleta.

Signup and view all the flashcards

Afectación del Sistema Nervioso Central (SNC) en LES

Se caracteriza por déficits neurológicos focales y síntomas neuropsiquiátricos. La inflamación del SNC puede producir síntomas neurológicos.

Signup and view all the flashcards

Degeneración Licuefactiva de la Unión Dermoepidérmica

Proceso de degradación y disolución de las células en la unión entre la epidermis y la dermis, característica del LES.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Resumen del Examen

  • Anafilaxia: Es una reacción de hipersensibilidad mediada por mastocitos e IgE.
  • Hipersensibilidad tipo II: Ejemplos son la gastroenteritis, conjuntivitis, eritroblastosis fetal, rinitis y asma bronquial.
  • Mastocitos: Poseen gránulos metacromáticos y contienen proteoglicanos ácidos. Participan en la fase tardía de la hipersensibilidad, junto con los eosinófilos. Las células cebadas liberan mediadores químicos como histamina, prostaglandinas y proteasas.
  • Mediadores químicos secundarios de los mastocitos: Prostaglandinas, heparina, proteasas ácidas, proteasas neutras e histamina.
  • Activación del mastocito en reacciones de hipersensibilidad: El antígeno se une a la IgE, activando el mastocito para liberar mediadores químicos.

Otras Reacciones de Hipersensibilidad

  • Susceptibilidad genética a la reacción de hipersensibilidad tipo I: Se ha asociado a 5q31, 2q, 6q y 15q.
  • Hemostasia primaria: La equimosis es una hemorragia que mide 5-8 cms y la púrpura es una hemorragia de 3cms. La petequia es una hemorragia de 1-2 mm y un hematoma es una hemorragia que mide desde 2mm hasta 2 cms.
  • Alto riesgo de trombosis: El periodo post-parto, pacientes con inmovilización prolongada o reposo en cama, pacientes fumadores, mujeres embarazadas y pacientes con un síndrome nefrótico.
  • Anemia de células falciformes: Un paciente con Hb-S y Hb-A es heterocigoto
  • Cicatrización: En la cicatrización de segunda intención, el infiltrado inflamatorio es intenso pero la cantidad de colágeno es menor y se presenta una mayor contracción de la herida, en comparación con la cicatrización de primera intención.
  • Fibrosis: TGF-Beta (Factor de Crecimiento Transformante Beta) es la principal citosina implicada en la fibrosis.
  • Enfermedad autoinmune órgano-específicas: Un ejemplo es la diabetes mellitus tipo I, donde la propia respuesta inmune del cuerpo ataca al páncreas. Otras enfermedades importantes a tener en cuenta son la artritis reumatoide y la panarteritis nodosa, entre otras.
  • Enfermedades autosómicas dominantes: Neurofibromatosis, anemia de células falciformes e hiperplasia suprarrenal congénita, entre otras.
  • Condiciones de salud con bajo riesgo de trombosis: Pacientes con prótesis de válvulas cardiacas, pacientes en fibrilación auricular, mujeres usando anticonceptivos orales, pacientes con síndrome de anticuerpos antifosfolipídicos y pacientes con cáncer.
  • Formación de cicatriz: Los primeros pasos para la formación de una cicatriz incluyen la angiogénesis (formación de vasos sanguíneos), el deposito de tejido de granulación, la modelación y remodelación tisular y el depósito de colágeno. Los procesos de modelación y remodelación tisular implican la organización de la matriz extracelular.
  • Angiogénesis: Es el proceso de formación de nuevos vasos sanguíneos desde los ya existentes, que es parte del proceso de reparación, regeneración y cicatrización tisular.
  • Fibrosis: La fibrosis es un proceso patológico en el cual se produce un exceso de tejido fibroso que causa deterioro en el funcionamiento del órgano afectado.
  • Complejo de histocompatibilidad mayor (HLA): Las células dendríticas, pero no los macrófagos, contienen el MHC clase II; MHC clase I (para linfocitos T CD-4) se encuentran en todas las células nucleadas.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

Examen Final Patología I PDF

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser