Ingeniería Ambiental II - Biología II
44 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Qué estructura es responsable de la producción de esporas en el ciclo haplodiplonte?

  • Cigota
  • Esporofito (correct)
  • Gametangio
  • Gametofito
  • En el ciclo de vida haplodiplonte, ¿qué proceso ocurre inmediatamente después de la meiosis?

  • Formación de esporas (correct)
  • Formación de la cigota
  • Fecundación
  • Germinación de las esporas
  • Las plantas terrestres comparten una característica esencial con las 'algas verdes'. ¿Cuál es esa característica?

  • Desarrollo embrionario retenido en el gametofito
  • Ausencia de huso acromático durante la mitosis
  • Formación de un fragmoplasto durante la mitosis (correct)
  • Presencia de un gametofito dominante
  • Señala la característica que define la transición de las plantas terrestres a partir de las 'algas verdes'.

    <p>El desarrollo de un esporofito independiente (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes opciones indica correctamente la secuencia de eventos en el ciclo haplodiplonte, desde la cigota hasta la producción de esporas?

    <p>Cigota - Esporofito - Gametofito - Esporas (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué significa que el embrión de la planta terrestre esté 'dependiente del gametofito'?

    <p>El gametofito proporciona nutrientes al embrión (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué característica del ciclo de vida haplodiplonte es considerada una adaptación a la vida terrestre?

    <p>La retención de la cigota en el gametofito (C)</p> Signup and view all the answers

    En el ciclo de vida haplodiplonte, ¿qué estructura es responsable de la producción de gametos?

    <p>Gametofito (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es la función principal de las raíces en las plantas terrestres?

    <p>Anclar la planta y absorber nutrientes (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué órgano de la planta es especializado en el proceso de fotosíntesis?

    <p>Hojas (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de los siguientes grupos de plantas terrestres se caracterizó por tener desarrollo en un plano?

    <p>Rhyniophyta (C)</p> Signup and view all the answers

    Durante qué periodo histórico existieron las plantas del clado Rhyniophyta?

    <p>Devónico (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué característica distintiva tienen los esporofitos en las plantas traqueofitas?

    <p>Espirangios en los extremos de los tallos (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es la fase dominante en los helechos?

    <p>Esporofito (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál era la característica de las tallos en las plantas del clado Trimerophyta?

    <p>Tenían simetría radial y ramificaciones (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué característica describe mejor las hojas de los helechos?

    <p>Tienen forma de pluma y están enrolladas en espiral cuando jóvenes. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué tipo de hábitat era común para las plantas que pertenecían al clado Rhyniophyta?

    <p>Bordes de cuerpos de agua y humedales (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Dónde se encuentran comúnmente los helechos en la actualidad?

    <p>En ambientes húmedos y cálidos, como bosques y selvas. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué tipo de esporofitos poseían las plantas que tenían vástagos fotosintéticos?

    <p>Espirangios en los extremos (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué tipo de reproducción utilizan los helechos además de la sexual?

    <p>Reproducción asexual (vegetativa). (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cómo es el gametofito de los helechos?

    <p>Es muy pequeño y depende del agua para la reproducción sexual. (D)</p> Signup and view all the answers

    En qué periodo dominaron los helechos la Tierra, formando grandes bosques.

    <p>Periodo Carbonífero. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué es el rizoma en los helechos?

    <p>Un tallo subterráneo que ayuda en la absorción de agua y nutrientes. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es la importancia económica de Azolla spp. en la agricultura?

    <p>Es de gran importancia en el cultivo de arroz. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es la función principal del esporangio en las briofitas?

    <p>Producción de esporas (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué tipo de plantas presentan un sistema vascular?

    <p>Traqueofitas (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cómo se llama el tejido que origina las esporas en el interior del esporangio?

    <p>Tejido esporogénico (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué estructuras están involucradas en el transporte de agua en las plantas con sistema vascular?

    <p>Hidroides y leptoides (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cómo se desarrolla el esporofito en las briofitas?

    <p>Por fertilización del gametofito (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué estructura se considera una hoja verdadera en las plantas vasculares?

    <p>Fronde (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué identifica la retención de la cigota en el gametofito de las briofitas?

    <p>Protección y nutrición (C)</p> Signup and view all the answers

    En las plantas terrestres, ¿cuál de los siguientes grupos corresponde a las briofitas?

    <p>Las hepáticas, los antoceros y los musgos (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es la característica principal que diferencia a los antoceros de las hepáticas?

    <p>Esporofito erguido con forma de cuerno (B)</p> Signup and view all the answers

    En las briofitas, ¿dónde se produce la formación de la cigota?

    <p>En la cara inferior del gametofito (D)</p> Signup and view all the answers

    En las briofitas, ¿qué función cumplen los estomas?

    <p>Regular la pérdida de agua (B)</p> Signup and view all the answers

    En el ciclo de vida de las briofitas, ¿cuál de los siguientes es el estado dominante?

    <p>El gametofito (D)</p> Signup and view all the answers

    De acuerdo con el texto, ¿qué proceso produjo la línea verde de evolución?

    <p>Endosimbiosis primaria: la incorporación de una cianobacteria. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué característica distingue a las dos líneas evolutivas (verde y roja) que surgieron a partir de la endosimbiosis primaria?

    <p>El tipo de pigmentos que poseía la cianobacteria endosimbionte. (B)</p> Signup and view all the answers

    El texto menciona la endosimbiosis secundaria como un proceso que genera una tercera membrana en el cloroplasto. ¿Cómo ocurre este proceso?

    <p>La incorporación de una vacuola digestiva que rodea al endosimbionte. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es CORRECTA en relación con la endosimbiosis secundaria?

    <p>Se caracteriza por la formación de cloroplastos con 4 membranas. (B)</p> Signup and view all the answers

    El texto menciona que la endosimbiosis ha dado lugar a la ‘esclavitud progresiva’ de los endosimbiontes. ¿A qué se refiere este término?

    <p>Los endosimbiontes pierden su autonomía y se vuelven totalmente dependientes de la célula huésped para su supervivencia. (B)</p> Signup and view all the answers

    El texto menciona que las algas verdes y las plantas terrestres son parte del clado Chloroplastidia. ¿En qué se diferencia la división celular de las algas y otras células eucariotas, según el texto?

    <p>Las algas realizan la citocinesis por invaginación de la membrana celular. (C)</p> Signup and view all the answers

    El texto menciona que la pared celular es una adquisición clave en las plantas. ¿Cuál de las siguientes opciones NO es una función importante de la pared celular en las plantas?

    <p>Participar en la fotosíntesis. (B)</p> Signup and view all the answers

    De acuerdo con el texto, ¿qué grupo de organismos se considera monofilético?

    <p>Chloroplastidia. (D)</p> Signup and view all the answers

    Flashcards

    Briofitas

    Grupo de plantas terrestres que incluyen musk, hepáticas y antoceros.

    Esporofito en forma de palmera

    Estructura del esporofito característico de las marchantiales, con un crecimiento en vertical.

    Gametofito rastrero

    Fase dominante en briofitas, que se desarrolla a ras del suelo.

    Marchantiales

    Grupo de briofitas con gametofito rastrero y esporofito en forma de palmera.

    Signup and view all the flashcards

    Antocerotales

    Grupo de briofitas que presenta gametofito rastrero y esporofito de forma cuerno.

    Signup and view all the flashcards

    Ciclo haplodiplonte

    Es un ciclo de vida alternante entre las fases haploide (n) y diploide (2n).

    Signup and view all the flashcards

    Esporofito

    Es la fase diploide (2n) que produce esporas a través de meiosis.

    Signup and view all the flashcards

    Gametofito

    Es la fase haploide (n) que produce gametos mediante mitosis.

    Signup and view all the flashcards

    Meiosis

    Proceso celular que reduce a la mitad el número de cromosomas, formando esporas.

    Signup and view all the flashcards

    Fecundación

    Proceso donde se fusionan gametos masculino y femenino, formando una cigota (2n).

    Signup and view all the flashcards

    Desarrollo embrionario

    Fase donde la cigota se retiene en el gametofito mientras se desarrolla.

    Signup and view all the flashcards

    Fragmoplasto

    Estructura celular que se forma durante la mitosis en algunas algas verdes.

    Signup and view all the flashcards

    Filogenia del linaje verde

    Estudio de las relaciones evolutivas basadas en ADN rADN 18S.

    Signup and view all the flashcards

    Endosimbiosis 1ria

    Incorporación de una cianobacteria que genera cloroplasto con 2 membranas.

    Signup and view all the flashcards

    Cloroplasto

    Orgánulo que realiza la fotosíntesis, derivado de la endosimbiosis.

    Signup and view all the flashcards

    Endosimbiosis 2ria

    Adición de una tercera membrana al cloroplasto por un organismo fagocitante.

    Signup and view all the flashcards

    Euglenoides

    Grupo de organismos que pueden realizar fotosíntesis gracias a la endosimbiosis.

    Signup and view all the flashcards

    Archaeplastida

    Clado que incluye algas verdes y plantas terrestres, originadas por endosimbiosis.

    Signup and view all the flashcards

    Cloroplastidia

    Subgrupo de Archaeplastida que contiene algas verdes y plantas.

    Signup and view all the flashcards

    Sinapomorfías

    Adquisiciones clave que caracterizan a un grupo como clado.

    Signup and view all the flashcards

    Huso acromático

    Estructura que desaparece en la mayoría de las algas durante la división celular.

    Signup and view all the flashcards

    Cápsula del esporangio

    Estructura que contiene esporas en el esporofito de briofitas.

    Signup and view all the flashcards

    Traqueofitas

    Plantas terrestres con sistema vascular que permiten transporte de nutrientes y agua.

    Signup and view all the flashcards

    Sistema vascular

    Conjunto de tejidos que permite el transporte de agua y nutrientes en plantas.

    Signup and view all the flashcards

    Megafilo

    Hojas grandes y compuestas en plantas traqueofitas.

    Signup and view all the flashcards

    Estoma

    Poros en las hojas que regulan el intercambio de gases.

    Signup and view all the flashcards

    Raíz verdadera

    Órgano de las plantas para anclaje y absorción de nutrientes.

    Signup and view all the flashcards

    Hojas

    Órgano especializado de las plantas en la fotosíntesis.

    Signup and view all the flashcards

    Zosterophyllophyta

    Clado de traqueofitas con desarrollo en más de un plano.

    Signup and view all the flashcards

    Trimerophyta

    Clado de plantas con desarrollo complejo en 360 grados.

    Signup and view all the flashcards

    Rhyniophyta

    Clado de traqueofitas desarrollado en un plano con esporangios.

    Signup and view all the flashcards

    Evolución de las traqueofitas

    Proceso que originó la diversidad actual durante millones de años.

    Signup and view all the flashcards

    Pteridofitas

    Grupo de traqueofitas sin semillas, cuyo representante más conocido son los helechos.

    Signup and view all the flashcards

    Rizoma

    Tallo subterráneo del esporofito que sirve de anclaje y absorbe agua y nutrientes.

    Signup and view all the flashcards

    Frondes

    Hojas de los helechos que a menudo tienen forma de pluma y pueden enrollarse.

    Signup and view all the flashcards

    Prefoliación circinada

    Forma en que las frondes jóvenes de los helechos se enrollan en espiral antes de desenrollarse.

    Signup and view all the flashcards

    Importancia económica de Azolla

    Azolla spp. es crucial en el cultivo de arroz por su habilidad en la fijación de nitrógeno.

    Signup and view all the flashcards

    Study Notes

    Ingeniería Ambiental II - Biología II: La Diversidad de los Seres Vivos

    • La línea verde de la evolución: Un conjunto de organismos relacionados evolutivamente, con énfasis en los eucariotas, clasificados en grupos, incluyendo Archaeplastida, Excavata, Amoebozoa y Opisthokonta.

    • Archaeplastida: Incluye plantas y algas rojas y verdes, con un ancestro común destacado.

    • Endosimbiosis: El proceso clave en la evolución de los organismos eucariotas, donde una célula incorpora otra, como una cianobacteria, para formar un cloroplasto.

      • Endosimbiosis primaria: Incorpóración de cianobacterias para formar cloroplastos con dos membranas.
      • Endosimbiosis secundaria: Incorpóración de células ya endosimbiontes (con cloroplastos preexistentes) para formar cloroplastos con tres membranas.
    • Primera adquisición clave: pared celular. Estructura de soporte en la mayoría de las algas y otros organismos que permite el crecimiento tridimensional. En las carofitas, el fragmoplasto juega un papel crucial en la formación de la pared celular a través de la constricción y las vesículas, usando polisacáridos.

    • Ciclos de vida en las algas verdes. Diversas estrategias para la reproducción, incluyendo ciclo haplonte, ciclo haplodiplonte y ciclo diplonte. Cada tipo implica diferentes etapas de meiosis y fecundación.

    • Hábito parenquimático. Organización tisular en la que las células están conectadas e interconectadas, con comunicación y transporte entre ellas.

    • Coleochaete sp. El pariente más cercano a las plantas terrestres, con un hábito parenquimático. Presenta fragmoplastos en sus divisiones celulares.

    • Transición a las plantas terrestres. La adquisición de un embrión protegido y la retención de la cigota en el gametofito representa un importante paso evolutivo. La meiosis cigótica evolucionó a mitosis cigótica en una transición significativa. Esta transición permite que la generación esporofítica (2n) dependa del gametofito.

    • Las briófitas (plantas no vasculares). Características ecológicas, grupos importantes (Marchantiales, Antocerotales y Musci), y reproducción con gametangios especializados. Dependen del agua para la fecundación.

    • Sphagnopsida. Grupo de briófitas (musgos de turbera), significativas porque acumulan materia orgánica, influenciando el ciclo del carbono y el clima, así como la composición de ecosistemas acuáticos.

    • Ciclo de vida de un musgo. Proceso detallado de las fases (esporofito y gametofito) en la reproducción. Incluye etapas como la fecundación, meiosis, formación de esporas y germinación.

    • Las traqueofitas. Caracterizadas por la presencia de tejidos de conducción para el transporte de agua y nutrientes. Tienen un esporofito dominante en su ciclo reproductivo. Incluye los helechos, esfenófitas, coníferas.

    • Evolución del megáfilo. Desarrollo de hojas complejas (con sistema vascular). Los megáfilos reemplazan a los microfilos en la mayoría de las plantas vasculares modernas, lo que permite un incremento en la eficiencia fotosintética.

    • Pteridofitas. Las características de los helechos, incluyendo la presencia de esporangios(organización del esporofito).

    • Ecología de las pteridofitas. Su importancia en ecosistemas húmedos y cálidos, incluyendo bosques y selvas. Posibilidad de representar una parte significativa en la fotosíntesis global y como alimento.

    • Gimnospermas. La semilla desnuda, el desarrollo de conos o estróbilos está asociado a condiciones adversas como sequías o falta constante de agua y su reproducción. Evitaban una dependencia total del agua para la reproducción sexual.

    • Coniferófitas. La evolución de las características que adaptaron a este grupo de plantas al ambiente terrestre, incluyendo la presencia de hojas aciculares, la cutícula gruesa, y la estrategia reproductiva basada en los conos (estróbilos).

    • Ventajas adaptativas de las semillas en las gimnospermas. Estrategias para sobrevivir en condiciones adversas, como la resistencia a la sequía y el frío, y la dispersión para colonizar nuevos ambientes.

    • Ciclo de vida de las Gimnospermas: La polinización llega a las ovocélulas a través de un tubo polínico. No requieren de agua externa para la reproducción.

    Studying That Suits You

    Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

    Quiz Team

    Related Documents

    Description

    Explora la diversidad de los seres vivos en esta evaluación sobre la evolución y clasificación de eucariotas. Desde la endosimbiosis hasta la adquisición de la pared celular, descubrirás cómo estos procesos influyen en la biodiversidad. Ideal para estudiantes de Ingeniería Ambiental II.

    More Like This

    Eukaryotic Evolution and Diversity Quiz
    7 questions

    Eukaryotic Evolution and Diversity Quiz

    DelightfulJuxtaposition6626 avatar
    DelightfulJuxtaposition6626
    Protists and Endosymbiosis Quiz
    37 questions
    Use Quizgecko on...
    Browser
    Browser