Infecciones Urinarias en Niños

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson
Download our mobile app to listen on the go
Get App

Questions and Answers

¿Qué parámetro se considera para diagnosticar una infección urinaria en una muestra de orina recogida por punción suprapúbica?

  • Crecimiento mayor a 100.000 col/ml
  • Crecimiento mayor a 10.000 col/ml
  • Crecimiento menor a 1.000 col/ml
  • Cualquier crecimiento bacteriano (correct)

¿Cuál es el agente causal más frecuente de las infecciones urinarias agudas en niños?

  • Estreptococo
  • Pseudomonas
  • Proteus
  • E. Coli (correct)

¿Qué vía de infección es más frecuente en recién nacidos?

  • Vía urinaria directa
  • Vía linfática
  • Vía ascendente
  • Vía sanguínea (correct)

¿Cuál de los siguientes factores favorece el crecimiento de gérmenes en la vejiga?

<p>Anormal vaciado de vejiga (D)</p> Signup and view all the answers

En los lactantes, ¿cuál es el grupo de riesgo más afectado por infecciones urinarias?

<p>Niñas (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de gérmenes son los más comunes en las infecciones urinarias recurrentes?

<p>E. Coli (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes condiciones no se considera un factor general que favorezca las infecciones urinarias?

<p>Infecciones respiratorias (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se manifiesta una infección urinaria en un paciente con síntomas clínicos compatibles?

<p>Por bacteriuria significativa (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la cistitis es correcta?

<p>Se caracteriza por síntomas miccionales y escasos síntomas generales. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se entiende por pielonefritis?

<p>Infección del tracto urinario superior que puede causar fiebre alta. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué caracteriza a una infección urinaria atípica o complicada?

<p>Se asocia con sepsis y puede mostrar una falta de respuesta al tratamiento. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes condiciones clasifica a una infección urinaria recurrente?

<p>Dos o más episodios de infección en un año sin anomalías. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una característica de la bacteriuria asintomática o latente?

<p>Se detecta una cantidad significativa de bacterias sin síntomas clínicos. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué síntoma no se asocia típicamente con la cistitis?

<p>Fiebre elevada. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué síntomas son más comunes en los recién nacidos con infección urinaria?

<p>Ictericia y vómitos (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de estas causas no es típica de la cistitis?

<p>Falta de higiene personal. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de infección urinaria es más común en pacientes mayores?

<p>Cistitis. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la sintomatología predominante en niños mayores con infección urinaria?

<p>Síntomas miccionales como disuria (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una característica de la pielonefritis aguda?

<p>Fiebre elevada y dolor lumbar (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué significa la presencia de nitritos positivos en la orina?

<p>Bacterias en alta cantidad (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué alteración es menos frecuente en las infecciones urinarias?

<p>Hematuria (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué complicación se asocia a infecciones urinarias en niñas durante la época escolar?

<p>Malformaciones del tracto urinario (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de síntomas son más frecuentes en lactantes con infección urinaria?

<p>Síntomas inespecíficos como vómitos (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué alteración analítica indica neutrofilia en una infección urinaria?

<p>Leucocitosis (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una desventaja de la cistouretrografía miccional seriada (CUMS)?

<p>Alta dosis de radiación (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué información no proporciona la cistografía isotópica?

<p>Información sobre la anatomía de la uretra (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una desventaja de la gammagrafía renal (DMSA)?

<p>No muestra el sistema colector (C)</p> Signup and view all the answers

Para prevenir reinfecciones tras un tratamiento antibiótico en un caso de infección urinaria (IU), ¿cuál es la recomendación adecuada?

<p>Realizar seguimiento con urocultivos seriados (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué provoca la dermatitis amoniacal en el área genital infantil?

<p>Bacterias que provienen de las deposiciones (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el frenillo corto es correcta?

<p>Puede provocar incurvación del glande durante la tracción (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué es un quiste de retención de esmegma?

<p>Una masa quística amarillenta en el surco balanoprepucial (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué caracteriza al prepucio alado?

<p>Escaso en cara ventral y abundante en cara dorsal (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el tratamiento inicial recomendado para la torsión hidátide?

<p>Antiinflamatorios (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué síntoma se asocia comúnmente con la orquiepididimitis?

<p>Tumefacción en la zona testicular y epidídimo (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la causa más frecuente de sinequias de labios menores?

<p>Procesos inflamatorios de repetición (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se diagnostica la imperforación de himen?

<p>Por la falta de menstruación y dolor abdominal (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué es la hidátide de Morgagni?

<p>Un remanente del conducto de Müller (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la causa más común de balanopostitis en niños?

<p>Higiene insuficiente (C)</p> Signup and view all the answers

¿A qué edad se recomienda la intervención quirúrgica para corregir hipospadias?

<p>Entre el primer y tercer año de vida (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué porcentaje de casos de fimosis se resuelven espontáneamente antes de los 4 años?

<p>95% (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué procedimiento quirúrgico se recomienda en caso de criptorquidia si no hay descenso espontáneo?

<p>Orquidopexia (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes síntomas no es característico de la torsión testicular?

<p>Fiebre (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué ocurre con los testículos en resorte?

<p>Bajan al escroto al ser manipulados (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el método diagnóstico más definitivo para la torsión testicular?

<p>Eco doppler (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la fimosis es incorrecta?

<p>Es común que requiera intervención quirúrgica a una edad temprana. (D)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Infección Urinaria (IU)

Infección del tracto urinario causada por microorganismos patógenos que pueden afectar desde la uretra hasta los riñones.

Bacteriuria significativa

Cantidad de bacterias detectable en la orina que indica una posible infección. Se mide como colonias por mililitro (col/ml).

Punción suprapúbica

Método de recolección de orina que se usa para analizar la presencia de infección. Se considera un método más preciso que el método convencional de recolección.

E. coli como agente causal

E. coli es el microorganismo que causa la mayoría de las IU, tanto agudas como recurrentes.

Signup and view all the flashcards

Infección urinaria por vía sanguínea

Infección que se propaga a través del flujo sanguíneo, llegando a los riñones.

Signup and view all the flashcards

Reflujo vésico-ureteral

El reflujo vésico-ureteral, una condición donde la orina fluye de regreso a los riñones, es un factor que aumenta el riesgo de infección renal.

Signup and view all the flashcards

Retención urinaria

La retención urinaria, que es la incapacidad de vaciar completamente la vejiga, facilita el crecimiento bacteriano y aumenta el riesgo de infección.

Signup and view all the flashcards

Uretra corta y IU en mujeres

Las mujeres son más propensas a las IU debido a la uretra más corta.

Signup and view all the flashcards

Cistitis

Infección de la vejiga y las vías urinarias bajas, caracterizada por síntomas miccionales frecuentes y pocos síntomas generales. Suele aparecer en niños mayores de la edad prepuberal.

Signup and view all the flashcards

Pielonefritis

Infección del tracto urinario superior que afecta al parénquima renal, con fiebre alta e inflamación.

Signup and view all the flashcards

Infección urinaria simple

Cursa con sintomatología del tracto urinario superior o inferior y urocultivo positivo. Se resuelve con tratamiento, no requiere hospitalización y rara vez tratamiento intravenoso.

Signup and view all the flashcards

Infección urinaria atípica

Aparece en niños menores de 3 años, a menudo asociada con sepsis. Puede causar disminución del flujo urinario, masa abdominal o vesical, aumento de la creatinina plasmática, falta de respuesta al tratamiento a las 48 horas o ser causada por una bacteria diferente a E. coli.

Signup and view all the flashcards

Infección urinaria recurrente

Dos o más episodios de infección urinaria (IU) de vías altas, un episodio de IU de vías altas y otro de vías bajas, o tres o más IU de vías bajas en un año, sin reflujo u otra anomalía del tracto urinario.

Signup and view all the flashcards

Bacteriuria asintomática

Bacterias en la orina sin síntomas clínicos.

Signup and view all the flashcards

Causas de cistitis

Irritantes locales como geles, jabones, prendas ajustadas o irritantes, vaginitis traumática, cuerpos extraños, parásitos, infecciones por gonococo o virus, factores sistémicos como medicamentos.

Signup and view all the flashcards

Alteraciones histológicas en cistitis

Congestión de la mucosa vesical, edema, a veces petequias y hemorragia.

Signup and view all the flashcards

Dermatitis amoniacal

Procede de la descomposición de la urea en amonio, causando eritema e inflamación, con posibles vesículas, pústulas y úlceras en el prepucio, escroto, abdomen inferior y muslos.

Signup and view all the flashcards

Frenillo corto

Se produce cuando el frenillo del prepucio es corto y incurva el glande al estirarlo.

Signup and view all the flashcards

Urografía intravenosa

Es una radiografía seriada con contraste que revela el contorno renal, sistema pielocalicial y funcionamiento renal.

Signup and view all the flashcards

Gammagrafía renal (DMSA)

Detecta daño renal, cicatrices y daño tubular, con poca radiación.

Signup and view all the flashcards

Cistografía isotópica

Detecta reflujo vesicoureteral (RVU) con menor radiación, pero no aporta datos sobre la anatomía de la uretra.

Signup and view all the flashcards

Cistouretrografía miccional seriada (CUMS)

Valora la anatomía de la uretra y vejiga, detecta reflujo y determina sus grados, pero implica radiación y sondaje.

Signup and view all the flashcards

Prepucio alado

Aumento del prepucio en la cara dorsal y lateral, con escaso prepucio en la cara ventral.

Signup and view all the flashcards

Quistes de retención de esmegma

Masa quística amarillenta que se forma en el espacio entre el prepucio y el glande, debido a la acumulación de esmegma.

Signup and view all the flashcards

Pielonefritis aguda

Infección en el tracto urinario que afecta a los riñones. Es una infección grave que puede causar fiebre alta, escalofríos, dolor lumbar y malestar general.

Signup and view all the flashcards

Infección de vías urinarias bajas

Infección en el tracto urinario que afecta a la vejiga urinaria, uretra y próstata. Es una infección común que puede causar disuria, polaquiuria, tenesmo y dolor suprapúbico.

Signup and view all the flashcards

Leucocituria

Signo de infección en la orina que se detecta en un análisis de orina.

Signup and view all the flashcards

Hematuria

Presencia de sangre en la orina. Se presenta en infecciones del tracto urinario.

Signup and view all the flashcards

Nitritos positivos

Prueba en la orina para detectar la presencia de bacterias que producen nitritos. Es un indicador de una infección del tracto urinario.

Signup and view all the flashcards

Leucocitosis

Aumento en el conteo de glóbulos blancos en la sangre.

Signup and view all the flashcards

Aumento de la VSG

Aumento en la velocidad de sedimentación globular (VSG). Indica inflamación en el cuerpo.

Signup and view all the flashcards

Proteína C reactiva positiva

Prueba para detectar la presencia de proteína C reactiva en la sangre. Indica inflamación en el cuerpo.

Signup and view all the flashcards

Hidátide de Morgagni

Es un remanente embrionario del conducto de Müller ubicado en el polo superior del testículo. Su estrangulamiento vascular provoca dolor gradual en el polo superior testicular, inflamación progresiva y un diagnóstico con eco Doppler.

Signup and view all the flashcards

Orquiepididimitis

Infección aguda que se caracteriza por dolor, inflamación en el testículo y el epidídimo. Presenta piuria y fiebre. Se diagnostica con eco Doppler y se trata con antibióticos y antiinflamatorios.

Signup and view all the flashcards

Sinequias de labios menores

Consiste en la adhesión de los labios menores, usualmente debido a infecciones recurrentes. Se trata con higiene adecuada, cremas de estrógenos tópicas y, en casos resistentes, cirugía.

Signup and view all the flashcards

Imperioforación del himen

Malformación congénita que consiste en la falta de apertura del orificio himeneal, obstruyendo la entrada al introito vaginal. Se diagnostica en la pubertad con amenorrea, dolor abdominal y retención de sangre. Se trata quirúrgicamente.

Signup and view all the flashcards

Torsión testicular

Situación urgente que requiere intervención quirúrgica inmediata para prevenir la pérdida testicular. Se caracteriza por una torsión del cordón espermático que interrumpe el flujo sanguíneo.

Signup and view all the flashcards

Balanitis

Infección del espacio entre el glande y el prepucio, causando hinchazón, enrojecimiento y secreción de pus. Es más común en niños con falta de higiene.

Signup and view all the flashcards

Hipospadias

Malformación congénita en la que la abertura de la uretra se ubica en la parte inferior del pene o en el periné, no en el extremo. La cirugía suele realizarse entre el primer y tercer año de vida.

Signup and view all the flashcards

Epispadias

Malformación congénita donde la abertura de la uretra se encuentra en la parte superior del pene.

Signup and view all the flashcards

Fimosis

Incapacidad de retraer el prepucio sobre el glande. Es normal hasta los 3-4 años, resolviéndose en la mayoría de los casos antes de los 4 años. Puede causar picazón o dificultad para orinar.

Signup and view all the flashcards

Criptorquidia

Testículo que no ha descendido al escroto, puede ser uni o bilateral. La mayoría de los casos se resuelven espontáneamente en el primer año de vida.

Signup and view all the flashcards

Testículo en resorte

Testículos que se pueden bajar al escroto con maniobras pero regresan al soltarlos. Se considera una variación normal.

Signup and view all the flashcards

Testículo en ascensor

Testículos que están en el escroto pero pueden subir con maniobras o estímulos. No requiere tratamiento.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

PATOLOGÍA DE VÍAS URINARIAS Y GENITAL

  • Abarca infecciones urinarias y patología genital infantil.

INFECCIONES URINARIAS

  • Definición: Invasión del tracto urinario por gérmenes patógenos, con bacteriuria significativa.
  • Diagnóstico: Crecimiento superior a 100.000 col/ml en dos muestras de orina con recogida limpia (o más de 10.000 por sondaje vesical).
  • Incidencia: Más frecuente en recién nacidos varones hospitalizados, pero con predominio absoluto en niñas lactantes.
  • Agentes causales: Principalmente E. Coli (90% agudas, 70% recurrentes), seguidos de Klebsiella, Pseudomonas, Proteus y Serratia. También gram positivos como Estafilococo, Estreptococo, y Estreptococcus Faecalis.
  • Vías de infección: Principalmente ascendente (vagina/ano a vejiga). También vía sanguínea, más frecuente en recién nacidos.
  • Factores favorecedores: Recién nacidos, malnutrición.

CLASIFICACIÓN (INFECCIONES URINARIAS)

  • Por localización: Cistitis o cistouretritis, pielonefritis.
  • Por evolución: Simple/benigna, atípica/complicada (del recién nacido), recurrente, asociada a malformaciones congénitas, bacteriuria asintomática/latente.

DEFINICIONES (INFECCIONES URINARIAS)

  • Cistitis: Infecciones de vejiga y vías urinarias bajas, generalmente con síntomas miccionales y pocos generales.
  • Pielonefritis: Infección del tracto urinario superior caracterizada por mayor gravedad y la inflamación del parénquima renal.

INFECCIÓN URINARIA SIMPLE (NO COMPLICADA/BENIGNA)

  • Tratamiento: Resueltas con tratamiento y no suelen precisar hospitalización.

INFECCIÓN URINARIA ATÍPICA/COMPLICADA

  • Aparece en los niños menores de tres años, mayormente asociada a sepsis.
  • Pueden presentar problemas de flujo urinario, masa abdominal/vesical, creatinina plasmática elevada, falta de respuesta al tratamiento en 48 horas.

FACTORES FAVORABLES PARA EL DESARROLLO DE INFECCIONES URINARIAS

  • Uretra corta en niñas.
  • Contaminación fecal.
  • Infección, o malformación externa de genitales.
  • Válvulas uretrales anormales.
  • Estenosis uretral.
  • Retención vesical.

DEFINICIONES

  • Bacteriuria asintomática: Bacteriuria significativa en ausencia de síntomas clínicos.
  • Litiasis renal: Cálculos renales.

MÉTODOS DE RECOGIDA DE ORINA

  • Muestra limpia a mitad de micción espontánea.
  • Bolsa perineal adhesiva estéril (lactantes).
  • Recogida 'al acecho'.
  • Cateterismo con sonda.
  • Punción suprapúbica (neonatos/lactantes con sospecha de IU).

PATOLOGÍA GENITAL INFANTIL

ADHERENCIAS BALANOPREPUCIALES

  • Adherencia del prepucio al glande. (6-18 meses)

QUISTES DE RETENCIÓN DE ESMEGMA

  • Acúmulo de secreción en el espacio entre prepucio y glande, generalmente, sin tratamiento.

PREPUCITIS Y DERMATITIS AMONIACAL

  • Inflamación del prepucio por descomposición de urea, es común en niños que poco aseo.

FRENILLO CORTO

  • Frenillo que obstruye el glande con tracción.

BALANOPOSTITIS

  • Infección en el espacio balanoprepucial.

HIPOSPADIAS

  • Abertura del meato urinario en posición anormal en el pene.

EPISPADIAS

  • Abertura anormal del meato urinario en la cara dorsal del pene.

FIMOSIS

  • Incapacidad de retraer el prepucio sobre el glande.

ALTERACIONES EN EL DESCENSO TESTICULAR

  • Criptorquidia: Ausencia de un o ambos testículos en el escroto.
  • Testículos en resorte: Testículos que entran y salen del escroto con facilidad.
  • Testículos en ascensor: Testículos que ascienden con la manipulación.

PROCESOS ESCROTALES AGUDOS

  • Torsión testicular: Torsión del cordón espermático, interrumpiendo el flujo sanguíneo.
  • Torsión hidátide: Estrangulamiento del pedículo vascular de la hidátide de Morgagni.

SINEQUIAS DE LABIOS MENORES

  • Adhesiones de los labios menores a causa de inflamación.

IMPERFORACIÓN DE HIMEN

  • Ausencia de abertura en el himen.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

More Like This

Pediatric Kidney Health Quiz
219 questions
Urinary Tract Infection (UTI) for 5th Grade
40 questions
Preventing UTIs in Preschoolers
10 questions
Use Quizgecko on...
Browser
Browser