Podcast
Questions and Answers
¿Cuál es el principal hábitat de los estafilococos en el ser humano?
¿Cuál es el principal hábitat de los estafilococos en el ser humano?
- Cavidad nasal (correct)
- Piel del brazo
- Tracto urinario
- Boca
¿Qué medida puede disminuir la probabilidad de transmisión de estafilococos?
¿Qué medida puede disminuir la probabilidad de transmisión de estafilococos?
- Lavado de manos (correct)
- Uso de jabones antibacterianos
- Uso de mascarillas
- Uso de desodorantes
¿Cuál es una forma de evitar infecciones en personas sanas relacionada con estafilococos?
¿Cuál es una forma de evitar infecciones en personas sanas relacionada con estafilococos?
- Limpieza correcta de heridas (correct)
- Evitar la refrigeración de alimentos
- Limpieza incorrecta de heridas
- El uso incorrecto de desinfectantes
Desde 1980, ¿cuál ha sido una preocupación creciente relacionada con Staphylococcus aureus?
Desde 1980, ¿cuál ha sido una preocupación creciente relacionada con Staphylococcus aureus?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el calentamiento de alimentos es correcta?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el calentamiento de alimentos es correcta?
¿Cuál es la reacción más frecuente asociada a la intoxicación alimentaria?
¿Cuál es la reacción más frecuente asociada a la intoxicación alimentaria?
¿Cuál es la característica de la diarrea asociada a la intoxicación alimentaria?
¿Cuál es la característica de la diarrea asociada a la intoxicación alimentaria?
¿Qué se observa en las heces de los pacientes afectados por enteritis?
¿Qué se observa en las heces de los pacientes afectados por enteritis?
¿Cuál de las siguientes bacterias NO se asocia con la producción de toxina en intoxicación alimentaria?
¿Cuál de las siguientes bacterias NO se asocia con la producción de toxina en intoxicación alimentaria?
¿Cuál de los siguientes alimentos se asocia comúnmente con la intoxicación alimentaria?
¿Cuál de los siguientes alimentos se asocia comúnmente con la intoxicación alimentaria?
¿Qué mecanismo se cree que causa la diarrea en la intoxicación alimentaria?
¿Qué mecanismo se cree que causa la diarrea en la intoxicación alimentaria?
¿Cuál es el principal reservorio de la bacteria asociada a la intoxicación alimentaria?
¿Cuál es el principal reservorio de la bacteria asociada a la intoxicación alimentaria?
¿Qué tipo de toxina se puede recuperar de los alimentos en casos de intoxicación alimentaria?
¿Qué tipo de toxina se puede recuperar de los alimentos en casos de intoxicación alimentaria?
¿Cuál de las siguientes infecciones es característica de Staphylococcus saprophyticus?
¿Cuál de las siguientes infecciones es característica de Staphylococcus saprophyticus?
¿Qué característica es común a todas las especies de Staphylococcus mencionadas?
¿Qué característica es común a todas las especies de Staphylococcus mencionadas?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el SARM es correcta?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el SARM es correcta?
¿Qué se puede afirmar sobre la cápsula del Staphylococcus?
¿Qué se puede afirmar sobre la cápsula del Staphylococcus?
¿Cuál de las siguientes no es una infección comúnmente asociada a Staphylococcus haemolyticus?
¿Cuál de las siguientes no es una infección comúnmente asociada a Staphylococcus haemolyticus?
¿Qué tipo de crecimiento muestran las colonias de Staphylococcus en medio sólido?
¿Qué tipo de crecimiento muestran las colonias de Staphylococcus en medio sólido?
¿Qué produce Staphylococcus al fermentar carbohidratos?
¿Qué produce Staphylococcus al fermentar carbohidratos?
¿Cuál es la función principal de la biopelícula hidrosoluble de Staphylococcus?
¿Cuál es la función principal de la biopelícula hidrosoluble de Staphylococcus?
¿Cuál es la función de la toxina beta (β) en el organismo?
¿Cuál es la función de la toxina beta (β) en el organismo?
¿Qué efecto tiene la toxina exfoliativa en el cuerpo humano?
¿Qué efecto tiene la toxina exfoliativa en el cuerpo humano?
¿Cuál de las siguientes toxinas tiene un papel citolítico?
¿Cuál de las siguientes toxinas tiene un papel citolítico?
¿Qué característica define a la enterotoxina producida por Staphylococcus aureus?
¿Qué característica define a la enterotoxina producida por Staphylococcus aureus?
¿Cuál de los siguientes componentes celulares es atacado por la leucocidina de Paton-Valentine?
¿Cuál de los siguientes componentes celulares es atacado por la leucocidina de Paton-Valentine?
¿Qué efecto tiene la activación del complemento en relación con la función de tipo endotoxina de S. aureus?
¿Qué efecto tiene la activación del complemento en relación con la función de tipo endotoxina de S. aureus?
¿Qué tipo de células se ven afectadas por la acción de la toxina gamma (γ)?
¿Qué tipo de células se ven afectadas por la acción de la toxina gamma (γ)?
¿Cuál es la principal función de la esfingomielinasa C presente en la toxina beta (β)?
¿Cuál es la principal función de la esfingomielinasa C presente en la toxina beta (β)?
¿Cuál es una de las fuentes comunes de contaminación por Staphylococcus aureus?
¿Cuál es una de las fuentes comunes de contaminación por Staphylococcus aureus?
¿Cuál es un tratamiento común para la intoxicación alimentaria por Staphylococcus aureus?
¿Cuál es un tratamiento común para la intoxicación alimentaria por Staphylococcus aureus?
¿Cuál de las siguientes complicaciones puede ocurrir en una endocarditis aguda?
¿Cuál de las siguientes complicaciones puede ocurrir en una endocarditis aguda?
En qué grupo de pacientes se presenta una alta tasa de recidiva de la infección por Staphylococcus aureus?
En qué grupo de pacientes se presenta una alta tasa de recidiva de la infección por Staphylococcus aureus?
¿Cuál es una característica del síndrome del shock tóxico causado por Staphylococcus aureus?
¿Cuál es una característica del síndrome del shock tóxico causado por Staphylococcus aureus?
¿Cuál es el periodo de incubación típico para la osteomielitis?
¿Cuál es el periodo de incubación típico para la osteomielitis?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la neumonía es correcta?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la neumonía es correcta?
¿Cuál es un diagnóstico laboratorial útil para detectar infecciones por Staphylococcus aureus?
¿Cuál es un diagnóstico laboratorial útil para detectar infecciones por Staphylococcus aureus?
¿Qué método se utiliza para cultivar microorganismos patógenos como los estafilococos?
¿Qué método se utiliza para cultivar microorganismos patógenos como los estafilococos?
¿Cuál de las siguientes pruebas es crucial para la identificación de estafilococos patogénicos?
¿Cuál de las siguientes pruebas es crucial para la identificación de estafilococos patogénicos?
¿Cuál es la característica que indica que un estafilococo es patogénico?
¿Cuál es la característica que indica que un estafilococo es patogénico?
¿Cuál es la principal vía de transmisión de estafilococos?
¿Cuál es la principal vía de transmisión de estafilococos?
¿Qué se busca determinar en el tratamiento con antibióticos para una infección por estafilococos?
¿Qué se busca determinar en el tratamiento con antibióticos para una infección por estafilococos?
¿Cuál de las siguientes características NO es un marcador de identificación de estafilococos patogénicos?
¿Cuál de las siguientes características NO es un marcador de identificación de estafilococos patogénicos?
¿Cuál es una fuente principal de infección por estafilococos?
¿Cuál es una fuente principal de infección por estafilococos?
¿Qué prueba es poco valorada en el diagnóstico de estafilococos?
¿Qué prueba es poco valorada en el diagnóstico de estafilococos?
Flashcards
Toxina Alfa (α)
Toxina Alfa (α)
Una sustancia proteica producida por la bacteria Staphylococcus aureus. Es transportada por la linfa y la sangre a los tejidos. Causa necrosis en la piel al crear poros que dañan las membranas celulares de eritrocitos, leucocitos, plaquetas, hepatocitos y macrófagos. También afecta negativamente la musculatura lisa vascular.
Toxina Beta (β)
Toxina Beta (β)
Conocida como esfingomielinasa C. Descompone la esfingomielina, un componente de las membranas celulares, por medio de la hidrólisis. Esta toxina afecta a nervios, eritrocitos, fibroblastos, leucocitos y macrófagos, causando lisis de la pared celular.
Toxina Delta (σ)
Toxina Delta (σ)
Esta toxina está presente en todos los Staphylococcus aureus. Tiene un efecto citolítico, dañando las células. Su acción es como un detergente, rompiendo la membrana celular. Principalmente afecta a los eritrocitos y juega un papel importante en las infecciones del tracto gastrointestinal.
Toxina Gamma (γ)
Toxina Gamma (γ)
Signup and view all the flashcards
Leucocidina de Paton-Valentine
Leucocidina de Paton-Valentine
Signup and view all the flashcards
Toxina Exfoliativa
Toxina Exfoliativa
Signup and view all the flashcards
Función de tipo Endotoxina (pared de S.aureus)
Función de tipo Endotoxina (pared de S.aureus)
Signup and view all the flashcards
Enterotoxina
Enterotoxina
Signup and view all the flashcards
Staphylococcus aureus
Staphylococcus aureus
Signup and view all the flashcards
Lugares comunes de S. aureus
Lugares comunes de S. aureus
Signup and view all the flashcards
¿Cómo se propaga S. aureus?
¿Cómo se propaga S. aureus?
Signup and view all the flashcards
Medidas de control para S. aureus
Medidas de control para S. aureus
Signup and view all the flashcards
Staphylococcus epidermidis
Staphylococcus epidermidis
Signup and view all the flashcards
Acción emética
Acción emética
Signup and view all the flashcards
Acción diarreica
Acción diarreica
Signup and view all the flashcards
Enteritis
Enteritis
Signup and view all the flashcards
Estimulo de las células T
Estimulo de las células T
Signup and view all the flashcards
Toxina termoestable
Toxina termoestable
Signup and view all the flashcards
Alimentos asociados
Alimentos asociados
Signup and view all the flashcards
Principal reservorio
Principal reservorio
Signup and view all the flashcards
Temperatura ambiente o mas elevada
Temperatura ambiente o mas elevada
Signup and view all the flashcards
Fuentes de contaminación
Fuentes de contaminación
Signup and view all the flashcards
Síndrome del Shock Tóxico
Síndrome del Shock Tóxico
Signup and view all the flashcards
Bacteriemias
Bacteriemias
Signup and view all the flashcards
Endocarditis Aguda
Endocarditis Aguda
Signup and view all the flashcards
Neumonía
Neumonía
Signup and view all the flashcards
Osteomielitis
Osteomielitis
Signup and view all the flashcards
Artritis sépticas
Artritis sépticas
Signup and view all the flashcards
Diagnóstico Laboratorial
Diagnóstico Laboratorial
Signup and view all the flashcards
Cultivo de Staphylococcus
Cultivo de Staphylococcus
Signup and view all the flashcards
Identificación de Staphylococcus aureus
Identificación de Staphylococcus aureus
Signup and view all the flashcards
¿Cómo se diferencian S. aureus de otros estafilococos?
¿Cómo se diferencian S. aureus de otros estafilococos?
Signup and view all the flashcards
Identificación de Staphylococcus saprophyticus
Identificación de Staphylococcus saprophyticus
Signup and view all the flashcards
Identificación de Staphylococcus epidermidis
Identificación de Staphylococcus epidermidis
Signup and view all the flashcards
Tratamiento de infecciones por Staphylococcus
Tratamiento de infecciones por Staphylococcus
Signup and view all the flashcards
Epidemiología de Staphylococcus
Epidemiología de Staphylococcus
Signup and view all the flashcards
Reservorios de Staphylococcus
Reservorios de Staphylococcus
Signup and view all the flashcards
Staphylococcus saprophyticus
Staphylococcus saprophyticus
Signup and view all the flashcards
Staphylococcus haemolyticus
Staphylococcus haemolyticus
Signup and view all the flashcards
Staphylococcus lugdunensis
Staphylococcus lugdunensis
Signup and view all the flashcards
Staphylococcus aureus resistente a la meticilina (SARM)
Staphylococcus aureus resistente a la meticilina (SARM)
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Microbiología y Parasitología I
- Curso de segundo año de Medicina
- Profesores: Carlos Javier Melgarejo (titular) y Zunilda Cañete Duarte (adjunto)
- Materia se centra en Staphylococcus y cocos grampositivos relacionados.
Unidad V: Staphylococcus y cocos grampositivos relacionados
- Texto de referencia: Microbiología médica (2017), Murray Roshental, Elsevier Mosby, España (Capítulo 18).
Unidad V: Cocos Gram Positivos
- Staphylococcus
- Streptococcus
- Enterococcus
Staphylococcus
- Cocos Gram Positivos
- Cocos Piogénicos
- Activadores de leucocitos, presencia de pus debido a los neutrófilos.
Género Staphylococcus
- Familia: Micrococcaceae
- Géneros:
- Staphylococcus (patógeno)
- Micrococcus (no patógeno)
- Planococcus (hábitats marinos)
Staphylococcus (gr) = racimo de uvas
- Más de 40 especies y subespecies
- Cocos, inmóviles, anaerobios facultativos
- Gram positivos en racimos
- No forman esporas
- Fermentadores de azúcares sin producir gas
Propiedades generales
- Organismos de los más resistentes al estrés ambiental de todas las bacterias no formadoras de esporas.
- Resistentes a la deshidratación, relativamente resistentes al calor y toleran muchos desinfectantes comunes.
Generalidades
- Esféricos, racimos de uvas
- Gram positivos
- Ausencia de endosporas y flagelos
- Diámetro de 0,5 a 1,5 µm
- Crecen en condiciones aeróbicas y anaeróbicas en presencia de altas concentraciones de sal (NaCl al 10%).
27 Subespecies
- S. aureus: Narinas anteriores, boca
- S. capitis: Glándulas sebáceas
- S. haemolyticus y S. hominis: Zonas de glándulas apocrinas
- S. saprophyticus: Axila y perineal, vagina
- S. epidermidis: Piel
Especies de importancia clínica
- Staphylococcus aureus: Potencial patógeno, infecciones alimentarias, síndrome de piel escaldada, shock tóxico, infecciones cutáneas (foliculitis, furúnculos, impétigo), infecciones graves hasta mortales.
- Staphylococcus epidermidis: Infecciones cutáneas, bacteriemia, endocarditis, heridas quirúrgicas, infecciones urinarias, infecciones oportunistas de catéteres, prótesis y equipos de diálisis peritoneal.
- Staphylococcus saprophyticus: Infecciones urinarias en mujeres jóvenes, infecciones oportunistas.
Otros
- Staphylococcus haemolyticus: Bacteriemia, endocarditis, infecciones óseas y articulares, infecciones urinarias.
- Staphylococcus lugdunensis: Endocarditis, artritis, bacteriemia, infecciones urinarias (oportunistas).
- Staphylococcus aureus meticilino resistente (SARM): Infecciones hospitalarias y comunitarias en adultos y niños sanos.
Morfología e Identificación
- Células esféricas grampositivas en racimos irregulares
- Crecimiento fácil en medios de cultivo
- Aerobiosis, crecen mejor, también anaerobiosis o microaerofilas
- Temperaturas de 37°C
- Fermentación de carbohidratos
- Producción de pigmentos
Colonias
- En medio sólido: redondas, lisas, elevadas y brillantes, con pigmentos en varias tonalidades
- S. aureus: amarillo
- S. epidermidis: blanco
- En medio líquido (caldo) y anaerobiosis: no forman pigmentos.
Hemolíticos
- En diferentes grados de intensidad, dependiendo del tipo de cepa.
Cápsula
- Capsula de polisacáridos.
- Protección contra fagocitosis (leucocitos polimorfonucleares (PMN))
- Clasificación: 11 serotipos capsulares.
- 1 y 2: capsulas gruesas, colonias de aspecto mucoide, raro en humanos
- 5 y 8: común en infecciones humanas
Capa de LÍMO
- Biopelícula hidrosoluble.
- Capa laxa.
- Constitución: monosacáridos, proteínas y pequeños péptidos.
- Adhesión: tejidos, cuerpos extraños, catéteres, injertos, prótesis valvulares y/o articulares.
Características de Crecimiento
- Fermentan lentamente carbohidratos produciendo ácido láctico, pero sin gas.
- No forman esporas, pero son muy resistentes al calor y desecación (60°C durante 30 minutos) y a altas concentraciones de cloruro de sodio.
- Permanecen vivos por periodos prolongados a 4°C.
- Inhibidos por algunas sustancias químicas, como el hexaclorofeno al 3% y también por algunos antimicrobianos.
Peptidoglucano
- Enzimas que construyen la capa de péptido glucano (PLP): proteínas ligadoras de penicilina.
- Sintetiza la pared bacteriana.
- Adquieren resistencia por algunas mutaciones génicas que codifican proteínas con baja afinidad a los betalactámicos: meticilina, penicilinas y cefalosporinas, vancomicina.
Proteínas de adhesión superficiales
- Proteínas de superficie (MSCRAMM) importantes para la adhesión.
- Reconocen moléculas de la matriz adhesivas (IgG, fibronectina).
- Algunas relacionadas con enfermedades invasivas (G y H).
Producción de enzimas
- Catalasa: Destruye en agua oxigenada transformándola en agua y oxígenos libre. Es una prueba diferencial (bacterias en agua oxigenada forman burbujas).
- Coagulasa: Proteína enzima extracelular producida por cepas patogénicas de estafilococos que coagula el plasma y activa la protrombina, que transforma el fibrinógeno en fibrina (S. aureus (+), S. epidermidis (-), S. faecalis (+)). Es patogénico invasivo.
Manitol positivos y negativos y Coagulasa
- Manitol positivo: S. saprophyticus
- Manitol negativo: S. epidermidis
- Coagulasa +: S. aureus
Otras enzimas
- Nucleasa: Hidrolizan ADN.
- Hialuronidasa: Destruye tejido conjuntivo.
- Fibrinolisina: Disuelve coágulos de fibrina.
- Lipasa: Hidrolizan lípidos.
Resistencia a Antimicrobianos
- Resisten a varios antimicrobianos (β-lactamasas), meticilina, oxacilina, nafcilina, clindamicina, tetraciclina, eritromicina, aminoglucósidos.
- Transmisión entre bacterias por plásmidos.
Producción de toxinas: Hemolisinas
- Toxina alfa (α): Termolábil, letal para animales, causa necrosis en piel. Es una sustancia proteica sintetizada y liberada por la bacteria. Transportada por linfa y sangre hasta tejidos, forma poros dañando membrana celular (eritrocitos, leucocitos, plaquetas, hepatocitos, macrófagos); ataca musculatura lisa vascular.
- Toxina beta (β): Esfingomielinasa C, degrada esfingomielina, acción hidrolizar, componentes afectados (esfingomielina y lisofosfatidilcolina : Nervios), lisis de pared celular (eritrocitos, fibroblastos, leucocitos, macrófagos).
- Toxina delta (δ): Presente en todos los estafilococos, citolítica, componentes afectados principalmente eritrocitos, acción tipo detergente sobre la membrana celular, alta implicancia en infecciones del TGI.
- Toxina gamma (y): Leucocidina de Paton-Valentine, destruye leucocitos, más termolábil que la anterior; libera enzimas lisosomales, destruye tejidos.
- Toxina exfoliativa: 2 toxinas (una termoestable, otra termolábil), provoca descamación generalizada (síndrome de la piel escaldada), exotoxina superantigeno, disuelve la matriz celular
Función de tipo endotoxina
- Estimula la producción de pigmentos endógenos, activación del complemento, activación de monocitos, formación de interleucina 1, fiebre, inflamación, estimulación de macrófagos, proteínas de la fase acuosa, agregación de leucocitos (PMN), origina abscesos.
Enterotoxina
- Produce envenenamiento alimentar por una enterotoxina termoestable, muy común. Es una proteína producida por casi el 30 a 50% de las cepas de S. aureus en alimentos con carbohidratos y proteínas. Provoca vómitos y diarreas después de 6 a 24 horas. Existen 18 tipos diferentes de toxina (A, B, C, D).
Toxina 1 del síndrome de choque tóxico
- Se observa en mujeres en periodo menstrual que usan tampones.
- Ambiente con más calor, permitiendo el crecimiento acelerado de los estafilococos y gran producción de toxinas.
- Puede llevar a un shock anafiláctico y muerte.
Patogenía y factores patogénicos.
- Enfermedades supurativas (impetigo, foliculitis).
- Síndrome de choque tóxico (TSS)
- Neumonía postoperatoria.
- Síndrome de piel escaldada (SSSS)
Patología
- Adhesión
- Multiplicación
- Diseminación por el organismo
- Destrucción de tejidos por un aumento en la producción de toxinas y/o enzimas
- Evitar defensas
- AGR: expresion de factores de virulencia
- Quorum sensing
Relación con Anticuerpos
- Se unen en la región Fab
- Opsonización
- Activan complemento
- Neutralizan
- Fagocitan Aglutinan
- Anticuerpos en Stafilococos:
- Se unen por la región constante Fc
- Le confiere un carácter antifagocitario
- Usos en laboratorio: Aglutinación
Manifestaciones Clínicas
- Infección estafilocócica localizada (folículo piloso o absceso): reacción inflamatoria intensa, localizada y dolorosa
- Si se disemina: bacteriemia o septicemia
- Endocarditis, osteomielitis, meningitis, infección pulmonar, artritis séptica.
- Intoxicación alimentaria: náuseas, vómitos, diarrea intensa (sin fiebre)
Producción de enfermedad por cuerpo extraño
- Astilla, catéter, prótesis valvulares o articulares
- Personas con alteraciones congénitas asociadas a defectos en quimiotaxis o respuesta fagocítica (más vulnerables).
Impétigo, foliculitis, forúnculos
- Impétigo: Infección superficial en niños pequeños (cara, extremidades), mácula roja, pústula, eritema, costra, vesículas en diferentes áreas y fases.
- Foliculitis: Infección piógena en folículos pilosos, base del folículo elevada y roja, acumulo de pus.
- Forúnculos: Extensión de la foliculitis, nódulos elevados, dolorosos y grandes por bloqueo en glándulas sebáceas, supercrecimiento en local. Cicatrizan sin mayores consecuencias. Si se unen: carbúnculo.
- Otros:
- Supuración que lleva a abscesos localizados (acné), necrosis tisular, descamación, septicemia mortal.
- Infecciones de heridas (posterior a cirugía o trauma): astillas, suciedad, edema, eritema, dolor, con pus (control: drenaje). Uso de AB solo con manifestaciones sistémicas.
Síndrome de la piel escaldada
- Enfermedad exfoliativa, ampollosa
- Inicio brusco, eritema bucal localizado que se extiende al cuerpo en 2 días.
- Ligera presión desprende la piel, vesículas y ampollas cutáneas con descamación epitelial
- Ampollas con líquido claro, sin microorganismos, ni leucocitos, sin necrosis
- Recuperación: 7 a 10 días
Intoxicación alimentaria
- Frecuente, inicio abrupto, periodo de incubación de 30 min a 8 horas (promedio 2-4 hrs).
- Acción emética: reacción más frecuente; irrita la pared del intestino (mecanismo neuronal); algunos autores lo llaman neurotoxinas.
- Acción diarreica: segundo síntoma más común; aumenta la secreción de Cl- y Na+, estimula el proceso inflamatorio en estómago e intestino (diarrea acuosa, deshidratación).
- Enteritis: no fácilmente detectada (solo cuando no hay otras infecciones), diarrea acuosa, espasmos y fiebre, en pacientes con AB de amplio espectro.
- Las heces: número elevado de estafilococos, bacterias microbiota reducida, leucocitos, placas ulceradas.
- Estimulo de las células T: en sangre, la toxina estimula macrófagos, células T, citoquinas, interleucinas 2, llevando a los síntomas.
Reservorios, Control, Otros
- Reservorios: humano (cavidad nasal, pliegues cutáneos húmedos, neonatos, boca, garganta, aparato digestivo, trato urinario, personal sanitario).
- SAMR: desde 1980 (hospitalizados, poco frecuentes en personas sanas) en 2003 (infecciones cutáneas en la comunidad, neumonías graves, sin relación con las cepas del hospital, en cada país cepas únicas).
- Medias de control: imposible eliminar del medio ambiente o evitar la transmisión de persona a otra, portadores nasales asintomáticos, presencia de cuerpos extraños, lavado de manos, cobertura de superficies de piel expuesta, limpieza correcta de heridas, uso correcto de desinfectantes, calentamiento de alimentos para destruir bacteria.
Staphylococcus epidermidis y S. lugdumensis
- Infectan válvulas cardiacas.
- Fav: malformación congénita, fiebre reumática
- Síntomas: hasta después de 1 año, abscesos.
- Pronóstico: reservado.
- Tratamiento: médico y quirúrgico precoz.
Estafilococos coagulasa negativos
- Infecciones de prótesis articulares.
- Síntomas: dolor localizado, fiebre, leucocitosis, fallo mecánico de la articulación.
- Diagnóstico: hemocultivos negativos
- Terapias: sustitución de la articulación, tratamiento con AB, prevención (recidivas altas).
- S. saprophyticus, infecciones del aparato genitourinario (mujeres jóvenes y sexualmente activas). Puede infectar la uretra, causar disuria, piuria, y vagina/cérvix.
Otros aspectos
- Otras especies de Staphylococcus: Staphylococcus haemolyticus, Staphylococcus lugdunensis.
- Identificación: Prueba de FISH, marcadores fluorescentes, anticuerpos frente a ácidos teicoicos.
- Métodos de cultivo: agar sangre carnero (aerobiosis o anaerobiosis, con colonias a las 18 hrs de incubación a 37 °C, para verificar hemólisis y producción de pigmentos), medios selectivos (agar manitol sal con NaCl 7,5%).
- Tratamiento con antibióticos: Colaboración es importante en la determinación de sensibilidad a antibióticos y la intensidad que debe ser alta.
- Epidemiología: ubicuos, con alta dosis infectante, fuentes de infección son las lesiones descubiertas, transmisión principal por contacto, vías respiratorias/piel, problema de infección hospitalaria.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario aborda temas fundamentales sobre el hábitat de los estafilococos en los humanos, formas de prevenir la transmisión y la relación entre estafilococos e intoxicaciones alimentarias. También explora las características klinikas y mecanismos de las infecciones asociadas, así como el papel de diferentes bacterias en estos procesos.