Infecciones del tracto urinario (ITU)

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson
Download our mobile app to listen on the go
Get App

Questions and Answers

¿Cuál de las siguientes opciones representa un factor de riesgo para desarrollar infecciones urinarias complicadas?

  • Embarazo (correct)
  • Historial familiar de infecciones urinarias
  • Uso de espermicidas
  • Relaciones sexuales frecuentes

¿Cuál de las siguientes condiciones NO se considera una causa de infecciones urinarias complicadas?

  • Obstrucción urinaria
  • Cistitis en mujeres jóvenes no embarazadas (correct)
  • Anormalidad anatómica del tracto urinario
  • Diabetes mellitus

¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la patogénesis ascendente de las infecciones urinarias?

  • Inoculación directa de bacterias en el tracto urinario durante un procedimiento médico
  • Diseminación a través del torrente sanguíneo desde un foco infeccioso distante
  • Diseminación linfática de bacterias desde órganos adyacentes
  • Migración de bacterias desde el introito vaginal y la periuretra hacia la vejiga (correct)

¿Cuál de los siguientes microorganismos es la causa más común de prostatitis, especialmente en hombres mayores de 35 años?

<p>Escherichia coli (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la recomendación principal para la toma de muestras de urocultivo en el diagnóstico de infecciones urinarias?

<p>Obtener un chorro medio previo aseo del área periuretral y perineo. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes hallazgos en un urianálisis sugiere contaminación en lugar de una infección urinaria verdadera?

<p>Más de 20 células epiteliales (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes microorganismos es una causa común de infecciones urinarias en mujeres jóvenes sexualmente activas?

<p>Staphylococcus saprophyticus (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes es el patógeno más común aislado en infecciones urinarias, según los datos del CHMDrAAM en 2020?

<p>Escherichia coli (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué clase de antibióticos se reserva generalmente como segunda línea en el tratamiento de infecciones urinarias no complicadas?

<p>Quinolonas (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes opciones es una consideración importante al elegir Trimetoprima con sulfametoxazol (TMP-SMX) para el tratamiento de una infección urinaria?

<p>No se recomienda si las tasas de resistencia local son mayores al 20% o si se ha usado en los últimos 3 meses. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes fármacos tiene una buena biodisponibilidad y se administra típicamente durante 3 días para tratar infecciones urinarias, pero se asocia con un riesgo de daño colateral?

<p>Quinolonas (B)</p> Signup and view all the answers

¿En qué situación clínica se considera apropiado tratar la bacteriuria asintomática?

<p>Antes de procedimientos urológicos con riesgo de sangrado (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes opciones representa una intervención no antibiótica que ha demostrado disminuir la frecuencia de infecciones urinarias recurrentes en mujeres?

<p>Jugo de arándanos (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes factores NO está asociado con un mayor riesgo de cistitis recurrente en mujeres?

<p>Retrasar el hábito de la micción (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes estudios diagnósticos NO se recomienda de forma sistemática en mujeres con infecciones urinarias recurrentes no complicadas?

<p>Cistoscopía (A)</p> Signup and view all the answers

¿En qué situación clínica se recomienda especialmente evaluar la anatomía urogenital y la estrogenización del tejido vaginal en mujeres con infecciones urinarias recurrentes?

<p>Mujeres postmenopáusicas con infecciones recurrentes (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes síntomas o signos NO sugiere una pielonefritis aguda?

<p>Disuria (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes opciones menciona un factor que sugiera una IVU complicada y que amerita cistoscopía?

<p>Síntomas obstructivos (D)</p> Signup and view all the answers

Un paciente hospitalizado con pielonefritis aguda no muestra mejoría después de 3 días de terapia antibiótica. ¿Cuál de los siguientes estudios es importante considerar?

<p>Evaluación urológica (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes opciones es la recomendación más importante al tratar la pielonefritis aguda no complicada?

<p>Conocer el patrón de resistencia local de uropatógenos. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la definición de cistitis recurrente usada en la práctica clínica?

<p>Dos episodios de cistitis en seis meses o más de tres en doce meses. (C)</p> Signup and view all the answers

Adicional a los antibióticos, ¿cuál de los siguientes tratamientos complementarios ha demostrado ser útil en la profilaxis de la cistitis recurrente?

<p>Estrogenos tópicos (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el sitio de infección más común en las infecciones de vías urinarias bajas?

<p>Vejiga (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el tratamiento antibiótico de primera línea más adecuado para una cistitis no complicada en una mujer joven, considerando la importancia de minimizar la resistencia bacteriana?

<p>Nitrofurantoína (B)</p> Signup and view all the answers

¿En qué grupo de edad es MENOS probable que las infecciones urinarias sean causadas por Escherichia coli?

<p>Niños menores de 1 año (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes escenarios requeriría el uso de antibióticos intravenosos para tratar una infección urinaria?

<p>Pielonefritis con vómitos y deshidratación que requiere hospitalización (B)</p> Signup and view all the answers

Una paciente con síntomas de ITU tiene un urocultivo que muestra Candida albicans. ¿Cuál de las siguientes condiciones subyacentes es MÁS probable que esté presente?

<p>Diabetes mellitus (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes es un síntoma común de prostatitis aguda?

<p>Dolor pélvico (A)</p> Signup and view all the answers

Si se sospecha de una infección urinaria, pero el paciente tiene piuria con cultivos negativos, ¿qué otra condición debería considerar?

<p>Tuberculosis (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué consejo es más apropiado para reducir el riesgo de cistitis recurrente?

<p>Orinar después del coito (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes anormalidades se considera un factor que contribuye al desarrollo de infecciones urinarias complicadas?

<p>Cistocele (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes hallazgos es más indicativo de que una infección urinaria puede haberse diseminado a los riñones (pielonefritis)?

<p>Dolor de espalda o flancos (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes microorganismos es un productor de betalactamasas de espectro extendido (BLEE) que causa infecciones urinarias?

<p><em>Escherichia coli</em> (A)</p> Signup and view all the answers

Si una paciente tiene una infección urinaria recurrente causada por la misma cepa bacteriana, ¿cómo se clasifica mejor esta condición?

<p>Recaída (D)</p> Signup and view all the answers

¿Por qué el uso prolongado de antibióticos para tratar las infecciones urinarias puede tener consecuencias negativas?

<p>Puede contribuir al desarrollo de resistencia a los antibióticos (A)</p> Signup and view all the answers

En el contexto de las infecciones urinarias, ¿qué significa el término "daño colateral"?

<p>Efectos adversos de los antibióticos en la microbiota normal (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuáles son los síntomas más frecuentes de la prostatitis?

<p>Disuria y dificultad para orinar (B)</p> Signup and view all the answers

En el contexto de la toma de muestra para urocultivo, ¿qué se entiende por "chorro medio de orina"?

<p>La parte de la orina recolectada en la mitad de la micción (A)</p> Signup and view all the answers

¿Por qué es importante preguntar sobre el uso reciente de antibióticos en una paciente con sospecha de infección urinaria?

<p>Para evaluar el riesgo de resistencia antibiótica (A)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

¿Qué es la pielonefritis?

Infección que afecta los riñones.

¿Qué es la cistitis?

Inflamación de la vejiga, tipo común de IVU.

¿Qué es la bacteriuria asintomática?

Presencia de bacterias en la orina sin causar síntomas.

¿Qué son las IVU no complicadas?

Mujeres jóvenes sin problemas urológicos conocidos. Rara vez se convierte en algo serio.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son las IVU complicadas?

Relacionadas con obstrucciones, sondas o diabetes.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es una sonda Foley?

Inserción de un catéter urinario.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la disuria?

Molestia o dolor al orinar.

Signup and view all the flashcards

¿Cuál es la ruta de infección más común en IVU?

Principalmente ascendente por colonización vaginal.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es un urianálisis?

Análisis de orina para detectar infección.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es un urocultivo?

Cultivo de orina para identificar la bacteria causante.

Signup and view all the flashcards

¿Qué indica un alto número de células epiteliales en un urianálisis?

Más de 20 células epiteliales indican contaminación.

Signup and view all the flashcards

¿Qué sugiere un resultado de nitrito negativo en un urianálisis?

Más de 20 células epiteliales en orina

Signup and view all the flashcards

¿Cuál es la causa más común de IVU?

Escherichia coli.

Signup and view all the flashcards

¿Qué significa BLEE en bacterias?

Son resistentes a penicilinas y cefalosporinas.

Signup and view all the flashcards

¿Por qué se usan con precaución las quinolonas?

Aumenta la resistencia bacteriana y daño colateral.

Signup and view all the flashcards

¿Qué considerar al elegir antibióticos para IVU?

Evaluar alergias, adherencia, patrones locales de resistencia.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el daño colateral de los antibióticos?

Selección de organismos resistentes, colonización.

Signup and view all the flashcards

¿Qué condición es común en mujeres con historial de IVU?

Cistitis recurrente.

Signup and view all the flashcards

¿Cuáles son los factores de riesgo para IVU recurrente?

Incontinencia, espermicidas, menopausia, factores hereditarios

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la profilaxis antibiótica?

Práctica antimicrobiana dirigida a prevenir infecciones recurrentes.

Signup and view all the flashcards

¿Qué hacen las proantocianidinas?

Inhiben la adhesión de patógenos.

Signup and view all the flashcards

¿Cómo ayuda el jugo de arándanos?

Ayuda a disminuir la frecuencia de IVU.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es útil en mujeres postmenopáusicas con IVU recurrentes?

Uso de estrógenos tópicos

Signup and view all the flashcards

¿Qué rol juegan los lactobacilos?

Normaliza la flora vaginal.

Signup and view all the flashcards

¿Cuáles son los síntomas clave de pielonefritis aguda?

Fiebre y dolor lumbar.

Signup and view all the flashcards

¿Cuál es el tratamiento para pielonefritis no complicada?

Quinolonas o amoxicilina clavulanato por 7/14 días.

Signup and view all the flashcards

¿Cuándo se trata la bacteriuria asintomática?

Embarazo y antes de ciertos procedimientos.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Infecciones del tracto urinario (ITU)

  • Las infecciones del tracto urinario se dividen en infecciones de las vías urinarias superiores (altas) e inferiores (bajas).

Tipos de infecciones del tracto urinario

  • Las infecciones de las vías urinarias superiores incluyen la pielonefritis, que afecta los riñones.
  • Las infecciones de las vías urinarias inferiores incluyen la cistitis, que es la inflamación de la vejiga, la uretritis y la prostatitis.
  • La bacteriuria asintomática, que es la presencia de bacterias en la orina sin síntomas, es la más frecuente.

Manejo de la cistitis no complicada

  • Las infecciones no complicadas se presentan en mujeres jóvenes no embarazadas sin anormalidades urológicas estructurales o funcionales conocidas.
  • La cistitis y la pielonefritis se consideran raras veces progresivas a una enfermedad severa en infecciones no complicadas, incluso si no se tratan.
  • Las infecciones complicadas incluyen el resto de los casos, implican uropatógenos resistentes y muestran una respuesta pobre al tratamiento, incluso si el organismo es sensible.

Infecciones complicadas

  • Implican una anormalidad anatómica, como cistocele, divertículo o fístula y se asocian a iatrogenia, como sonda vesical, infección nosocomial o cirugía.
  • La obstrucción urinaria, como prostatismo o tumor, es una causa de infecciones complicadas.
  • La disfunción del vaciamiento, como reflujo vesicoureteral, enfermedad neurológica, disfunción del piso pélvico, incontinencia o alto volumen residual, además de embarazo, urolitiasis, diabetes o inmunosupresión, también contribuyen a infecciones complicadas.

Epidemiología de las ITU

  • Las ITU son una causa frecuente de infección nosocomial, a menudo asociada con el uso de la sonda Foley.
  • El 11% de las mujeres han tenido una ITU en un año determinado.
  • Más del 50% de las mujeres experimentan al menos una ITU en su vida.

Cistitis

  • La cistitis tiene un curso benigno si se limita a la vejiga.
  • No tratada, implica un riesgo del 2% de evolucionar a pielonefritis aguda.
  • La curación clínica espontánea ocurre en el 25-40% de los casos en 2-4 semanas.

Patogénesis de la cistitis

  • La vía de infección más común es ascendente, comenzando con la colonización del introito vaginal y la periuretra.
  • Esta colonización se multiplica en la vejiga, asciende al uréter y llega a la pelvis renal y al parénquima.
  • Las relaciones sexuales son un factor importante en la patogénesis.

Otras vías de infección

  • La vía hematógena es infrecuente en bacteremia por gramnegativos.
  • Las ITU son una fuente común de bacteremia por gramnegativos.
  • La vía linfática es infrecuente.

Caso clínico de cistitis

  • Mujer de 25 años con disuria, cambios en el color de la orina y urgencia desde hace 2 días, sin fiebre ni dolor en el flanco o costovertebral.
  • La paciente es monógama y no tiene antecedentes de ETS, usa anticonceptivos y tuvo una IVU hace un año.
  • Es esencial determinar si los síntomas actuales son similares al episodio previo y si hay secreción vaginal presente.
  • Si la paciente tiene síntomas de IVU sin secreción vaginal, hay una alta probabilidad (más del 90%) de que desarrolle cistitis aguda. En estos casos, no es necesario realizar un análisis de orina ni urocultivo.
  • El mal olor o los cambios en el color de la orina no son criterios para iniciar antibióticos.

Diagnóstico diferencial en mujeres

  • Incluye vaginitis (Candida o Tricomonas) y uretritis (Neisseria o Chlamydia).
  • También se debe considerar la reacción alérgica, herpes genital y trauma.

Epidemiología y factores de riesgo en mujeres

  • Las ITU afectan principalmente a las mujeres debido a su uretra corta y su proximidad a la región perirrectal que alberga bacterias intestinales.
  • Las excepciones incluyen los bebés en su primer año de vida y los adultos mayores de 60 años.

ITU en hombres

  • En los hombres, la prostatitis es una consideración importante.
  • Los factores asociados incluyen el coito anal, falta de circuncisión y colonización vaginal.
  • Es necesario un examen de los testículos.

Etiología de la prostatitis

  • En la mayoría de los casos (75%) está causada por Escherichia coli, especialmente en hombres mayores de 35 años.
  • Otras causas incluyen especies de Pseudomonas y Enterococcus.
  • En hombres menores de 35 años, es más común Neisseria gonorrhoeae y C. trachomatis.

Síntomas de la prostatitis

  • Incluyen síntomas de ITU inferior, como disuria, urgencia, frecuencia y orina turbia.
  • El dolor rectal, perineal o abdominal inferior también es común.

Recolección de muestras de orina para urocultivos

  • La mayoría de los urocultivos son negativos o están contaminados.
  • El método preferido es la toma de un chorro medio después de limpiar el área periuretral y perineo.
  • La primera orina de la mañana es la mejor para permitir el desarrollo bacteriano durante la noche o durante 4 horas en la vejiga.
  • Los antibióticos deben iniciarse después de la recolección de la muestra y la muestra debe procesarse inmediatamente o mantenerse a 4°C por no más de 24 horas.

Flora distal de la uretra

  • Incluye lactobacilos, difteroides y estafilococos coagulasa negativos (excepto S. saprophyticus).
  • Cocos anaerobios y bacilos gramnegativos también pueden estar presentes.

Análisis de orina

  • Un resultado negativo para nitrito no descarta una infección y tiene una especificidad del 92% y una sensibilidad del 19-48%.
  • Staphylococcus saprophyticus y Enterococcus carecen de la enzima que reduce el nitrato.
  • No se puede confiar si la orina no ha estado presente por al menos 4 horas.
  • Más de 20 células epiteliales sugieren contaminación.

Urocultivo

  • Es el estándar de oro para el diagnóstico de ITU.
  • Tiene una sensibilidad del 50%.
  • Se considera positivo con > 1000 UFC, con un conteo de colonias del 30-50% de 10 elevado a 2-4 (5 es tradicional).
  • No se indica en el primer episodio de ITU.

Piuria

  • La presencia de 5-10 PMN/cc es inespecífica pero puede asociarse con vaginitis y puede presentarse sin bacterias, por ejemplo, en infecciones por TBC o Chlamydia.
  • La ausencia de piuria en un paciente sintomático sugiere un diagnóstico distinto de ITU.

Etiología de las ITU

  • La causa más frecuente de ITU es Escherichia coli (75-95%).
  • Otros patógenos incluyen Klebsiella pneumoniae y Proteus mirabilis.
  • Proteus mirabilis produce ureasa que es la que propicia la formación de piedras.
  • E. coli (42%) y Candida (27%) son los más frecuentes en las etiologías de ITU: 2020 (CHMDrAMM) S. saprophyticus* es más común en mujeres jóvenes y sexualmente activas.

Etiología de los bacilos gram negativos aislados

  • Escherichia coli (1790), Klebsiella pneumoniae (990), *Pseudomonas aeruginosa *(737), Enterobacter cloacae * (349), Proteus mirabilis (302), Acinetobacter baumannii (294), Serratia marcescens (154). Morganella morganii (78).

  • La presencia de betalactamasas de espectro extendido (BLEE) conlleva resistencia a penicilinas y cefalosporinas.

  • La terapia de elección para BLEE es carbapenem.

  • La resistencia asociada ocurre con quinolonas e infecciones producidas por Klebsiella pneumoniae (KPC).

  • Las infecciones por agentes productores de betalactamasas de espectro extendido se asocian con un mal desenlace clínico para los pacientes.

Patrón de resistencia en E. coli

  • El ácido nalidíxico muestra una resistencia del 75.36%.
  • La amikacina muestra una resistencia del 0.27% y es inyectable que puede afectar el riñón.
  • La ciprofloxacina muestra una resistencia del 62.47%.
  • La trimetoprima sulfametoxazol muestra una resistencia del 52.49%.
  • La colistina y la tigeciclina muestra sensibilidad del 100%.
  • No està indicado en bacteriemias ni en ITU.

Etiología de otras causas

  • Las causas virales incluyen adenovirus, que provocan cistitis hemorrágica.
  • Entre los hongos, Candida suele colonizar a pacientes con sonda, no amerita tratamiento y es más común en diabéticos.

Terapias de inicio

  • Las opciones de tratamiento incluyen ciprofloxacino, nitrofurantoína, ampicilina, cefalexina, fosfomicina y TMP-SMX.
  • Elegir un tratamiento individualizado y basado en:
  • Historia de alergia anterior y antibióticos, adherencia, patrones locales de resistencia, costo, disponiblidad y condiciones del paciente.
  • No hay un único agente mejor para el tratamiento de la cistitis aguda no complicada.

Daño colateral

  • Es el efecto adverso ecológico de la terapia antibiótica que lleva a la selección de organismos resistentes y al desarrollo de colonización o infección por multidrogorre.

Quinolonas

  • Tienen excelente biodisponibilidad.
  • Se administran por 3 días, pero a diferencia de la fosfomicina y nitrofurantoina, tiene propensión a causar daño colateral
  • Se asocian a colitis por Clostridium difficile.
  • No se recomiendan si los patrones de resistencia de la comunidad exceden el 10% y aumenta la resistencia de E. coli.
  • Reservarse como alternativa cuando otros no puedan ser usados y no estén indicados en bacteriemias ni en ITU.

TMP-SMX (Trimetoprima/Sulfametoxazol)

  • Alcanza concentraciones en orina 35 veces superiores a las séricas.
  • El tratamiento usual es de 3 días.
  • No se recomienda si las tasas de resistencia local son superiores al 20% o si se ha utilizado en los últimos 3 meses.
  • Puede causar reacciones alérgicas y debe usarse con precaución durante el embarazo, preferiblemente evitar en el tercer trimestre.

Nitrofurantoina

  • Es bacteriostático, alcanza altas concentraciones en orina y riñones, y se administra durante 5 días.
  • Puede causar náuseas, cefalea, flatulencia y toxicidad pulmonar (aguda o crónica) que lleva a la fibrosis intersticial difusa, especialmente con uso prolongado.
  • Puede provocar toxicidad neurológica, como parestesias, neuropatías, mareos, vértigo, diplopía y disfunción cerebelosa.
  • Debe usarse con precaución durante el embarazo debido a casos reportados de anoftalmía y microftalmía.

Cefalosporina

  • No tiene un uso específico para la ITU, pero alcanzan una distribución tisular amplia, concentraciones urinarias medias y requieren una mayor duración de la terapia.

Fosfomicina

  • Inhibe la adhesión bacteriana a las células epiteliales.
  • Penetra bien en las biopelículas, lo que es beneficioso en pacientes con sondas.
  • Tiene efectos inmunomoduladores, potenciando la función de linfocitos y neutrófilos y favoreciendo la fagocitosis.
  • La dosis es única de 3 g vía oral.

Cistitis recurrente

  • Se define como 2 episodios en 6 meses o más de 3 cultivos positivos en 12 meses.
  • Afecta al 25% de las mujeres con antecedentes de IVU.
  • Es más frecuente en mujeres embarazadas.
  • La gran mayoría (2/3) son causadas por con la misma cepa que causó la infección inicial y es más frecuente en los primeros 3 meses.

Factores de riesgo para cistitis recurrente

  • Primer episodio de IVU antes de los 15 años.
  • Menopausia.
  • Factores hereditarios (historia materna de IVU).
  • Frecuencia de las relaciones sexuales (nueva pareja en el último año).
  • Uso de espermicidas.
  • Cistocele.
  • Incontinencia urinaria o anal.
  • Volumen urinario residual postmicción elevado.
  • Uso reciente de antibióticos.

Medidas sin relación en cistitis recurrente

  • Patrones y frecuencia de micción pre y post coital.
  • Consumo de bebidas diarias.
  • Retrasar los hábitos de micción.
  • Uso de tampones.
  • Patrones de limpieza.
  • Duchas vaginales.
  • Baños de masajes.
  • Tipo de ropa interior.
  • IMC (Índice de Masa Corporal).

Evaluaciòn diagnòstica en cistitis recurrente

  • Glc (para diabetes). Más si hay candidiasis vulvovaginal.
  • Medir el volumen residual post micciòn.
  • Evaluar anatomìa urogenital y estrogenización.
  • Estudios muestran baja incidencia de anormalidades anatómicas (0-15%)
  • Esinnecesario practicar cistoscopías en mujeres con IVU recurrente no complicadas porque es de baja preubabilidad.
  • No se recomienda la prâctica sistemâticas.
  • Se considera la cirugia urinaria previa o reuma, hematuria macroscópica después de la resoluciòn de la infecciòn, historial de piedra en los riñones o en la vejiga.
  • Bacterias con uresa.
  • Urocultivo persistente con malignidad abdominopèlvica recurrente.

Profilaxis antibiótica

  • Verificar siempre la erradicaciòn de una IVU.
  • Se verifica por el urocultivo.

Medidas alternativas para la profilaxis de la cistitis recurrente

  • El arándano rojo contiene proantocianidinas que inhiben la adhesión del patógeno al uroepitelio.
  • El jugo de arándanos tiene una gran desventaja, y es la disminuciòn del 30% a 35% pero un anô despûes contra placebo. .

Inmunoterapia

  • Extracto bacteriano liofilizado para la cistitits recurrente.
  • Profiláxis en infecciones recurrentes.
  • Ayudante en el tratamiento.
  • Es por 3 meses.

Estrogenos tópicos

  • Disminuye la recurrencia en la post menopausia . Crema vaginal por al menos 6 meses.
  • Lactobacilios de la flora vaginal normal à 90% premenopausia à efecto protector (previene la colonización por uropatógenos)

Pielonefritis aguda

  • La etiología más común es E. coli.
  • Los síntomas incluyen fiebre, dolor lumbar, puño percusión y vómitos. Es frecuente en mujeres con cistitis no complicadas.
  • El factor de riesgo incluye: las relaciones sexuales.
  • Los signos y diagnósticos de urolitiasis, apendicitis, pancreatitis, nefronia y neumonía basal

Complicaciones en la pielonefritis aguda

  • Como absceso renal o perinefrítico, pielonefritis enfisematosa (diabéticos), nefronía (previo al absceso), necrosis papilar renal
  • La radiografía o alteración de gas, o CatUSG para patología renal.
  • Pacientes con PSA altos u uropatía obstructiva, es descartar el uso.

Diagnóstico de pielonefritis aguda

  • Se necesita típicamente urocultivo con > 100,000 UFC/mL y urianálisis.
  • La ausencia de piuria y bacteriuria sugieren un diagnóstico alternativo y el urianálisis debe ser sin obstrucción.
  • Los hemocultivos son positivos en el 20% a 30% de los casos.

Estudios diagnósticos en pacientes hospitalizados con mala mejoría a los 3 días

  • En pacientes con Múltiples recaídas o hematurias indolorosas, se evalúan la Uti infantil y litiasis con recurrentes pielonefritis.

Tratamiento de pielonefritis aguda no complicada

  • Quinolonas por 7 días.
  • Ciprofloxacina 500mg BID debe cumplir el patrón de resistencia. Alternativo Amoxicilina y en algunos casos la Cefalosporina.

Pielonefritis hospitalizada

  • Se debe iniciar con Quinolonas IV, Gentamicina, ceftriaxona III (14 días)
  • Algunos alternativos son Piperacilina tazobactan (Blee) o Ampilina Sulbactam.

Tratamiento para cuando tratar la bacteria asintomática

  • Embarazo, antes de la recepción uretral o procedimiento urològico -Es importante solo ordenar cultivos de orina solo con sospecha.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

More Like This

Urinary Tract Infections Overview
16 questions
Urinary Tract Infections (UTIs)
29 questions
Use Quizgecko on...
Browser
Browser