Infección Urinaria en Pacientes Sondados
18 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

Un paciente de 80 años, institucionalizado y sondado por vejiga neurógena, presenta orina turbia y maloliente, pero sin otros síntomas. ¿Cuál es la acción inicial más apropiada?

  • Obtener un urocultivo antes de considerar el tratamiento antibiótico.
  • Iniciar tratamiento antibiótico empírico inmediatamente.
  • Realizar una ecografía vesical para descartar retención urinaria.
  • Adoptar una actitud expectante, vigilando la aparición de otros síntomas. (correct)

Una semana después, el paciente anterior desarrolla febrícula y mayor postración, sin molestias urinarias. ¿Cuál es el siguiente paso más adecuado?

  • Continuar con la actitud expectante, dado que no hay síntomas urinarios claros.
  • Obtener un urocultivo y, posteriormente, iniciar tratamiento antibiótico basado en los resultados. (correct)
  • Administrar antipiréticos para controlar la febrícula y observar evolución.
  • Comenzar tratamiento antibiótico de amplio espectro sin realizar un urocultivo previo.

En el contexto de solicitar un urocultivo a un paciente para estudio de posible infección urinaria, ¿cuál es el método óptimo para la toma de muestra?

  • Utilizar la orina obtenida directamente de la bolsa colectora de la sonda.
  • Recoger la muestra en cualquier momento del día, sin importar las condiciones de asepsia.
  • Tomar la muestra justo cuando el paciente presente fiebre alta.
  • Obtener la primera orina de la mañana, mediante micción espontánea y con medidas asépticas. (correct)

¿Cuál de los siguientes factores NO dificulta el diagnóstico de infección del tracto urinario (ITU) en pacientes sondados?

<p>La presencia constante de piuria macroscópica en la orina. (A)</p> Signup and view all the answers

En un paciente con lesión medular y vejiga neurógena, ¿cómo podría manifestarse una pielonefritis aguda (PNA) además de los síntomas típicos?

<p>Malestar general o aumento de la espasticidad. (B)</p> Signup and view all the answers

¿En cuál de las siguientes situaciones clínicas estaría más indicado realizar un urocultivo antes de iniciar el tratamiento antibiótico empírico?

<p>En un paciente sondado que presenta fiebre y postración. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Por qué es importante obtener la muestra de orina para urocultivo con medidas asépticas?

<p>Para evitar la contaminación de la muestra con flora comensal y obtener resultados precisos. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué implicación tiene la presencia de vejiga neurógena en el manejo de infecciones urinarias en el paciente del caso?

<p>Aumenta el riesgo de infecciones complicadas y dificulta el diagnóstico. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes acciones NO es recomendada durante la toma de muestra de orina para evitar la contaminación?

<p>Tocar el borde del frasco o la superficie interna con los dedos para asegurar un buen agarre al recoger la orina. (B)</p> Signup and view all the answers

Un paciente con sondaje permanente presenta síntomas de infección urinaria. ¿Cuál sería el tratamiento antibiótico de PRIMERA elección según las recomendaciones?

<p>Cefixima 400 mg cada 24 horas durante 7 días. (A)</p> Signup and view all the answers

Un paciente con sonda vesical presenta mejoría clínica tras 72 horas de tratamiento con Cefixima por una infección urinaria. El urocultivo reporta $10^4$ UFC de E. Coli sensible a todos los antibióticos. ¿Cuál es el paso a seguir?

<p>Simplificar el tratamiento a una dosis única de fosfomicina-trometamol 3g. (A)</p> Signup and view all the answers

En un paciente con sondaje permanente y diagnóstico de cistitis, que ha sido tratado y se encuentra asintomático, ¿es necesario repetir el urocultivo para confirmar la erradicación de la infección?

<p>No, en pacientes sondados no se recomienda urocultivo de control si están asintomáticos. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el umbral de UFC/mL en un urocultivo que se considera indicativo de cistitis o pielonefritis en pacientes con sonda vesical, siempre y cuando existan síntomas asociados?

<p>≥10^3 UFC/mL. (C)</p> Signup and view all the answers

¿En qué situación clínica NO estaría indicada la realización de un urocultivo?

<p>En pacientes con sondaje permanente asintomáticos. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes NO es un antiséptico urinario comúnmente utilizado en el tratamiento de cistitis?

<p>Ciprofloxacino. (C)</p> Signup and view all the answers

En el contexto de la toma de muestra de orina, ¿cuál es la razón principal para desechar los primeros 20-25 ml de orina?

<p>Para minimizar la contaminación de la muestra con células epiteliales y flora uretral distal. (A)</p> Signup and view all the answers

Si un paciente con sonda vesical presenta una infección urinaria que no responde al tratamiento inicial con Cefixima, ¿cuál sería el siguiente paso más apropiado en el manejo?

<p>Realizar un nuevo urocultivo para determinar la sensibilidad antibiótica y ajustar el tratamiento. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué implicación tiene el no retraer completamente el prepucio durante la limpieza del glande en hombres al tomar una muestra de orina?

<p>Puede incrementar la probabilidad de contaminación de la muestra con flora bacteriana local. (A)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Bacteriuria asintomática en paciente sondado

En un paciente sondado sin síntomas sistémicos, no iniciar antibióticos ni pedir urocultivo.

Febrícula + postración en paciente sondado

Extraer urocultivo e iniciar antibiótico si aparecen febrícula y postración en paciente sondado.

PNA atípica en paciente sondado

Fiebre, tiritona o letargo sin otra causa, puede ser PNA en paciente sondado.

Infección en vejiga neurógena

Malestar o aumento de la espasticidad puede indicar infección en pacientes con vejiga neurógena.

Signup and view all the flashcards

Urocultivo obligatorio antes de tratar

Cistitis complicada, pacientes sondados o embarazadas requieren urocultivo antes de antibióticos.

Signup and view all the flashcards

Momento óptimo para urocultivo

Tomar la primera orina de la mañana, si es posible, para urocultivo.

Signup and view all the flashcards

Tipo de muestra para urocultivo

La orina de micción media o espontánea es la muestra más común para urocultivo.

Signup and view all the flashcards

Importancia de la higiene en urocultivo

Recoger la muestra de orina con cuidado para evitar contaminación.

Signup and view all the flashcards

¿Preparación para muestra de orina?

Lavarse las manos y la zona perineal/glande antes de la toma.

Signup and view all the flashcards

¿Cómo recoger la orina?

Desechar los primeros 20-25 ml y recoger el resto en un recipiente estéril.

Signup and view all the flashcards

¿Tratamiento ITU en paciente sondado?

Cefixima 400 mg cada 24 horas durante 7 días.

Signup and view all the flashcards

¿Cuándo usar fosfomicina?

Considerar cambiar a fosfomicina si el E. coli es sensible.

Signup and view all the flashcards

¿Repetir urocultivo después del tratamiento?

No se recomienda si el paciente está asintomático.

Signup and view all the flashcards

Criterio diagnóstico de cistitis en sondados

Pacientes sondados ≥103 UFC/mL con síntomas asociados.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son los antisépticos urinarios?

Fosfomicina-trometamol o nitrofurantoína.

Signup and view all the flashcards

¿Duración del tratamiento con Cefixima?

7 días si hay respuesta precoz, 10-14 días si se retrasa la respuesta.

Signup and view all the flashcards

¿Qué hacer si el paciente mejora a las 72 hrs?

No modificar, mantener el antibiótico hasta completar el tratamiento.

Signup and view all the flashcards

¿Qué espectro tiene la Cefixima?

Mayor espectro que la fosfomicina.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

  • Caso clínico de un paciente de 80 años con deterioro cognitivo, institucionalizado y sondado, cuya orina reciente es turbia y maloliente, pero sin otros síntomas.

Primera Acción

  • Ante la ausencia de síntomas sistémicos de infección, no se debe solicitar urocultivo ni iniciar antibióticos.
  • En pacientes sondados, la bacteriuria asintomática es común y no debe confundirse con infección urinaria.

Evolución del Paciente

  • Si el paciente desarrolla febrícula y mayor postración, pero sin molestias urinarias ni dolor, se debe extraer un urocultivo antes de iniciar antibióticos.

Sintomatología en Pacientes Sondados

  • Pacientes sondados pueden presentar síntomas de cistitis y pielonefritis (PNA), a veces con piuria macroscópica.
  • Menos del 10% de los pacientes sondados muestran síntomas clásicos de ITU, lo que dificulta el diagnóstico.
  • En pacientes sondados, la PNA puede manifestarse con fiebre, tiritona o letargia sin causa aparente.
  • Pacientes con lesión medular y vejiga neurógena pueden mostrar malestar o aumento de la espasticidad.

Indicación de Urocultivo

  • En casos de cistitis complicada, pacientes sondados o mujeres gestantes, se indica urocultivo antes del tratamiento.

Toma de Muestra

  • Se prefiere la primera orina de la mañana, obtenida por micción espontánea con medidas asépticas.
  • La primera orina de la mañana tiene mayor concentración de bacterias y mejor sensibilidad en pruebas rápidas.
  • La orina de micción media es común, pero requiere limpieza cuidadosa para evitar contaminación.
  • Lavarse las manos con agua y jabón.
  • En mujeres, lavar la zona perineal con agua y jabón, separando los labios mayores y limpiando de adelante hacia atrás. Enjuagar con agua.
  • En hombres, retraer el prepucio, lavar el glande con agua, jabón y una gasa. Enjuagar con agua.
  • Desechar los primeros 20-25 ml de orina y recoger el resto en un recipiente estéril, evitando el contacto con la persona y sin tocar el borde del frasco.

Tratamiento Inicial

  • En pacientes con sondaje permanente, el tratamiento de elección es cefixima 400 mg vía oral cada 24 horas durante 7 días si hay respuesta clínica precoz.
  • Se extiende a 10-14 días si la respuesta se demora o en pacientes con lesiones medulares.

Ajuste del Tratamiento

  • Si a las 72 horas el paciente mejora y el urocultivo muestra 104 UFC de E. Coli sensible a todos los antibióticos (incluida fosfomicina), se puede modificar el tratamiento.
  • Se puede simplificar a dosis única de fosfomicina-trometanol 3g si el microorganismo es sensible.

Antisépticos Urinarios como Alternativa

  • Fosfomicina-trometamol o nitrofurantoína son opciones para la mayoría de cistitis si el microorganismo es sensible y de menor espectro que la cefixima.

Seguimiento y Urocultivos de Control

  • En pacientes sondados asintomáticos después del tratamiento, no se recomienda urocultivo de control.
  • Tampoco se indica urocultivo en recambios de sonda, ya que no requieren profilaxis antibiótica.
  • En pacientes sondados, ≥103 UFC/mL en urocultivo, con síntomas, es criterio diagnóstico de cistitis o pielonefritis.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Description

Análisis de la bacteriuria asintomática en pacientes sondados y su diferenciación de la infección urinaria. Se discuten las manifestaciones clínicas atípicas, como fiebre y letargo, en pacientes con lesión medular y vejiga neurógena. Se indica no iniciar antibióticos sin urocultivo.

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser