Infección del Tracto Respiratorio Superior en Niños
10 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las complicaciones respiratorias perioperatorias es correcta?

  • Es raro que los niños con URI desarrollen laringoespasmo durante la anestesia.
  • Las complicaciones respiratorias son menos comunes en niños con antecedentes de URI.
  • Siempre se debe proceder con cirugía en pacientes pediátricos con URI activa.
  • La hiperreactividad de las vías respiratorias puede durar hasta 8 semanas después de la resolución de síntomas. (correct)

¿Cuál de los siguientes factores se identificó como un riesgo de complicaciones respiratorias en el periodo perioperatorio?

  • Antecedentes de prematuridad (correct)
  • Uso de anestesia local
  • Historial de infecciones gastrointestinales
  • Edad avanzada del paciente

En el manejo de un paciente pediátrico con URI, ¿qué factor no se considera crucial para decidir si continuar con el procedimiento?

  • Edad del paciente
  • Capacidad del cirujano (correct)
  • Presencia de síntomas de alto riesgo
  • Urgencia del procedimiento

¿Qué recomendación se hace seriamente en relación a los procedimientos electivos en pacientes con síntomas de URI?

<p>Reprogramar procedimientos que requieran manipulación de las vías respiratorias. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Por qué se recomienda discutir la situación de un paciente pediátrico con URI entre el anestesiólogo y el otorrinolaringólogo?

<p>Para entender mejor los riesgos potenciales en el manejo del paciente. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la enfermedad reactiva de las vías respiratorias (RAD) y su manejo preoperatorio es correcta?

<p>La evaluación preoperatoria debe incluir el examen físico para detectar sibilancias o roncus. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué factor puede aumentar el riesgo de eventos respiratorios perioperatorios adversos en pacientes pediátricos con historia de RAD?

<p>Un historial de intubaciones previas. (B)</p> Signup and view all the answers

La fibrosis quística se hereda de qué forma?

<p>Como un rasgo autosómico recesivo. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una de las principales complicaciones respiratorias en pacientes con fibrosis quística durante el período perioperatorio?

<p>Compromiso del aclaramiento mucociliar. (B)</p> Signup and view all the answers

En la evaluación preoperatoria de un paciente con fibrosis quística, ¿qué prueba es eficaz para detectar obstrucción en las vías respiratorias en pacientes mayores de 6 años?

<p>Pruebas de función pulmonar y espirometría. (C)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Hyperreactive airways

Increased sensitivity of the airways that can last up to 8 weeks after initial symptoms resolve.

Perioperative respiratory complications in children

Problems with breathing during or after surgery, increased oxygen needs, risk of holding breath, and low oxygen saturation (<90%).

Risk factors for respiratory complications

Factors like ETT use, prematurity, reactive airway disease (RAD), smoking/smoke exposure, airway surgery, and congestion with secretions can increase risk.

Decision to proceed with surgery

The decision about whether to operate is based on many factors such as urgency, high-risk symptoms (fever, wheezing, coughing), patient's health, procedure-specific risks and discussion with caregivers.

Signup and view all the flashcards

Reactive Airway Disease (RAD)

A history of RAD or asthma significantly impacts perioperative management.

Signup and view all the flashcards

Reac. airway disease

Respiratory condition affecting airways, marked by symptoms like wheezing, bronchospasm, and exacerbations.

Signup and view all the flashcards

Pre-op assessment (RAD)

Thorough pre-operative evaluation focusing on severity for a patient with reactive airway disease (RAD), including symptom history, treatment intensity, and emergency visits.

Signup and view all the flashcards

Cystic Fibrosis (CF)

Inherited multisystem disease affecting mucus clearance, primarily impacting respiratory tract, sweat glands, liver, pancreas and digestive system.

Signup and view all the flashcards

CF perioperative risk

Limited lung reserve and impaired mucus clearance due to CF, increasing risk of respiratory complications under anesthesia.

Signup and view all the flashcards

Bronchiectasis

Permanent, abnormal widening of the bronchial tubes, typically seen in CF, linked to impaired mucus clearance and increased risk of respiratory complications.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Infección del Tracto Respiratorio Superior (URI) en Niños

  • Niños presentan de 6 a 8 URI por año, con duración de 7 a 15 días.
  • Hiperreactividad de las vías respiratorias puede persistir hasta 8 semanas después de la resolución de los síntomas, especialmente en pacientes con asma o enfermedad pulmonar preexistente.
  • Mayor riesgo de necesidades de oxígeno, contención respiratoria y desaturación (menor al 90%) durante procedimientos.
  • Riesgo de complicaciones respiratorias perioperatorias aumenta de 2 a 7 veces en niños con URI sometidos a anestesia y cirugía.
  • Mayor probabilidad de laringoespasmo intraoperatorio.
  • Factores de riesgo independientes de complicaciones respiratorias en el período perioperatorio: uso de tubo endotraqueal (ETT), prematuridad, enfermedad reactiva de las vías respiratorias (RAD), tabaquismo o exposición al humo de padres, cirugía de las vías respiratorias y congestión con secreciones copiosas.
  • Riesgo aditivo asociado a procedimientos de vías respiratorias y edad joven.

Decisión de Procedimiento con URI Activa

  • La decisión de realizar un procedimiento en un paciente con URI reciente o activa depende de múltiples factores: urgencia del procedimiento, presencia de síntomas de alto riesgo (fiebre, sibilancias, tos o congestión), evaluación del paciente y factores de riesgo del procedimiento, y discusión del riesgo con los cuidadores.
  • Se recomiendan estudios adicionales como radiografías de tórax, paneles virales y análisis de laboratorio si es necesario.
  • La discusión multidisciplinaria entre el anestesiólogo y otorrinolaringólogo es esencial.
  • Se debe considerar la reprogramación de procedimientos electivos que requieren manipulación de vías respiratorias después de 4 semanas.

Enfermedad Reactiva de las Vías Respiratorias (RAD)

  • Historia de RAD o asma puede afectar el manejo del paciente pediátrico.
  • Evaluación preoperatoria debe enfocarse en determinar la gravedad de la enfermedad, número de exacerbaciones recientes, tratamiento y uso de esteroides, y visitas al hospital.
  • Pueden ser necesarios hasta 4-6 semanas de postergación de cirugías electivas para optimizar la condición médica.

Fibrosis Quística (FQ)

  • Trastorno genético multisistémico que afecta el aclaramiento mucociliar.
  • Aumenta el riesgo de eventos respiratorios perioperatorios debido a reserva respiratoria limitada y afectación del aclaramiento mucociliar por la anestesia.
  • Historia clínica y examen físico completo para evaluar función pulmonar basal.
  • Estudios de imágenes importantes para descartar bronquiectasias.
  • Obstrucción de vías respiratorias inferiores, mayor riesgo de taponamiento de moco, atelectasia e hipoxemia, especialmente en mayores de 6 años

Distrofia Muscular

  • DMD es la distrofia muscular más común.
  • Caracterizada por la ausencia de la proteína distrofina.
  • Debilidad respiratoria progresiva, dificultad para manipular secreciones, tos e insuficiencia de aclaramiento de vías respiratorias pueden ocasionar neumonías recurrentes.
  • Escoliosis severa y enfermedad cardiaca como posibles complicaciones adicionales.
  • Miocardiopatía, hipomotilidad gástrica y retraso en el vaciamiento gástrico, lo que aumenta el riesgo de aspiración durante la inducción.

Miopatías Mitocondriales

  • Grupo de trastornos genéticos que afectan tejidos con alto consumo energético (neurológico, musculoesquelético).
  • Síntomas: hipotonía, debilidad de los músculos respiratorios, convulsiones y encefalopatía.
  • Mayor riesgo de hipoglucemia y acidosis láctica en pacientes con miopatías mitocondriales.
  • Minimizar períodos de ayuno, suplemento de glucosa intravenosa y evitar líquidos con lactato exógeno.

Obesidad

  • Obesidad infantil afecta a más del 18% de la población en Estados Unidos.
  • La obesidad interfiere en la valoración y manejo preoperatorio, especialmente en el acceso IV, ventilación, intubación y dosificación medicamentos.

Diabetes Mellitus

  • Manejo exitoso necesita comunicación interdisciplinaria entre el equipo médico y el endocrinólogo del paciente.
  • El objetivo es casi normoglucemia mediante ajuste en la dosis de insulina.
  • Se debe evitar la hipoglucemia y mantener la normoglucemia.
  • Metformina debe mantenerse 24 horas antes de la cirugía para disminuir riesgo de acidosis láctica.

Anemia Drepanocítica (SCD)

  • Enfermedad hereditaria de hemoglobinopatías que afecta prevalentemente a la población afroamericana e hispana.
  • Fisiopatología: acumulación de eritrocitos falciformes que causa disminución de perfusión periférica.
  • Mayor riesgo de complicaciones perioperatorias, estimadas entre un 30%-50% más alto que en pacientes sin la enfermedad, especialmente crisis vasooclusivas, accidentes cerebrovasculares.
  • Se debe considerar transfusión para disminuir el riesgo de crisis.
  • Aconsejado vigilancia de la hidratación, hematocrito, control de los signos vitales como presión arterial y ECG, monitoreo de la función pulmonar y prevenir anomalías en la vía respiratoria.

Síndrome de Down

  • Trisomía 21, cromosomopatía más común en niños.
  • Mayor riesgo de complicaciones en la vía aérea, como bradicardia grave, obstrucción de la vía aérea, intubación difícil, estridor postintubación y broncoespasmos, especialmente en la inducción.
  • Diferencias anatómicas en la vía aérea, como estrechamiento de la vía aérea y macroglosia.
  • Mayor propensión a la obstrucción de la vía aérea y una mayor incidencia de hipertensión pulmonar.

Síndromes Genéticos

  • Niños con afecciones genéticas (Down, Beckwith-Wiedemann, Pierre Robin etc.) pueden presentar dificultad para las vías respiratorias.
  • Factores evaluados: puntuación de Mallampati, distancia tiromental, apertura de la boca, tamaño de la lengua, movilidad cervical, antecedentes de intubación previa.
  • Importante evaluación preoperatoria para identificar problemas de la vía aérea.

Gestión Preoperatoria

  • Coordinación de atención preoperatoria es importante para niños y cuidadores.
  • Objetivo: brindar apoyo logístico, evaluación exhaustiva por personal de enfermería y equipo de procedimiento, determinar necesidad de consulta social y/o explicaciones posoperatorias.
  • Posible solicitud de participación en estudios de investigación.
  • Ansiedad perioperatoria común, factores predictores: ansiedad de los padres, estilo de afrontamiento de alto control, temperamento y edad.
  • Importancia de la planificación del manejo de la ansiedad en el abordaje preoperatorio de niños.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Description

Este cuestionario aborda las infecciones del tracto respiratorio superior en niños, destacando la frecuencia y duración de estas infecciones. También se discuten los riesgos de complicaciones durante procedimientos anestésicos y quirúrgicos en niños con URI, así como los factores de riesgo asociados. Proporciona información valiosa para la atención pediátrica.

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser