Podcast
Questions and Answers
En Estados Unidos, ¿cuántos pacientes en promedio presentan AMI nuevo cada año?
En Estados Unidos, ¿cuántos pacientes en promedio presentan AMI nuevo cada año?
605.000
¿Cuál es la tasa de mortalidad intrahospitalaria después de ingreso por AMI?
¿Cuál es la tasa de mortalidad intrahospitalaria después de ingreso por AMI?
5%
¿Qué tipo de estudio es de importancia decisiva en el diagnóstico y clasificación de pacientes con AMI?
¿Qué tipo de estudio es de importancia decisiva en el diagnóstico y clasificación de pacientes con AMI?
- Electrocardiograma (ECG) (correct)
- Biomarcadores cardiacos séricos
- Estudios de laboratorio
- Estudios de imágenes del corazón
La mayoría de los pacientes con elevación del segmento ST terminan por mostrar infarto miocárdico con onda Q en el ECG.
La mayoría de los pacientes con elevación del segmento ST terminan por mostrar infarto miocárdico con onda Q en el ECG.
¿Cuáles son los factores que influyen en el desarrollo de un STEMI?
¿Cuáles son los factores que influyen en el desarrollo de un STEMI?
¿Qué tipo de placa tiene mayor tendencia a la rotura?
¿Qué tipo de placa tiene mayor tendencia a la rotura?
¿Qué vasoconstrictor local se produce y libera al activarse las plaquetas?
¿Qué vasoconstrictor local se produce y libera al activarse las plaquetas?
¿Qué proteína se une al receptor de glucoproteína IIb/IIIa al activarse las plaquetas?
¿Qué proteína se une al receptor de glucoproteína IIb/IIIa al activarse las plaquetas?
¿Qué factor se expone en las células endoteliales lesionadas al activarse la cascada de la coagulación?
¿Qué factor se expone en las células endoteliales lesionadas al activarse la cascada de la coagulación?
La disfunción endotelial inicia la activación e interacción de leucocitos y plaquetas.
La disfunción endotelial inicia la activación e interacción de leucocitos y plaquetas.
¿Cuáles son los principales tipos de complicaciones que pueden ocurrir en casos de STEMI?
¿Cuáles son los principales tipos de complicaciones que pueden ocurrir en casos de STEMI?
En la fase inicial de un STEMI, la oclusión total de una arteria epicárdica produce depresión del segmento ST.
En la fase inicial de un STEMI, la oclusión total de una arteria epicárdica produce depresión del segmento ST.
¿Qué biomarcadores cardiacos son los preferidos para el infarto de miocardio?
¿Qué biomarcadores cardiacos son los preferidos para el infarto de miocardio?
¿Qué tipo de procedimiento es eficaz para restaurar la perfusión en STEMI si se efectúa de forma inmediata?
¿Qué tipo de procedimiento es eficaz para restaurar la perfusión en STEMI si se efectúa de forma inmediata?
¿Cuáles son los fármacos fibrinolíticos aprobados por la Food and Drug Administration?
¿Cuáles son los fármacos fibrinolíticos aprobados por la Food and Drug Administration?
¿Cuál es el objetivo principal del tratamiento con fibrinolíticos?
¿Cuál es el objetivo principal del tratamiento con fibrinolíticos?
La estreptocinasa es más eficaz que el tPA para restaurar la perfusión completa.
La estreptocinasa es más eficaz que el tPA para restaurar la perfusión completa.
¿Cuál es la complicación más grave del uso de fibrinolíticos?
¿Cuál es la complicación más grave del uso de fibrinolíticos?
La frecuencia de hemorragia intracraneal con tPA o rPA es levemente menor que con el uso de estreptocinasa.
La frecuencia de hemorragia intracraneal con tPA o rPA es levemente menor que con el uso de estreptocinasa.
La cirugía de derivación de arteria coronaria se recomienda para pacientes cuya anatomía de vasos coronarios no es adecuada para PCI.
La cirugía de derivación de arteria coronaria se recomienda para pacientes cuya anatomía de vasos coronarios no es adecuada para PCI.
Flashcards
Infarto agudo de miocardio (IAM)
Infarto agudo de miocardio (IAM)
Una condición médica común donde se interrumpe el flujo sanguíneo al corazón, causando daño al tejido muscular cardíaco.
Síndrome coronario agudo (SCA)
Síndrome coronario agudo (SCA)
Un grupo de afecciones donde se reduce el flujo de sangre al músculo cardíaco, incluyendo la angina inestable y el infarto de miocardio.
Infarto de miocardio con elevación del segmento ST (STEMI)
Infarto de miocardio con elevación del segmento ST (STEMI)
Un tipo de IAM donde se produce una obstrucción completa de una arteria coronaria.
Infarto de miocardio sin elevación del segmento ST (NSTEMI)
Infarto de miocardio sin elevación del segmento ST (NSTEMI)
Signup and view all the flashcards
Placa aterosclerótica vulnerable
Placa aterosclerótica vulnerable
Signup and view all the flashcards
Trombo
Trombo
Signup and view all the flashcards
Biomarcadores cardiacos
Biomarcadores cardiacos
Signup and view all the flashcards
Electrocardiograma (ECG)
Electrocardiograma (ECG)
Signup and view all the flashcards
Elevación del segmento ST
Elevación del segmento ST
Signup and view all the flashcards
Troponina T/I
Troponina T/I
Signup and view all the flashcards
Reperfusión
Reperfusión
Signup and view all the flashcards
Fibrinolíticos
Fibrinolíticos
Signup and view all the flashcards
Intervención coronaria percutánea (PCI)
Intervención coronaria percutánea (PCI)
Signup and view all the flashcards
PCI primaria
PCI primaria
Signup and view all the flashcards
Trombosis espontánea
Trombosis espontánea
Signup and view all the flashcards
Trombosis de endoprótesis
Trombosis de endoprótesis
Signup and view all the flashcards
MI tipo 1
MI tipo 1
Signup and view all the flashcards
MI tipo 2
MI tipo 2
Signup and view all the flashcards
Arritmias
Arritmias
Signup and view all the flashcards
Sistema de estratificación TIMI
Sistema de estratificación TIMI
Signup and view all the flashcards
Índice TIMI frame count
Índice TIMI frame count
Signup and view all the flashcards
TIMI myocardial perfusion grade
TIMI myocardial perfusion grade
Signup and view all the flashcards
Contraindicaciones de fibrinólisis
Contraindicaciones de fibrinólisis
Signup and view all the flashcards
Revascularización
Revascularización
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Infarto Agudo de Miocardio (AMI)
- AMI es una de las afecciones más frecuentes en hospitales de países industrializados.
- Anualmente, aproximadamente 605,000 pacientes en Estados Unidos presentan un AMI nuevo y 200,000 sufren un infarto recurrente.
- Más del 50% de las muertes por AMI ocurren antes de llegar al hospital.
- La tasa de mortalidad intrahospitalaria después de un ingreso por AMI ha disminuido de aproximadamente 10% a 5%.
- La mortalidad anual después de un AMI es cercana al 15%, y es casi cuatro veces mayor en personas mayores de 75 años que en jóvenes.
Síndromes Coronarios Agudos (SCA)
- El dolor isquémico en reposo sugiere un síndrome coronario agudo (SCA).
- El electrocardiograma (ECG) de 12 derivaciones es crucial para el diagnóstico y clasificación de pacientes con SCA.
- Permite diferenciar entre pacientes con elevación del segmento ST (STEMI), y aquellos sin elevación (NSTEMI y angina inestable).
- Se utilizan biomarcadores cardiacos para diferenciar entre angina inestable, NSTEMI y STEMI, y para evaluar la magnitud del infarto.
- Los estudios epidemiológicos muestran un aumento en la incidencia de NSTEMI en comparación con STEMI en las últimas décadas.
Infarto de Miocardio con Elevación del Segmento ST (STEMI)
- STEMI ocurre frecuentemente por una obstrucción repentina del flujo sanguíneo coronario debido a un trombo.
- A menudo, la obstrucción es en una arteria coronaria ya afectada por aterosclerosis.
- La ruptura de la placa aterosclerótica expone su contenido (lípidos) y facilita la trombogénesis.
- Factores como tabaquismo, hipertensión y acumulación de lípidos contribuyen al desarrollo del STEMI.
Mecanismos del STEMI
- Se forma un trombo mural que ocluye la arteria.
- Las placas coronarias con núcleo rico en lípidos y cubierta fibrosa delgada son más propensas a romperse.
- La activación plaquetaria, la liberación de tromboxano A2 y la agregación plaquetaria contribuyen a la formación del trombo.
- La cascada de coagulación es activada por la exposición del factor tisular y termina formando un trombo compuesto de plaquetas y fibrina.
Determinantes de la lesión por infarto
- La superposición de placas vulnerables y sangre trombógena son determinantes cruciales para la extensión del infarto.
- La disfunción microvascular coronaria contribuye a la gravedad de la lesión isquémica.
- La obstrucción vascular, el edema miocárdico, el edema intersticial y la inflamación también contribuyen.
Clasificación y Diagnóstico del STEMI
- Manifestaciones clínicas, como dolor retroesternal, dolor en el brazo, sudoración fría, etc., pueden sugerir STEMI, pero hay excepciones.
- El ECG inicial con elevación del segmento ST (de 2 mm o más en 2 derivaciones precordiales contiguas o de 1 mm en 2 derivaciones adyacentes de las extremidades) sugiere STEMI.
- Otros métodos incluyen biomarcadores (troponina T o I cardioespecíficas), estudios de imagen (MRI), e índices inespecíficos de necrosis e inflamación.
Biomarcadores Cardioespecíficos
- La troponina T cardioespecífica (cTnT) y la troponina I cardioespecífica (cTnI) son los biomarcadores preferidos para el AMI en la actualidad.
- Se miden para detectar la magnitud del daño miocárdico.
- Aumentan varias veces por encima de los valores normales en presencia de un infarto.
- Su cuantificación permite la diferenciación entre angina inestable y NSTEMI, especialmente en casos de sospechas menores.
Tratamiento del STEMI
- La revascularización temprana (angioplastia o fibrinólisis) es clave para limitar la lesión.
- La PCI primaria (angioplastia sin fibrinólisis) es una opción en caso de contraindicaciones o sospechas tardías.
- Las fibrinólisis son más adecuadas en STEMI de presentación temprana (primeras 30 min).
- Los fibrinolíticos (tPA, estreptocinasa, tenecteplasa, reteplasa) tienen como objetivo disolver los trombos.
- La escala TIMI (Thrombolysis in Myocardial Infarction) ayuda a evaluar la eficacia de la revascularización.
Complicaciones y factores de riesgo
- El STEMI puede llevar a complicaciones de conducción o mecánicas.
- Factores como la edad avanzada, la hipertensión, y otras enfermedades pueden incrementan el riesgo.
Atención médica y pronóstico
- La atención temprana y la reperfusión oportuna mejoran el pronóstico.
- La monitorización continua del ritmo cardiaco, la disponibilidad de desfibriladores e instrumentos para cateterismo son importantes para la atención.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Description
Este cuestionario aborda los aspectos clave del Infarto Agudo de Miocardio (AMI) y los Síndromes Coronarios Agudos (SCA). Se exploran estadísticas, diagnóstico y mortalidad. Ideal para estudiantes de medicina y profesionales de la salud interesados en cardiología.