Imperialismo Estadounidense - Principios del Siglo XX
10 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál era el propósito de la Doctrina Monroe en relación con América Latina?

  • Aumentar la influencia europea en la región.
  • Establecer a Estados Unidos como protector del hemisferio occidental. (correct)
  • Fomentar el desarrollo económico de las naciones latinoamericanas.
  • Promover la independencia de las colonias europeas.

¿Cuál de las siguientes críticas hizo José Martí sobre el imperialismo estadounidense?

  • Defendió el expansionismo como una oportunidad de crecimiento.
  • Creía que beneficiaría a los países latinoamericanos.
  • Consideró que era un acto de dominación económica y política. (correct)
  • Apoyó la intervención militar en Cuba.

¿Qué evento facilitó la construcción del Canal de Panamá?

  • La colonización española de la región.
  • La independencia de Panamá de Colombia. (correct)
  • La formación de una alianza entre Colombia y Estados Unidos.
  • La intervención de naciones europeas en la zona.

¿Cuál era el modelo económico predominante durante el imperialismo estadounidense en América Latina?

<p>Economía de enclave dominada por grandes empresas extranjeras. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué producto agrícola fue principalmente monopolizado por la United Fruit Company en países como Guatemala y Honduras?

<p>Banano (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué significado tuvo la intervención estadounidense en Panamá en 1903?

<p>Facilitó el control de EE.UU. sobre el comercio mundial a través de un punto estratégico. (C), Permitió a EE.UU. construir el Canal de Panamá a cambio de apoyo económico. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál fue una de las consecuencias del modelo de economía de enclave en América Latina?

<p>Fuerte control de empresas extranjeras sobre la economía local. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo caracterizaba José Martí la intervención estadounidense en América Latina?

<p>Como una dominación económica y política. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones refleja la visión del imperialismo estadounidense en el Caribe?

<p>Las intervenciones buscaban proteger los intereses geopolíticos de EE.UU. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué efecto tuvieron las exportaciones de productos agrícolas en los países latinoamericanos durante el periodo del imperialismo estadounidense?

<p>Contribuyeron a la dependencia económica de EE.UU. y otras potencias. (D)</p> Signup and view all the answers

Study Notes

Imperialismo Estadounidense

  • Consolidación del imperialismo estadounidense en América Latina y el Caribe a principios del siglo XX.
  • Uso de la Doctrina Monroe (1823) como justificación para intervenir en asuntos internos de países latinoamericanos.
  • Intervención promovida bajo el pretexto de evitar influencias europeas en la región.

Crítica al Imperialismo

  • José Martí fue un importante crítico del expansionismo estadounidense.
  • Martí advirtió sobre la dominación económica y política de EE. UU. en América Latina, especialmente en Cuba.

Intervenciones Clave

  • EE. UU. invadió varias regiones, incluyendo Panamá en 1903 para facilitar su independencia y construir el Canal de Panamá.
  • Establecimiento de presencia militar y política en Nicaragua, Haití y República Dominicana, consolidando la influencia en el Caribe.

Modelo Económico

  • Predominio de la economía de enclave donde grandes empresas extranjeras controlaban sectores específicos en países latinoamericanos.
  • Ejemplo notable: United Fruit Company (UFC), que monopolisó la producción y exportación de bananos en Guatemala y Honduras.

Dependencia Económica

  • Las exportaciones de América Latina se centraban en productos agrícolas como café, azúcar y banano.
  • Esta especialización generó una fuerte dependencia de estos países hacia EE. UU. y otras potencias extranjeras.

Imperialismo Estadounidense

  • Consolidación del imperialismo estadounidense en América Latina y el Caribe a principios del siglo XX.
  • Uso de la Doctrina Monroe (1823) como justificación para intervenir en asuntos internos de países latinoamericanos.
  • Intervención promovida bajo el pretexto de evitar influencias europeas en la región.

Crítica al Imperialismo

  • José Martí fue un importante crítico del expansionismo estadounidense.
  • Martí advirtió sobre la dominación económica y política de EE. UU. en América Latina, especialmente en Cuba.

Intervenciones Clave

  • EE. UU. invadió varias regiones, incluyendo Panamá en 1903 para facilitar su independencia y construir el Canal de Panamá.
  • Establecimiento de presencia militar y política en Nicaragua, Haití y República Dominicana, consolidando la influencia en el Caribe.

Modelo Económico

  • Predominio de la economía de enclave donde grandes empresas extranjeras controlaban sectores específicos en países latinoamericanos.
  • Ejemplo notable: United Fruit Company (UFC), que monopolisó la producción y exportación de bananos en Guatemala y Honduras.

Dependencia Económica

  • Las exportaciones de América Latina se centraban en productos agrícolas como café, azúcar y banano.
  • Esta especialización generó una fuerte dependencia de estos países hacia EE. UU. y otras potencias extranjeras.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Description

Este cuestionario explora el imperialismo estadounidense a principios del siglo XX en América Latina y el Caribe. Se analiza la Doctrina Monroe y cómo Estados Unidos intervino en los asuntos de la región. También se revisan las críticas de figuras como José Martí en relación a estas políticas.

More Like This

American Imperialism of Hawaii
6 questions

American Imperialism of Hawaii

EffortlessGyrolite7402 avatar
EffortlessGyrolite7402
Progressive Era and Imperialism Test
18 questions
Use Quizgecko on...
Browser
Browser