Podcast
Questions and Answers
¿Por qué es importante considerar la distribución territorial de la actividad industrial al analizar su impacto ambiental?
¿Por qué es importante considerar la distribución territorial de la actividad industrial al analizar su impacto ambiental?
Permite una ponderación adecuada de las actividades industriales y sus impactos ambientales específicos en cada región.
¿Qué limitación presentan los informes recientes sobre cadenas de valor al intentar realizar un análisis industrial y ambiental homogéneo?
¿Qué limitación presentan los informes recientes sobre cadenas de valor al intentar realizar un análisis industrial y ambiental homogéneo?
No están elaborados para periodos similares ni permiten una clasificación homogénea de las actividades industriales.
¿Cuál es la principal ventaja de utilizar el 'Valor de la Producción Industrial a precios del productor' (VPI) como métrica para el análisis industrial y ambiental?
¿Cuál es la principal ventaja de utilizar el 'Valor de la Producción Industrial a precios del productor' (VPI) como métrica para el análisis industrial y ambiental?
Proporciona una fuente homogénea y consistente para la medición económica por provincia y actividad industrial a nivel nacional.
Describe brevemente cómo se evalúan los impactos ambientales en el estudio, según el texto.
Describe brevemente cómo se evalúan los impactos ambientales en el estudio, según el texto.
¿De qué manera la renovación y actualización tecnológica de la industria influyen en la variable ambiental?
¿De qué manera la renovación y actualización tecnológica de la industria influyen en la variable ambiental?
¿Por qué es relevante destacar los casos de éxito en el desempeño socio-ambiental de las empresas industriales?
¿Por qué es relevante destacar los casos de éxito en el desempeño socio-ambiental de las empresas industriales?
¿Qué tipo de políticas se ven influenciadas por la heterogeneidad en el desarrollo industrial provincial y la variabilidad en las exportaciones industriales?
¿Qué tipo de políticas se ven influenciadas por la heterogeneidad en el desarrollo industrial provincial y la variabilidad en las exportaciones industriales?
¿Cuál es la principal fuente de información económica utilizada en el estudio para medir la actividad industrial por provincia?
¿Cuál es la principal fuente de información económica utilizada en el estudio para medir la actividad industrial por provincia?
¿Cómo se define un impacto ambiental 'específico' en el contexto de las ramas de actividad industrial, según el texto?
¿Cómo se define un impacto ambiental 'específico' en el contexto de las ramas de actividad industrial, según el texto?
Describe qué tipos de emisiones gaseosas se consideran relevantes para el control ambiental según el texto.
Describe qué tipos de emisiones gaseosas se consideran relevantes para el control ambiental según el texto.
¿Qué dos aspectos principales de los productos son considerados como impactos ambientales negativos?
¿Qué dos aspectos principales de los productos son considerados como impactos ambientales negativos?
Explica la diferencia entre un impacto ambiental 'específico' y uno 'relativo' en el análisis de ramas de actividad.
Explica la diferencia entre un impacto ambiental 'específico' y uno 'relativo' en el análisis de ramas de actividad.
Menciona dos ejemplos de impactos negativos relacionados con 'productos' que deben ser considerados en un estudio ambiental.
Menciona dos ejemplos de impactos negativos relacionados con 'productos' que deben ser considerados en un estudio ambiental.
¿Qué tipo de información se considera confidencial según el texto y bajo qué marco legal?
¿Qué tipo de información se considera confidencial según el texto y bajo qué marco legal?
Describe qué abarcan los 'Indicadores integrados por recurso' en un estudio técnico de diagnóstico ambiental.
Describe qué abarcan los 'Indicadores integrados por recurso' en un estudio técnico de diagnóstico ambiental.
Además de los listados E-PRTR, ¿qué otros referentes normativos se mencionan en relación con el control de emisiones gaseosas?
Además de los listados E-PRTR, ¿qué otros referentes normativos se mencionan en relación con el control de emisiones gaseosas?
¿Cómo influye el diseño eco-eficiente de un producto en su sustentabilidad, considerando su composición, uso y disposición final?
¿Cómo influye el diseño eco-eficiente de un producto en su sustentabilidad, considerando su composición, uso y disposición final?
Describe la importancia de evaluar el ciclo de vida de un producto para determinar su impacto ambiental y la relevancia de comunicar esta información.
Describe la importancia de evaluar el ciclo de vida de un producto para determinar su impacto ambiental y la relevancia de comunicar esta información.
¿De qué manera la reducción o el reemplazo de sustancias peligrosas en la composición de un producto contribuye a la sustentabilidad?
¿De qué manera la reducción o el reemplazo de sustancias peligrosas en la composición de un producto contribuye a la sustentabilidad?
Explica por qué la ausencia de obsolescencia programada se considera un criterio positivo en la concepción de un producto desde una perspectiva de sustentabilidad.
Explica por qué la ausencia de obsolescencia programada se considera un criterio positivo en la concepción de un producto desde una perspectiva de sustentabilidad.
¿Cuál es la relevancia de evaluar la reversibilidad de los impactos ambientales generados por los productos elaborados en su etapa de utilización?
¿Cuál es la relevancia de evaluar la reversibilidad de los impactos ambientales generados por los productos elaborados en su etapa de utilización?
Describe cómo la infraestructura para la gestión ambiental, como parques industriales y plantas de tratamiento de residuos sólidos, contribuye a la sustentabilidad del sector industrial.
Describe cómo la infraestructura para la gestión ambiental, como parques industriales y plantas de tratamiento de residuos sólidos, contribuye a la sustentabilidad del sector industrial.
Explica por qué la evaluación estratégica de los impactos ambientales considera la agregación de impactos según la concentración de unidades productivas en una región.
Explica por qué la evaluación estratégica de los impactos ambientales considera la agregación de impactos según la concentración de unidades productivas en una región.
¿Por qué es importante considerar los impactos derivados de eventos extraordinarios en la operación de instalaciones industriales al evaluar los impactos ambientales potenciales?
¿Por qué es importante considerar los impactos derivados de eventos extraordinarios en la operación de instalaciones industriales al evaluar los impactos ambientales potenciales?
¿Cuáles son los tres criterios principales utilizados para evaluar el impacto de los residuos industriales?
¿Cuáles son los tres criterios principales utilizados para evaluar el impacto de los residuos industriales?
Describe brevemente cómo se identifican los procesos industriales con efluentes que contienen componentes peligrosos según las normativas europeas BAT y BREF.
Describe brevemente cómo se identifican los procesos industriales con efluentes que contienen componentes peligrosos según las normativas europeas BAT y BREF.
¿Qué tipos de contaminantes se consideran típicamente en los efluentes, además de los sólidos suspendidos?
¿Qué tipos de contaminantes se consideran típicamente en los efluentes, además de los sólidos suspendidos?
Menciona dos ejemplos de regulaciones consideradas en relación con los residuos peligrosos.
Menciona dos ejemplos de regulaciones consideradas en relación con los residuos peligrosos.
¿Qué dos condiciones deben cumplirse para asignar la máxima categoría de riesgo a un proceso manufacturero en relación con los residuos?
¿Qué dos condiciones deben cumplirse para asignar la máxima categoría de riesgo a un proceso manufacturero en relación con los residuos?
Explica, en términos generales, cómo se evalúa el impacto de los vuelcos significativos (derrames y emergencias) en el contexto de los efluentes.
Explica, en términos generales, cómo se evalúa el impacto de los vuelcos significativos (derrames y emergencias) en el contexto de los efluentes.
Nombra tres ejemplos de contaminantes evaluados como peligrosos en efluentes, según el texto.
Nombra tres ejemplos de contaminantes evaluados como peligrosos en efluentes, según el texto.
Describe la diferencia entre un residuo peligroso y un residuo asimilable a residencial, según el texto.
Describe la diferencia entre un residuo peligroso y un residuo asimilable a residencial, según el texto.
¿Cómo se define la población urbana según el INDEC y cuál es el umbral de habitantes que determina esta clasificación?
¿Cómo se define la población urbana según el INDEC y cuál es el umbral de habitantes que determina esta clasificación?
Explica la diferencia entre la población rural agrupada y la población rural dispersa, según las definiciones del INDEC.
Explica la diferencia entre la población rural agrupada y la población rural dispersa, según las definiciones del INDEC.
¿Qué tipo de actividades económicas se excluyen del alcance del estudio sobre manufacturas de origen agropecuario (MOA) y manufacturas de origen industrial (MOI)?
¿Qué tipo de actividades económicas se excluyen del alcance del estudio sobre manufacturas de origen agropecuario (MOA) y manufacturas de origen industrial (MOI)?
Describe brevemente el propósito del Índice de Desempeño Provincial (IDP) según la Fundación Libertad y qué tipo de indicadores utiliza.
Describe brevemente el propósito del Índice de Desempeño Provincial (IDP) según la Fundación Libertad y qué tipo de indicadores utiliza.
Explica qué significan las siglas MOA y MOI en el contexto del estudio y proporciona ejemplos de sectores que abarcan.
Explica qué significan las siglas MOA y MOI en el contexto del estudio y proporciona ejemplos de sectores que abarcan.
¿Cuál es la fuente de información para el Índice de Desarrollo Sostenible Provincial (IDSP) y qué dimensiones del desarrollo se tienen en cuenta para su cálculo?
¿Cuál es la fuente de información para el Índice de Desarrollo Sostenible Provincial (IDSP) y qué dimensiones del desarrollo se tienen en cuenta para su cálculo?
¿A qué se refiere el concepto de 'Ingresos provinciales propios' y cuál es la fuente de información que permite conocer su composición según procedencia (Provincia-Nación)?
¿A qué se refiere el concepto de 'Ingresos provinciales propios' y cuál es la fuente de información que permite conocer su composición según procedencia (Provincia-Nación)?
Describe el propósito de utilizar la Clasificación Nacional de Actividades Económicas (ClaNaE) en el Censo Nacional Económico y por qué se considera óptima la apertura a tres dígitos.
Describe el propósito de utilizar la Clasificación Nacional de Actividades Económicas (ClaNaE) en el Censo Nacional Económico y por qué se considera óptima la apertura a tres dígitos.
¿Cuál es el sector manufacturero que contribuye más al impacto ambiental total potencial según los datos proporcionados?
¿Cuál es el sector manufacturero que contribuye más al impacto ambiental total potencial según los datos proporcionados?
Identifica el sector manufacturero que presenta el mayor impacto en términos de 'Recursos' y proporciona el valor del indicador asociado.
Identifica el sector manufacturero que presenta el mayor impacto en términos de 'Recursos' y proporciona el valor del indicador asociado.
¿Qué sector industrial se destaca por tener el valor más alto en el indicador de 'Efluentes'?
¿Qué sector industrial se destaca por tener el valor más alto en el indicador de 'Efluentes'?
Describe cómo el sector de 'Fabricación de Productos Elaborados de Metal' impacta en el empleo en comparación con su contribución al VPI (Valor Bruto de la Producción Industrial).
Describe cómo el sector de 'Fabricación de Productos Elaborados de Metal' impacta en el empleo en comparación con su contribución al VPI (Valor Bruto de la Producción Industrial).
¿Cuál es el sector que muestra la mayor disparidad entre su contribución al VPI y su contribución a la cantidad de locales?
¿Cuál es el sector que muestra la mayor disparidad entre su contribución al VPI y su contribución a la cantidad de locales?
Identifica el sector con el menor IIR (Indicador de Impacto Relativo) acumulado y explica qué podría implicar este valor.
Identifica el sector con el menor IIR (Indicador de Impacto Relativo) acumulado y explica qué podría implicar este valor.
¿Cómo varía el impacto relativo de 'Edición e Impresión; Reproducción de Grabaciones' en términos de 'Emisiones Gaseosas' en comparación con 'Residuos'?
¿Cómo varía el impacto relativo de 'Edición e Impresión; Reproducción de Grabaciones' en términos de 'Emisiones Gaseosas' en comparación con 'Residuos'?
Describe la relación entre el 'Empleo' y el IIR para el sector de 'Curtido y Terminación de Cueros'.
Describe la relación entre el 'Empleo' y el IIR para el sector de 'Curtido y Terminación de Cueros'.
Compara el impacto ambiental de la 'Fabricación de Papel' en 'Efluentes' y 'Emisiones Gaseosas'.
Compara el impacto ambiental de la 'Fabricación de Papel' en 'Efluentes' y 'Emisiones Gaseosas'.
Analiza cómo la 'Fabricación de Coque, Productos de la Refinación del Petróleo' afecta los 'Recursos' en relación con sus 'Residuos'.
Analiza cómo la 'Fabricación de Coque, Productos de la Refinación del Petróleo' afecta los 'Recursos' en relación con sus 'Residuos'.
¿Qué se puede inferir sobre el impacto de 'Fabricación de Prendas de Vestir' al observar sus indicadores de 'Recursos' y 'Productos'?
¿Qué se puede inferir sobre el impacto de 'Fabricación de Prendas de Vestir' al observar sus indicadores de 'Recursos' y 'Productos'?
Considerando los datos, ¿qué sector presenta un perfil de impacto ambiental más equilibrado entre 'Recursos', 'Residuos' y 'Efluentes'?
Considerando los datos, ¿qué sector presenta un perfil de impacto ambiental más equilibrado entre 'Recursos', 'Residuos' y 'Efluentes'?
¿Cómo se compara el impacto en 'Emisiones Gaseosas' de 'Elaboración de Productos Alimenticios y Bebidas' con el de 'Fabricación de Productos Elaborados de Metal'?
¿Cómo se compara el impacto en 'Emisiones Gaseosas' de 'Elaboración de Productos Alimenticios y Bebidas' con el de 'Fabricación de Productos Elaborados de Metal'?
Si una provincia busca reducir el impacto ambiental general de su sector manufacturero, ¿en qué sector debería enfocar sus esfuerzos inicialmente?
Si una provincia busca reducir el impacto ambiental general de su sector manufacturero, ¿en qué sector debería enfocar sus esfuerzos inicialmente?
¿Qué sector muestra la menor diferencia entre los impactos de 'Residuos' y 'Efluentes'?
¿Qué sector muestra la menor diferencia entre los impactos de 'Residuos' y 'Efluentes'?
Flashcards
Desarrollo Industrial Provincial
Desarrollo Industrial Provincial
El desarrollo industrial varía significativamente entre provincias, afectando las políticas de desarrollo sostenible.
Tecnología y Ambiente Industrial
Tecnología y Ambiente Industrial
La actualización tecnológica es clave para mitigar el impacto ambiental de la industria.
Importancia de Datos Económicos
Importancia de Datos Económicos
Datos sobre producción y empleo permiten evaluar y distribuir las actividades industriales.
VPI (Valor de la Producción Industrial)
VPI (Valor de la Producción Industrial)
Signup and view all the flashcards
Censo Nacional Económico (CNE)
Censo Nacional Económico (CNE)
Signup and view all the flashcards
Sistema de Indicadores de Impacto Ambiental
Sistema de Indicadores de Impacto Ambiental
Signup and view all the flashcards
Escala de Evaluación de Impacto Ambiental
Escala de Evaluación de Impacto Ambiental
Signup and view all the flashcards
Finalidad de la Evaluación Relativa
Finalidad de la Evaluación Relativa
Signup and view all the flashcards
Efluentes
Efluentes
Signup and view all the flashcards
BTEX
BTEX
Signup and view all the flashcards
Contaminantes Peligrosos en Efluentes
Contaminantes Peligrosos en Efluentes
Signup and view all the flashcards
BAT y BREF (E-PRTR)
BAT y BREF (E-PRTR)
Signup and view all the flashcards
Residuos
Residuos
Signup and view all the flashcards
Factores para Evaluar el Impacto de Residuos
Factores para Evaluar el Impacto de Residuos
Signup and view all the flashcards
USEPA 40 CFR 261.32
USEPA 40 CFR 261.32
Signup and view all the flashcards
Convenio de Basilea
Convenio de Basilea
Signup and view all the flashcards
Población Urbana
Población Urbana
Signup and view all the flashcards
Población Rural
Población Rural
Signup and view all the flashcards
PIB Provincial
PIB Provincial
Signup and view all the flashcards
IDSP
IDSP
Signup and view all the flashcards
Componentes del Desarrollo y Sostenibilidad
Componentes del Desarrollo y Sostenibilidad
Signup and view all the flashcards
IDP
IDP
Signup and view all the flashcards
Ingresos Provinciales Propios
Ingresos Provinciales Propios
Signup and view all the flashcards
MOA y MOI
MOA y MOI
Signup and view all the flashcards
Impacto del Producto
Impacto del Producto
Signup and view all the flashcards
Diseño Eco-eficiente
Diseño Eco-eficiente
Signup and view all the flashcards
Reducción de Sustancias Peligrosas
Reducción de Sustancias Peligrosas
Signup and view all the flashcards
Bajo Nivel de Residuo
Bajo Nivel de Residuo
Signup and view all the flashcards
Ausencia de Obsolescencia Programada
Ausencia de Obsolescencia Programada
Signup and view all the flashcards
Evaluación del Ciclo de Vida
Evaluación del Ciclo de Vida
Signup and view all the flashcards
Comunicación a Usuarios
Comunicación a Usuarios
Signup and view all the flashcards
Reciclabilidad
Reciclabilidad
Signup and view all the flashcards
¿Qué son las emisiones gaseosas?
¿Qué son las emisiones gaseosas?
Signup and view all the flashcards
¿Qué incluye 'Productos' en el contexto ambiental?
¿Qué incluye 'Productos' en el contexto ambiental?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son los indicadores integrados por recurso?
¿Qué son los indicadores integrados por recurso?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son los indicadores de impactos por rama de actividad?
¿Qué son los indicadores de impactos por rama de actividad?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es un impacto ambiental 'específico'?
¿Qué es un impacto ambiental 'específico'?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es un impacto ambiental 'relativo'?
¿Qué es un impacto ambiental 'relativo'?
Signup and view all the flashcards
¿Qué significa 'Dato confidencial' (s)?
¿Qué significa 'Dato confidencial' (s)?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la Evaluación Ambiental Estratégica (EAE)?
¿Qué es la Evaluación Ambiental Estratégica (EAE)?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es el VPI?
¿Qué es el VPI?
Signup and view all the flashcards
¿Qué indica 'Empleo'?
¿Qué indica 'Empleo'?
Signup and view all the flashcards
¿Qué representa 'Locales'?
¿Qué representa 'Locales'?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es el 'Indicador de impacto'?
¿Qué es el 'Indicador de impacto'?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la 'Relación IIR'?
¿Qué es la 'Relación IIR'?
Signup and view all the flashcards
¿Qué sector tiene alta contribución al impacto ambiental?
¿Qué sector tiene alta contribución al impacto ambiental?
Signup and view all the flashcards
¿Cuál sector de fabricación impacta el ambiente?
¿Cuál sector de fabricación impacta el ambiente?
Signup and view all the flashcards
¿Qué tipo de fabricación impacta el ambiente?
¿Qué tipo de fabricación impacta el ambiente?
Signup and view all the flashcards
¿Qué sector de edición impacta el ambiente?
¿Qué sector de edición impacta el ambiente?
Signup and view all the flashcards
¿Cuál sector de vestimenta impacta?
¿Cuál sector de vestimenta impacta?
Signup and view all the flashcards
¿Qué sector de cuero impacta el ambiente?
¿Qué sector de cuero impacta el ambiente?
Signup and view all the flashcards
¿Qué sector de papel impacta el ambiente?
¿Qué sector de papel impacta el ambiente?
Signup and view all the flashcards
¿Qué sector de combustible impacta el ambiente?
¿Qué sector de combustible impacta el ambiente?
Signup and view all the flashcards
¿Qué sector de aparatos impacta el ambiente?
¿Qué sector de aparatos impacta el ambiente?
Signup and view all the flashcards
¿Qué muestra la tabla?
¿Qué muestra la tabla?
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Desarrollo Productivo Industrial y su Potencial Impacto Ambiental
- El desarrollo sustentable integra el crecimiento económico con la protección ambiental y el bienestar social.
- Los desafíos ambientales actuales demandan enfoques innovadores centrados en la recuperación de recursos.
- Argentina se compromete a nivel internacional con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (2015-2030) y el Acuerdo de París. Dichos tratados promueven una agenda proactiva que alinea la preservación del ambiente con el valor añadido y la mejora competitiva.
- La Ley General del Ambiente № 25.675 fomenta patrones de consumo y producción sostenibles, el uso eficiente de los recursos, y la economía circular.
- La generación de información de calidad es fundamental para la toma de decisiones fundamentadas.
- Un diagnóstico inicial condujo a una encuesta provincial sobre fortalecimiento institucional para la producción sustentable y guías sectoriales específicas.
- Esta publicación informa sobre los impactos ambientales potenciales de la actividad industrial en cada provincia, con análisis integral y armónico a nivel nacional, vinculando información socio-económica con la ambiental en las manufacturas.
- Se busca priorizar esfuerzos articulados para asegurar el derecho a un ambiente sano y equilibrado.
Sector Industrial en Argentina
- El estudio abarcó el sector industrial, enfocándose en Manufacturas de Origen Agropecuario (MOA) y Manufacturas de Origen Industrial (MOI), según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
- Las actividades industriales de manufactura abarcan la transformación física o química de materiales y el tratamiento de residuos.
- Los insumos o materias primas transformados provienen principalmente de la agricultura, ganadería, silvicultura, pesca y la explotación de minas y canteras.
- Se excluyen actividades como minería, explotación de hidrocarburos, generación de energía, construcción y servicios.
- El sector industrial genera gran variedad de impactos, está distribuido territorialmente y contribuye al desarrollo productivo provincial.
- El conocimiento de los impactos ambientales es clave para formular políticas ambientales y promover el desarrollo sustentable.
- Permite priorizar acciones de mejora en la gestión ambiental industrial, promover el consumo y la producción sustentable, y fortalecer la exportación de productos.
- La industria representa el 30% del Producto Bruto Interno (PBI) y ocupa un quinto de la fuerza de trabajo formal, según el INDEC.
- Alrededor del 75% de la producción manufacturera se destina al mercado interno.
Exportaciones y Heterogeneidad Industrial
- En los últimos 20 años, el sector industrial ha triplicado sus exportaciones, diversificando sus productos.
- Argentina es el segundo exportador de productos elaborados en la región, después de Brasil.
- En los últimos 50 años, el sector industrial ha experimentado crecimiento, estancamiento y caída, sin crecer tanto como en otros países.
- Hay un alto grado de heterogeneidad en la industria con empresas de alta tecnología y PYMES en diversas etapas de evolución.
- El desarrollo industrial y la participación en las exportaciones industriales varían mucho entre provincias.
Diseño de Políticas y Variable Ambiental
- El diseño y la administración de políticas de desarrollo sostenible para el sector industrial deben considerar:
- Promoción de exportaciones
- Regulación de impactos ambientales
- Destacar casos de éxito para inspirar mejoras
- La variable ambiental está relacionada con la renovación y actualización tecnológica industrial, planteando situaciones diversas en cuanto a impactos
- El estudio ha adoptado el Valor de la Producción Industrial a precios del productor (VPI) como base para el análisis industrial y ambiental.
- El VPI, suministrado por el INDEC en el Censo Nacional Económico (CNE) del año 2004/2005, es la única fuente homogénea y consistente disponible para la medición económica por provincia y actividad industrial.
Metodología de Evaluación de Impactos
- Se ha estructurado un sistema que consta de indicador global basado en la complejidad del proceso productivo, además de cinco indicadores específicos en función del aspecto ambiental impactado en forma directa o bien en el ciclo de vida de la actividad.
- Los indicadores de impacto parten de una evaluación relativa, donde se asignan valores de 0 a 10 puntos a cada actividad industrial.
- Esto permite ponderar la magnitud de los impactos ambientales entre actividades y jurisdicciones.
- No es posible diseñar indicadores absolutos por falta de datos sólidos y uniformes sobre impactos ambientales a nivel provincial.
- En la mayoría de las jurisdicciones, la habilitación de actividades industriales manufactureras se regula por normativas municipales o provinciales, requiriendo la emisión, revisión, y aprobación de estudios de impacto ambiental.
- Los impactos ambientales están determinados por la localización industrial y los procesos productivos utilizados.
Localización y ramas de actividad
- La industria argentina se localiza principalmente en la región Centro del país.
- Las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Mendoza y la Ciudad de Buenos Aires concentran el 85% de la actividad industrial.
- La localización industrial se relaciona con procesos de urbanización, infraestructura de transporte, energía y servicios.
- Se identifican siete zonas de alta concentración industrial:
- La Plata-Ensenada
- Gran Buenos Aires Sur y Norte
- Campana-Zarate
- Gran Rosario
- Gran Córdoba
- Gran Mendoza
- El sector de Alimentos y Bebidas representa el 31,8% del valor de la producción, distribuido ampliamente en todo el territorio nacional.
- La industria química y la refinación de petróleo y gas representan otro 30%, concentrados en la región central.
- La fabricación de metales, acero y aluminio y la producción de automotores y autopartes, representan más del 5% cada uno, sumando el 76% de la producción industrial nacional.
- El impacto ambiental promedio es de 6,31 en la escala de 0 a 10, siendo las industrias básicas las de mayor impacto.
- Por ejemplo, las industrias del petróleo y gas y la química tienen indicadores un 40% superiores al promedio. El sector de Alimentos y Bebidas está un 20% por debajo del promedio, aunque algunas producciones como el procesamiento de carnes o la elaboración de productos lácteos tienen mayor impacto.
Niveles de Desarrollo Industrial
- El desarrollo industrial se considera alto en jurisdicciones que presentan VPI elevados, concentrando en conjunto el 85% del VPI nacional. En tanto, el desarrollo industrial medio corresponde a jurisdicciones que explican el siguiente 10% del total.
- En la evaluación ambiental, un indicador de impacto superior a 7 es considerado de "alto impacto", e inferior a 5 de "bajo impacto".
- Primer Grupo: con desarrollo alto y diversificado, incluye Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, Santa Fe y la Ciudad de Buenos Aires (85% del valor industrial del país).
- Segundo Grupo: con desarrollo medio, incluye Chubut, Entre Ríos, Misiones, Salta, San Juan, San Luis, y Tucumán (10% del producto industrial nacional).
- Tercer Grupo: el resto de las jurisdicciones, con desarrollo industrial relativamente bajo o incipiente.
Factores determinantes del nivel de impacto ambiental
- La estructura y la dinámica evolutiva del sector industrial, que está muy ligada a las condiciones de rentabilidad y competitividad, que han resentido los niveles de inversión y actualización de las instalaciones, generando presiones de costos que afectan la gestión ambiental.
- La baja actualización de las tecnologías de proceso y de los métodos de gestión ambiental empleados.
- Las limitaciones de la infraestructura ambiental, incluyendo servicios de tratamiento y disposición de residuos, las redes de monitoreo ambiental y control de emergencias, y los servicios relacionados con la capacitación industrial y la investigación y desarrollo.
Fases del estudio
- Fase 1 (Planeamiento y Coordinación): Definición del modelo conceptual para el estudio de los impactos ambientales, confirmación de la metodología y criterios, especificación de los procedimientos a emplear, establecimiento del esquema de seguimiento del estudio, y relevamiento preliminar de la información con criterios de selección de fuentes.
- Fase 2 (Relevamiento y Mapeo): Análisis de la estructura del sector industrial y caracterización de los impactos ambientales. Relevamiento detallado, incluyendo reuniones con instituciones y expertos. Mapeo de las actividades industriales relevantes y sus impactos.
- Fase 3 (Resultados y Propuestas): Establecimiento de indicadores ambientales por actividad/aspecto/provincia. Diagnóstico final analizando factores económicos, legales, sociales y resultados obtenidos. Síntesis de propuestas para mejora y aseguramiento del estudio.
Metodología para el Cálculo de Impacto Ambiental
- Complejidad de Proceso Productivo (CPI): Valor entre 1 y 3 vinculado a la relevancia de los impactos ambientales asociados al tipo de proceso productivo.
- Se utilizó el Número de Grupo, obtenido del Anexo I del Decreto 1741/96 de Buenos Aires, como base para la asignación de valores al CPI.
- Sistema de Cálculo de Indicadores (SCI): Tiene tres componentes para cada provincia:
- Base de cálculo: Porcentaje del valor de producción de cada actividad respecto del total provincial.
- Asignación de valores para los Indicadores de Impacto Específico (IIE): Valores de 1, 5 ο 10 correspondiente a los impactos ambientales de cada actividad (Recursos, Residuos, Efluentes, Emisiones y Productos). Este criterio clasificatorio es análogo al adoptado por la normativa de evaluación ambiental para actividades industriales de la Provincia de Buenos Aires.
- Los Indicadores de Impacto Relativos (IIR) son determinados multiplicando los valores de IIE por el porcentaje previamenteCalculado.
Aspectos Ambientales e Indicadores de Impacto Ambiental Directo
- En función de los procesos y tecnologías empleados, y contemplando los métodos más difundidos para su control y minimización, los aspectos ambientales directos considerados son:
- Recursos: Intensidad de utilización de insumos, materias primas, agua y energía. Eficiencia en el uso de los recursos, utilización de fuentes menos sensibles, recirculación de agua, calificación ambiental de proveedores, empleo de insumos y materia prima reciclada, selección de insumos no peligrosos/sustentables y uso de energías renovables
- Emisiones gaseosas: Potencialidad de generar emisiones peligrosas con alto caudal (incluyendo venteos y emergencias). Niveles Guía de Calidad de Aire Ambiental (Tabla 10 del Decreto 831/93 de la Provincia de Buenos Aires). Se identificaron los procesos industriales que, bajo las normativas europeas BAT y BREF a través del registro de contaminantes E-PRTR, especialmente identifican emisiones gaseosas con componentes peligrosos a ser controlados. Se contempla principalmente la generación de dióxido de carbono, metano, óxidos de nitrógeno y azufre, compuestos aromáticos y clorados y fosforados, ruidos, vibraciones y/o la alta emisión de gases de efecto invernadero.
- Efluentes: Contaminación con sólidos suspendidos, disueltos, gases disueltos, líquidos no mezclables. Potencialidad de generar vuelcos líquidos significativos en volumen con características peligrosas. Benceno, tolueno, etilbenceno, compuestos, Hidrocarburos volátiles, Compuestos Orgánicos Persistentes, sustancias cancerígenas, y metales pesados. A su vez se identificaron los procesos industriales que bajo normativas europeas BAT y BREF a través del registro de contaminantes E-PRTR. También se contemplaron derrames y emergencias.
- Residuos: Intensidad de generación de residuos peligrosos, con su potencial afectación de suelos o acuíferos. Criterios para asignar la máxima categoría: (a) verificar que el proceso manufacturero fue clasificado por la USEPA como uno que genera un residuo peligroso listado, y (b) identificar corrientes de residuos generadas en los procesos calificadas como peligrosas bajo la aplicación del Convenio de Basilea que poseyeran componentes "Y" y al menos alguna característica de riesgo “H”. Se contemplaron también las regulaciones relacionas con residuos de aparados eléctricos o electrónicos.
- Producto: Impactos en el uso o consumo y eficiencia en términos de sustentabilidad, considerando como criterio positivo el diseño eco-eficiente. Considera la reducción o reemplazo de sustancias peligrosas, generar bajo nivel/grado de peligrosidad o la ausencia de obsolescencia programada, la inclusión de evaluación del ciclo de vida y su comunicación con los usuarios, su reciclabilidad, y las relacionadas con envases. Se analiza el uso de recursos naturales y los impactos generados por los productos en su etapa de utilización, junto a la reversibilidad de los impactos. Se Relevó adicionalmente la infraestructura para la gestión ambiental como parques industriales o plantas de tratamiento de residuos.
Evaluación y Fichas Provinciales
- La evaluación de los impactos ambientales potenciales consideró el carácter estratégico, los criterios expuestos, y las particularidades técnicas de los procesos industriales usualmente existentes en el país.
- Se analizaron los impactos derivados de eventos extraordinarios que puedan registrarse en la operación.
- Se elaboraron indicadores relativos, actualizados y con criterios uniformes.
- La evaluación estratégica considera la agregación de impactos según la concentración de unidades productivas así como la interrelación entre diferentes industrias y las dinámicas ambientales de cada sector y región para identificar los principales determinantes a considerar en el diagnóstico ambiental.
- Se analiza la situación de impacto ambiental potencial del sector industrial en cada jurisdicción, estableciendo las actividades industriales principales que explican el 80% del valor de la producción.
- La secuencia de presentación de las fichas es en el orden alfabético de cada región del COFEMA, y luego por orden alfabético de las jurisdicciones:
- Centro (CTR): Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Córdoba.
- Cuyo (CUY): La Rioja, Mendoza, San Juan y San Luis
- NEA (NEA): Chaco, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Misiones y Santa Fe.
- NOA (NOA): Catamarca, Jujuy, Salta, Santiago del Estero y Tucumán.
- Patagonia Norte (PNO): La Pampa, Neuquén y Río Negro.
- Patagonia Sur (PSU): Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Analizamos el impacto ambiental considerando la distribución territorial de la actividad industrial. Evaluamos el impacto ambiental y cómo la renovación tecnológica influye en la variable ambiental. Destacamos casos de éxito en el desempeño socio-ambiental de las empresas.