Ideas de Liberación - Capítulo 7
21 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál de las siguientes características distingue a América Latina de países como Alemania, Francia e Inglaterra, según el texto?

  • Una homogeneidad cultural que facilita la cohesión social.
  • Una menor influencia de políticas económicas neoliberales.
  • Una dependencia nacional relacionada con formas coloniales o neocoloniales que afectan su autonomía. (correct)
  • Una economía más robusta y diversificada.
  • ¿Qué factor específico agrava la problemática nacional en América Latina, según el texto?

  • La homogeneidad lingüística y cultural.
  • La ausencia de recursos naturales explotables.
  • Un sistema político estable y consolidado.
  • Una diversidad étnico-cultural muy amplia. (correct)
  • ¿En qué contexto histórico surgieron las organizaciones armadas mencionadas en el texto?

  • Durante un período de estabilidad democrática y crecimiento económico.
  • Como respuesta a la expansión de la influencia soviética en la región.
  • Tras la implementación de reformas agrarias exitosas.
  • En un contexto de oposición a la dictadura militar. (correct)
  • Según el texto, ¿cuál era el objetivo principal del Plan Taquini?

    <p>Orientar las universidades hacia la investigación y descentralizar la educación. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué factor contribuyó a la alta politización de los estudiantes universitarios, según el texto?

    <p>La masividad de las pocas universidades públicas existentes. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál fue un factor clave que impulsó el protagonismo de los países del Tercer Mundo durante el período de 1966-1973?

    <p>La Guerra Fría y la creciente conciencia sobre la liberación de los pueblos. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué evento en Argentina marcó el inicio de la autodenominada 'Revolución Argentina' en 1966?

    <p>El derrocamiento de Illia y la ascensión de tres generales al poder. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál fue una de las principales medidas tomadas por el régimen de Onganía en 1966 con respecto a las universidades argentinas?

    <p>Disolver los organismos de gobierno universitario y suprimir la gestión tripartita. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué implicó el nombramiento de rectores como 'interventores' en las universidades durante la dictadura de Onganía?

    <p>Que la administración educativa quedaba bajo el control del Ministerio de Educación. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál fue el nombre dado a la represión policial llevada a cabo en facultades de la UBA el 29 de julio de 1966?

    <p>La noche de los bastones largos. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál fue la principal consecuencia de 'la noche de los bastones largos' en el ámbito académico?

    <p>La renuncia masiva de más de 1300 docentes de distintas facultades. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué buscaba la ley promulgada por la dictadura de Onganía en 1967 con respecto al gobierno de las universidades?

    <p>Dar el gobierno a los profesores y eliminar la participación de estudiantes y graduados. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué tendencia ideológica se manifestó en algunos sectores del estudiantado durante este período?

    <p>Una creciente 'peronización'. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué fenómeno contribuyó significativamente a la movilización de los estudiantes universitarios en Argentina?

    <p>El movimiento 'luche y vuelve' que abogaba por el retorno de Perón. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál fue uno de los principales desafíos que enfrentaron las universidades argentinas entre 1960 y 1972?

    <p>La falta de recursos presupuestarios adecuados frente al rápido crecimiento de la matrícula. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál fue la demanda principal en las protestas estudiantiles en las universidades?

    <p>Mejoras en la calidad de la educación y cuestionamiento del propio sistema, así como las medidas que limitaban el ingreso y la regularidad. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué evento marcó un hito en la unión de las luchas estudiantiles y laborales en Argentina?

    <p>El 'Cordobazo' en mayo de 1969, que demandaba cambios significativos frente a la inacción de las universidades. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué tipo de cambios experimentaron las universidades en América Latina durante los años 60?

    <p>Procesos de modernización que incluyeron la reorganización de estructuras y la profesionalización de los universitarios. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál fue el papel de la juventud durante el proceso de transformación de las universidades en América Latina?

    <p>Ser testigos de un ciclo de radicalización de la discusión universitaria, impulsando cambios y reformas. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué nuevas carreras se institucionalizaron en las universidades latinoamericanas durante los años 60?

    <p>Sociología, economía y psicología. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué implicó la 'generalización de la dedicación exclusiva' en los ámbitos académicos de las universidades latinoamericanas?

    <p>Un mayor compromiso de los académicos con la investigación y la docencia a tiempo completo. (B)</p> Signup and view all the answers

    Flashcards

    Banderas en los años 60

    Símbolos de unión y convocatoria en la vida universitaria.

    Guerra Fría

    Conflicto político y militar entre potencias, relevante para el tercer mundo.

    Tercer mundo

    Países en desarrollo que ganaron visibilidad durante la Guerra Fría.

    Revolución Argentina (1966)

    Golpe de estado que llevó al poder a Onganía y disolvió gobiernos universitarios.

    Signup and view all the flashcards

    Intervención en universidades

    Control del régimen de Onganía sobre la administración educativa universitaria.

    Signup and view all the flashcards

    Noche de los bastones largos

    Represión violenta en la UBA con detenciones masivas por la Policía Federal.

    Signup and view all the flashcards

    Ley de 1967

    Intento de Onganía de eliminar la participación estudiantil y graduada en universidades.

    Signup and view all the flashcards

    Peronización del estudiantado

    Adopción de la ideología peronista por algunos sectores de estudiantes.

    Signup and view all the flashcards

    Luche y vuelve

    Movilización estudiantil que abogaba por el regreso de Perón.

    Signup and view all the flashcards

    Santiago Pampillon

    Estudiante y obrero asesinado que simboliza la unidad estudiantil-laboral.

    Signup and view all the flashcards

    Crecimiento de matrícula

    Aumento de estudiantes universitarios de 159,000 a 330,000 entre 1960 y 1972.

    Signup and view all the flashcards

    Protestas estudiantiles

    Demandas de mejoras y cuestionamientos al sistema educativo.

    Signup and view all the flashcards

    Cordobazo

    Manifestación en mayo de 1969 que unió luchas estudiantiles y laborales.

    Signup and view all the flashcards

    Modernización universitaria

    Reorganización y profesionalización en universidades de América Latina en los años 60.

    Signup and view all the flashcards

    Radicalización de la discusión universitaria

    Proceso en el que los jóvenes se volvieron más críticos y activos en debates académicos.

    Signup and view all the flashcards

    Explotación social

    Influencia compleja de factores sociales en América Latina.

    Signup and view all the flashcards

    Dependencia nacional

    Relación de dependencia de formas coloniales o neocoloniales que afectan la autonomía de un país.

    Signup and view all the flashcards

    Diversidad étnico-cultural

    Variedad de grupos étnicos y culturales dentro de una región, como América Latina.

    Signup and view all the flashcards

    Organizaciones armadas

    Grupos que surgieron en oposición a dictaduras, como los Montoneros y Uturuncos.

    Signup and view all the flashcards

    Plan Taquini

    Propuesta de diversificación y descentralización universitaria encabezada por el científico Alberto Taquini.

    Signup and view all the flashcards

    Estudiantes politizados

    Estudiantes que están activamente involucrados en la política, especialmente en contextos de dictadura.

    Signup and view all the flashcards

    Study Notes

    Ideas de Liberación (1966-1973) - Capítulo 7

    • Las banderas representaron símbolos de unión y convocación en la vida universitaria de los años sesenta.
    • La Guerra Fría impulsó la liberación de los pueblos del Tercer Mundo, generando una mayor conciencia global.
    • Conflictos como la Guerra de Independencia de Argelia, la Guerra de Vietnam, la Revolución Cubana y el Mayo Francés motivaron la conciencia sobre la liberación de los pueblos.
    • Las juventudes occidentales mostraron una cultura de rebelión y crítica hacia las potencias mundiales.
    • En 1966, la "Revolución Argentina" comenzó después del derrocamiento de Illia.

    Reacción de las Universidades a la Dictadura en Argentina

    • En 1966, el régimen de Onganía disolvió los organismos de gobierno universitario y suprimió la gestión tripartita.
    • Los rectores se convirtieron en interventores, bajo control del Ministerio de Educación.
    • Hubo resistencia por parte de algunos rectores y docentes.
    • El 29 de julio de 1966, la Policía Federal irrumpió violentamente en la UBA, deteniendo a más de 150 personas ("la noche de los bastones largos").
    • Más de 1300 docentes renunciaron a sus puestos.
    • La dictadura de Onganía buscó controlar las universidades, eliminando la participación de estudiantes y profesores.
    • Hubo resistencia estudiantil, con sectores que adoptaron posiciones "peronistas" y promoviendo el retorno de Perón.
    • La coincidencia con el movimiento obrero se refleja en la unidad estudiantil al luchar por el retorno de Perón.
    • Se registró un aumento de la matrícula universitaria (entre 1960 y 1972), generando tensiones debido a la falta de recursos presupuestarios.

    Modernización y Transformación de las Universidades de América Latina

    • Las universidades fueron cuestionadas por no ajustarse a las necesidades de las clases populares.
    • Hubo procesos significativos de modernización en las universidades de América Latina durante los años 60, que incluyeron la reorganización y profesionalización.
    • Nuevas carreras, como sociología, economía y psicología, se institucionalizaron, así como la dedicación exclusiva a las actividades académicas.
    • La juventud fue crucial en los procesos de transformación, con un aumento de la radicalización de la discusión universitaria.
    • Hubo protestas y manifestaciones, reprimidas violentamente en algunas ciudades del país.
    • El "Cordobazo" (mayo de 1969) fue un hito importante que unió la lucha estudiantil y la laboral, exigiendo cambios.

    Organizaciones Armadas y Plan Taquini

    • Surgieron organizaciones armadas en oposición a las dictaduras militares, incluyendo grupos peronistas (Uturuncos, Fuerzas Armadas Peronistas, y los Montoneros).
    • El Plan Taquini, liderado por Alberto Taquini, propuso una reestructuración universitaria más enfocada en la investigación y la descentralización, en lugar de un enfoque meramente profesional.
    • El plan buscaba la creación de nuevas universidades y la mejora de las existentes.

    Studying That Suits You

    Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

    Quiz Team

    Related Documents

    Description

    Este cuestionario explora los temas clave del capítulo 7 de 'Ideas de Liberación', centrándose en el simbolismo de las banderas en la vida universitaria de los años sesenta y la influencia de la Guerra Fría en los movimientos de liberación. También aborda la reacción de las universidades ante la dictadura en Argentina y la resistencia de los académicos. Ideal para estudiantes interesados en historia contemporánea y movimientos sociales.

    More Like This

    Use Quizgecko on...
    Browser
    Browser