Podcast
Questions and Answers
¿En qué situaciones, según el Reglamento de Ceremonial Militar, una bandera debe saludar a otra?
¿En qué situaciones, según el Reglamento de Ceremonial Militar, una bandera debe saludar a otra?
Una bandera solo saluda a otra bandera (nacional o extranjera), a los restos de los héroes de la patria y a los militares muertos heroicamente en guerra con el extranjero.
Describe el gesto específico que realizan los abanderados al encontrarse dos cuerpos o fracciones con bandera sobre la marcha, según el reglamento.
Describe el gesto específico que realizan los abanderados al encontrarse dos cuerpos o fracciones con bandera sobre la marcha, según el reglamento.
Al encontrarse a seis pasos, los abanderados corren la mano derecha hasta la altura de los ojos a lo largo del asta, inclinan la bandera ligeramente hacia el frente durante dos pasos, mantienen esta posición por cuatro pasos, levantan la bandera nuevamente y, tras dos pasos más, bajan la mano.
¿Qué acción debe tomar un militar uniformado que transita solo al encontrarse con una unidad que lleva una bandera?
¿Qué acción debe tomar un militar uniformado que transita solo al encontrarse con una unidad que lleva una bandera?
Debe hacer el saludo militar y conservar esta posición desde seis pasos antes hasta seis pasos después de que haya pasado.
¿Cuál es el procedimiento cuando los militares en traje civil se cruzan con una bandera?
¿Cuál es el procedimiento cuando los militares en traje civil se cruzan con una bandera?
En una ceremonia en un recinto cerrado donde los concurrentes están descubiertos, ¿qué acción deben realizar los militares al presentarse o retirarse la Enseña de la Patria?
En una ceremonia en un recinto cerrado donde los concurrentes están descubiertos, ¿qué acción deben realizar los militares al presentarse o retirarse la Enseña de la Patria?
Según el reglamento, ¿en qué situaciones se permite a las músicas militares tocar el Himno Nacional?
Según el reglamento, ¿en qué situaciones se permite a las músicas militares tocar el Himno Nacional?
Describe el procedimiento para tocar el Himno Nacional en un acto oficial, según el reglamento.
Describe el procedimiento para tocar el Himno Nacional en un acto oficial, según el reglamento.
Según el reglamento, ¿qué honores se deben rendir al Presidente de la República cuando pasa por las inmediaciones de una guardia?
Según el reglamento, ¿qué honores se deben rendir al Presidente de la República cuando pasa por las inmediaciones de una guardia?
¿Qué acciones se toman si el Presidente de la República se detiene cerca de una guardia después de haber recibido honores?
¿Qué acciones se toman si el Presidente de la República se detiene cerca de una guardia después de haber recibido honores?
Describe cómo un Comandante de tropas debe rendir honores cuando una tropa armada pasa frente a otra.
Describe cómo un Comandante de tropas debe rendir honores cuando una tropa armada pasa frente a otra.
¿Cómo debe proceder una tropa sin armas cuando una bandera pasa frente a ella?
¿Cómo debe proceder una tropa sin armas cuando una bandera pasa frente a ella?
¿Qué acciones debe realizar todo militar aislado que presencia la ceremonia de izar o arriar la bandera en un cuartel o edificio militar?
¿Qué acciones debe realizar todo militar aislado que presencia la ceremonia de izar o arriar la bandera en un cuartel o edificio militar?
Cuando el Secretario de la Defensa Nacional llega a una plaza donde hay tropas, ¿quiénes lo reciben y qué acciones se llevan a cabo?
Cuando el Secretario de la Defensa Nacional llega a una plaza donde hay tropas, ¿quiénes lo reciben y qué acciones se llevan a cabo?
Según el reglamento, ¿qué acciones debe tomar un subalterno al dirigirse a un superior de quien no fuere conocido?
Según el reglamento, ¿qué acciones debe tomar un subalterno al dirigirse a un superior de quien no fuere conocido?
Describe cómo debe realizarse el saludo militar, según el reglamento.
Describe cómo debe realizarse el saludo militar, según el reglamento.
¿Qué debe hacer un militar que se encuentra sentado al momento de saludar a un superior?
¿Qué debe hacer un militar que se encuentra sentado al momento de saludar a un superior?
¿Qué se considera una incorrección al saludar, según el reglamento?
¿Qué se considera una incorrección al saludar, según el reglamento?
Cuando un militar porta traje civil, ¿cómo debe realizar el saludo?
Cuando un militar porta traje civil, ¿cómo debe realizar el saludo?
Según el reglamento, ¿qué debe hacer un militar montado para dirigirse a un superior que se encuentre desmontado?
Según el reglamento, ¿qué debe hacer un militar montado para dirigirse a un superior que se encuentre desmontado?
¿Cuál es la fórmula que se emplea para tomar la protesta a un nuevo cargo militar?
¿Cuál es la fórmula que se emplea para tomar la protesta a un nuevo cargo militar?
Flashcards
¿A quién saluda la bandera?
¿A quién saluda la bandera?
La bandera saluda solo a otra bandera, restos de héroes patrios y militares muertos en guerra.
¿Cómo se saluda con la bandera en marcha?
¿Cómo se saluda con la bandera en marcha?
A 6 pasos de distancia, se corre la mano derecha por el asta hasta la altura de los ojos, se inclina ligeramente y luego se vuelve a levantar.
¿Qué hacen las guardias al pasar una bandera?
¿Qué hacen las guardias al pasar una bandera?
Guardias, centinelas y vigilantes presentan armas cuando una bandera pasa cerca.
¿Cómo saluda una tropa en formación a una bandera?
¿Cómo saluda una tropa en formación a una bandera?
Signup and view all the flashcards
¿Qué honores se hacen cuando una bandera pasa frente a una tropa armada?
¿Qué honores se hacen cuando una bandera pasa frente a una tropa armada?
Signup and view all the flashcards
¿Qué ocurre antes de izar o arriar la bandera en un cuartel?
¿Qué ocurre antes de izar o arriar la bandera en un cuartel?
Signup and view all the flashcards
¿Dónde se coloca el asta bandera?
¿Dónde se coloca el asta bandera?
Signup and view all the flashcards
¿Cómo se honran banderas extranjeras en una ceremonia?
¿Cómo se honran banderas extranjeras en una ceremonia?
Signup and view all the flashcards
¿Qué debe hacer un militar al presenciar la ceremonia de izar o arriar la bandera?
¿Qué debe hacer un militar al presenciar la ceremonia de izar o arriar la bandera?
Signup and view all the flashcards
¿Cómo saludan los militares a una unidad con bandera?
¿Cómo saludan los militares a una unidad con bandera?
Signup and view all the flashcards
¿Cómo saludan los civiles a la bandera?
¿Cómo saludan los civiles a la bandera?
Signup and view all the flashcards
¿Qué hacen los militares en un recinto cuando entra la bandera?
¿Qué hacen los militares en un recinto cuando entra la bandera?
Signup and view all the flashcards
¿A qué otras banderas se extienden las demostraciones de respeto?
¿A qué otras banderas se extienden las demostraciones de respeto?
Signup and view all the flashcards
¿Cuándo se toca el Himno Nacional?
¿Cuándo se toca el Himno Nacional?
Signup and view all the flashcards
¿Qué hacen las tropas al sonar el Himno Nacional?
¿Qué hacen las tropas al sonar el Himno Nacional?
Signup and view all the flashcards
¿Cómo forman las guardias al pasar el Presidente?
¿Cómo forman las guardias al pasar el Presidente?
Signup and view all the flashcards
¿Qué se hace cuando una tropa armada se encuentra con el Presidente?
¿Qué se hace cuando una tropa armada se encuentra con el Presidente?
Signup and view all the flashcards
¿A quién honra la guardia en el Palacio Nacional?
¿A quién honra la guardia en el Palacio Nacional?
Signup and view all the flashcards
¿Cómo honran al Secretario de la Defensa Nacional?
¿Cómo honran al Secretario de la Defensa Nacional?
Signup and view all the flashcards
¿Qué toca el corneta para el Secretario?
¿Qué toca el corneta para el Secretario?
Signup and view all the flashcards
Study Notes
TÍTULO II: Honores Militares
- Este título abarcan las regulaciones sobre los honores militares dentro del ceremonial.
CAPÍTULO VI: Saludo con la Bandera
- Una bandera solo debe saludar a otra bandera (nacional o extranjera), los restos de héroes patrios, y militares caídos en guerra extranjera.
- El saludo se ejecuta según los artículos siguientes del reglamento.
- Cuando dos cuerpos con bandera se encuentran, los abanderados corren la mano derecha por el asta hasta la altura de los ojos a seis pasos de distancia.
- Tras dos pasos, inclinan la bandera al frente lo que permita el brazo, manteniendo la posición.
- Después de rebasar cuatro pasos, levantan la bandera y bajan la mano a su puesto al avanzar dos pasos más.
- Si una tropa está a pie firme, el abanderado saluda según los tiempos y distancias indicados anteriormente.
- Las banderas y estandartes de los Cuerpos de Tropas saludan a los restos de los héroes de la patria de la misma manera.
- Las banderas nunca saludarán a persona alguna fuera de los casos antes detallados.
CAPÍTULO VIII: Honores a la Bandera
- Guardias, centinelas y vigilantes deben presentar las armas cuando pasa una bandera cerca.
- En las guardias, el corneta tocará "Bandera" desde 50 metros antes hasta 50 metros después del puesto, finalizando así los honores.
- Cuando una tropa desfila frente a una bandera, el comandante ordena poner las armas al hombro.
- Tanto el comandante como los oficiales saludan.
- Los Comandantes de Sección ordenan a sus unidades saludar y girar la vista hacia la bandera en el primer tiempo del saludo.
- La tropa mantiene esa posición hasta que la última fracción sobrepase el costado de la tropa estacionada.
- Si una bandera pasa frente a una tropa formada y armada, el Comandante presenta las armas y toca "Bandera" desde 50 pasos antes hasta después de que el último hombre haya rebasado.
- Si la tropa está desarmada, se ordena la posición de firmes y los Comandantes de Sección harán el saludo cuando la bandera esté a seis pasos, manteniendo la posición hasta que la bandera se haya alejado seis pasos.
- Antes de izar o arriar la bandera en un cuartel o edificio militar, el Comandante de la Guardia hará que ésta forme en una fila afuera.
- Al izarla o arriarla, el Comandante ordena presentar las armas y tocar "Bandera".
- Durante el toque, las tropas presentes toman posición de firmes, presentan las armas o muestran respeto mirando la bandera.
- Concluido el acto, se retiran la guardia y el personal.
- Si hay banda de música, toca el Himno Nacional seguido del toque de guerra.
- Se construirá un asta de bandera de al menos cinco metros de altura frente a la explanada del edificio o en el centro del patio principal, siempre que este último sea lo suficientemente amplio.
- Si en una ceremonia concurren banderas extranjeras, se honra primero a la nacional, seguida por las demás en el orden determinado.
- Todo militar solo que presencie la ceremonia de izar o arriar la bandera en un cuartel o edificio está obligado a saludar y permanecer firme.
CAPÍTULO IX: Demostraciones de respeto a la Bandera
- Militares uniformados caminando solos deben saludar militarmente cuando se encuentren con una unidad que lleve bandera.
- Esta posición se mantendrá desde seis pasos antes hasta seis pasos después de que la bandera haya pasado.
- Si una tropa hace alto y la bandera queda frente a ellos, tras saludarla, tomarán posición de firmes.
- La posición de firmes se mantiene hasta que la Bandera reanude la marcha, momento en que se vuelve a saludar militarmente hasta que los rebase.
- Militares vestidos de civil deben descubrirse seis pasos antes de acercarse a la bandera y cubrirse nuevamente seis pasos después de pasarla.
- En una ceremonia en un recinto techado con asistentes descubiertos, los militares deben ponerse de pie cuando se presenta la Enseña de la Patria y permanecer así hasta que ocupe su lugar.
- Mostrarán la misma demostración cuando la Bandera se retire.
- En ceremonias al aire libre, los militares saludarán militarmente al presentar y retirar la Bandera.
- Las demostraciones de respeto se extienden a las banderas de escuelas, instituciones oficiales y extranjeras.
CAPÍTULO XIV: El Himno Nacional
- El Himno Nacional se define como el canto a la Patria.
- La música militar toca el Himno Nacional para rendir honores a la bandera, al Presidente de la República en la ceremonia del "Grito" el 15 de septiembre, y cuando los CC.
- Presidente de la República, Gobernadores de los Estados y Presidentes Municipales conmemoran la Independencia Nacional.
- En los actos oficiales se toca el coro, la primera estrofa y se finaliza con la repetición del coro, con prohibición de usar el himno o parte de él en composiciones musicales.
- En actos oficiales donde se toca o canta el Himno Nacional, las tropas formadas presentarán las armas o harán el saludo militar si están sin ellas, durante toda la ejecución.
- Militares uniformados fuera de una tropa formada saludarán militarmente al oír los acordes del Himno Nacional.
- Si están en un recinto techado permanecerán descubiertos.
- Se adoptará la misma actitud al tocarse el Himno Nacional de otro país en una ceremonia.
- Las bandas de guerra tocan la Marcha de Honor siempre que se toca el Himno Nacional para el Presidente de la República.
- En ceremonias oficiales donde deban tocarse el Himno Nacional y otro extranjero, el himno patrio se ejecutará primero.
CAPÍTULO XV: Honores al Cargo
- Todas las guardias por donde pase el Presidente de la República formarán en una fila mirando hacia la derecha del puesto y con armas.
- El corneta tocará la Marcha de Honor completa una sola vez.
- Si el Presidente se retira antes de terminar el toque, éste se suspende.
- Si se detiene cerca, la tropa permanece formada y con las armas descansadas.
- Al retirarse el Presidente, se repiten los honores.
- Cuando el Presidente pasa frente a una tropa armada, el Comandante ordena presentar armas y tocar la Marcha de Honor desde 25 metros antes hasta después de rebasar la última fracción en igual distancia.
- Si la tropa está sin armas, se ordena la posición de firmes y los Comandantes de Compañía, Escuadrón o Batería saludarán sucesivamente al llegar a la altura de sus unidades.
- Al pasar frente a tropas destinadas a rendirle honores al Presidente, los honores se rendirán sucesivamente por Cuerpos, sin importar la formación.
- Cuando una tropa formada y armada pasa frente al Presidente a pie, los Generales, Jefes y Oficiales saludarán reglamentariamente.
- Los Comandantes de Sección ordenarán a sus unidades saludar desde seis pasos antes hasta seis pasos después de rebasar.
- En tropas montadas, los Generales, Jefes y Oficiales procederán de forma similar.
- Los Comandantes de Sección ordenarán vista a la derecha o izquierda desde seis metros antes y vista al frente después de rebasar seis metros.
- Tropas a pie y desarmadas procederán de manera similar, pero a una distancia de seis pasos.
- En el Palacio Nacional o residencia oficial, una guardia con bandera, compuesta por una Sección al mando de un Capitán o Teniente rendirá honores al Presidente, sin afectar otras demostraciones de respeto.
- Cuando el Presidente asiste a las Cámaras Legislativas o a una ceremonia oficial, se designa una escolta a caballo o motorizada de dos Secciones para acompañarlo.
- Una Sección irá como descubierta y la otra en la retaguardia del coche presidencial.
- En el lugar de destino se establecerá una Guardia de Honor a las órdenes de un Capitán, con una Sección, bandera, banda y música.
- Esta Guardia formará una valla.
- Al llegar y retirarse el Presidente, se presentarán las armas y las bandas tocarán la Marcha de Honor y el Himno Nacional.
- Una batería de artillería hará una salva de 21 disparos tiro a tiro con cinco segundos de intervalo al llegar y al retirarse el Presidente.
- Las tropas de la Guarnición formarán una valla en el trayecto que deba recorrer el Presidente, permaneciendo en dicha formación hasta que se retire.
- En las Guardias nombradas para honrar al Presidente de la República en actos solemnes nocturnos, tras la retirada del funcionario, el Comandante ordenará enfundar la bandera, luego de los honores correspondientes, dirigiéndose la tropa a su cuartel en silencio.
- Cuando el Presidente visita un cuartel o establecimiento militar, además de lo indicado en el artículo 72, será recibido y despedido en la puerta por el Comandante o Jefe de la Dependencia, quien le acompañará durante la visita.
- En su ausencia, el Capitán de Cuartel o la persona de mayor jerarquía realizará las atenciones y acompañamiento correspondientes.
- La tropa, con sus oficiales, formará sin armas en las cuadras o lugar designado.
- Si la visita ocurre después de la última lista del día, se observarán las mismas formalidades para su recepción, suspendiéndose los honores y la formación de las tropas.
- Cuando el Presidente llega a una plaza o lugar con tropa, la primera autoridad militar del lugar, acompañada de su Estado Mayor o Ayudantes, lo recibirá.
- Las tropas disponibles formarán en valla o en orden de revista, desfilando frente a su alojamiento en columna de honor. Si hay artillería, se le saludará con una salva de veintiún disparos.
- Al salir de la localidad, se le brindarán los mismos honores que a su llegada, suprimiendo el desfile.
- Las tropas solo rendirán honores al Presidente de la República en el lugar donde se encuentre transitoriamente.
- Si reside habitualmente, esta restricción se aplica únicamente en el recinto del Palacio del Poder Ejecutivo Federal.
CAPÍTULO XVI: Honores al Secretario de la Defensa Nacional
- Todas las guardias formarán en una fila a la derecha y dentro del puesto, presentarán las armas y el corneta tocará la marcha de honor completa una sola vez.
- Si se detiene se conserva la formación, pero las armas descansarán.
- Al retirarse, se repetirán los honores.
- Cuando pase frente a una tropa formada, el Comandante manda presentar las armas y tocar la marcha de honor completa, una sola vez.
- Si no tiene armas, manda tomar la posición de firmes, y los de Compañía, Escuadrón o Batería, ordena hacer el saludo.
- Cuando una tropa formada, con o sin armas, pasa frente al Secretario, se procederá como indica el artículo 75.
- Cuando visite un cuartel o establecimiento militar, además de los honores del artículo 82, el Comandante o Jefe de la Dependencia lo recibirá y despedirá en la puerta.
- En su defecto, el Capitán de Cuartel, o la persona de mayor jerarquía cumplirá las atenciones.
- La tropa con sus oficiales formará sin armas en sus cuadras. Si la visita es después de la última lista, se observará lo anterior, pero sin honores ni formación de la tropa.
- Cuando llegue a una plaza con tropas, la primera autoridad militar del lugar con su Estado Mayor o Ayudantes y las tropas disponibles formarán en orden de revista para rendir honores, desfilando frente a su alojamiento en columna de honor. Si hubiere artillería, se le saludará con una salva de diecinueve disparos.
- Al salir se le despedirá con el mismo ceremonial, suprimiendo el desfile.
- Si en la plaza donde llegare se encuentra el Presidente de la República, solo acudirá a recibirlo y despedirlo la primera autoridad militar, como se indica en el artículo anterior.
CAPÍTULO XX: Honores a los Generales, Jefes y Oficiales con mando
- Generales de División con mando de tropas: En todas las tropas a sus órdenes, formación de las guardias en una fila, sin salir del puesto con armas, tres llamadas de honor, recibidos por la primera autoridad militar con los Generales, Jefes y Oficiales francos de las plazas que visiten.
- Generales de Brigada y Brigadieres: En las tropas a sus órdenes, formación de las guardias con las armas descansadas, en una fila sin salir del puesto con dos llamadas de honor para los primeros y una para los segundos. Al arribo a una plaza guarnecida por tropas bajo su mando, será recibido como se prescriben en el artículo anterior.
CAPÍTULO XXI: Honores a la jerarquía
- Los Jefes y Subjefes de los Estados Mayores, Comandantes de Guarnición y Mayores de Órdenes, recibirán en las Guardias de los Cuerpos, los servicios de sus zonas, plazas o grandes unidades, los honores correspondientes a su jerarquía con mando.
- Coroneles con mando: la Guardia en Prevención formará en una fila con las armas descansadas sin salir del puesto.
- Tenientes Coroneles y Mayores: la Guardia en Prevención formará en una fila dentro del puesto, sin armas.
- Capitanes Comandantes de Armas: la Guardia en Prevención formará en una fila dentro del puesto y sin armas.
- Honores para Generales: Recepción y despedida por los Comandantes de la Guardia en Prevención en cuarteles y dependencias que visiten. El Comandante del Cuerpo o Jefe de la Dependencia, o el Capitán de Cuartel en su ausencia, les acompañará.
- Honores a los Jefes: Recepción y despedida en los cuarteles que visiten por el Comandante de la Guardia en Prevención, acompañados por un jefe de igual o inferior categoría o por el Capitán de Cuartel.
- Honores para Oficiales: Recepción y despedida en las Guardias por el Comandante o Segundo Comandante del cuartel. Deberán ser acompañados por un oficial de igual o inferior jerarquía durante su visita.
TÍTULO III: Demostraciones de respeto
- Abarca las normas y costumbres que demuestran respeto y disciplina en el ámbito militar.
CAPÍTULO I: Generalidades
- El respeto mutuo entre superiores, inferiores e iguales es la base de la disciplina.
- Los militares mostrarán atención y respeto a sus superiores en asuntos del servicio y fuera de él.
- Los superiores tratarán a los subordinados con la mayor consideración.
- Los inferiores se dirigirán a un superior anteponiendo el posesivo "mi" al título del empleo que éste represente.
- Cuando un subalterno se dirija a un superior desconocido, tras saludarlo, se identificará con su grado y apellido (Capitán González, etc.), y luego expresará su asunto.
- Los superiores se dirigirán a un inferior usando su título de grado en el Ejército y, si es necesario, añadiendo su apellido.
- En recintos oficiales con varios militares reunidos, aquellos de menor rango se pondrán de pie si se presenta otro de mayor categoría, cediendo asiento o lugar preeminente.
- La regla anterior no aplica si un General, Jefe u Oficial comparece ante un tribunal compuesto por personal de menor rango.
- En la habitación o despacho de un superior, los militares se descubrirán, siguiendo las costumbres civiles.
- Se exceptúan comisiones de servicio que requieran estar armados o si se trata de individuos de tropa o si Generales, Jefes u Oficiales portan espada desenvainada.
- Al entrar un superior a un lugar donde haya inferiores, el primero en verlo avisará al de mayor categoría, o dará la voz de "¡Firmes!" si no hay un superior.
- Esto se hará una vez por la mañana y otra por la tarde, siempre que no haya un militar de igual o superior rango presente.
- Cuando un subalterno acompaña a un superior, cederá el costado derecho dentro de vehículos y el lado de la acera en la calle.
- Si hay dos inferiores, el superior irá al centro; en revistas al lado de la tropa el superior irá al lado derecho.
- Si un militar de jerarquía inferior acompaña a una dama, no está obligado a ceder el lado de la acera.
- Al llegar a una plaza: el Secretario, el Subsecretario, el Oficial Mayor de la Secretaría de la Defensa Nacional, el Jefe del Estado Mayor del Ejército, el Inspector del Ejército o el Comandante de la Zona; los Jefes y Oficiales francos de las corporaciones harán una visita en cuerpo, llevando la representación el más caracterizado.
- Los directores de dependencias de la SDN: recibirán la misma visita, por el personal del arma o servicio correspondiente designado por el Comandante de la Guarnición.
- Comandante que arribe a plaza sin autoridad militar superior y resida en ella el Gobernador: hará una visita de cortesía a este funcionario.
- Comandante que arribe con tropas y sea de jerarquía superior al que mande en la plaza: avisará de su llegada, y ordenará una visita en cuerpo por los Jefes y Oficiales de su mando, llevando la representación un Jefe de igual o inferior categoría que el Comandante de la Guarnición. Si el recién llegado fuera de igual o inferior jerarquía, visitará personalmente al Comandante local con sus Jefes y Oficiales.
CAPÍTULO II: Del saludo
- El saludo es mutuo, el inferior es quién debe tomar la iniciativa al saludar.
- El superior contestará el saludo y exigirá que el inferior cumpla cabalmente con este deber.
- El saludar contribuye a la buena interrelación entre los individuos del Ejercito.
- El militar debe saludar con cortesía y buena educación.
- Los militares uniformados se descubrirán, pero permanecerán descubiertos si tienen que realizar honores.
- Su tocado debe colocarse bajo el brazo izquierdo, con la viscera al frente, el plato hacia afuera, y el brazo flexionado a 5cm.
CAPÍTULO IV: Formalidades del servicio
- Las formalidades tienen el objetivo de ajustar el servicio ceremonial y aquellos actos donde haya toma de posesión, publicación de los bandos, entre otros.
CAPÍTULO II: Toma de posesión
- Todo general, jefe u oficial al asignarsele un cargo , debe protestar legal y patrióticamente las leyes que emergen de la constitución política.
- El comandante y demás jefes, hacen la protesta de bandera o estandarte en posesión del mando.
CAPÍTULO III: Imposición de Condecoraciones
- El acta de la ceremonia, debe remitirse a la Secretaría de la Defensa Nacional para publicación en el Diario Oficial.
- Los militares condecorados deben presentarse con el uniforme que designe la superioridad, o en su caso, enviar un apoderado.
- Si un militar fallece antes de la condecoración, esta se entregara al familiar más cercano.
CAPÍTULO IV: Publicaciones de bandos
- El comandante de las fuerzas ordenará que una parte de formen la descubierta de la comitiva, mientras las bandas tocan “Bando”.
- Mientras se está leyendo el Bando, las tropas deben presentar las armas, marchando con el Himno Nacional.
- La artillería deberá hacer 21 disparos.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.