Podcast
Questions and Answers
¿Qué describe el término homeostasis?
¿Qué describe el término homeostasis?
- El crecimiento celular en organismos multicelulares.
- El equilibrio estable en un ecosistema.
- La capacidad de un organismo para adaptarse rápidamente a cambios externos.
- La tendencia de los sistemas biológicos para mantener un estado de equilibrio. (correct)
¿Quién es considerado el padre de la fisiología que introdujo el concepto de homeostasis?
¿Quién es considerado el padre de la fisiología que introdujo el concepto de homeostasis?
- Walter B. Cannon
- Charles Darwin
- Ivan Pavlov
- Claude Bernard (correct)
¿Cuál de las siguientes funciones NO es controlada por la homeostasis?
¿Cuál de las siguientes funciones NO es controlada por la homeostasis?
- Temperatura corporal
- Auto regulación de hormonas
- Producción de electricidad (correct)
- Latidos del corazón
¿Qué ocurre cuando el nivel de glucosa en sangre aumenta después de comer?
¿Qué ocurre cuando el nivel de glucosa en sangre aumenta después de comer?
¿Qué se detiene cuando el nivel de azúcar en sangre regresa a lo normal?
¿Qué se detiene cuando el nivel de azúcar en sangre regresa a lo normal?
El ciclo de estímulo-respuesta en la homeostasis es necesario para:
El ciclo de estímulo-respuesta en la homeostasis es necesario para:
¿Qué tipo de equilibrio describe la homeostasis en términos de patrones ecológicos?
¿Qué tipo de equilibrio describe la homeostasis en términos de patrones ecológicos?
Homeostasis implica un equilibrio bioquímico que es:
Homeostasis implica un equilibrio bioquímico que es:
¿Cuál es la principal característica del envejecimiento celular?
¿Cuál es la principal característica del envejecimiento celular?
¿Qué ocurre con la síntesis de proteínas en una célula atrofiada?
¿Qué ocurre con la síntesis de proteínas en una célula atrofiada?
La hipertrofia se caracteriza por:
La hipertrofia se caracteriza por:
La hipertrofia fisiológica del músculo esquelético se da comúnmente en qué situación?
La hipertrofia fisiológica del músculo esquelético se da comúnmente en qué situación?
La hipertrofia puede ser provocada por:
La hipertrofia puede ser provocada por:
Durante el embarazo, la hipertrofia del útero es estimulada principalmente por:
Durante el embarazo, la hipertrofia del útero es estimulada principalmente por:
¿Cuál es el rango normal de glucosa en sangre para un adulto sano?
¿Cuál es el rango normal de glucosa en sangre para un adulto sano?
¿Qué tipo de adaptación se refiere a cambios sutiles a lo largo de la evolución?
¿Qué tipo de adaptación se refiere a cambios sutiles a lo largo de la evolución?
El equilibrio entre la demanda de trabajo y la capacidad funcional celular se logra mediante:
El equilibrio entre la demanda de trabajo y la capacidad funcional celular se logra mediante:
¿Cuál de los siguientes enunciados sobre la hipertrofia es verdadero?
¿Cuál de los siguientes enunciados sobre la hipertrofia es verdadero?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la Diabetes Mellitus?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la Diabetes Mellitus?
¿Qué ocurre con los valores normales de glucosa en respuesta al estrés?
¿Qué ocurre con los valores normales de glucosa en respuesta al estrés?
¿Qué es la adaptación celular?
¿Qué es la adaptación celular?
La aclimatación de un organismo a un cambio en el ambiente se conoce como:
La aclimatación de un organismo a un cambio en el ambiente se conoce como:
¿Qué término describe el cambio o respuesta a un estado de tensión o estrés?
¿Qué término describe el cambio o respuesta a un estado de tensión o estrés?
Las personas que viven en la altura tienen:
Las personas que viven en la altura tienen:
¿Qué causa la hiperplasia patológica?
¿Qué causa la hiperplasia patológica?
¿Cuál es un ejemplo de hiperplasia fisiológica?
¿Cuál es un ejemplo de hiperplasia fisiológica?
¿Qué condición está asociada con la hiperplasia endometrial?
¿Qué condición está asociada con la hiperplasia endometrial?
La metaplasia se caracteriza por:
La metaplasia se caracteriza por:
¿Qué factor puede contribuir a la aparición de la hiperplasia prostatica?
¿Qué factor puede contribuir a la aparición de la hiperplasia prostatica?
¿Cuál es la relación entre estrógenos y progesterona en la hiperplasia patológica?
¿Cuál es la relación entre estrógenos y progesterona en la hiperplasia patológica?
¿Cómo se considera la metaplasia en el contexto de la adaptación celular?
¿Cómo se considera la metaplasia en el contexto de la adaptación celular?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta sobre el papilomavirus?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta sobre el papilomavirus?
¿Cuál es una característica principal de la necrosis celular?
¿Cuál es una característica principal de la necrosis celular?
¿Cómo se define la apoptosis?
¿Cómo se define la apoptosis?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la apoptosis es correcta?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la apoptosis es correcta?
¿Qué distingue a la apoptosis de la necrosis?
¿Qué distingue a la apoptosis de la necrosis?
¿Cuál de los siguientes procesos es un ejemplo de muerte celular programada?
¿Cuál de los siguientes procesos es un ejemplo de muerte celular programada?
¿Qué ocurre con las células durante el proceso de apoptosis?
¿Qué ocurre con las células durante el proceso de apoptosis?
¿Qué efecto tiene la apoptosis en el organismo?
¿Qué efecto tiene la apoptosis en el organismo?
¿Qué papel juega la necrosis en relación a las infecciones?
¿Qué papel juega la necrosis en relación a las infecciones?
Study Notes
Homeostasis
- Homeostasis es el proceso de mantener el equilibrio en los sistemas biológicos.
- Es un equilibrio bioquímico dinámico y relativo en el cuerpo que se mantiene mediante respuestas adaptativas, promoviendo la salud.
- La función normal del cuerpo constantemente altera y restaura el balance biológico.
- El concepto fue introducido por el fisiólogo francés Claude Bernard, considerado el "padre de la fisiología".
- El término "homeostasis" fue acuñado por el fisiólogo Walter B. Cannon.
Funciones controladas por Homeostasis
- Autorregulación hormonal.
- Composición de fluidos corporales.
- Crecimiento celular.
- Temperatura corporal.
- Latidos del corazón.
- Hematopoyesis (producción de células sanguíneas).
- Tensión corporal.
- Respiración.
Ejemplo de Homeostasis: Regulación de la glucosa en sangre
- El nivel de glucosa en sangre aumenta después de comer.
- Las células del páncreas liberan insulina, una hormona que ayuda a mover la glucosa al hígado y los músculos.
- Cuando el nivel de azúcar en sangre vuelve a la normalidad (70 a 100 mg/dL), la secreción de insulina se detiene.
- Este ciclo de estímulo-respuesta es esencial para mantener la salud.
- La Diabetes Mellitus altera este ciclo normal de regulación de la azúcar en sangre.
Valores Normales
- El estado de salud puede variar dependiendo del individuo, como edad, género y otros factores.
- Los valores normales se presentan generalmente en rangos.
- Ejemplo: Glucosa - 70 a 100 mg/dL.
- Estos rangos pueden verse alterados en respuesta al estrés o para mantener la función organo-sistema.
- Ejemplo: Las personas que viven en la altura tienen más glóbulos rojos como adaptación a la menor concentración de oxígeno en la atmósfera.
Adaptación
- Adaptación describe la acomodación de los organismos vivos a su medio ambiente.
- Adaptación Fisiológica (Aclimatación): adaptación de un organismo individual a un cambio repentino en el ambiente.
- Adaptación Evolutiva: cambios graduales en la evolución de una especie.
Definición de Adaptación
- Cambio o respuesta a un estado de tensión o estrés.
- Puede ser normal, mecanismos de autoprotección o consecuencia del desarrollo y maduración.
Adaptación Celular
- Mecanismo de cambio celular para enfrentar modificaciones en el medio ambiente.
- Permite a las células escapar o protegerse de lesiones o daños.
Mecanismos Bioquímicos de Adaptación
- En la célula normal existe un equilibrio regulado entre la síntesis y descomposición de proteínas.
- En la célula atrofiada:
- Reducción en la síntesis de proteínas.
- Aumento en el catabolismo (descomposición).
- Ejemplo: Distrofia muscular: leve aumento de la descomposición por un largo periodo de tiempo.
Hipertrofia
- Aumento del tamaño de las células, lo que lleva a un aumento en el tamaño del tejido u órgano.
- No hay nuevas células, solo aumento en el tamaño de las existentes.
- Se debe a una mayor demanda funcional o a estimulación hormonal específica.
- Puede ser fisiológica o patológica.
Hipertrofia Fisiológica
- Ejemplo:
- Crecimiento del útero durante el embarazo:
- Se debe a la hipertrofia e hiperplasia del músculo liso uterino.
- Estimulada por el estrógeno, que causa mayor síntesis de proteínas de músculo liso.
- Crecimiento del músculo esquelético en los levantadores de pesas:
- Aumento en la carga de trabajo estimula la síntesis de proteínas y filamentos.
- Mayor número de miofilamentos para soportar la carga.
- Crecimiento del útero durante el embarazo:
Hiperplasia
- Aumento en el número de células en un tejido u órgano.
- Se produce por proliferación celular.
- También puede ser fisiológica o patológica.
- Ejemplo:
- Crecimiento del útero durante el embarazo (fisiológica).
- Hiperplasia endometrial (patológica).
Hiperplasia Patológica
- Se produce por estimulación excesiva de hormonas o factores de crecimiento.
- Ejemplo: Hiperplasia endometrial.
- La hiperplasia patológica puede aumentar el riesgo de cáncer.
Metaplasia
- Cambio reversible en el que una célula de tipo adulto es sustituida por otra de tipo adulto.
- Se cree que se origina por "reprogramación" genética.
- Las células sensibles a un estrés se sustituyen por otras mejor capacitadas para enfrentar ese ambiente adverso.
- Ejemplo: Epitelio respiratorio de fumadores.
Necrosis
- Muerte celular dentro de un tejido vivo que provoca cambios morfológicos distintivos.
- La muerte celular se debe a una lesión o daño a la célula.
- Puede ser causada por factores como:
- Falta de oxígeno (isquemia).
- Sustancias químicas tóxicas.
- Infecciones bacterianas.
- Traumatismos.
Apoptosis
- Muerte celular programada.
- Es un proceso controlado que elimina células que ya no son necesarias en el cuerpo.
- Es diferente de la necrosis.
- No provoca inflamación.
- Es beneficiosa para el cuerpo, permitiendo la remodelación y renovación de tejidos.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario explora el concepto de homeostasis, su importancia y las funciones que regula en los sistemas biológicos. Aprenderás sobre la autorregulación hormonal, la temperatura corporal y la regulación de la glucosa en sangre, entre otros. Este tema es fundamental para entender cómo el cuerpo mantiene su equilibrio interno.