Historia Social en Servicios Sociales
31 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Qué información se registra en una historia social según el Código Deontológico del Trabajo Social?

  • Datos de salud y educación, entre otros. (correct)
  • Solo la evolución de la situación socio-familiar.
  • Únicamente la demanda del usuario.
  • Sólo datos económicos y laborales.

Según la Ley 14/2010, ¿dónde se abre la historia social de los usuarios?

  • En las oficinas de servicios sociales especializados.
  • En la residencia del usuario.
  • A nivel nacional en el sistema de salud.
  • En el ámbito de los Servicios Sociales de Atención Primaria. (correct)

¿Cuál es la finalidad de la historia social en el contexto de Atención Primaria y Especializada?

  • Reemplazar la atención directa con el usuario.
  • Comparar la atención entre diferentes regiones.
  • Mejorar las relaciones interpersonales entre los usuarios.
  • Asegurar la continuidad y complementariedad de las intervenciones. (correct)

¿Qué derecho tienen las personas usuarias de servicios sociales respecto a su historia social individual?

<p>Pueden acceder y obtener copia de su historia social, salvo ciertas anotaciones. (C)</p> Signup and view all the answers

Según el contenido, la historia social está recogida en qué sistema de información?

<p>Sistema de información de Servicios Sociales. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué debe incluir la historia social según la Ley 14/2010?

<p>La situación, evolución y Plan de Atención Social. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué aspecto no está incluido en la historia social?

<p>Análisis subjetivo realizado por el profesional. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes es un instrumento específico del trabajo social mencionado?

<p>Informe social. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el derecho que tienen las personas usuarias de los servicios sociales según la Ley 14/2010?

<p>Asignación de un profesional de referencia que coordine su Plan de Atención Social (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se debe hacer en caso de que prevalezca el criterio técnico en situaciones de riesgo?

<p>Elaborar un Plan de Atención Social desde el nivel de atención correspondiente (B)</p> Signup and view all the answers

Según la Ley 14/2010, ¿cuál es uno de los deberes de las personas usuarias de servicios sociales?

<p>Colaborar en el cumplimiento de las disposiciones del Plan de Atención Social (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué documento deben facilitar las personas profesionales de servicios sociales a los usuarios?

<p>Un documento de consentimiento informado (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una de las funciones de los Servicios Sociales de atención primaria según la Ley 14/2010?

<p>Elaborar, seguir y evaluar el Plan de Atención Social (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué deben hacer los Servicios Sociales de atención especializada en colaboración con atención primaria?

<p>Elaborar un Plan de Atención Social individualizado cuando se requiera intervención conjunta (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se debe establecer en un único Plan cuando hay actuaciones conjuntas por ambos niveles del sistema?

<p>Las competencias propias a cada nivel y crear sinergias (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa sobre los derechos de las personas usuarias de servicios sociales?

<p>No tienen derecho a un plan accesible según su necesidad (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el principal deber de los profesionales de los servicios sociales en relación a la historia social de los usuarios?

<p>Guardar secreto sobre la información de la historia social. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué aspecto no se menciona como parte del Plan de Atención Social según la Ley 14/2010?

<p>Recopilación de historia clínica. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué representa la Historia Social Unificada (HSU) en el contexto de los servicios sociales en España?

<p>Un esfuerzo por unificar criterios de información entre comunidades. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes es un deber de los profesionales de los servicios sociales según la Ley 14/2010?

<p>Desarrollar documentación de historia social de los usuarios. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el propósito del Plan de Atención Social según la Ley 14/2010?

<p>Garantizar una atención adecuada según la valoración social. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué escenario indica que la Historia Social Unificada aún no se ha implementado en una comunidad autónoma?

<p>No iniciado. (C)</p> Signup and view all the answers

Según el Código Deontológico, ¿qué no se considera un instrumento específico del trabajo social?

<p>Informe financiero. (D)</p> Signup and view all the answers

En el contexto de la HSU, ¿qué factor ha dificultado su implementación en algunas regiones?

<p>La pandemia y su efecto de parón. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué parte debe incluir el Plan de Atención Social en relación a las familias?

<p>Incluir acuerdos consensuados con la familia o unidad de convivencia. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se considera esencial para facilitar la colaboración entre servicios de atención primaria y especializada?

<p>La disponibilidad de la Historia Social Única. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué no es un aspecto del Plan de Atención Social según la Ley 14/2010?

<p>Plan de gastos excesivos. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el recurso que se busca fomentar a través del Plan de Atención Social?

<p>La inclusión personal y social. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se recoge en la Historia Social Única en Castilla-La Mancha?

<p>Toda la atención social a la persona en formato electrónico. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes aspectos no forma parte de la valoración y diagnóstico en el Plan de Atención Social?

<p>Su situación financiera. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué significa que una comunidad autónoma esté 'en proceso' respecto a la HSU?

<p>La HSU está en desarrollo. (D)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Historia Social (Trabajo Social)

Documento que registra datos personales, familiares, sanitarios, económicos, laborales, educativos y otros relevantes de una persona usuaria, incluyendo la demanda, diagnóstico, intervención y evolución de su situación socio-familiar.

Historia Social (Ley 14/2010)

Un único registro de datos relevantes sobre una persona usuaria del Sistema Público de Servicios Sociales, generado y actualizado por los Servicios Sociales de Atención Primaria y Atención Especializada.

Plan de atención social (Ley 14/2010)

Parte de la historia social que detalla el plan de intervención para la persona usuaria.

Servicios Sociales de Atención Primaria

Nivel de servicios sociales que inicia y mantiene la historia social de una persona usuaria dentro del sistema social.

Signup and view all the flashcards

Servicios Sociales de Atención Especializada

Nivel de servicios sociales que complementa la información de la historia social para asegurar la actualización de la misma.

Signup and view all the flashcards

Acceso a la información de la Historia Social

Los usuarios tienen derecho a acceder a su información, obteniendo copia de la misma, excepto anotaciones subjetivas de los profesionales.

Signup and view all the flashcards

Continuidad de intervenciones (Ley 14/2010)

La historia social permite la relación entre la atención primaria y especializada para una intervención coordinada.

Signup and view all the flashcards

Información relevante (Historia Social)

Datos importantes sobre la situación y evolución de la persona usuaria, incluyendo el plan de atención social.

Signup and view all the flashcards

Plan de Atención Social

Documento que describe el plan de intervención social para una persona o familia, incluyendo los objetivos, las acciones y el seguimiento.

Signup and view all the flashcards

Niveles de atención social

Servicios sociales de atención primaria y especializada, con roles distintos en la elaboración e implementación de planes de atención, con énfasis en la colaboración.

Signup and view all the flashcards

Derechos Usuarios Servicios Sociales

Los usuarios de servicios sociales tienen derecho a un profesional de referencia, un plan de atención accesible, participar en decisiones y elegir opciones de atención.

Signup and view all the flashcards

Deberes del Usuario

Colaborar con los profesionales en el cumplimiento del Plan de Atención Social y los acuerdos correspondientes.

Signup and view all the flashcards

Deberes de los Profesionales

Proporcionar un documento de consentimiento informado, explicando los derechos, deberes y responsabilidades relacionados con el Plan de Atención Social.

Signup and view all the flashcards

Funciones Servicios Sociales Primaria

Elaborar, monitorizar y evaluar los planes de atención social individuales o familiares.

Signup and view all the flashcards

Funciones Servicios Sociales Especializada

Colaborar para crear planes de atención individualizados, familiares o de convivencia, con los Servicios Sociales de Atención Primaria.

Signup and view all the flashcards

Criterio Técnico

En casos de riesgo o desprotección, el criterio de los profesionales de servicios sociales prevalece sobre la decisión del usuario.

Signup and view all the flashcards

Historia Social Única (HSU)

Sistema electrónico para registrar la atención social a las personas, incluyendo el acceso a las prestaciones.

Signup and view all the flashcards

Deberes de profesionales de Servicios Sociales (Ley 14/2010)

Obligaciones de los profesionales, incluyendo la elaboración de la documentación de la historia social y el secreto profesional, con independencia del soporte.

Signup and view all the flashcards

Valoración y diagnóstico (Plan de Atención)

Análisis de la situación del usuario, incluyendo fortalezas y debilidades, para diseñar un plan de atención adecuado.

Signup and view all the flashcards

Objetivos y metas (Plan de Atención)

Resultados esperados del proceso de atención social.

Signup and view all the flashcards

Prestaciones (Plan de Atención)

Servicios y recursos asignados, considerando atención primaria, especializada y otros sistemas.

Signup and view all the flashcards

Calendario de actuación (Plan de Atención)

Cronograma de las acciones a llevar a cabo.

Signup and view all the flashcards

Indicadores de evaluación (Plan de Atención)

Criterios para medir el progreso hacia los objetivos.

Signup and view all the flashcards

Acuerdos (Plan de Atención)

Compromisos entre el usuario y los profesionales implicados.

Signup and view all the flashcards

Historia Social (instrumento)

Registro de la información relevante sobre la situación social de una persona, incluyendo sus necesidades y recursos.

Signup and view all the flashcards

Secreto profesional

Obligación de mantener confidencial la información de los usuarios.

Signup and view all the flashcards

Intimidad

Derecho a la privacidad y confidencialidad en la atención social.

Signup and view all the flashcards

Atención Primaria

Servicios sociales de primer contacto para el usuario.

Signup and view all the flashcards

Atención Especializada

Servicios sociales con mayor complejidad que abarcan necesidades de atención específicas.

Signup and view all the flashcards

Inclusión Social

Proceso de integración social de una persona con la sociedad.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Historia Social

  • La historia social es un documento detallado que registra información personal, familiar, sanitaria, de vivienda, económica, laboral, educativa y demás relevante sobre la situación socio-familiar de una persona usuaria, incluyendo la demanda, diagnóstico, intervención y evolución.
  • La historia social, recogida en el sistema de información de Servicios Sociales, es un instrumento clave para el trabajo social.
  • La Ley 14/2010 de Servicios Sociales de Castilla-La Mancha establece una única historia social para cada usuario del Sistema Público de Servicios Sociales.
  • Esta historia social se inicia en Atención Primaria y recopila información de la situación y evolución de la persona, incluyendo el Plan de Atención Social.
  • Los Servicios Sociales Especializados complementan la historia social con información actualizada.
  • La historia social facilita la continuidad y complementariedad de las intervenciones en los distintos niveles de atención.
  • Las personas usuarias tienen derecho a acceder a su historia social (física o digital) y obtener copias, salvo anotaciones subjetivas.
  • La confidencialidad de la información en la historia social está garantizada, salvo por motivos de inspección.
  • Los profesionales de servicios sociales tienen el deber de elaborar y mantener la confidencialidad de la historia social.
  • La historia social única (HSU) es un sistema electrónico propuesto a nivel nacional para unificar los registros de atención social, pero su implementación está desigual entre comunidades autónomas.

Historia Social Única (HSU)

  • La HSU electrónica está en proceso de desarrollo desigual en las distintas comunidades autónomas.
  • En algunas comunidades, la HSU está finalizada, en otras está en desarrollo, y en otras no ha sido iniciada.
  • La HSU de Castilla-La Mancha permite el acceso a toda la atención social a la persona, así como al catálogo de prestaciones.
  • La ausencia de HSU dificulta la colaboración entre los servicios de atención primaria y especializada.

Plan de Atención Social

  • El Plan de Atención Social (PAS) es una herramienta que garantiza una atención adecuada a las personas, familias o unidades de convivencia, considerando sus valoraciones, objetivos y recursos.
  • El PAS incluye la valoración y diagnóstico, objetivos, prestaciones (primaria, especializada y otros), calendario de actuación, indicadores de evaluación y acuerdos entre la persona y los profesionales.
  • El PAS debe ser consensuado con la persona usuaria y su unidad familiar, salvo en casos de riesgo social o desprotección.
  • Los profesionales que trabajan con el PAS deben facilitar un documento de consentimiento informado a los usuarios.
  • Los Servicios Sociales de Atención Primaria elaboran, supervisan y evalúan el PAS individual o familiar.
  • Los Servicios Sociales de Atención Especializada colaboran con los de Atención Primaria para elaborar el PAS individualizado en intervenciones conjuntas.
  • Las personas usuarias tienen derecho a un profesional de referencia y a participar en las decisiones sobre su Plan de Atención Social.
  • Las personas usuarias tienen derecho a elegir entre las prestaciones ofrecidas en su Plan de Atención Social.
  • Personas usuarias tienen la obligación de colaborar en el cumplimiento de lo establecido en el PAS.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Description

Este cuestionario explora el concepto y la importancia de la historia social en el contexto de los Servicios Sociales. Se detallan aspectos clave como la recopilación de información personal y la continuidad de las intervenciones. Aprende sobre la legislación que regula este documento esencial y su papel en la atención primaria.

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser