Historia: La Gran Depresión y sus Efectos
48 Questions
1 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál fue uno de los eventos que marcó el inicio de la Gran Depresión en Estados Unidos?

  • La Revolución Industrial
  • El New Deal
  • El Crac de 1929 (correct)
  • La Primera Guerra Mundial

¿Qué política económica fue promovida como respuesta a la Gran Depresión?

  • Política económica keynesiana (correct)
  • Mercantilismo
  • Liberalismo clásico
  • Economía de mercado

¿Cuál de los siguientes capítulos cubre la Segunda Guerra Mundial?

  • Capítulo 13
  • Capítulo 12 (correct)
  • Capítulo 10
  • Capítulo 11

¿Qué acontecimiento se menciona en relación con Gran Bretaña durante la Gran Depresión?

<p>La Gran Depresión en Europa (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué transformación importante tuvo lugar en España en relación con la Unión Monetaria Europea?

<p>La entrada en la Comunidad Económica Europea (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué causó la crisis de 1973?

<p>La crisis del petróleo (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué aspecto de la reconstrucción se menciona en el contexto de la post Segunda Guerra Mundial?

<p>Cooperación internacional (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál fue uno de los efectos de la Revolución rusa?

<p>El inicio del Comunismo de guerra (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es uno de los inconvenientes de la teoría económica neoclásica según el contexto presentado?

<p>No permite una explicación del cambio económico a corto plazo. (B), Las respuestas son aplicables solo en mercados de competencia perfecta. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué sugiere el texto como un camino prometedor para entender la historia económica?

<p>Ampliar el marco de referencia de la teoría económica. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué elemento es importante para el análisis del cambio económico según el texto?

<p>Las reglas de juego cambiantes en sistemas económicos. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué aspecto de los derechos de propiedad se discute en la nueva bibliografía mencionada?

<p>Que existen múltiples modelos de derechos de propiedad. (B)</p> Signup and view all the answers

En el funcionamiento del mercado, ¿qué puede afectar su eficiencia según se indica?

<p>Los efectos externos que no se consideran en el intercambio. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se requiere para maximizar la función de utilidad según el contenido?

<p>Una función de utilidad que refleje las preferencias. (C)</p> Signup and view all the answers

Según lo que se presenta, ¿qué implican los costes de transacción en la teoría económica neoclásica?

<p>Dificultan el análisis de mercados imperfectos. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la norma de comportamiento que se acepta para desarrollar una teoría económica más amplia?

<p>Maximización de la utilidad. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál era el rendimiento normal de las cosechas durante la Alta Edad Media?

<p>El doble del grano sembrado (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué caracteriza al sistema dominical en la Alta Edad Media?

<p>Gran propiedad dividida en reserva y mansos (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué era la curtis dominicata dentro del dominio?

<p>La propiedad del propietario y sus instalaciones (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de trabajo era una de las prestaciones normales de los campesinos?

<p>Las corveas en la reserva (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué elementos formaban parte de los mansos dentro del dominio?

<p>Tierras de labor y los elementos necesarios para una familia campesina (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál era una consecuencia de la baja eficiencia de las herramientas durante la Alta Edad Media?

<p>Concentración de la población en áreas boscosas (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué relación existía entre la reserva y los mansos en un dominio?

<p>Los campesinos debían realizar trabajos en ambas áreas (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de censos debían pagar los campesinos generalmente?

<p>Censos mixtos en dinero y en especie (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál fue una de las razones clave para la desaparición del Imperio Romano en el siglo V d.C.?

<p>La creciente carga financiera por la defensa contra los pueblos bárbaros. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué golpeó la base impositiva del Imperio Romano a medida que aumentaba la presión fiscal?

<p>El aumento de ciudadanos con inmunidad fiscal. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué fenómeno económico se observó a medida que el Imperio se debilitaba?

<p>El aumento de la autarquía local. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál fue el efecto de los sobornos a los bárbaros sobre el Imperio?

<p>Incrementó la carga financiera sobre el Imperio. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo afectó la recuperación económica del Imperio en el siglo IV al futuro del mismo?

<p>No logró frenar la desintegración en el siglo V. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué papel desempeñó la cesión de tierras en el proceso de patrocinium?

<p>Contribuyó a la concentración de riqueza en grandes propietarios. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se observa en la estructura económica del Imperio a medida que cayó en decadencia?

<p>Transformación hacia organizaciones de menor escala. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué característica definió la situación económica de Roma durante su declive?

<p>Desincentivos a la actividad económica. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué factor contribuyó al aumento de la población en Europa occidental entre el siglo XI y el siglo XIV?

<p>Disponibilidad de una mayor cantidad de alimentos (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál fue la base de la recuperación económica en Europa durante el período mencionado?

<p>La actividad agraria (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué alimentos comenzaron a formar parte de la dieta habitual en el siglo XIII?

<p>Huevos, queso, pescado, carne y pan (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué relación existe entre la expansión agraria y el renacimiento urbano?

<p>El aumento de excedentes agrarios favoreció la vida urbana y el comercio (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se describe el crecimiento de la producción agraria entre los siglos XI y XIII?

<p>Aumento por la extensión de los cultivos (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes cambios se relaciona con la expansión comercial durante este período?

<p>Aumento del uso de la moneda y medios de financiación (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué implicó la reactivación de la vida urbana?

<p>Emigración hacia las ciudades (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué factor contribuyó a la mejora técnica en el utillaje agrícola?

<p>La difusión del arado pesado deslizante (A)</p> Signup and view all the answers

La introducción del cultivo de leguminosas tuvo como principal efecto:

<p>Proporcionar nitrógeno a la tierra (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué caracterizó el modelo demográfico alrededor del año 1340?

<p>Altas tasas de natalidad y mortalidad con saldo vegetativo bajo (C)</p> Signup and view all the answers

Durante la Baja Edad Media, la relación entre señores y campesinos se modificó debido a:

<p>La capacidad de los colonos para cambiar de tierras (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué método se implementó para aumentar los rendimientos agrícolas?

<p>La rotación trienal de cultivos (A)</p> Signup and view all the answers

La acción de los señores para frenar el éxodo de colonos a tierras libres consistió en:

<p>Conceder privilegios y franquicias (B)</p> Signup and view all the answers

La mejora en el abonado tuvo un impacto importante en:

<p>El aumento de los rendimientos agrícolas (D)</p> Signup and view all the answers

El desarrollo del señorío jurisdiccional permitió a los señores:

<p>Dividir sus dominios en parcelas arrendadas (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué mejora técnica no se menciona como parte de la intensificación de los cultivos?

<p>El uso de maquinaria automática (C)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Comunismo de Guerra

Una política económica implementada por el gobierno soviético después de la Revolución Rusa para asegurar el suministro de alimentos y armas a las fuerzas soviéticas durante la Guerra Civil Rusa.

La Gran Depresión

Un período de profunda crisis económica que azotó a Estados Unidos y al mundo en la década de 1930, caracterizado por una caída drástica en la producción industrial, el desempleo masivo y la pobreza generalizada.

Política Económica Keynesiana

Una ideología económica que enfatiza el papel del gobierno en la gestión de la economía, específicamente a través de la intervención en el gasto público y la política monetaria para estimular el crecimiento económico y controlar las fluctuaciones del mercado.

El Crac de 1929

Un evento catastrófico que marcó el inicio de la Gran Depresión en Estados Unidos. Implicó una caída repentina y dramática en los mercados financieros, lo que provocó una pérdida masiva de riqueza y confianza.

Signup and view all the flashcards

La Segunda Guerra Mundial

Un conflicto global que se libró en Europa y Asia entre las potencias del Eje (Alemania, Italia y Japón) y los Aliados (Reino Unido, Estados Unidos, Francia y la Unión Soviética) de 1939 a 1945.

Signup and view all the flashcards

Reconstrucción y recuperación económica en cooperación

Un período de colaboración internacional tras la Segunda Guerra Mundial que buscó reconstruir Europa y estimular el crecimiento económico, especialmente a través de la cooperación económica y financiera.

Signup and view all the flashcards

La crisis de 1973

Un evento que marcó el inicio de un período de inestabilidad económica global en la década de 1970, caracterizado por una crisis energética y una inflación alta.

Signup and view all the flashcards

La entrada en la Comunidad Económica Europea

Un proceso que llevó a la formación del Mercado Común Europeo, un acuerdo comercial entre varios países europeos con el objetivo de eliminar las barreras comerciales y fomentar la integración económica.

Signup and view all the flashcards

Limitaciones de la Teoría Neoclásica

La teoría económica neoclásica tiene dificultades para explicar el cambio económico a largo plazo y solo funciona en mercados de competencia perfecta, donde el coste de transacción es cero.

Signup and view all the flashcards

Importancia de las reglas del juego

El análisis de las 'reglas del juego' es fundamental para entender la Historia Económica, pero la teoría neoclásica no puede abordar este aspecto.

Signup and view all the flashcards

Ampliar el Marco de Referencia

Para comprender la Historia Económica, se debe ampliar el marco de la teoría neoclásica, incluyendo la maximización de la utilidad y la eficiencia, pero con un enfoque más amplio.

Signup and view all the flashcards

Importancia de los Derechos de Propiedad

Los derechos de propiedad juegan un papel fundamental en la teoría de la producción y el cambio, ya que existen diferentes modelos de derechos de propiedad y la maximización del beneficio no siempre está garantizada.

Signup and view all the flashcards

Coste de Transacción > 0

Los costes de transacción son mayores que cero en la mayoría de los casos, por lo que es necesario considerarlos al analizar el comportamiento económico.

Signup and view all the flashcards

Función de Utilidad Subjetiva

La función de utilidad refleja las preferencias individuales y las limitaciones que afectan las decisiones económicas.

Signup and view all the flashcards

Efectos Externos

Los 'efectos externos' distorsionan el funcionamiento del mercado, ya que los costes y beneficios de una actividad recaen en personas que no participan en el intercambio.

Signup and view all the flashcards

Coste de Producción no Total

Cuando no se cargan todos los costes de una actividad, se produce una cantidad excesiva de la misma, lo que genera ineficiencia.

Signup and view all the flashcards

Rendimiento de la tierra en la Alta Edad Media

Las cosechas excepcionales triplicaban la cantidad de grano sembrado, mientras que lo normal era obtener el doble.

Signup and view all the flashcards

Paisaje en la Alta Edad Media

Grandes extensiones de bosque rodeaban los asentamientos humanos, debido a la baja densidad poblacional y la escasez de herramientas eficientes para transformar el entorno.

Signup and view all the flashcards

Sistema Dominical

Un sistema económico basado en la propiedad de grandes dominios y el trabajo de los siervos en la tierra.

Signup and view all the flashcards

Reserva

La parte del dominio explotada directamente por el propietario o sus representantes, donde se cultivaban productos para el consumo del señor.

Signup and view all the flashcards

Mansos

Tierras cultivadas por siervos o colonos, quienes recibían la tierra a cambio de obligaciones y servicios.

Signup and view all the flashcards

Curtis Dominicata

Conjunto de edificios del domino, incluyendo vivienda, iglesia, talleres y graneros.

Signup and view all the flashcards

Curtis Indominicata

La parte del dominio compuesta por tierras de cultivo, viñedos, bosques y zonas comunes.

Signup and view all the flashcards

Corveas

Trabajos obligatorios realizados por los siervos en las tierras de la reserva, incluyendo labores de siembra, cosecha, cercado, acarreo y otras tareas.

Signup and view all the flashcards

Intensificación de los Cultivos

El aumento en la producción agrícola durante la Baja Edad Media debido a mejoras en las técnicas de cultivo, el uso de abonos, la introducción de leguminosas y la rotación de cultivos.

Signup and view all the flashcards

Mejoras en el Utillaje

Técnicas agrícolas mejoradas, como el uso de la energía hidráulica y eólica, el arado pesado, y el uso de nuevas técnicas de atalaje para animales de carga.

Signup and view all the flashcards

Mejoras en el Abonado

La práctica de agregar materiales orgánicos, como estiércol animal, al suelo para mejorar su fertilidad.

Signup and view all the flashcards

Introducción de Leguminosas

La introducción de plantas como los guisantes y las habas, que fijan nitrógeno en el suelo, mejorando su fertilidad.

Signup and view all the flashcards

Rotación Trienal

El cambio de un ciclo de cultivo de dos años a uno de tres años, permitiendo una mayor diversidad de cultivos y una recuperación más rápida del suelo.

Signup and view all the flashcards

Relaciones Feudales Modificadas

Las relaciones feudales se modificaron durante la Baja Edad Media. Los campesinos tenían más iniciativa, pero debían pagar nuevos tributos.

Signup and view all the flashcards

Éxodo Rural

La expansión territorial y el crecimiento de las ciudades liberaron a los campesinos del trabajo forzado, provocando un éxodo rural.

Signup and view all the flashcards

Concesiones de los Señores

Los señores concedían privilegios y franquicias a los campesinos para evitar su éxodo, como la reducción del trabajo forzado a cambio de rentas en especie o dinero.

Signup and view all the flashcards

Patrocinium: ¿Qué era?

La institución del patrocinium surgió como una respuesta a las crecientes cargas fiscales en el Imperio Romano. Los pequeños propietarios, para evitar pagar impuestos, cedían sus tierras a los grandes propietarios que tenían inmunidad fiscal. Esta práctica permitió a los grandes terratenientes consolidar su poder y control sobre las tierras.

Signup and view all the flashcards

Causas de la Decadencia del Imperio

El Imperio Romano decayó debido a una combinación de factores, incluyendo el aumento de la presión fiscal, la pérdida de control técnico, la creciente autonomía de las provincias y la fragmentación de la economía. El Estado romano ya no podía brindar la seguridad y la defensa a la propiedad, lo que llevó al surgimiento de organizaciones locales más pequeñas y eficientes.

Signup and view all the flashcards

La presión fiscal en la Decadencia

La presión fiscal se incrementó para costear la defensa del Imperio frente a las tribus bárbaras. A pesar del gasto, la base impositiva se redujo porque los ciudadanos con inmunidad exentados de impuestos aumentaban, mientras que los que no lo tenían debían asumir una carga mayor. Este aumento de la presión fiscal condujo a la desincentivación de la actividad económica, erosionando la base impositiva del Imperio.

Signup and view all the flashcards

Autonomía Provincial y el Comercio

A medida que el Imperio Romano se debilitaba, las provincias comenzaron a controlar las técnicas de producción antes monopolizadas por Roma. Esta autonomía provincial y la fragmentación de la economía llevaron al aumento de la autosuficiencia local, reduciendo el comercio de larga distancia y la necesidad de un gobierno centralizado.

Signup and view all the flashcards

El costo de la defensa

El sistema de defensa basado en el ejército romano era muy costoso. Los pagos a los bárbaros para evitar ataques y los gastos militares crecientes agotaron las arcas imperiales. El aumento de la inmunidad fiscal impidió aumentar la recaudación tributaria, mientras que la base impositiva se redujo. Todo esto contribuyó a la caída del imperio romano.

Signup and view all the flashcards

La autarquía local y la fragmentación económica

La decadencia del Imperio Romano se caracterizó por una transformación de la estructura económica hacia la autarquía local. Las provincias, antes dependientes de Roma, se volvieron autosuficientes, reduciendo el comercio a larga distancia y la necesidad de un gobierno centralizado. Esta fragmentación económica contribuyó al declino del imperio.

Signup and view all the flashcards

El fin del Imperio Romano

La caída del Imperio Romano fue una transición, no una extinción repentina. La estructura económica se transformó, con un gobierno centralizado siendo reemplazado por organizaciones locales. Este proceso se produjo durante un largo período de tiempo, y el imperio siguió existiendo en Oriente.

Signup and view all the flashcards

Expansión Económica Medieval

El periodo entre los siglos XI y XIV en Europa occidental se caracterizó por un crecimiento económico importante, impulsado por la expansión de la agricultura, el renacimiento urbano y la reactivación del comercio.

Signup and view all the flashcards

Aumento de la Población Medieval

La población de Europa occidental se duplicó entre los años 1000 y 1340. Este crecimiento se debió a un incremento en la producción de alimentos, lo que permitió una mejor dieta y menor mortalidad.

Signup and view all the flashcards

Expansión Agraria Medieval

La expansión de la agricultura medieval se basó en la extensión de los cultivos, no en una mayor eficiencia en la producción. Se aprovecharon nuevas tierras, lo que permitió producir más alimentos.

Signup and view all the flashcards

Renacimiento Urbano Medieval

El crecimiento económico medieval llevó a la reactivación de las ciudades, que se convirtieron en centros de comercio y producción. La población urbana aumentó atraída por las oportunidades que ofrecían las ciudades.

Signup and view all the flashcards

Expansión del Comercio Medieval

La expansión del comercio medieval se impulsó por la producción de excedentes agrícolas, que podían ser intercambiados por otros productos. El desarrollo de los transportes y el uso de la moneda facilitaron el comercio.

Signup and view all the flashcards

Cambio en las Relaciones Feudales

La expansión económica medieval provocó cambios en las relaciones feudales. La emigración hacia las ciudades y la reactivación del comercio desafiaron el sistema feudal tradicional.

Signup and view all the flashcards

Crecimiento Extensivo Medieval

La expansión económica medieval se basó en un modelo de crecimiento extensivo, que se caracterizó por la expansión de las tierras de cultivo. Sin embargo, este modelo era vulnerable a las crisis, como la peste negra que devastó Europa en el siglo XIV.

Signup and view all the flashcards

Crisis del Sistema Feudal

La crisis del sistema feudal se debió a una combinación de factores, como la peste negra, la crisis económica y el debilitamiento del poder de los señores feudales. El sistema feudal, basado en la agricultura y la servidumbre, no pudo adaptarse a los cambios del mundo medieval.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Teoría Económica Neoclásica en la Historia Económica

  • La teoría económica neoclásica tiene limitaciones para explicar el cambio económico a largo plazo, especialmente en mercados con costos de transacción elevados.
  • Esta teoría es útil para analizar mercados de competencia perfecta con costos de transacción nulos.
  • Para un análisis más completo de la historia económica, se necesitan marcos más amplios que consideren la maximización de la utilidad y la eficiencia en el contexto del sistema económico específico.
  • Las nuevas aproximaciones analíticas, como el estudio de los derechos de propiedad, amplían este marco.
  • La maximización del beneficio no siempre está asegurada, y se deben considerar múltiples modelos de derechos de propiedad.
  • Es fundamental analizar las interrelaciones entre el orden institucional y el comportamiento económico, dado que los costos de transacción son generalmente mayores que cero.
  • Se necesita definir una función de utilidad específica que represente las preferencias y las opciones posibles.

Efectos Externos y Cargas Fiscales

  • Los "efectos externos" ocurren cuando los costos o beneficios de una actividad económica afectan a personas ajenas al intercambio.
  • En estos casos, el mercado no opera de manera óptima.
  • La existencia de inmunidad fiscal para ciertos grupos llevó a la aparición de "patrocinium", donde los pequeños propietarios cedían sus tierras a grandes propietarios con inmunidad para beneficiarse de esta.

Caída del Imperio Romano

  • Las defensas romanas frente a los pueblos bárbaros representaban una carga financiera creciente.
  • Los pagos a los bárbaros y los gastos militares aumentaban, mientras que la base impositiva disminuía debido a la creciente inmunidad fiscal.
  • El aumento de la presión fiscal para mantener la defensa erosionó la actividad económica y la base impositiva.
  • El creciente control local, debido a la pérdida del monopolio tecnológico romano por parte de las provincias, llevó a la autarquía local y la disminución del comercio a larga distancia.
  • La falta de protección a la propiedad por parte de un estado a gran escala facilitó la creación de organizaciones a menor escala, lo que contribuyó a la caída del Imperio Romano en Occidente.

Expansión Económica en la Alta Edad Media (siglos XI-XIV)

  • Europa Occidental experimentó una gran recuperación económica, influenciando la población y la vida.
  • La población creció de 38,5 millones en 1000 a 73,5 millones en 1340, con tasas altas de natalidad, mortalidad y fecundidad.
  • El incremento poblacional se debió a un aumento en la disponibilidad de alimentos, con una mejora en la dieta y la inclusión de huevos, queso, pescado y carne.
  • La base de esta recuperación fue la expansión agraria, que impulsó el desarrollo urbano y el comercio.
  • Los avances en la producción agrícola mejoraron la eficiencia de la producción.

Expansión Agraria, Renacimiento Urbano y Revolución Comercial

  • La expansión agraria estuvo impulsada principalmente por la extensión de los cultivos, más que por su intensificación.
  • La intensificación se debió a mejoras técnicas en el utillaje (arado pesado, collera), el abonado, el cultivo de leguminosas y la rotación trienal.
  • Estos cambios mejoraron los rendimientos agrícolas, estimados en triplicar la producción.
  • La expansión agraria llevó al crecimiento de las ciudades y al renacimiento del comercio.
  • La actividad agrícola y las relaciones feudales se modificaron para adaptarse a esta expansión.
  • Los colonos tenían más iniciativa en el proceso productivo, aunque se pagaban nuevos tributos.
  • Los señores feudales adaptaron sus relaciones para frenar el éxodo rural, permitiendo el pago de rentas en especie o en dinero.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

Description

Este cuestionario cubre eventos significativos relacionados con la Gran Depresión y su impacto en diferentes países, incluyendo la política económica y la transformación en España. Además, se exploran las consecuencias de la Segunda Guerra Mundial y la Revolución Rusa. Prueba tus conocimientos sobre estos importantes momentos históricos.

More Like This

20th Century Historical Events Quiz
11 questions
Great Depression Flashcards
10 questions

Great Depression Flashcards

BenevolentDramaticIrony avatar
BenevolentDramaticIrony
AP World Chapter 30 Flashcards
35 questions

AP World Chapter 30 Flashcards

WellConnectedComputerArt avatar
WellConnectedComputerArt
Great Depression Flashcards
5 questions
Use Quizgecko on...
Browser
Browser