Historia: La Edad Moderna

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson
Download our mobile app to listen on the go
Get App

Questions and Answers

¿Qué evento NO se considera parte del inicio de la Edad Moderna?

  • El viaje de Cristóbal Colón a América.
  • La invención de la imprenta.
  • La caída de Constantinopla.
  • La _Guerra de los Cien Años_. (correct)

¿Cuál fue una de las transformaciones más importantes durante la Edad Moderna?

  • El declive de la influencia de la Iglesia en la vida pública.
  • El resurgimiento del sistema feudal.
  • La exploración y conquista de nuevos territorios. (correct)
  • El fin del comercio entre Europa y Asia.

¿Qué impacto tuvo la invención de la imprenta en la Edad Moderna?

  • Fortaleció el poder absoluto de la Iglesia sobre la cultura.
  • Limitó el acceso a libros y conocimientos solo a la nobleza.
  • Disminuyó la importancia de la razón y la ciencia.
  • Ayudó a difundir ideas y conocimientos a más personas. (correct)

¿Cuál es una característica principal del humanismo del Renacimiento?

<p>El enfoque en el ser humano y la razón. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes aspectos NO continuó de la Edad Media a la Edad Moderna?

<p>La descentralización del poder político. (C)</p> Signup and view all the answers

¿En qué consiste principalmente la Modernidad, según el texto?

<p>Un cambio en la forma de pensar y vivir en las sociedades de Occidente. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál fue uno de los cambios más importantes en la organización de las sociedades durante la Edad Moderna?

<p>La formación de los Estados modernos con el poder centralizado en los reyes. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué sistema político se caracterizó por el absolutismo y una sociedad dividida en clases sociales muy rígidas durante la Edad Moderna?

<p>El Antiguo Régimen. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué grupo social apoyó a los reyes a cambio de estabilidad y oportunidades para hacer negocios?

<p>La burguesía. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué consecuencia trajo la centralización del poder en los Estados modernos?

<p>El fin de muchas guerras internas, mayor estabilidad económica y crecimiento del comercio. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes opciones describe correctamente a la burguesía durante la Edad Moderna?

<p>Una clase social que surgió en las ciudades y buscaba ganar poder e influencia. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se benefició la burguesía del descubrimiento de América?

<p>Se benefició del auge del mercantilismo y el crecimiento del comercio mundial. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál fue un efecto del surgimiento de la burguesía en la sociedad?

<p>El cambio en la forma en que se organizaba la sociedad. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué papel jugó la burguesía en el desarrollo de la Modernidad?

<p>Fue clave para crear el mundo moderno. (C)</p> Signup and view all the answers

¿En qué siglo surgió la Ilustración?

<p>Siglo XVIII (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué valoraba la Ilustración como forma de mejorar la sociedad?

<p>El conocimiento, la razón y la ciencia (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué defendían los pensadores de la Ilustración?

<p>El uso de la razón para tomar decisiones (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes NO es un principio promovido por la Ilustración?

<p>La censura de ideas contrarias a la fe (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de Estado proponían los ilustrados?

<p>Un Estado laico (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál fue una limitación de la Ilustración?

<p>Su exclusión de las mujeres y los pueblos no europeos (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se caracteriza la Modernidad en términos de reflexión personal y social?

<p>Por una reflexión profunda sobre la existencia, la ciencia y la política. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué idea se dejó atrás durante la Modernidad?

<p>La idea de que todo se explicaba solo por el plan de Dios. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes NO es una idea importante que trajo la Modernidad?

<p>La justificación de los gobiernos totalitarios. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué papel jugó la Ilustración dentro de la Modernidad?

<p>Fue un momento clave que influyó en grandes revoluciones. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué sumó el Romanticismo a los ideales de libertad y progreso de la Modernidad?

<p>El sentimiento, el amor por la patria y la crítica a los gobiernos totalitarios. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se caracteriza la Modernidad en términos de "racionalización"?

<p>Por ver el mundo de manera lógica y científica. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué implicó el proceso de "desencantamiento del mundo" según Max Weber?

<p>Un intento de dar al ser humano un sentido más claro a su vida a través del conocimiento. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de transformaciones marcaron la modernidad como época?

<p>Transformaciones sociales, políticas, económicas y culturales. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes opciones NO es una de las grandes revoluciones que marcaron la Modernidad como estructura institucional?

<p>La Revolución religiosa. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué buscaban transformar los discursos de la Modernidad?

<p>Transformar la sociedad y relacionarse con luchas por los derechos humanos, la libertad y la justicia social. (B)</p> Signup and view all the answers

¿A qué se refiere la Modernidad como experiencia?

<p>A una nueva forma de vivir y sentir el mundo, tanto a nivel individual como colectivo. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué cambio en la forma de ver el mundo se produjo durante la Modernidad?

<p>Se cuestionaron los dogmas religiosos y se pasó a un antropocentrismo. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué era el Renacimiento?

<p>Un periodo de renovación cultural, artística y científica en Europa. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué papel jugó el Renacimiento en la percepción del mundo por parte de los seres humanos?

<p>Implicó transformaciones profundas en cómo los seres humanos percibían su mundo y su papel en el universo. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué avances se produjeron en la ciencia y la tecnología durante el Renacimiento?

<p>Se produjeron importantes avances en áreas como la astronomía, la física, la anatomía y la ingeniería. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo influyó la expansión geográfica en la visión del mundo durante el Renacimiento?

<p>Expandió las fronteras del conocimiento geográfico, transformando la visión europea del mundo. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo cambió la visión del mundo durante el Renacimiento en relación con el teocentrismo?

<p>Se produjo un cambio radical hacia el antropocentrismo, donde el ser humano se vio como el centro de la creación. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué papel jugó el mecenazgo en la producción artística durante el Renacimiento?

<p>Se convirtió en un sistema fundamental para la producción artística. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo influyó el Renacimiento en el estatus de los artistas?

<p>Los artistas alcanzaron un estatus profesional y social más elevado, siendo reconocidos como genios. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué elemento caracterizó la arquitectura del Renacimiento?

<p>El énfasis en la orden, el equilibrio y la proporción, con el uso de formas geométricas y medidas basadas en el cuerpo humano. (D)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

¿Qué es la Edad Moderna?

Período de cambios desde el s. XV hasta la Revolución Francesa (1789).

Cambios Importantes en la Edad Moderna

Exploración y conquista de nuevos territorios, avances científicos y el humanismo del Renacimiento.

¿Qué es el Humanismo del Renacimiento?

El ser humano y la razón como centro del pensamiento, influyendo en la política, la religión y las artes.

¿Qué es la Modernidad?

Transformación en la forma de pensar y vivir en Occidente, iniciada en el siglo XV y fortalecida por la Ilustración en el siglo XVIII.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la formación de los Estados Modernos?

Concentración del poder en manos de los reyes.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el Antiguo Régimen?

Sistema caracterizado por el absolutismo y una sociedad dividida en clases sociales muy rígidas.

Signup and view all the flashcards

¿Quiénes son la Burguesía?

Clase social que apoyó a los reyes a cambio de estabilidad y oportunidades para hacer negocios.

Signup and view all the flashcards

Consecuencias de la unificación de reinos

Centralización del poder que terminó con las guerras internas y trajo paz y crecimiento económico.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la Ilustración?

Revolución cultural e intelectual que surgió en Europa, valorando el conocimiento, la razón y la ciencia.

Signup and view all the flashcards

¿Quiénes eran los pensadores de la Ilustración?

Filósofos y científicos que defendían el uso de la razón, el progreso humano y la educación.

Signup and view all the flashcards

¿Cuáles son los derechos naturales?

Vida, libertad y propiedad, que debían ser protegidos por el Estado.

Signup and view all the flashcards

¿Qué proponían los ilustrados en política?

Estado laico con separación de poderes para evitar abusos.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la Modernidad?

Movimiento social y cultural que transformó la manera en que los seres humanos entienden el mundo.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la autorreflexión en la Modernidad?

Reflexión profunda sobre la existencia, la ciencia, el conocimiento, la economía y la política.

Signup and view all the flashcards

Ideas importantes de la Modernidad

Separación entre la Iglesia y el Estado, consolidación de los estados nación, progreso científico y técnico.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la "racionalización" en la Modernidad?

Proceso de ver el mundo de manera lógica y científica.

Signup and view all the flashcards

Características de la Modernidad como época

Transformaciones sociales, políticas, económicas y culturales.

Signup and view all the flashcards

Grandes revoluciones de la Modernidad

Revolución democrática, Revolución industrial y triunfo del capitalismo.

Signup and view all the flashcards

¿Cuál es el centro del discurso moderno?

Razón; se empieza a creer que todo puede explicarse por la lógica y la ciencia, no por la religión o la tradición.

Signup and view all the flashcards

Áreas del conocimiento articuladas en la Modernidad

Cognitiva (ciencia), la normativa (ética, leyes, política), la expresiva (arte y cultura).

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la Modernidad como experiencia?

Nueva forma de vivir, cuestionamiento de dogmas religiosos y paso del teocentrismo al antropocentrismo.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el Renacimiento?

Periodo de renovación cultural, artística y científica en Europa entre los siglos XV y XVI.

Signup and view all the flashcards

Ejes del Renacimiento

Avances en la ciencia y tecnología, expansión geográfica e impacto en la percepción del mundo.

Signup and view all the flashcards

Del teocentrismo al antropocentrismo

Transición de una visión centrada en Dios a una centrada en el ser humano.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el Mecenazgo?

Sistema fundamental para la producción artística en el Renacimiento.

Signup and view all the flashcards

¿Quién fue la familia Médici?

Fue crucial en el patrocinio de artistas como Leonardo da Vinci, Miguel Ángel y Botticelli.

Signup and view all the flashcards

¿Qué fue la recuperación de la cultura Greco-Romana?

Estudio de los clásicos: El redescubrimiento y la reinterpretación de la cultura greco-romana,

Signup and view all the flashcards

¿Cuál fue el impacto en las formas estéticas?

La adopción de proporciones armoniosas, la representación naturalista del cuerpo humano y la perspectiva lineal en la pintura.

Signup and view all the flashcards

Crisis del siglo XVI y sus consecuencias

Cisma Protestante, modelo heliocéntrico de Copérnico y transformaciones políticas y sociales.

Signup and view all the flashcards

¿Qué propuso el humanismo en el Renacimiento en la sociedad?

Creer que las personas pueden aprender, mejorar y lograr cosas grandes por sí mismas.

Signup and view all the flashcards

¿Qué propuso el humanismo en el Renacimiento en el estudio?

Volver a estudiar los libros de los antiguos griegos y romanos (como Platón o Aristóteles).

Signup and view all the flashcards

¿Qué cambio en el arte en el Renacimiento?

El arte se volvió más realista y centrado en el cuerpo y la figura humana.

Signup and view all the flashcards

Definición del origen y expansión del renacimiento

Es el periodo histórico del renacimiento donde se expande por gran parte del territorio europeo

Signup and view all the flashcards

Significado del Quattrocento

corresponde al siglo XV, es decir, los años [mil] cuatrocientos (1400 al 1499).

Signup and view all the flashcards

Significado del Cincuecento

corresponde a los años [mil] quinientos, pero en el Renacimiento nos referimos a los últimos años del siglo XV y las primeras décadas del siglo XVI.

Signup and view all the flashcards

Definición de Escorzo

Técnica para que algo se vea en profundidad, como una mano que apunta hacia adelante.

Signup and view all the flashcards

Definición de Claroscuro

Luces y sombras para dar volumen y realismo.

Signup and view all the flashcards

¿En qué creía Piero della Francesca?

Creía que el mundo podía explicarse y representarse a través de proporciones matemáticas.

Signup and view all the flashcards

Definición de Sfumato

Técnica para suavizar los contornos

Signup and view all the flashcards

Describir el arte Sfumato

En lugar de líneas duras, usa transiciones suaves entre luz y sombra, como si el objeto se desvaneciera en el aire.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Edad Moderna

  • Periodo histórico que abarca desde el siglo XV hasta 1789, comenzando con la caída de Constantinopla en 1453 y el viaje de Colón a América en 1492 y finalizando con la Revolución Francesa.
  • Marcada por importantes cambios y avances en geografía, ciencia, política, arte y filosofía.
  • Se exploraron y conquistaron nuevos territorios, permitiendo a Europa descubrir nuevas tierras.
  • El descubrimiento de nuevas tierras trajo riquezas a Europa, pero también causó la explotación en los continentes conquistados.
  • Hubo grandes avances científicos y tecnológicos
  • Copérnico confirmó que la Tierra no era el centro del universo.
  • La invención de la imprenta facilitó que más personas accedieran a libros y conocimientos, transformando las ideas y la cultura.
  • El humanismo del Renacimiento hizo que el ser humano y la razón fueran el centro del pensamiento.
  • La religión y las artes fueron influenciadas por nuevas ideas criticas y filosóficas.
  • El poder absoluto de los reyes y la unión entre la Iglesia y el Estado, cosas traídas de la Edad Media, continuaron.
  • Persistió una sociedad dividida en clases, con nobles privilegiados y el pueblo explotado.

Modernidad

  • No es una etapa histórica, sino un cambio en la forma de pensar y vivir, que influye en la forma en que vemos el mundo.
  • Se empieza a notar desde el siglo XV, pero se intensifica en el siglo XVIII con los pensadores de la Ilustración.

La creación de los Estados Modernos

  • Periodo de cambios importantes en la forma en que se organizaban las sociedades.
  • El poder se concentró en manos de los reyes.
  • Los monarcas reorganizaron sus territorios, unificaron sus reinos y crearon nuevas formas de gobierno aprovechando el fin del feudalismo.
  • Entre los siglos XV y XVI, los reyes fortalecieron su poder mediante acuerdos con nobles o guerras para controlar más tierras.
  • Este sistema se caracterizaba por el absolutismo y una sociedad dividida en clases sociales muy rígidas, conocido como Antiguo Régimen.
  • La burguesía apoyó a los reyes a cambio de más estabilidad y oportunidades para hacer negocios.
  • Los límites territoriales se marcaron mejor, dando lugar a las naciones modernas con el tiempo, los reinos se unificaron.
  • Hubo más paz, estabilidad económica, y crecimiento del comercio tras la Guerra de los 30 Años
  • La colonización de América y las rutas creadas fomentaron el comercio
  • Preparando a la gente para las nuevas ideas que surgieron durante la Ilustración, ayudó a cambiar la forma de pensar.

Burguesía

  • Nueva clase social durante la Edad Moderna, compuesta por personas que vivían y trabajaban en las ciudades.
  • Inicialmente, la burguesía se enfrentó a la nobleza y al sistema feudal, pero poco a poco fue ganando poder e influencia.
  • Con la llegada de oro, plata y nuevos productos de América(maíz, patata, cacao y tabaco), Europa cambió sus formas de consumo y comercio.
  • Se crearon las primeras Bolsas de valores, como la de Ámsterdam en 1602, permitiendo a estos invertir en grandes viajes y negocios.
  • Con las revoluciones industriales y políticas, surgió una burguesía industrial, convirtiéndose en la clase dominante, pero más conservadora, protegiendo sus intereses ante el proletariado.
  • La burguesía promovió ideas como la democracia, las leyes y la participación ciudadana, a pesar de que el Estado seguía usando métodos represivos.
  • En Europa, la burguesía se consolidó con la Revolución Industrial, pero en América Latina fue traída por los colonizadores.
  • La burguesía valoraba la educación, la cultura y el arte, posicionándose como una clase media entre la nobleza y el pueblo.
  • Fue clave para crear el mundo moderno y tuvo un rol importante en el desarrollo de la Modernidad.

La Ilustración

  • Surgió en Europa durante la segunda mitad del siglo XVIII, valorando el conocimiento, la razón y la ciencia como formas de mejorar la sociedad.
  • Defendían el uso de la razón para tomar decisiones, creían en el progreso humano a través del conocimiento y pensaban que las personas podían mejorar su vida con esfuerzo y educación, los pensadores de la Ilustración querían cambiar la manera en que las personas entendían el mundo.
  • Defendían los derechos naturales a la vida, libertad y propiedad, que debían ser protegidos por el Estado.
  • Buscaron libertad de pensamiento, tolerancia religiosa y la separación entre la Iglesia y el Estado, reduciendo la influencia de la religión en la vida pública y en la ciencia.
  • En política, propusieron un Estado laico, con la separación de poderes, influenciando la Revolución Francesa y la Constitución de Estados Unidos.
  • Impulsó la educación pública, la creación de escuelas y universidades, y el desarrollo de nuevas ciencias como la economía, la sociología y la política.
  • Aunque hablaba de igualdad y libertad, excluía a las mujeres y a los pueblos no europeos, reforzando la desigualdad.
  • A veces, la idea de "razón" fue usada por las élites para justificar la opresión o el control social.
  • Trajo grandes avances y contradicciones que aún afectan a nuestras sociedades.

La modernidad como autorreflexión

  • Proceso social y cultural que cambió la manera en que los seres humanos entienden el mundo y a sí mismos.
  • Se desarrolló sobre todo en Europa desde el siglo XV, tomando más fuerza entre los siglos XVII y XVIII con las ideas de la Ilustración.
  • Las personas comenzaron a reflexionar sobre su existencia, su relación con el mundo, la ciencia, el conocimiento, la economía y la política.
  • El mundo empezó a verse como algo que se puede conocer, ordenar y transformar con la razón.
  • Se dejó atrás la idea de que todo se explicaba por el "plan de Dios” y nacieron nuevas formas de pensamiento: materialismo, cientificismo, racionalismo.
  • Separación entre la Iglesia y el Estado, consolidación de los Estados nación, progreso científico y técnico, confianza en que el ser humano puede mejorar el mundo y valoración de las libertades individuales fueron ideas importantes.
  • Filósofos como Voltaire, Diderot, Montesquieu y Rousseau ayudaron a crear una nueva forma de pensar que influyó en grandes revoluciones, como la Revolución Francesa.
  • Belgrano, Castelli y Moreno leyeron a los ilustrados y aplicaron sus ideas en Las independencias en América Latina.
  • El Romanticismo sumó el sentimiento, el amor por la patria y la crítica a los gobiernos totalitarios a los ideales de libertad y progreso.
  • La Modernidad se caracteriza por un proceso de "racionalización", es decir, por ver al mundo de manera lógica y científica.
  • El filósofo Max Weber llamó este proceso el “desencantamiento del mundo”, intentando dar al ser humano un sentido más claro a su vida, confiando en que el conocimiento y el progreso traerían una felicidad duradera.

La Modernidad como época, estructura institucional, discurso y experiencia

  • Se refiere al tiempo histórico entre los siglos XV y XVIII marcado por transformaciones sociales, políticas, económicas y culturales como:
  • La urbanización
  • La industrialización
  • La formación de los Estados nación
  • La secularización
  • El surgimiento de la burguesía
  • Es un proceso histórico largo, que implicó rupturas, pero también continuidades con el pasado en la forma de organización de la sociedad.
  • Transición de una sociedad tradicional, rural y religiosa a una sociedad moderna, urbana e industrial.
  • Revoluciones:
  • Democrática contra las monarquías absolutas.
  • Industrial con avances tecnológicos, fábricas, máquinas.
  • Triunfo del capitalismo basado en la propiedad privada y el mercado.
  • Crearon nuevas instituciones y formas de organización social con un modo de pensar y hablar sobre el mundo donde:
  • Grandes relatos
  • Igualdad
  • Revolución
  • Democracia
  • Estos discursos lograron transformar la sociedad relacionando luchas con derechos humanos, libertad y la justicia social.
  • La Modernidad articula tres áreas del conocimiento:
  • Cognitiva (ciencia).
  • Normativa (ética, leyes, política).
  • Expresiva (arte y cultura).
  • Nueva forma de vivir y sentir el mundo individual y colectivamente.
  • Cuestionan los dogmas religiosos.
  • Transición del teocentrismo al antropocentrismo.
  • Proceso de “desencantamiento del mundo” ya no se explica con mitos o creencias, sino con razón y ciencia.

El Renacimiento

  • Periodo de renovación cultural, artística y científica entre los siglos XV y XVI.
  • Implicó transformaciones profundas en cómo los seres humanos percibían su mundo, su relación con lo divino, y su papel en el universo.

El Descubrimiento: Avances Científicos y Expansión Geográfica

  • Se producen importantes avances en áreas como la astronomía, la física, la anatomía, y la ingeniería gracias al uso de herramientas científicas (telescopio y microscopio).
  • La exploración del mundo caracterizó a este periodo.
  • Los viajes de descubrimiento expandieron las fronteras del conocimiento geográfico.
  • Los viajes de Cristóbal Colón, Vasco da Gama, y Fernando de Magallanes trajeron consigo nuevos territorios y culturas, transformando la visión europea del "mundo".
  • Fue clave la llegada de las naves europeas a América en la expansión geográfica y los avances tecnológicos en navegación
  • La percepción del mundo se transforma a medida que los europeos descubrían nuevos continentes y cuestionando las fronteras previamente concebidas y haciendo surgir nuevos debates sobre la tierra, la religión y el conocimiento.

Del Teocentrismo al Antropocentrismo

  • Transición de la visión del mundo dominada por la creencia de que Dios era el centro del universo a que el ser humano era el centro de la creación.
  • Interés en la filosofía griega y romana fue renovado destacando el potencial del individuo y la razón humana.
  • Dio luz a los agentes activos con la capacidad de razonar, explorar y transformar el mundo.
  • Contribuyó a los avances científicos, como el modelo heliocéntrico de Copérnico, desafiando la autoridad religiosa y teológica.

El Mecenazgo y el Arte

  • Se convierte en un sistema fundamental para la producción artística
  • Los mecenas eran individuos ricos, nobles o instituciones poderosas, que patrocinaban a los artistas a cambio de obras de arte que promovieran su poder y prestigio.
  • Las obras de arte eran utilizadas como símbolos de poder y prestigio político, como la familia Medici en Florencia, que patrocinó a Leonardo da Vinci, Miguel Ángel y Botticelli.
  • El Renacimiento permitió que los artistas alcanzaran un estatus profesional y social más elevado, transformando las disciplinas artísticas en una parte esencial de la cultura renacentista.

Recuperación de la Cultura Greco-Romana

  • Se caracteriza por el redescubrimiento y la reinterpretación de la cultura greco-romana.
  • Los textos clásicos de la filosofía, la poesía y la historia se estudiaron y se buscaron modelos de educación y pensamiento estudiados por humanistas renacentistas, como Petrarca y Erasmo de Rotterdam.
  • Afectación en formas artísticas, con la adopción de proporciones armoniosas, la representación naturalista del cuerpo humano y la perspectiva lineal en la pintura gracias al impacto.
  • Artistas como Rafael y Leonardo da Vinci crearon obras que reflejaban la perfección de las formas clásicas.
  • Los temas mitológicos y filosóficos de la antigua Grecia y Roma se integraron en las obras renacentistas para perfeccionarlas, destacando los ideales de belleza, virtud y razón.

La Crisis del Siglo XVI y sus Consecuensias

  • El Renacimiento empezó a tener cambios importantes que cuestionaron las certezas previamente establecidas que generó transformación profunda.
  • Cisma Protestante (1517) marcó el fin de la autoridad indiscutida del Papa y la Iglesia, provocando transformaciones sociales, culturales, políticas y económicas.
  • Modelo heliocéntrico de Copérnico desafiaba el paradigma medieval y religioso.
  • Auge del Estado-nación y la centralización dio cambios a la estructura política y social de Europa.

Del gótico al renacimiento

  • En el tiempo del arte Gótico, ya empezaban a cambiar cosas en la forma de pensar, en la sociedad, en la economía y en la política.
  • Por ejemplo, la Peste Negra mató a mucha gente, y los viajes, trajeron ideas nuevas.
  • Cambios en el comercio llevó a la burguesía (personas ricas que no eran nobles) se volvió más importante.

El Renacimiento y el humanismo

  • El Renacimiento comenzó en Italia en el siglo XV significando “volver a nacer” porque se retomaron ideas de los griegos y romanos antiguos, que habían quedado olvidadas en la Edad Media.
  • En ciudades como Florencia, familias ricas (como los Médici) empezaron a tener poder pagando a artistas para que hicieran obras de arte y así mostraran su riqueza y fama, esto se llama mecenazgo.
  • Artistas dejaron de ser solo artesanos y pasaron a ser personas con ideas estudiando y creando usando formas perfectas.
  • Era se volvieron famosos por su talento ya que firmaban sus obras.
  • El Humanismo fue una forma nueva de pensar que nació en Europa entre los siglos XIV y XVII.
  • Se proponía centrarse en el ser humano, sus ideas, su creatividad y su valor individual confiando en la razón, la educación y el pensamiento crítico.
  • Ayudó a que renacieran el arte, la ciencia y la filosofía.
  • Cambió la forma de ver al ser humano: ya no era solo un siervo de Dios, sino alguien con valor propio y muchas capacidades.
  • Se empezó a estudiar más allá de la religión, incluyendo arte, ciencias, literatura y política.
  • El arte se volvió más realista y centrado en el cuerpo y la figura humana.

Etapas del Renacimiento

  • El Renacimiento es un periodo histórico que se expande por gran parte del territorio europeo marcados por aspectos y características que pueden generalizarse.
  • Renacimiento italiano particularmente, en la zona Toscana surgido por Italia que es donde analizaremos algunos de los artistas más paradigmáticos.
  • Los historiadores suelen dividir este periodo en dos etapas: el Quattrocento y el Cinquecento que se extiende a lo largo del siglo XV y XVI.
  • El Quattrocento corresponde al siglo XV (1400 al 1499) donde era apoyado por los mecenas que eran las familias más ricas y poderosas de Florencia.
  • Masaccio, Fra Angélico, Sandro Botticelli, Piero della Francesca, Paolo Uccello, Andrea Mantegna, Filippo Brunelleschi, Leon Battista Alberti, Donatello y Lorenzo Ghiberti fueron artistas más representativos de esta etapa.
  • Fase más experimental donde los artistas buscan y desarrollan diferentes soluciones a los mismos problemas con representación y sistemas visuales.
  • Fase de sistematización (segunda mitad del S. XV) se organizan y estructuran todas las experimentaciones de comienzos de siglo en un sistema clásico único que sintetiza lo antiguo.
  • Alberti y Piero della Francesca fueron artistas representativos principales.
  • Cinquecento corresponde a los años [mil] quinientos, pero en el Renacimiento nos referimos a los últimos años del siglo XV y las primeras décadas del siglo XVI.
  • Un clasicismo mayor fue la capital Renacentista pasa de Florencia a Roma con el papado.
  • Leonardo Da Vinci, Miguel Ángel Buonarroti y Rafael di Sanzio y Tiziano son los artistas más representativos principales.

QUATTROCENTO. Primer Renacimiento: Experimentación (primera mitad del siglo XV)

  •  Al empezar el Renacimiento, los artistas todavía eran vistos como artesanos comunes, no como genios teniendo una educación práctica.
  •  En los talleres se hacían: pintura, armas, decoracionesy banderas junto a un maestro trabajando por años.
  •  La obra de arte aún no era vista como algo personal y los artistas vivían un poco mejor porque trabajaban para familias ricas y cortesanos en Italia.

### Arquitectura del Renacimiento

  • Los edificios del Renacimiento muestran orden, equilibrio y proporción.
  •  A diferencia del Gótico, el Renacimiento era más horizontal y armonioso con formas geométricas y medidas basadas en el cuerpo humano.
  • Los edificios eran claros, organizados y simétricos con un espacio era centralizado: todo gira alrededor de un punto central (como una cúpula).

Filippo Brunelleschi

  • Fue un arquitecto italiano y uno de los grandes del Renacimiento.
  • Su obra más famosa es la cúpula de la Catedral de Florencia.
  • Estudió las ruinas romanas para recuperar formas clásicas innovando con el invento y la ejecución.
  • Poniendo proyectos bien pensados antes de construir desarrollando una perspectiva lineal y rejilla ortogonal.
  • Haciendo ciudades más ordenadas y menos caóticas.

QUATTROCENTO Sistematización (segunda mitad del S. XV)

  • Con el final del siglo XV, el estatus del artista empieza a subir recibiendo más dinero.
  • Al final del siglo XV gracias al mecenazgo de familias ricas como los Medici distanciándose de los gremios y siendo como personas cultas e inteligentes.
  • Esto pasó en parte porque se unieron a los humanistas.
  • Empezando a recibir una educación más completa donde la pintura y escultura como arte verdadero.
  • Ideales del "genio-artista" reflejado en los autorretratos.
  • Hay una mayor libertad artística lejos del control de la Iglesia donde importa cómo está hecho (forma) más que el tema en sí científico y racional mostrando mas profesionalismo.
  • Artistas del Quattrocento usaron el matemática, geometría logrando luz y realismo a las obras.
  • CONCEPTOS CLAVE:
  • La técnica escorzo y el claroscuro para luces y sombras.

Piero della Francesca (1415–1492)

  •  Fue pintor y matemático usando la geometría para planear cada detalle de sus obras en armonía matemática y claridad visual transmitiendo paz, serenidad y orden donde el ser humano es el centro del mundo mostrando el paisajey la naturaleza.
  •  El artista pasa a ser creador valorado, la pintura se transforma en ciencia y su punto más importante es la mezcla entre el arte y matemáticas.
  • Durante el renacimiento la figura del artista comienza un cambio notable siendo considerado no solo un artesano sino un reconocimiento social más alto y ascenso social gracias a los humanistas

Educacion en el renacimiento

  • A partir de este momento los artistas integran una educación con teoría como matemáticas, geometría entre otras áreas.
  • La idea del "genio artístico” surge la personalidad del artista.
  • Firmas en las obras que reflejan un estilo y originalidad personal.
  • Además, el artista comienza a liberarse de temas impuestos.

QUATTROCENTO

  •  Con Brunelleschi y Masaccio, artistas que exploran la perspectiva geométrica del escorzo y claroscuro de manera tridimensional impactando la representación del mundo.

### Piero della Francesca (1415–1492)

  • Artista clave en esta etapa porque se explicaba y representase a través proporciones matemáticas un punto de equilibrio.
  • Destacando las armonías y un estilo sobrio y las figuras humanas en poses dramáticas sobre la naturaleza.

### CINQUECENTO Apogeo y crisis del lenguaje renacentista

  • Leonardo fue uno de los personajes más completos del Renacimiento en la razón y la observación científica.
  • Su ingenio fue científico, inventor, ingeniero, etc adelantando a su época.
  • Entendía la pintura como forma de conocimiento conectando observación, análisis y sensibilidad artística mejorando la perspectiva lineal y el claroscuro con el sfumato.

### Contexto de los siglos XV y XVI – Antes del Barroco

  • Es necesario conocer algunos cambios importantes que ocurrieron en Europa a fines del siglo XV durante los Descubrimientos que cambiaron la idea de que la Tierra era el centro del universo; El Giro Copernicano que propone que el Sol era el centro del universo y La Reforma Protestante donde Martin Lutero crítica a la iglesia

El Manierismo

  • Surge a mediados del siglo XVI cuando comienza a romperse el equilibrio del Renacimiento causado por crisis económica, guerras, y crisis religiosa
  • Artistas crean su estilo propio llamado manierismo que se caracteriza por complicar las formas teniendo un estilo intelectual, dando paso al dramatismo.

Reforma y Contrarreforma – Cambios en la religión y en el arte

  • Iglesia católica vive una gran crisis de poder por culpa de la reforma iniciada por Martin Lutero causando una división religiosa en Europa.
  • En Holanda e Inglaterra el arte religioso es rechazado y desarrollado a un arte profano, centrado en escenas diarias.
  • Como respuesta a la reforma la iglesia dirige el Concilio de Trento para utilizar el Barrococatólico, que busca persuadir con imágenes dramáticas.

El Barroco como arte de propaganda

  • Tanto la Iglesia Católica como las monarquías absolutas usan el arte con fines políticos y religiosos resaltando su poder y sumisión en el espectador.

El Barroco

  • Se usó como negativo para describir el arte pero con el tiempo y estudio, tuvo una gran aceptación en el arte.
  • Marcado por su movimiento y dramatismo reflejado en obras en acción ilusionando y conectando con el espectador.
  • Sus objetivos son más grandes que la simple exposición, impactando, mostrando dudas al espectador y cuestionando la realidad.

El Barroco en Europa

  • El Barroco varió dependiendo del contexto y la cultura de las lugares dónde se encontraba.
  • Las rasgos comunes son su movimiento, la ilusion y un objetivo mas amplio.

El Barroco Católico

  • Tiene 2 grandes centros, Roma y la corte de Luis XVI.
  • En Roma el arte buscó de nuevo recuperar la fe de sus religiosidades marcando grandes obras impulsados por Papá y la iglesia con el drama y el arte claves.
  • Luis intentó reflejar el poder en Versalles, usando órdenes mas estéticos y decorativos.

El Barroco en España

  • La religiosidad católica fue usada para reforzar su culto.
  • El Barroco Europeo con nuevas construcciones en América Latina con toque adornado y emotivo.
  • El período también conocido es el de Siglo de oro.

La pintura barroca en España

  • La pintura empieza con realismo.
  • Artistas como Francisco de Zurbarán.
  • El artista se distinguió por plasmar la realidad visual y se hace pintor oficial de la corte llamado Diego Velázquez
  • Una de sus obras más famosas es Las Meninas jugando con la perspectiva.

El Barroco Protestante

  • En países bajos el arte fue diferente mostrando algo más sencillo, con el enfoque en la realeza la atención se centró en lo cotidiano y lo visual.

Características de su pintura

  • En lugar de una luz exterior el artista buscaba una luz desde las figuras.
  • Expresando los sentimientos profundos de los retratos.

Vermeer

  • El artista era un experto en el uso de la luz creando ambientes tranquilos.
  • Mostrando escenas sencillas de manera detallada.

INFLUENCIA DEL BARROCO EN EL CINE

  • Directores cinematográficos han hecho uso de composiciones como la luz y la armonía.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

Use Quizgecko on...
Browser
Browser