Historia Económica de España 1950-2000
26 Questions
5 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál fue la tasa media anual acumulativa de la renta per cápita entre 1950 y 2000?

  • 2,5%
  • 1,1%
  • -1,1%
  • 4,0% (correct)

En 1860, ¿cuál era la tasa de alfabetización bruta de las mujeres en España?

  • 18,84%
  • 9,05% (correct)
  • 14,92%
  • 31,07%

¿Qué intervalo de PIB per cápita se reporta como el más alto en 2008?

  • 20.001-23.874
  • 23.875-28.000
  • 16.174-20.000
  • 28.001-31.952 (correct)

¿Cuál fue la tasa de alfabetización bruta global en 1950?

<p>72,15% (C)</p> Signup and view all the answers

Entre 1900 y 1935, ¿qué tasa media anual acumulativa se registró para la renta per cápita?

<p>1,1% (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué evento global impactó el aislamiento de España en la primera mitad del siglo XX?

<p>La Segunda Guerra Mundial (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál fue una de las principales razones para la apertura al exterior de España en los años cincuenta?

<p>La necesidad de contar con nuevos aliados como EEUU (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué indicador se mencionó como reflejo del aumento de los niveles de vida en España desde los años sesenta?

<p>La mejora en la esperanza de vida (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué fenómeno educativo se observa en España durante los años ochenta?

<p>La entrada masiva de españoles en la Universidad (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué caracteriza al estado del bienestar en España tras la llegada de la democracia?

<p>Un avance significativo en la renta per cápita (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tendencia demográfica se ha evidenciado en España desde el siglo XX?

<p>Envejecimiento de la población (A)</p> Signup and view all the answers

Durante qué periodo se observó una alta emigración de españoles a países como Francia y Argentina?

<p>1900-1930 (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál fue un efecto importante de las migraciones internas en España?

<p>Distribución de la población en áreas urbanas (D)</p> Signup and view all the answers

Qué principal factor se asocia con el descenso de la mortalidad y fecundidad en España?

<p>La transición demográfica (C)</p> Signup and view all the answers

Cuál fue la tendencia migratoria principal en España entre 1997 y 2008?

<p>Inmigración principalmente de latinoamericanos (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué periodo se caracterizó por una menor movilidad debido a la Guerra Civil y el postguerra en España?

<p>1930-1950 (A)</p> Signup and view all the answers

Qué fenómeno describió el cambio de emigración a inmigración en España?

<p>Cambio de tendencia migratoria (B)</p> Signup and view all the answers

Qué aspectos socioeconómicos se analizaron junto con las tendencias demográficas en este contexto?

<p>Desigualdad espacial y temporal (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué período se menciona como una crisis que llevó a un aumento en la emigración desde España?

<p>2009-2015 (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la fecundidad y mortalidad infantil en España es correcta?

<p>Se observa una evolución en la fecundidad y la mortalidad infantil. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué ocurrió con el saldo migratorio de España después de 2016?

<p>Se convirtió en positivo. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es un factor que contribuyó a la terciarización de la economía española?

<p>La llegada de la democracia. (A)</p> Signup and view all the answers

Durante qué años el sector secundario tuvo mayor presencia en el empleo en España?

<p>1950-1975 (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes tendencias demográficas se ha agudizado en los últimos años en España?

<p>Urbanización (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué relación existe entre los procesos migratorios y la distribución espacial de la población en España?

<p>Contribuye a la concentración de la población en las ciudades. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la esperanza de vida al nacer del total en España para el año 1900?

<p>34,4 años (C)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Urbanización

El proceso por el cual la población de un país se concentra en áreas urbanas, generalmente debido a la industrialización y otras oportunidades económicas.

Envejecimiento de la población

El aumento de la proporción de personas mayores en una población, generalmente causado por una disminución de la tasa de natalidad y una mayor esperanza de vida.

Migraciones Internas

Movimientos de personas dentro de un país, como de zonas rurales a urbanas o de una región a otra.

Migraciones Internacionales

Movimientos de personas entre diferentes países, buscando mejores oportunidades o huyendo de problemas.

Signup and view all the flashcards

Transición Demográfica

El proceso por el cual las tasas de natalidad y mortalidad disminuyen en un país, pasando de niveles altos a bajos.

Signup and view all the flashcards

Descenso de la Mortalidad

Fase de la transición demográfica marcada por una disminución drástica de la tasa de mortalidad, generalmente debido a mejoras en la salud y la higiene.

Signup and view all the flashcards

Descenso de la Fecundidad

Fase de la transición demográfica marcada por una disminución de la tasa de natalidad, generalmente debido a cambios socioeconómicos y culturales.

Signup and view all the flashcards

Irradiación del Cambio

El proceso por el cual las ciudades influyen en las áreas rurales, impulsando cambios socioeconómicos y culturales.

Signup and view all the flashcards

Apertura al exterior de España

Proceso de apertura económica y política de España al exterior, iniciado en la década de 1950 y que culminó con la entrada del país a la OTAN y la CEE.

Signup and view all the flashcards

Cambio de modelo económico en España

Cambio de modelo económico que comenzó en España a partir de la década de 1950, con la necesidad de atraer inversiones extranjeras y modernizar la industria.

Signup and view all the flashcards

Estado del bienestar en España

Proceso de construcción de un sistema de protección social que asegura la asistencia sanitaria, educación y bienestar general a la población.

Signup and view all the flashcards

Aumento del nivel de vida en España

Aumento del nivel de vida en España, reflejado en indicadores como la esperanza de vida, la renta per cápita y los niveles de alfabetización.

Signup and view all the flashcards

Entrada masiva a la Universidad en España

Incremento de la participación de los españoles en la educación superior, especialmente a partir de la década de 1980.

Signup and view all the flashcards

Crisis económica y emigración en España (2009-2015)

El período entre 2009 y 2015 en España se caracterizó por una crisis económica que provocó un aumento de la emigración, tanto de inmigrantes previos como de españoles, quienes buscaban mejores oportunidades en el extranjero.

Signup and view all the flashcards

Inmigración y saldo migratorio neto en España (2016-presente)

Entre 2016 y la actualidad, la inmigración a España ha aumentado, aunque los españoles continúan emigrando. Este aumento en la inmigración da como resultado un saldo migratorio neto positivo, lo que ayuda a compensar el descenso de la población debido al saldo vegetativo negativo.

Signup and view all the flashcards

Evolución de la fecundidad y la mortalidad infantil en España

La evolución de la fecundidad y la mortalidad infantil en España muestra tendencias significativas a lo largo del tiempo. La tasa de fecundidad ha disminuido notablemente, mientras que la tasa de mortalidad infantil ha experimentado una disminución significativa.

Signup and view all the flashcards

Esperanza de vida en España (1900-1931)

La esperanza de vida al nacer en España ha aumentado significativamente entre 1900 y 1931. Este aumento se observa tanto para hombres como para mujeres, y es más pronunciado en las ciudades en comparación con las zonas rurales.

Signup and view all the flashcards

Terciarización en España

El proceso de terciarización se refiere al aumento del sector terciario (servicios) en la economía española. Se intensificó después de la Guerra Civil y se relaciona con la desagrarización y la urbanización.

Signup and view all the flashcards

Desagrarización en España

La desagrarización es la disminución del sector agrícola en la economía de un país. En España, este proceso se intensificó tras la Guerra Civil y se relaciona con la terciarización y la urbanización.

Signup and view all the flashcards

Urbanización en España

La urbanización es el proceso de concentración de la población en ciudades. En España, se intensificó debido a la terciarización y a los procesos migratorios, lo que llevó a la concentración de la población en centros administrativos y zonas costeras.

Signup and view all the flashcards

Cambio demográfico en España

El cambio demográfico es el conjunto de cambios que se producen en la estructura de la población de un país, incluyendo la tasa de natalidad, la tasa de mortalidad y la esperanza de vida. España ha experimentado un cambio demográfico significativo en las últimas décadas.

Signup and view all the flashcards

Distribución del PIB per cápita en 2008

El PIB per cápita se distribuye en 2008 con un rango entre aproximadamente 16.000 y 32.000 unidades, dividido en 4 tramos.

Signup and view all the flashcards

Crecimiento de la renta per cápita 1900-1935

Durante el periodo 1900-1935 el crecimiento promedio anual acumulado de la renta per cápita fue del 1,1%.

Signup and view all the flashcards

Evolución de la renta per cápita 1935-1950

En el periodo 1935-1950, la tasa de crecimiento promedio anual fue negativa, con una disminución del 1,1% en la renta per cápita.

Signup and view all the flashcards

Tasa de Alfabetización en 1960

La tasa de alfabetización bruta en España en 1960 fue del 74,95%, con una mayor alfabetización masculina (78,13%) que femenina (71,96 %).

Signup and view all the flashcards

Evolución de la Alfabetización en España

De 1860 a 1960, la tasa de alfabetización en España experimentó un aumento considerable, pasando del 19,95% al 74,95%.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Tendencias Demográficas y Económicas de España (Siglos XX-XXI)

  • El estudio analiza las tendencias demográficas y económicas de España durante los siglos XX y XXI.
  • El esquema presentado incluye: introducción, evolución y características, migraciones/cambio de régimen demográfico, y aspectos socio-económicos.
  • La introducción se centra en la actualidad, servicios públicos, pensiones y perspectivas de futuro, así como en la reflexión sobre las trayectorias vitales.
  • La evolución y características presentan desigualdades temporales y espaciales, con resultados como la urbanización (capitalización y litoralización) y el envejecimiento.
  • La presentación incluye datos históricos de la población española, desde 1857 hasta 2022, mostrando un incremento significativo en el número de habitantes y evidenciando la migración interna.
  • Se proporciona datos sobre la evolución de la población española entre 1900 y 2011.
  • Se presentan mapas de densidad de población para 1900 y 2015, mostrando variaciones espaciales.
  • El estudio detalla las fases de las migraciones en España en los siglos XX y XXI.
  • Se incluyen gráficos que muestran la evolución del número de extranjeros en España y su crecimiento anual.
  • Existe un análisis sobre la evolución de las tasas de natalidad y mortalidad en España, entre 1886 y 2006.
  • El estudio incluye un gráfico de la evolución de la fecundidad y la mortalidad infantil en España entre 1900 y 1970.
  • Datos sobre la edad media de las mujeres europeas al dar a luz a su primer hijo en 2020.
  • Se expone una tabla con la evolución de la esperanza de vida al nacer en España durante 1900 y 1931, desglosada por sexo y lugar (rural/capital).
  • Se incluyen datos sobre la esperanza de vida al nacer en España, con un análisis de los cambios significativos.
  • El estudio analiza la terciarización, la apertura al exterior y el estado del bienestar (renta per cápita y alfabetización).
  • Evolución de la población ocupada por sectores de actividad (1900-2010), mostrando el crecimiento del sector terciario.
  • Evolución de la renta per cápita en España (1900-1935, 1935-1950 y 1950-2000).
  • Estudio de la variación del PIB (incremento respecto al período anterior) entre 1996 y 2015.
  • Datos sobre el PIB per cápita y su comparación con la UE.
  • Evolución del PIB en España (1995-2025).
  • Tasa de alfabetización bruta en España: evolución entre 1860 y 1960, por sexos.
  • Se analiza el nivel de estudios de las generaciones nacidas entre 1832 y 1984.
  • Radiografía del analfabetismo en España, por comunidades autónomas, durante los últimos tres años.
  • Comparación con otros espacios: sitio web gapminder.org.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Description

Realiza este cuestionario para evaluar tus conocimientos sobre la renta per cápita, la alfabetización y otros indicadores económicos y sociales en España desde 1950 hasta 2000. Descubre las tendencias y eventos que impactaron el desarrollo del país en el siglo XX.

More Like This

Spanish Economy Overview
18 questions

Spanish Economy Overview

TriumphantChrysoprase933 avatar
TriumphantChrysoprase933
The Spanish Economy Quiz
13 questions

The Spanish Economy Quiz

MarvelousCynicalRealism2045 avatar
MarvelousCynicalRealism2045
Use Quizgecko on...
Browser
Browser