Historia de Panamá Siglo XIX
16 Questions
3 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál era el temor principal de los istmeños después de obtener la independencia de España?

  • La pugna entre Espinar y Fábrega
  • La falta de apoyo de la clase popular del arrabal
  • Perder la figura de Bolívar como presidente de la Gran Colombia
  • No poder mantener la independencia debido a la pequeñez y falta de recursos (correct)

¿Quién encabezó un movimiento para separar el Istmo de Colombia en 1830?

  • José Domingo Espinar (correct)
  • José de Fábrega
  • Juan Eligio Alzurú
  • Simón Bolívar

¿Cuál era el objetivo principal de Juan Eligio Alzurú al declarar la independencia del Istmo en 1831?

  • Crear una ruta de tránsito entre ambos océanos (correct)
  • Crear una dictadura en el Istmo
  • Apoyar a la clase popular del arrabal
  • Defender los intereses de los comerciantes

¿Por qué se considera que Bolívar tenía una influencia irresistible en los istmeños?

<p>Por su figura gloriosa como presidente de la Gran Colombia (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál fue el resultado del intento de separación de Juan Eligio Alzurú en 1831?

<p>El Istmo se reincorporó a Colombia después de un mes y diez días (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué fue la consecuencia de la derrota de Juan Eligio Alzurú?

<p>El Istmo se reincorporó a Colombia (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué fue la 'intoxicación boliviana'?

<p>La admiración y atracción de los istmeños hacia la figura de Bolívar (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál era el factor económico que influía en la decisión de unión del Istmo con Colombia?

<p>El comercio floreciente de Colombia (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál fue el principal motivo por el que Panamá decidió unirse a la Gran Colombia?

<p>La debilidad militar y la falta de presupuesto (B)</p> Signup and view all the answers

¿Quién fue el comandante del ejército de Panamá durante el movimiento de independencia?

<p>El General José de Fábrega (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál fue la fecha en que se declaró la independencia de Panamá de España?

<p>28 de noviembre de 1821 (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué fue el resultado del tratado de paz firmado entre el General José de Fábrega y los capitanes españoles?

<p>La retirada de las tropas españolas de la nueva nación istmeña (A)</p> Signup and view all the answers

¿Por qué se consideró que la unión con la Gran Colombia era una opción más segura que la independencia?

<p>Por la debilidad militar de Panamá (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál fue el primer paso en el movimiento de independencia de Panamá?

<p>El primer grito de independencia el 10 de noviembre de 1821 (C)</p> Signup and view all the answers

¿Quiénes contribuyeron económicamente al movimiento de independencia?

<p>Las sociedades patrióticas y el clero (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál fue la fecha en que se firmó el tratado de paz entre el General José de Fábrega y los capitanes españoles?

<p>30 de noviembre de 1821 (B), 30 de noviembre de 1821 (D)</p> Signup and view all the answers

Study Notes

El Siglo XIX en Panamá

  • El siglo XIX se caracterizó por las luchas socioculturales latinoamericanas que culminaron con la independencia de Panamá de España en 1821.
  • La independencia se declaró el 28 de noviembre de 1821, con la ruptura de los vínculos con España.

Período de Unión a Colombia (1821-1903)

  • La unión con Colombia se debió a la debilidad y falta de recursos del país, y el temor a una posible represalia del poder español.
  • El 30 de noviembre de 1821, se firmó un tratado de paz entre el General José de Fábrega y los capitanes españoles José de Villegas y Joaquín de Soroa.
  • La unión con Colombia se consolidó el 4 de enero de 1822, con la retirada de las tropas y barcos de la Corona Española.

Causas de la Unión a Colombia

  • Temor a la reconquista española debido a la pequeñez y falta de recursos del país.
  • Atracción irresistible de la gloriosa figura de Bolívar, presidente de la Gran Colombia.
  • Factor económico: unión con una nación más grande y floreciente comercio para consolidar la economía y la función de ruta por el istmo.

Intentos de Separación

  • Intento de 1830, por José Domingo Espinar: efímera separación de dos meses del Istmo.
  • Intento de 1831, por Juan Eligio Alzurú: defensa de los intereses de los comerciantes y la creación de una ruta de tránsito entre ambos océanos, duró un mes y diez días.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Description

Aprende sobre las luchas socioculturales y la independencia de Panamá en el siglo XIX. Descubre cómo el país se unió a Colombia y su posterior separación.

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser