Podcast
Questions and Answers
¿Cuál fue el principal objetivo de la adopción del modelo neoliberal en México durante los años 80?
¿Cuál fue el principal objetivo de la adopción del modelo neoliberal en México durante los años 80?
- Reducir la intervención del Estado y abrir los mercados al comercio internacional para superar una grave crisis económica. (correct)
- Nacionalizar todas las empresas extranjeras para fortalecer la economía interna.
- Aumentar la intervención del Estado en la economía para proteger a las industrias nacionales.
- Establecer aranceles proteccionistas para impedir la entrada de productos extranjeros.
¿Qué impacto tuvo el TLCAN en los pequeños productores agrícolas mexicanos?
¿Qué impacto tuvo el TLCAN en los pequeños productores agrícolas mexicanos?
- Les brindó acceso a tecnología avanzada y capacitación para mejorar su productividad.
- Les proporcionó subsidios gubernamentales masivos para competir con los agricultores estadounidenses.
- Los protegió de la competencia extranjera mediante aranceles y cuotas de importación.
- Los puso en desventaja frente a los grandes agricultores estadounidenses debido a la falta de subsidios. (correct)
¿Cuál fue el evento político más significativo que marcó el fin de la hegemonía del PRI en México?
¿Cuál fue el evento político más significativo que marcó el fin de la hegemonía del PRI en México?
- La creación del Instituto Federal Electoral (IFE) para garantizar elecciones transparentes.
- La pérdida de la presidencia por el PRI en el año 2000 después de 71 años en el poder. (correct)
- La Reforma Política de 1977, que permitió la creación de nuevos partidos políticos.
- La firma del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) en 1994.
¿Qué papel jugó el Instituto Federal Electoral (IFE) en la transición democrática de México?
¿Qué papel jugó el Instituto Federal Electoral (IFE) en la transición democrática de México?
¿Cómo influyó la Reforma Política de 1977 en el sistema político mexicano?
¿Cómo influyó la Reforma Política de 1977 en el sistema político mexicano?
Flashcards
Neoliberalismo
Neoliberalismo
Modelo económico que reduce la intervención del Estado y abre los mercados.
TLCAN (NAFTA)
TLCAN (NAFTA)
Tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá firmado en 1994.
Beneficios del TLCAN
Beneficios del TLCAN
Crecimiento de las exportaciones e inversión extranjera.
Desventajas del TLCAN
Desventajas del TLCAN
Signup and view all the flashcards
Reforma Política de 1977
Reforma Política de 1977
Signup and view all the flashcards
Study Notes
- La historia de México entre 1970 y 2000 se caracterizó por cambios económicos, políticos y sociales.
- El período se puede dividir en: neoliberalismo y el TLCAN, reforma electoral y alternancia en el poder, y movimientos sociales.
Neoliberalismo y el Tratado de Libre Comercio (TLCAN)
- En la década de 1980, México experimentó una crisis económica con alta inflación, deuda externa y desempleo.
- El gobierno adoptó el modelo neoliberal, reduciendo la intervención estatal y abriendo los mercados.
- El Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) se firmó en 1994, conectando a México con Estados Unidos y Canadá.
- El TLCAN propició el crecimiento de las exportaciones y la inversión extranjera.
- Los pequeños agricultores mexicanos enfrentaron desventajas frente a los agricultores estadounidenses subsidiados.
- El TLCAN facilitó la fabricación de automóviles y electrodomésticos.
- El modelo neoliberal aumentó la brecha entre ricos y pobres.
Reforma Electoral y Alternancia en el Poder
- Entre 1970 y 2000, hubo un cambio en la política mexicana debido a las demandas de elecciones limpias.
- La Reforma Política de 1977 permitió la creación de nuevos partidos y dio espacio a la oposición.
- En la década de 1990, se creó el Instituto Federal Electoral (IFE) para garantizar la transparencia.
- En 2000, el PRI perdió la presidencia por primera vez en 71 años.
- Vicente Fox, del PAN, se convirtió en presidente.
- El resultado evidenció un sistema democrático más competitivo.
Movimientos Sociales y Participación Ciudadana
- Entre 1970 y 2000, México experimentó movimientos sociales que impactaron la relación entre ciudadanos y el poder.
- El Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) se levantó en 1994 en Chiapas.
- El EZLN defendió los derechos de los pueblos indígenas y denunció las desigualdades del modelo neoliberal.
- La huelga de la UNAM en 1999 protestó contra las reformas que buscaban privatizar la educación pública.
- La participación ciudadana creció a través de organizaciones civiles que luchaban por la igualdad de género, el medio ambiente y los derechos humanos.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Description
La historia de México entre 1970 y 2000 experimentó cambios significativos en las dimensiones económica, política y social. El período se caracteriza por el neoliberalismo y el TLCAN. Además de la reforma electoral y los movimientos sociales.