Historia de los Rellenos Dérmicos
32 Questions
1 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál fue el primer relleno dérmico aprobado por la FDA?

  • Silicona
  • Grasa autóloga
  • Ácido hialurónico de origen animal
  • Colágeno animal (correct)
  • El PMMA (polimetilmetacrilato) es un relleno que se utiliza en el tratamiento de arrugas y líneas finas. ¿Cuál es la principal desventaja de este relleno?

  • Es un material permanente. (correct)
  • Puede causar reacciones alérgicas graves.
  • Es de corta duración.
  • No es efectivo para rellenar arrugas profundas.
  • ¿Cuál es el origen del ácido hialurónico utilizado en los rellenos dérmicos modernos?

  • Exclusivamente de origen animal.
  • Exclusivamente de origen humano.
  • De origen no animal, mediante biofermentación. (correct)
  • De origen animal y humano.
  • ¿Qué característica debe tener un relleno dérmico para que se apruebe para su uso en escala masiva?

    <p>Ser reversible en caso de ser necesario. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué sustancia se utiliza en los rellenos dérmicos que estimula la producción de colágeno en la piel?

    <p>Hidroxiapatita de calcio. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes opciones es un requisito para que un relleno dérmico sea aceptado para su uso masivo?

    <p>Ser biodegradable y reabsorbible por el cuerpo. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿En qué década se comenzó a utilizar el ácido hialurónico de origen animal en los rellenos dérmicos?

    <p>1990's (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de los siguientes rellenos se utilizó inicialmente en pacientes con TB cutánea?

    <p>Grasa autóloga (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes opciones NO es una contraindicación clínica para el implante de ácido hialurónico?

    <p>Enfermedades descompensadas (B)</p> Signup and view all the answers

    En el proceso de evaluación del paciente previo a la aplicación de ácido hialurónico, ¿cuál de los siguientes pasos NO se menciona en el texto?

    <p>Realizar un examen físico completo (B)</p> Signup and view all the answers

    Un paciente con enfermedad de Crohn activa, ¿sería candidato ideal para la aplicación de ácido hialurónico?

    <p>No, porque la enfermedad de Crohn es una contraindicación clínica. (A)</p> Signup and view all the answers

    Según el texto, ¿cuál de las siguientes recomendaciones se aplica después del implante de ácido hialurónico?

    <p>No colocar compresas frías en la zona (D)</p> Signup and view all the answers

    Un ácido hialurónico con baja cohesividad y baja reticularidad sería ideal para:

    <p>Hidratar la piel y mejorar su textura (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué tipo de ácido hialurónico se utiliza generalmente en áreas donde se necesita mayor proyección y soporte?

    <p>Altamente cohesivo y altamente reticulado (B)</p> Signup and view all the answers

    En la ficha técnica de un paciente que ha recibido un implante de ácido hialurónico, ¿qué dato es especialmente importante registrar?

    <p>El nombre y la dosis del ácido hialurónico utilizado (B)</p> Signup and view all the answers

    Según el texto, ¿qué tipo de relleno dérmico fue popular en la década de 1940?

    <p>Silicón (C)</p> Signup and view all the answers

    Cuál de las siguientes opciones NO es una característica ideal para un implante dérmico?

    <p>Alergénico (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de los siguientes biomateriales inyectables NO es absorbable?

    <p>PMMA (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿De qué dos fuentes se puede obtener el ácido hialurónico?

    <p>Cultivos de bacterias y tejidos del cuerpo humano (B)</p> Signup and view all the answers

    En el contexto del ácido hialurónico, ¿a qué se refiere el término "reticulación"?

    <p>Un proceso para aumentar la vida de la molécula nativa y crear un gel para fines estéticos. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es VERDADERA sobre la vida media del ácido hialurónico?

    <p>La vida media del ácido hialurónico es más corta en la sangre que en la piel. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de los siguientes es un tipo de ácido hialurónico reticulado?

    <p>Todas las anteriores (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué propiedad del ácido hialurónico se refiere a su capacidad de deformarse y volver a su estado original?

    <p>Viscoelasticidad (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué propiedad del ácido hialurónico tiene que ver con la resistencia in vivo a la degradación?

    <p>Cohesividad (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes indicaciones clínicas se refiere al uso del ácido hialurónico para reponer el volumen perdido en las mejillas?

    <p>Reposición de malar (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Para qué técnica estética se utiliza el ácido hialurónico en la zona de la nariz?

    <p>Rinomodelación (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes advertencias se relaciona con el uso del ácido hialurónico en personas con trastornos de coagulación?

    <p>No con trastornos de coagulación o anticoagulantes (D)</p> Signup and view all the answers

    Según el texto, ¿qué relleno dérmico fue aprobado en Europa en el año 2009?

    <p>Policaprolactona (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes opciones describe la acción del ácido hialurónico no reticulado?

    <p>Permanece en la superficie y tiene una baja densidad molecular (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué característica del ácido hialurónico se refiere a su capacidad de atraer y retener agua?

    <p>Hidrofilia (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes opciones NO es un uso del ácido hialurónico?

    <p>Blanqueamiento dental (C)</p> Signup and view all the answers

    Signup and view all the answers

    Flashcards

    Ácido Hialurónico

    Sustancia utilizada como relleno dérmico por su duración y seguridad.

    Rellenos dérmicos

    Materiales inyectables para aumentar el volumen de tejidos blandos.

    Inmunogenicidad

    Capacidad de un material de provocar una respuesta inmune.

    Neocolagenesis

    Proceso de producción de nuevo colágeno por fibroblastos.

    Signup and view all the flashcards

    PLLA

    Ácido Poli-L-Láctico, relleno aprobado para lipoatrofia facial.

    Signup and view all the flashcards

    CAHA

    Hidroxiapatita de calcio, provoca respuesta inmune controlada.

    Signup and view all the flashcards

    Historia de rellenos

    Evolución desde grasa autóloga a ácido hialurónico moderno.

    Signup and view all the flashcards

    Aprobación FDA

    La autorización necesaria para el uso de rellenos en tratamientos.

    Signup and view all the flashcards

    Enfermedades Autoinmunes

    Trastornos donde el sistema inmunitario ataca el propio cuerpo.

    Signup and view all the flashcards

    Contraindicaciones Clínicas

    Situaciones en las que un tratamiento no debe ser realizado.

    Signup and view all the flashcards

    Cohesividad

    Capacidad del ácido hialurónico para mantener su forma bajo presión.

    Signup and view all the flashcards

    Reticularidad

    Grado de entrecruzamiento de las cadenas de ácido hialurónico.

    Signup and view all the flashcards

    Anamnesis

    Historial médico del paciente recopilado antes del tratamiento.

    Signup and view all the flashcards

    Higiene Rigurosa

    Limpieza exhaustiva de la piel antes del implante.

    Signup and view all the flashcards

    Después del implante

    Recomendaciones a seguir tras la inserción del ácido hialurónico.

    Signup and view all the flashcards

    Firma de consentimiento

    Autorización que el paciente debe firmar para proceder con el tratamiento.

    Signup and view all the flashcards

    Policaprolactona

    Un relleno dérmico aprobado en Europa en 2009 que se utiliza por su biodegradabilidad.

    Signup and view all the flashcards

    Reticulación

    Proceso que aumenta la duración de los rellenos dérmicos creando un gel.

    Signup and view all the flashcards

    Biomateriales inyectables

    Materiales que se utilizan en rellenos dérmicos, divididos en absorbibles y no absorbibles.

    Signup and view all the flashcards

    Duración de rellenos

    La durabilidad de los rellenos puede variar de 8 a 18 meses.

    Signup and view all the flashcards

    Indicaciones clínicas de AH

    Usos del ácido hialurónico que incluyen rejuvenecimiento facial y aumento de labios.

    Signup and view all the flashcards

    No alérgico

    Características deseables de un implante que no causan reacciones alérgicas.

    Signup and view all the flashcards

    Importancia de la pH fisiológico

    El ácido hialurónico tiene una estructura que se mantiene estable en pH fisiológico.

    Signup and view all the flashcards

    G' y cohesividad

    Medidas que evalúan la rigidez y capacidad de retención del relleno dérmico.

    Signup and view all the flashcards

    Advertencias en el uso de AH

    Precauciones a tomar como no inyectar intravascularmente para evitar bloqueos.

    Signup and view all the flashcards

    Hidratación de la piel

    Uno de los principales usos del ácido hialurónico en tratamientos estéticos.

    Signup and view all the flashcards

    Características fisicoquímicas del AH

    Determinadas por su peso molecular y propiedades de reticulación.

    Signup and view all the flashcards

    Viscosidad

    Propiedad que describe la resistencia del material a fluir.

    Signup and view all the flashcards

    Study Notes

    Historia de los Rellenos Dérmicos

    • Primeros rellenos: A finales del siglo XIX, se usó grasa autóloga para rellenar defectos faciales en pacientes con tuberculosis cutánea. Franz Neuber lo intentó en 1893.
    • Problemas con la grasa autóloga: La grasa no tenía estabilidad.
    • Aparición de la silicona y parafinas: En el siglo XX, estos materiales se utilizaron, pero causaban reacciones inflamatorias de larga duración y migraban con el tiempo.
    • Colágeno animal: En los años 80 aparecen rellenos derivados del colágeno animal, aprobados por la FDA.
    • Xenoinjerto (colágeno): Se comprobó su inocuidad.
    • PMMA (años 90): Material permanente con eventos adversos.
    • Ácido Hialurónico de origen animal: Baja duración y poca capacidad de relleno.
    • Ácido Hialurónico reticulado (1996): Mayor durabilidad, seguridad y eficacia, pero necesitó pruebas.
    • Ácido Hialurónico de origen no animal (AHENA): Estabilizado en 2003 (Restylane®).
    • Otros rellenos: Incluyen Hidroxiapatita de calcio (CAHA) y Acido Poli-L-Láctico (PLLA). La CAHA se aprobó en Europa en 2004 y la FDA en 2006.
    • Policaprolactona (PLA): Reciente aprobación en Europa.
    • Implante Ideal: No alergénico, no pirógeno, no teratógeno, sin migración, sin test previo; duración, 8-18 meses; reversible.

    Biomateriales Inyectables

    • Absorbibles: Ácido Hialurónico, Ácido Poliláctico, Colágeno, Hidroxiapatita de calcio, Policaprolactona
    • No absorbibles: PMMA, Silicón, Poliacrilamidas

    Ácido Hialurónico (HA)

    • Polisacárido: Glucosaminoglicano compuesto por ácido D-glucurónico y N-acetil-D-glucosamina.
    • Propiedades: Alta capacidad de retener agua (1000 veces su volumen).
    • Origen: Animal (cresta de gallo, globo ocular de peces); Biológico (extractos bacterianos, como Streptococcus Pyogenes). Natural en el cuerpo humano (piel, humor vítreo, cartílago, líquido sinovial).
    • Peso molecular: 500-6000 kDa (kilodaltons). Influyen en las características finales del producto.

    Reticulación

    • Aumento de la duración y alteración de las características biomecánicas del relleno.
    • Permite obtener un gel.
    • Degradación: Enzima hialuronidasa y radicales libres.
    • Metabolización: Hígado.
    • Vida media: Natural: 1-2 días; Articulaciones: 3 semanas; Piel: 3 días; Sangre: 3 minutos.

    Tipos de AH Reticulados

    • Monofásicos: Textura homogénea, fácil de inyectar.
    • Monodensificados: Mezcla de AH y reticulación en un solo paso.
    • Polidensificados: AH reticulado con adición de reticulación en la segunda etapa.
    • Bifásicos: Mezcla heterogénea, partículas dispersas en vehículo.

    Características del AH

    • Reversibilidad, hidrofilia, estimulo de colágeno, duración, fácil aplicación.

    Reología

    • Viscoelasticidad: Capacidad de deformarse y retornar a su estado original.
    • Cohesividad: Capacidad de mantenerse unido, menor susceptibilidad a la degradación.
    • Fluido: Capacidad para moverse.
    • Plasticidad: Capacidad de moldearse.
    • Módulo de Elasticidad G': Resistencia a la deformación (evaluación de la rigidez del gel).
    • Métodos de medición: Medida estática (prueba ligera de oscilación, reómetro); Medida dinámica (prueba de compresión, reómetro).
    • Importancia del índice de cohesividad para la estabilidad del rellenos.

    Ácido Hialurónico: usos y aplicaciones

    • Indicaciones clínicas (facial): Rejuvenecimiento, labios, surcos nasogenianos, línea de marioneta, rinomodelación, reposición malar, ojeras, mentón, arco mandibular, temporales, lóbulos de las orejas.

    Advertencias y Contraindicaciones

    • No usar intravascularmente.
    • No usar en casos de blanqueamiento de piel.
    • No en trastornos de coagulación o anticoagulantes.
    • Enfermedades autoinmunes, alergias, patologías virales, tratamientos inmunosupresores, embarazo, lactancia, lesiones activas.

    Evaluación del paciente

    • Anamnesis
    • Fotografías
    • Ficha técnica (incluyendo marca/lote del medicamento)
    • Firma de consentimiento informado.
    • Iniciar protocolo de tratamiento.
    • Recomendaciones antes y después del implante.

    Importancia de la cohesividad y reticulación de AH

    • AH altamente cohesivo y reticulado: Áreas de mayor soporte (pómulos, mentón).
    • AH menos cohesivo y reticulado: Zonas con mayor movilidad (ojeras, labios).

    Studying That Suits You

    Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

    Quiz Team

    Description

    Este cuestionario examina la evolución de los rellenos dérmicos desde el siglo XIX hasta la actualidad. Desde el uso de grasa autóloga hasta el desarrollo del ácido hialurónico, explorarás los diferentes materiales y sus implicaciones en la medicina estética. ¡Pon a prueba tus conocimientos sobre esta fascinante historia!

    More Like This

    Use Quizgecko on...
    Browser
    Browser