Podcast
Questions and Answers
¿Cuál fue uno de los primeros instrumentos para la protección social en España?
¿Cuál fue uno de los primeros instrumentos para la protección social en España?
- La Escuela Nacional de Sanidad
- El Instituto Nacional de Previsión (correct)
- La Ley de Bases de la Seguridad Social
- El Plan de Erradicación de la Tuberculosis
La tuberculosis fue erradicada en España en 1965.
La tuberculosis fue erradicada en España en 1965.
False (B)
¿Qué evento significativo ocurrió en 1974 relacionado con la seguridad social en España?
¿Qué evento significativo ocurrió en 1974 relacionado con la seguridad social en España?
Aprobación de la Ley General de Seguridad Social
El acuerdo con la Fundación __________ fue crucial para mejorar la formación en salud pública en España.
El acuerdo con la Fundación __________ fue crucial para mejorar la formación en salud pública en España.
Relacione las fechas con los eventos correspondientes:
Relacione las fechas con los eventos correspondientes:
¿Qué estructura se creó para la docencia especializada en salud pública?
¿Qué estructura se creó para la docencia especializada en salud pública?
La atención a la salud rural se implementó durante la consolidación de la salud pública en España.
La atención a la salud rural se implementó durante la consolidación de la salud pública en España.
¿Cuáles eran algunos de los seguros aprobados durante el franquismo en España?
¿Cuáles eran algunos de los seguros aprobados durante el franquismo en España?
¿Cuál es el objetivo de la Ley Orgánica 4/2000 de 11 de enero?
¿Cuál es el objetivo de la Ley Orgánica 4/2000 de 11 de enero?
La Seguridad Social en España depende del Ministerio de Sanidad.
La Seguridad Social en España depende del Ministerio de Sanidad.
¿Qué derecho establece el artículo 43 de la Constitución Española?
¿Qué derecho establece el artículo 43 de la Constitución Española?
El __________ General de la Seguridad Social unifica los recursos financieros y realiza la recaudación.
El __________ General de la Seguridad Social unifica los recursos financieros y realiza la recaudación.
Relaciona cada entidad con su función principal:
Relaciona cada entidad con su función principal:
¿Cuál de las siguientes leyes se instauró para asegurar la coordinación entre comunidades autónomas?
¿Cuál de las siguientes leyes se instauró para asegurar la coordinación entre comunidades autónomas?
La sanidad en España siempre ha sido universal y accesible a todos los ciudadanos.
La sanidad en España siempre ha sido universal y accesible a todos los ciudadanos.
¿Qué aspecto se busca integrar en las políticas y programas de salud en relación a género?
¿Qué aspecto se busca integrar en las políticas y programas de salud en relación a género?
La Ley _________ establece el derecho universal a la sanidad para los inmigrantes residentes en España.
La Ley _________ establece el derecho universal a la sanidad para los inmigrantes residentes en España.
¿Qué año se instauró la Ley General de Salud Pública?
¿Qué año se instauró la Ley General de Salud Pública?
¿En qué año se aprobó la Ley de Bases de la Seguridad Social?
¿En qué año se aprobó la Ley de Bases de la Seguridad Social?
El Sistema Nacional de Salud fue instaurado en 1986.
El Sistema Nacional de Salud fue instaurado en 1986.
¿Cuál era el organismo responsable de la asistencia sanitaria antes de la creación del SNS?
¿Cuál era el organismo responsable de la asistencia sanitaria antes de la creación del SNS?
La Ley 14/1986, de 25 de abril, se refiere a la Ley General de _____.
La Ley 14/1986, de 25 de abril, se refiere a la Ley General de _____.
Relaciona los siguientes años con los eventos correspondientes:
Relaciona los siguientes años con los eventos correspondientes:
¿Qué aspecto no destaca en la Ley General de Sanidad?
¿Qué aspecto no destaca en la Ley General de Sanidad?
El sistema de información sanitaria del SNS es solamente para los profesionales del sector sanitario.
El sistema de información sanitaria del SNS es solamente para los profesionales del sector sanitario.
¿Cómo se llama el sistema por el cual se gestionan los datos de los pacientes en el Sistema Nacional de Salud?
¿Cómo se llama el sistema por el cual se gestionan los datos de los pacientes en el Sistema Nacional de Salud?
La Ley 16/2003 regula la cohesión y calidad del Sistema Nacional de Salud, y fue promulgada el _____ de mayo.
La Ley 16/2003 regula la cohesión y calidad del Sistema Nacional de Salud, y fue promulgada el _____ de mayo.
¿Qué organismo articula las prestaciones sanitarias públicas de España desde 1986?
¿Qué organismo articula las prestaciones sanitarias públicas de España desde 1986?
¿Cuál es el régimen general del sistema de Seguridad Social?
¿Cuál es el régimen general del sistema de Seguridad Social?
La Constitución del 78 abolió el Instituto Nacional de Salud (Insalud).
La Constitución del 78 abolió el Instituto Nacional de Salud (Insalud).
¿Qué organismo es responsable de la asistencia sanitaria en España?
¿Qué organismo es responsable de la asistencia sanitaria en España?
La ley General de Sanidad se aprobó en el año ______.
La ley General de Sanidad se aprobó en el año ______.
Asocia los órganos con su función:
Asocia los órganos con su función:
Según la Constitución, los poderes públicos deben fomentar:
Según la Constitución, los poderes públicos deben fomentar:
La asistencia sanitaria pública en España se realiza en condiciones de igualdad efectiva.
La asistencia sanitaria pública en España se realiza en condiciones de igualdad efectiva.
¿Qué se creó en 1984 para reorganizar el primer nivel de asistencia?
¿Qué se creó en 1984 para reorganizar el primer nivel de asistencia?
El artículo 43 de la Constitución establece el derecho a la ______.
El artículo 43 de la Constitución establece el derecho a la ______.
La política de salud debe orientarse a superar:
La política de salud debe orientarse a superar:
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la historia clínica?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la historia clínica?
La información clínica solo incluye datos escritos y no datos verbales.
La información clínica solo incluye datos escritos y no datos verbales.
Menciona una función de la historia clínica.
Menciona una función de la historia clínica.
El _____ es el documento clínico que pertenece a la historia clínica de un paciente.
El _____ es el documento clínico que pertenece a la historia clínica de un paciente.
Empareja cada tipo de historia clínica con su descripción:
Empareja cada tipo de historia clínica con su descripción:
Study Notes
Historia de la salud pública en España
- Se abordó la mortalidad infantil debido a la mala salud, falta de cuidados e higiene, y malos hábitos alimenticios
- Se creó el Instituto Nacional de Previsión (INP) en 1908, un marco para seguros voluntarios y el primer gran instrumento para la protección social
- En 1919, un Real Decreto garantizaba la cobertura en caso de enfermedad común
- La Dirección General de Sanidad se reinstaló en 1922, consolidando la salud pública en España hasta la década de 1930
- El modelo de salud pública se basaba en una estructura jerárquica territorial de cuatro niveles: central, provincial, comarcal y local
- Se enfocaba en la atención a la salud rural y del trabajo, y la creación de la Escuela Nacional de Sanidad (ENS) para la especialización de profesionales
- Un acuerdo con la Fundación Rockefeller en 1942 ayudó a paliar la falta de profesionales en España, enviando personal técnico y otorgando becas en salud pública
- En 1942 se implementó el seguro obligatorio de enfermedad (SOE) gestionado por el INP
- Durante el franquismo, se creó el Consejo Nacional de Sanidad, se promulgó la Ley de Bases de la Seguridad Social (1963) y se aprobaron los seguros de vejez e invalidez, maternidad, enfermedad y desempleo, unificándolos en el Sistema de Seguridad Social
- En 1965 se implantó el Plan de Erradicación de la Tuberculosis, incluyendo la vacunación obligatoria de los recién nacidos, la lucha contra la tuberculosis bovina y la investigación en escolares
- La posguerra dejó un déficit de profesionales y recursos sanitarios
- En 1974, la Ley General de Seguridad Social estableció un sistema universal financiado por el Estado y cotizaciones obligatorias, diferenciando entre el régimen general y los regímenes especiales para actividades particulares como las artes, el deporte o la agricultura
- Tras la muerte de Franco y la Constitución de 1978, se reorganizó la Seguridad Social, reemplazando el INP por el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS), el Instituto de Mayores y Servicios Sociales (IMSERSO) e Insalud (Instituto Nacional de Salud)
- Insalud era el organismo responsable de la asistencia sanitaria, gestionado por el Ministerio de Sanidad y Consumo
- La Constitución, en su artículo 43, reconoce el derecho a la protección de la salud y la obligación del Estado de organizar la salud pública mediante medidas preventivas, prestaciones y servicios necesarios
- En 1984 se reorganizó el primer nivel de asistencia, creando equipos de atención primaria que reemplazaron los ambulatorios, mientras que los centros de especialidades y hospitales quedaron como segundo nivel de atención
- La Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad, estableció la atención sanitaria universal para todos los españoles, basada en la promoción de la salud, la prevención de enfermedades y la igualdad
- En 1989, el derecho a la asistencia sanitaria pública se volvió universal, accesible para todos los ciudadanos
- La Ley Orgánica 4/2000, de 11 de enero, sobre Derechos y Libertades de los Extranjeros en España, estableció el derecho a la sanidad pública para los inmigrantes residentes empadronados
- La Ley 16/2003, de 28 de mayo, de cohesión y calidad del Sistema Nacional de Salud, tenía como objetivo asegurar la coordinación entre las diferentes comunidades autónomas
- La Ley 33/2011, de 4 de octubre, General de Salud Pública, se instauró en 2011
- La Seguridad Social depende del Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social
- Las diferentes entidades que gestionan la Seguridad Social son: INSS, ISM, TGSS e IMSERSO
Sistema de información sanitaria en España
- El sistema sanitario español se basa en una cobertura universal financiada por fondos públicos, reconociendo la salud como un bien básico que debe ser accesible para todos
- El Sistema Nacional de Salud (SNS) articula las prestaciones sanitarias públicas desde 1986, basado en la Ley 14/1986, General de Sanidad (LGS)
- El SNS establece dos niveles asistenciales: atención primaria y atención especializada
- La LGS contempla la cobertura sanitaria universal, la creación de una red de hospitales públicos y la accesibilidad de la población a los recursos sanitarios, independientemente de su zona de referencia
- El SNS puede integrar hospitales y centros privados en caso de necesidad
- Las competencias del SNS están descentralizadas y determinadas por el Estado, las comunidades autónomas y las corporaciones locales
- Las comunidades autónomas tienen autogestión desde 2002
- El sistema de información sanitaria del SNS (SI-SNS) gestiona los datos de los pacientes y su relación con ellos, destinados a autoridades sanitarias, profesionales, ciudadanos y organizaciones
- El SI-SNS proporciona indicadores sanitarios, informes periódicos y coyunturales, y el banco de datos del SNS
- La Ley 16/2003, de 28 de mayo, de cohesión y calidad del SNS regula el sistema de información sanitaria en España
La historia clínica como documento básico
- La historia clínica (HC) es el documento que contiene datos sobre la salud de un paciente y su evolución
- Es un documento individual que se inicia al primer contacto del paciente con el sistema de salud
- La HC refleja los registros de todos los profesionales de la salud, útil para consultar antecedentes o cualquier dato importante para el médico
- La HC puede ser hospitalaria, de atención primaria o compartida
- Las funciones de la HC son: atención al paciente, evaluación de la situación, promoción de la calidad en la atención sanitaria, mejoras comunitarias por medio de la investigación, docencia, registro de la atención recibida, y es un documento legal
- Existen diferentes modelos de HC:
Historia clínica cronológica
- Se organiza por la fuente de datos y se añaden anotaciones cronológicamente sobre los problemas del paciente
- La información se estructura como sigue: anamnesis y exploración física, juicio clínico previo o impresión diagnóstica, evolución clínica, pruebas complementarias y procedimientos diagnósticos, procedimientos terapéuticos, juicio diagnóstico
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Description
Explora la evolución de la salud pública en España desde la mortalidad infantil hasta la creación del Instituto Nacional de Previsión en 1908. Conoce las reformas significativas, como la cobertura de enfermedades y la consolidación de la Dirección General de Sanidad. Este cuestionario abarca la estructura jerárquica y el impacto de la Fundación Rockefeller en la formación de profesionales.