Historia de la II República Española
48 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál de las siguientes acciones NO fue característica del período conocido como la 'primavera trágica' en España?

  • Amnistía de los presos políticos de 1934.
  • El asesinato de José Castillo (correct)
  • Restablecimiento del Estatuto de Cataluña.
  • Suspensión de las reformas del primer bienio.

¿Quién fue nombrado presidente de España tras la destitución de Zamora, durante la 'primavera trágica'?

  • Sanjurjo.
  • José Calvo Sotelo.
  • Largo Caballero.
  • Manuel Azaña. (correct)

¿Cuál fue el principal objetivo de la coalición Frente Popular al surgir en 1936?

  • Establecer una monarquía parlamentaria.
  • Promover la dictadura de Primo de Rivera.
  • Suprimir los Estatutos de Autonomía del País Vasco y Galicia.
  • Apoyar las reformas de primer biénio y la amnistía de presos políticos. (correct)

¿Cuál fue la principal consecuencia del golpe de Estado liderado por Mola, Sanjurjo y Franco?

<p>El inicio de la Guerra Civil Española debido al fracaso del golpe en todo el país. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué evento desencadenó directamente el asesinato de José Calvo Sotelo en julio de 1936?

<p>Un ataque terrorista con la muerte de José Castillo. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué territorios NO formaban parte inicialmente de la zona nacionalista tras el alzamiento de 1936?

<p>Madrid. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál fue el resultado electoral aproximado en las elecciones de febrero de 1936 entre la Frente Popular y el Bloque Nacional?

<p>47% para la Frente Popular y 46% para el Bloque Nacional. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué grupo político o social fue especialmente crítico con el gobierno del Frente Popular debido a la 'pérdida de privilegios'?

<p>La derecha monárquica y católica. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál fue la fecha inicial planeada para el levantamiento militar, antes de que se adelantara en Melilla?

<p>18 de julio. (A)</p> Signup and view all the answers

Además de Marruecos y Canarias, ¿qué otras dos regiones formaban parte inicialmente de la zona nacionalista?

<p>Galicia y Castilla. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál fue una de las principales demandas de las regiones como Cataluña y País Vasco durante la Segunda República Española?

<p>La concesión de estatutos de autonomía que les dieran mayor autogobierno. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Quién fue una figura clave en la defensa del derecho al voto femenino durante la Segunda República Española?

<p>Clara Campoamor. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué grupo político se opuso a las reformas de la Segunda República, considerando que eran insuficientes?

<p>Los anarquistas. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál fue el principal objetivo de la reforma militar impulsada por Manuel Azaña?

<p>Reducir la influencia del ejército y modernizarlo. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué característica principal definía la Constitución de 1931 de la Segunda República Española?

<p>Su naturaleza progresista, laica y detallista. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué fue la CEDA (Confederación Española de Derechas Autónomas) y quién fue su líder?

<p>Un conglomerado de grupos de derecha liderado por José Gil Robles. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál fue una de las principales causas de la agitación social durante la primera fase de la Segunda República?

<p>La crisis económica y la pérdida de expectativas. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál fue uno de los principales objetivos de la reforma cultural implementada durante la Segunda República Española?

<p>Promover la educación pública y laica en todo el país. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál fue la principal razón del fracaso de la reforma agraria durante el Bienio Reformista?

<p>La resistencia de los grandes propietarios y la falta de fondos estatales. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué factor contribuyó significativamente a la victoria de la derecha en las elecciones de noviembre de 1933?

<p>El voto de las mujeres, clase media urbana, y los agrários. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué significó la definición de un Estado laico durante la Segunda República Española?

<p>La separación de la Iglesia y el Estado, y la legalización del matrimonio civil y el divorcio. (B)</p> Signup and view all the answers

Durante el Biénio Conservador, ¿qué medida provocó un gran descontento en Cataluña?

<p>La revocación del Estatuto de Autonomia de Cataluña. (B)</p> Signup and view all the answers

Según el texto, ¿cuál fue la postura de Margarita Nelken respecto al voto femenino?

<p>Creía que solo las mujeres intelectuales y trabajadoras debían votar. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué rol jugó la figura de Francisco Franco durante la represión de la Revolución de Octubre de 1934?

<p>Pertenecía al ejército y participó activamente en la represión (B)</p> Signup and view all the answers

Durante la primera fase de la II República, ¿Qué evento marcó la proclamación de la República?

<p>El 14 de abril. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál fue el principal logro del Pacto de San Sebastián?

<p>Asegurar la estabilidad en la creación de la Constitución. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál fue una de las consecuencias de la Revolución de Octubre de 1934?

<p>El aumento de la influencia de la CEDA en el Gobierno. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué líder fue la figura principal de la Falange Española de las JONS?

<p>José Antonio Primo de Rivera (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué partido político lideraba Manuel Azaña durante la Segunda República?

<p>Acción Republicana. (C)</p> Signup and view all the answers

Durante el Biénio Conservador, ¿qué política agraria fue implementada?

<p>Una contrarreforma que anuló la redistribución de tierras. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué suceso desencadenó una ola de anticlericalismo en Madrid y otras ciudades?

<p>Un evento específico el 11 de marzo (B)</p> Signup and view all the answers

¿Quién se convirtió en Presidente de la República en diciembre de 1931?

<p>Niceto Alcalá Zamora. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Por qué el Partido Radical Republicano (PR) perdió credibilidad durante el Biénio Conservador?

<p>A causa de los numerosos escándalos de corrupción. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué coalición política se formó como respuesta al endurecimiento de las posturas políticas durante la Segunda República?

<p>El Frente Popular. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de régimen defendía la Falange Española de las JONS?

<p>Un régimen autoritario de derecha. (A)</p> Signup and view all the answers

Después de la salida de Lerroux de la presidencia, ¿quién le sustituyó en el cargo como jefe del gobierno?

<p>José María Gil-Robles (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué figura política intentó crear un partido centrista para pacificar el clima tenso durante la Segunda República?

<p>Niceto Alcalá-Zamora (C)</p> Signup and view all the answers

Tras la dimisión de Alcalá-Zamora como presidente de la República, ¿quién le sucedió en el cargo?

<p>Manuel Azaña (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué acontecimiento se considera un claro ejemplo de la radicalización de las posturas políticas durante el Biénio Conservador?

<p>La proclamación del Estado Catalán y la Revolución de las Astúrias. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué significó el término 'estraperlo' durante el Biénio Conservador?

<p>Mercado negro de productos básicos. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué evento precipitó la caída de la monarquía de Alfonso XIII y el establecimiento de la Segunda República?

<p>La victoria republicana en las elecciones municipales de 1931. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál fue una de las principales reformas implementadas por la Segunda República en España, según la Constitución de 1931?

<p>El establecimiento del sufragio universal a partir de los 23 años. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué medida tomada por la Segunda República generó una fuerte oposición por parte de los sectores conservadores y la Iglesia Católica?

<p>La separación de la Iglesia y el Estado y la limitación del poder de la iglesia. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál fue el papel de Alcalá Zamora durante la transición a la Segunda República?

<p>Fue el primer presidente de la República. (A)</p> Signup and view all the answers

Antes de la Segunda República, ¿qué sistema político se encontraba en España?

<p>Una dictadura militar bajo Primo de Rivera. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál fue un objetivo clave de la reforma agraria implementada durante la Segunda República?

<p>Redistribuir las tierras de la nobleza sin indemnización. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál era el lema asociado a la monarquía española antes de la Segunda República?

<p>Plus Ultra. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor el carácter del Estado Español según la Constitución de 1931?

<p>Laico, separando la Iglesia del estado. (D)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Dictadura de Primo de Rivera

El régimen político de España entre 1923 y 1930, dirigido por Manuel Primo de Rivera y apoyado por el rey Alfonso XIII. Se caracterizó por la supresión de libertades civiles y el control del poder político.

Monarquía Parlamentaria de Alfonso XIII

El sistema político que gobernó España entre 1902 y 1931, bajo el reinado de Alfonso XIII. Se caracterizaba por la existencia de un parlamento elegido democráticamente, aunque con limitaciones al poder del pueblo.

Movimiento republicano

Un movimiento político que abogaba por la eliminación de la monarquía y la instauración de una república en España.

La Segunda República (1931-1939)

La segunda república española, proclamada en 1931 tras la caída de la monarquía de Alfonso XIII. Se caracterizó por la instauración de un sistema democrático y la elaboración de una nueva Constitución.

Signup and view all the flashcards

La Constitución de 1931

La constitución de 1931, la cual estableció un sistema democrático con sufragio universal, separación de poderes, laicidad del Estado y reformas sociales como la legalización del divorcio y la reforma agraria.

Signup and view all the flashcards

Sufragio universal

Uno de los principales cambios de la Constitución de 1931 que otorgaba a todas las personas mayores de 23 años el derecho a votar.

Signup and view all the flashcards

Reforma agraria

Una de las reformas de la II República cuyo objetivo era reducir la concentración de tierras en manos de la alta nobleza, con el fin de mejorar las condiciones de vida del campesinado.

Signup and view all the flashcards

Reforma militar

Una de las reformas de la II República que buscaba disminuir el poder e influencia del ejército tradicionalista, enfrentando resistencia de algunos militares.

Signup and view all the flashcards

Segunda República Española

La Segunda República española fue un periodo de grandes reformas políticas, sociales y económicas que comenzó en 1931 y terminó en 1939 con el inicio de la Guerra Civil Española.

Signup and view all the flashcards

Estatuto de Autonomía de Cataluña

El Estatuto de Autonomía de Cataluña, concedido en 1932, otorgó a la región un gobierno propio y un parlamento autónomo. Fue un importante paso hacia la descentralización del poder en España.

Signup and view all the flashcards

Derecho al voto femenino

El derecho al voto femenino fue una de las principales reformas de la Segunda República. Clara Campoamor, una destacada defensora del movimiento, luchó por la igualdad política entre hombres y mujeres.

Signup and view all the flashcards

Estado laico

La separación de la Iglesia y el Estado fue una reforma clave de la Segunda República. Se suprimieron las privilegios de la Iglesia Católica y se legalizó el divorcio y el matrimonio civil.

Signup and view all the flashcards

CEDA

La CEDA (Confederación Española de Derechas Autónomas) fue un partido político de derecha formado durante la Segunda República en respuesta a las reformas progresistas del gobierno.

Signup and view all the flashcards

Anarquistas y la República

Los anarquistas se opusieron a la Segunda República porque consideraban que las reformas no eran lo suficientemente radicales. Buscaban la instauración de un sistema comunista libertario.

Signup and view all the flashcards

Gobierno Provisório

El gobierno provisional de la Segunda República fue responsable de las primeras reformas y de la organización de las Cortes Constituyentes.

Signup and view all the flashcards

Pacto de San Sebastián

El Pacto de San Sebastián fue un acuerdo entre diferentes partidos republicanos para asegurar la estabilidad política durante la transición a la República.

Signup and view all the flashcards

Cortes Constituyentes

Las Cortes Constituyentes fueron el órgano encargado de redactar la Constitución de 1931, que definió las bases de la Segunda República.

Signup and view all the flashcards

Constitución de 1931

La Constitución de 1931 fue una carta magna progresista, democrática, socializante y laica que estableció los principios fundamentales de la Segunda República.

Signup and view all the flashcards

Problema religioso

El problema religioso fue una de las principales disputas durante la Segunda República, ya que las reformas anticlericales provocaron la oposición de los sectores conservadores.

Signup and view all the flashcards

Biénio Reformista

El Biénio Reformista fue un período de intensas reformas sociales y políticas durante la Segunda República, llevadas a cabo por el gobierno de Manuel Azaña.

Signup and view all the flashcards

Reforma religiosa

La reforma religiosa de la Segunda República provocó un gran descontento entre los sectores católicos al eliminar los privilegios de la Iglesia.

Signup and view all the flashcards

Reforma regional

La reforma regional de la Segunda República otorgó autonomía a Cataluña, pero no al País Vasco, debido a las diferencias políticas entre sus gobiernos.

Signup and view all the flashcards

Bienio Conservador

Período de gobierno en España (1933-1936) marcado por la victoria de la derecha y la reversión de reformas progresistas de la Segunda República.

Signup and view all the flashcards

CEDA (Confederación Española de Derechas Autónomas)

Partido político de derecha fundado en 1933, defensor de la unidad de España y la tradición católica. Obtuvo la mayoría en las elecciones de 1933.

Signup and view all the flashcards

Contrarreforma Agraria

Reforma que intentó anular las medidas de redistribución de tierras de la Segunda República, exacerbando la pobreza rural.

Signup and view all the flashcards

Reversão das Reformas Culturais e Religiosas

Acción del gobierno conservador de revertir las reformas educativas y religiosas de la Segunda República, favoreciendo a la Iglesia Católica.

Signup and view all the flashcards

Proclamação do Estado Catalão

Movimiento social que buscaba la autonomía de Cataluña, protagonizado por la Generalitat de Catalunya. Fue reprimido en 1934.

Signup and view all the flashcards

Revolução de outubro (1934)

Revolución social en Asturias (1934) liderada por la izquierda, en respuesta a la creciente influencia de la CEDA.

Signup and view all the flashcards

Falange Española de las Jons

Partido político fundado en 1933, que defendía un régimen autoritario y la unidad de España.

Signup and view all the flashcards

Estraperlo

Mercado negro que surgió en España durante el Bienio Conservador, debido a la escasez de bienes y al control de precios.

Signup and view all the flashcards

Radicalização das posturas de direita e de esquerda

La creciente polarización política en España tras la victoria de la derecha en las elecciones de 1933.

Signup and view all the flashcards

Frente Popular

Coalition formada por partidos de izquierda, socialistas, comunistas y republicanos, que ganó las elecciones en 1936.

Signup and view all the flashcards

Frente Popular

Periodo de gobierno en España (1936) marcado por la victoria del Frente Popular y la restitución de algunas reformas.

Signup and view all the flashcards

Casares Quiroga

Gobierno de izquierda que gobernó España tras la victoria del Frente Popular en las elecciones de 1936.

Signup and view all the flashcards

Alcalá-Zamora

Presidente de la República Española hasta 1936, sustituido por Manuel Azaña.

Signup and view all the flashcards

Bloque Nacional

El partido de derecha monárquico y católico que se oponía al Frente Popular en las elecciones de 1936. Buscaban mantener el orden social, el valor de la religión y la familia tradicional.

Signup and view all the flashcards

Primavera Trágica

El período turbulento de la historia española que comenzó con el retorno de la izquierda al poder, caracterizado por una serie de eventos que incitaron la violencia política y el golpe de estado.

Signup and view all the flashcards

Asesinato de Calvo Sotelo

El asesinato a manos de los republicanos de un líder de la derecha monárquica, José Calvo Sotelo, que desencadenó una espiral de violencia e intensificó la crisis política en España.

Signup and view all the flashcards

Golpe de Estado (Alzamiento Nacional)

El levantamiento militar que inició la Guerra Civil Española en julio de 1936. Los líderes del golpe - Mola, Sanjurjo y Franco, buscaban derrocar al gobierno de la República y restaurar el orden social.

Signup and view all the flashcards

Francisco Franco

El líder del levantamiento nacional, que dirigió la zona nacionalista durante la Guerra Civil Española.

Signup and view all the flashcards

Zona Nacionalista

La zona de control de los rebeldes durante la Guerra Civil Española, que incluía inicialmente Marruecos, Canarias, Galicia, Castilla, Navarra y León, y se fue expandiendo con el avance de las tropas.

Signup and view all the flashcards

Zona Republicana

La zona de España dominada por el gobierno de la República durante la Guerra Civil Española. Incluía Madrid, Cataluña, Valencia, Castilla-La Mancha, Murcia, entre otras regiones.

Signup and view all the flashcards

Pistolerismo

Este concepto se refiere a los ataques de pistoleros y grupos paramilitares que incrementaron la violencia política y el terror durante la Primavera Trágica en España.

Signup and view all the flashcards

Desorden General e Incontrolável

La situación de descontrol y violencia generalizada que se vivió en España durante la Primavera Trágica. El caos y la inseguridad se apoderaron del país antes de la Guerra Civil.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Antecedentes Políticos

  • II República Española sucedeu à Monarquia de Alfonso XIII, iniciando-se em 1931.
  • A vitória republicana nas eleições municipais de 12 de abril de 1931, nas principais cidades, levou à proclamação da Segunda República a 14 de abril de 1931.
  • A Espanha viveu sob a Ditadura de Primo de Rivera (1923-1930), apoiada pelo rei Afonso XIII, sendo este regime enfraquecido pela crise de legitimidade, crises económicas e tensões sociais.

Constituição de 1931

  • Foi criada por um governo provisório (abril-dezembro de 1931).
  • Alcalá Zamora foi o primeiro presidente da república, e Manuel Azaña, o primeiro presidente do governo.
  • Estabeleceu sufrágio universal para maiores de 23 anos.
  • Tornou o Estado Espanhol laico.
  • Incluiu reformas como a lei do divórcio, casamento civil, reforma agrária, reforma militar e reforma religiosa.
  • Estabeleceu bases para autonomia regional.
  • A Igreja e o Estado foram oficialmente separados.
  • A inclusão do direito de voto feminino foi defendida por Clara Campoamor.

Fases da II República

  • 1ª Fase (abril-novembro/dezembro de 1931): Governo Provisório

    • Caracterizada por problemas económicos e políticos.
    • Alcalá Zamora e Miguel Maura criaram um pacto para garantir estabilidade e criação da constituição.
    • Os partidos políticos eram muito radicais, com esquerda (republicanos, democratas) e direita (conservadores, nacionalistas).
    • Houve uma onda de anticlericalismo devastador em várias cidades.
    • Principais temas nas Cortes Constituintes incluíam centralização versus descentralização, questões religiosas e direito de voto feminino.
    • A constituição de 1931 foi progressista, democrática, socializante, laica, idealista e detalhista.
    • Alcalá Zamora tornou-se presidente da república em dezembro de 1931.
  • 2ª Fase (dezembro 1931-novembro 1933): Biênio Reformista

    • Presidente: Alcalá Zamora; Chefe de Governo: Manuel Azaña.
    • Reformas radicais incluíram alterações militares, religiosas, agrárias e regionais.
    • Azaña procurou reformas para modernizar o país, enfrentando oposição e resistência.
    • A reforma militar fechou academias, reduzindo a influência do exército.
    • A reforma agrária também enfrentou resistência das elites e falta de recursos.
    • As reformas resultaram numa polarização de direita e esquerda.
  • 3ª Fase (novembro 1933-fevereiro 1936): Biênio Conservador

    • Presidente: Alcalá Zamora, Chefe de Governo: Alejandro Lerroux, depois Gil Robles.
    • As eleições gerais de 1933 viram a vitória da direita.
    • Houve uma contrarreforma agrária.
    • O governo foi marcado por escândalos e corrupção.
    • A direita, e a CEDA, começaram a ganhar a luta política.
  • 4ª Fase (1936): Frente Popular

    • Presidente: Manuel Azaña; Chefe de Governo: Casares Quiroga (depois de Martinez Barrio).
    • Um aumento crescente de tensões sociais e violência.
    • A esquerda radical ficou forte, principalmente liderada por Largo Caballero.
    • Houve o assassinato de José Calvo Sotelo, e um golpe de estado liderado em parte por Franco.
  • Eleições de 1936

    • A divisão política era forte.
    • A Frente Popular venceu com cerca de 47% dos votos, enquanto o Bloque Nacional teve aproximadamente 46% e os centralistas, perto de 4%.
    • Surgiu uma conspiração de extrema direita, envolvendo militares, que culminou no golpe de Estado de 17 de julho de 1936.
  • Golpe de Estado de 1936

    • Lideranças como Emilio Mola, Sanjurjo e Franco lideraram a revolta.
    • A Espanha ficou dividida em duas zonas, com uma ligeira vantagem inicial do governo republicano.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Description

Este cuestionario explora los antecedentes políticos y la Constitución de 1931 de la II República Española. Se analizan eventos claves como las elecciones de abril de 1931 y las reformas establecidas, que transformaron el estado y la sociedad españoles. Prepárate para evaluar tu conocimiento sobre este período crucial de la historia de España.

More Like This

La Segona República Espanyola (1931-1936)
24 questions
Catalan Republic and Autonomy (1931-1936)
48 questions
Use Quizgecko on...
Browser
Browser