Historia Contemporánea de España
48 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál fue una de las características principales de la Constitución de 1869?

  • Prohibía la libertad de culto.
  • Los derechos individuales eran ilegislables. (correct)
  • Establecía una dictadura militar.
  • Establecía el sufragio universal femenino.

¿Qué figura tuvo a su cargo la regencia tras la creación de la Constitución de 1869?

  • Sagasta.
  • Serrano. (correct)
  • Amadeo de Saboya.
  • Prim.

¿Cuál de los siguientes grupos se opuso a Amadeo de Saboya durante su reinado?

  • Los partidos conservadores.
  • Los filántropos.
  • Los liberales moderados.
  • La alta burguesía y la aristocracia. (correct)

¿Qué evento marcó el fin del reinado de Amadeo de Saboya?

<p>Su abdicación. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué ocurrió el 11 de febrero relacionado con las cortes españolas?

<p>Se proclamó la república. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Quién fue el primer gobierno de la república proclamada?

<p>Estanislao Figueras. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál fue una de las consecuencias de la represión del internacionalismo obrero?

<p>Sectores del movimiento obrero se unieron a los republicanos. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué característica definió a la Primera República en España?

<p>Se trató de una única opción democrática ante un vacío de poder. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué aspecto destaca la constitución de Cádiz en 1812 en comparación con el Antiguo Régimen?

<p>Desmonta los pilares del Antiguo Régimen. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se caracterizan las cortes de Cádiz al reunirse en 1810?

<p>Funcionan con un solo cuerpo legislativo sin estamentos. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué derecho civil se reconoció en el contexto de las cortes de Cádiz?

<p>Sufragio censitario masculino indirecto. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué medidas económicas se llevaron a cabo junto con la constitución de 1812?

<p>Suprimir la mesta y reforma agraria. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál fue una de las reacciones de los sectores absolutistas a la constitución de 1812?

<p>Formaron una mayoría en las elecciones a Cortes de 1813. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál era el objetivo principal del Partido Moderado bajo el liderazgo de Martínez de la Rosa?

<p>Establecer un texto normativo que preservará el poder de la corona. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de derecho tenían los procuradores en la cámara baja?

<p>Derecho de petición a la corona. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué ocurrió con la Inquisición tras la proclamación de la constitución de 1812?

<p>Se suprimió pero se crearon tribunales protectores de la fe. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se elegían los procuradores para las cortes bicamerales?

<p>Por sufragio directo y censitario basado en ingresos y propiedades. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué papel tuvo el rey Fernando VII en relación con las reformas de las cortes de Cádiz?

<p>Regresó como rey absoluto tras el periodo liberal. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál fue una de las reformas implementadas por Rafael Altamira en 1911?

<p>Creación de bibliotecas en todos los colegios (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se describe la guerra en el contexto de la historiografía española?

<p>Como una guerra de liberación y nacional. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la ideología del Partido Moderado?

<p>Defiende la soberanía compartida entre el rey y el pueblo representado. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál fue una de las características del sistema político establecido por el Partido Moderado?

<p>La existencia de un parlamento bicameral basado en el modelo inglés. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué porcentaje de alumnas había en la enseñanza secundaria en 1928?

<p>15% (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué posición adoptó el Partido Moderado respecto a la Constitución de Cádiz?

<p>La ignoran completamente en sus propuestas. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál era una de las características de la universidad antes de la evolución del siglo XX?

<p>Accesible solo para clases privilegiadas (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué obstáculos enfrentaban las mujeres para acceder a la universidad?

<p>Filtros económicos y de género (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué porcentaje de la población tenía el derecho al voto bajo el sistema moderado?

<p>Alrededor del 0,1%. (A)</p> Signup and view all the answers

En el contexto del liberalismo moderado, ¿qué rol desempeñaban los intereses económicos?

<p>Influenciaban las decisiones políticas para evitar inestabilidad. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué mejoras se vieron principalmente en la segunda república en comparación con el periodo anterior?

<p>Mejores sueldos para maestros (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué dijo sobre la educación de la mujer en 1915 con respecto a su analfabetismo?

<p>Era superior al de los hombres (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una característica destacable del acceso de las mujeres a la educación en la época mencionada?

<p>Las organizaciones buscaban educarlas para ser mejores esposas (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué evolución notable se observó en el número de alumnos de la universidad entre 1900 y 1930?

<p>Incremento de 42,000 en 1900 a 70,000 en 1930 (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué evento provocó el envío de más reservistas a 1909?

<p>El ataque de los rifeños a los españoles (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál fue una de las consecuencias de la ejecución de Ferrer i Guardia?

<p>Protestas que llevaron a la destitución de Maura (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se considera el factor desencadenante de la Semana Trágica?

<p>Los asaltos a edificios religiosos (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué efecto tuvo la Primera Guerra Mundial en la economía española?

<p>Crecimiento en las exportaciones de productos (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué reforma se llevó a cabo durante el gobierno de García Prieto antes de la dictadura?

<p>Reforma de la constitución (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué conflicto resultó en una crisis política en 1917?

<p>El desastre de Annual (B)</p> Signup and view all the answers

¿Quién era el Capitán General de Barcelona que lideró el golpe de estado en 1923?

<p>Miguel Primo de Rivera (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué motivó la dimisión de Maura al rey?

<p>Las manifestaciones en su contra (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué sucedió con las garantías constitucionales durante el Directorio Militar?

<p>Se suprimieron completamente (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué ideología se relaciona con la percepción de Ferrer i Guardia en la historiografía liberal?

<p>Progreso educativo (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuáles fueron las repercusiones del fuerte antimilitarismo en Barcelona durante 1909?

<p>Convocatoria de huelgas y protestas (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál fue una de las principales razones que llevó a Miguel Primo de Rivera a ejecutar el golpe de estado?

<p>El deseo de acabar con la corrupción del sistema (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué organismo se creó bajo el gobierno de Primo de Rivera tras el golpe de estado?

<p>Un Directorio Militar en Madrid (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué sectores de la sociedad apoyaron a Primo de Rivera durante su gobierno?

<p>El ejército y la Iglesia católica (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál fue una de las principales acciones del Directorio Militar entre 1923 y 1925?

<p>Nombramientos de nuevos gobernadores militares (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué pasó con García Prieto tras el golpe de estado de 1923?

<p>Dimitiendo de su cargo (C)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

El Partido Moderado

Un movimiento político que buscaba un equilibrio entre el liberalismo y las estructuras del Antiguo Régimen, favoreciendo un cambio gradual y no revolucionario.

Martínez de la Rosa

El líder del Partido Moderado, defensor de un nuevo marco legal para la apertura política, pero con un enfoque conservador para preservar el poder de la corona.

Cortes Bicamerales

Un sistema político donde el poder se divide entre dos cámaras legislativas, una cámara baja y una cámara alta, inspirado en el modelo británico.

Derecho de Petición

El derecho de los representantes de la cámara baja a presentar peticiones al rey.

Signup and view all the flashcards

Sufragio Censitario

Un sistema electoral limitado basado en la propiedad y los ingresos, que restringía el derecho al voto a un pequeño porcentaje de la población.

Signup and view all the flashcards

Intereses Económicos del Partido Moderado

Los intereses económicos que respaldaban al Partido Moderado, particularmente los de los grandes terratenientes.

Signup and view all the flashcards

Estatuto Real

El Estatuto Real, un programa de políticas que buscó establecer un gobierno constitucional, pero con un fuerte control por parte del rey.

Signup and view all the flashcards

Soberanía Compartida

La concepción de la soberanía compartida entre el rey y el pueblo, considerada como una concesión parcial al liberalismo.

Signup and view all the flashcards

Partido Progresista

Un partido liberal que surgió como oposición al Partido Moderado, con una agenda más radical y progresista.

Signup and view all the flashcards

Elaboración de la Constitución de 1869

El proceso de elaboración de una nueva Constitución durante el Sexenio Democrático, que incluyó la elección democrática por sufragio universal masculino (mayores de 25 años).

Signup and view all the flashcards

Características de la Constitución de 1869

El primer sistema democrático en España, que otorgaba derechos individuales como la libertad de culto y el sufragio universal masculino, además de establecer un poder judicial independiente.

Signup and view all the flashcards

Regencia de Serrano y la búsqueda de un nuevo rey

Un periodo de inestabilidad política que siguió a la elaboración de la Constitución de 1869, marcado por la búsqueda de un nuevo rey para España y el surgimiento de diversos movimientos políticos.

Signup and view all the flashcards

Amadeo de Saboya como rey de España

La elección del rey Amadeo de Saboya como monarca de España, tras un proceso complejo y con oposición de ciertos sectores políticos.

Signup and view all the flashcards

Oposición al reinado de Amadeo de Saboya

Las dificultades que enfrentó Amadeo de Saboya durante su reinado, debido a la oposición de la alta burguesía, la aristocracia, las clases populares, los republicanos y los carlistas.

Signup and view all the flashcards

División del partido progresista

La división del partido progresista en dos facciones: los constitucionalistas (más moderados) y los radicales (más cercanos a los republicanos).

Signup and view all the flashcards

Abdicación de Amadeo de Saboya

La abdicación de Amadeo de Saboya como rey de España debido a la pérdida de apoyo y la imposibilidad de gobernar.

Signup and view all the flashcards

Proclamación de la Primera República Española

La proclamación de la Primera República Española el 11 de febrero de 1873, tras la abdicación de Amadeo de Saboya, como una respuesta al vacío de poder.

Signup and view all the flashcards

Inicio de la financiación estatal de la educación

En 1912, el estado español comenzó a pagar los salarios de los maestros. Un año antes, se creó un director general de enseñanza primaria, liderado por Rafael Altamira, quien implementó reformas que prefiguraban las de la Segunda República, como la inversión en escuelas, bibliotecas y una enseñanza graduada.

Signup and view all the flashcards

Continuidad de los problemas educativos

A pesar del avance de la financiación estatal, la educación en España siguió siendo desigual y con problemas de continuidad.

Signup and view all the flashcards

Reformas educativas de la Segunda República

La Segunda República española, en la década de 1930, trajo significativas mejoras en la educación, como la enseñanza mixta, mejores salarios para los maestros y la expansión de la educación pública.

Signup and view all the flashcards

Acceso a la universidad en España

La universidad en España seguía siendo un privilegio para las clases altas, aunque el número de estudiantes aumentó entre 1900 y 1930. El acceso de la mujer fue tardío y con obstáculos.

Signup and view all the flashcards

Educación de las mujeres en España

En 1915, solo el 4% de los estudiantes de educación secundaria eran mujeres, mientras que en 1928 la cifra subió al 15%. La educación femenina a menudo estaba en manos de comunidades religiosas.

Signup and view all the flashcards

Acceso de la mujer a la universidad

Las mujeres enfrentaban barreras para la universidad, tanto económicas como por género. Algunas lograban acceder a ciertas carreras, pero su camino era complicado.

Signup and view all the flashcards

Aumento de la participación femenina en la universidad

En 1928, el porcentaje de mujeres en la universidad era del 3%, y en 1930 llegó al 5%. Esta cifra, aunque pequeña, supuso un avance con respecto a periodos anteriores.

Signup and view all the flashcards

Posición social de las mujeres

A pesar de algunos avances en la vida social de las mujeres, su posición seguía estando limitada por la tutela masculina. Las organizaciones femeninas de la época defendían la educación para que fueran mejores esposas, pero no para su emancipación.

Signup and view all the flashcards

Semana Trágica

El 26 de julio de 1909, una huelga general en Barcelona se convirtió en una revuelta violenta que duró una semana. Los manifestantes atacaron edificios religiosos y causaron incendios, lo que provocó una dura represión por parte del gobierno.

Signup and view all the flashcards

Fusilamiento de Ferrer i Guardia

El líder educativo y socialista español Francisco Ferrer i Guardia fue ejecutado por el gobierno español en 1909. Fue acusado de estar involucrado en la Semana Trágica, aunque su participación real fue limitada, y muchos creyeron que su ejecución fue motivada por razones políticas.

Signup and view all the flashcards

Renuncia de Maura

El gobierno español estaba gobernado por el partido conservador, liderado por Antonio Maura. Sin embargo, la presión política por la ejecucion de Ferrer i Guardia, y por la fuerte oposición a sus políticas, lo obligaron a renunciar.

Signup and view all the flashcards

España durante la Primera Guerra Mundial

La guerra mundial generó oportunidades para la economía española, especialmente a través de las exportaciones. Sin embargo, la guerra también produjo inflación y un aumento de la pobreza.

Signup and view all the flashcards

Crisis de 1917

Al final de la Primera Guerra Mundial, España experimentó un período de recesión económica y un aumento del desempleo. Esto se debió a la caída de la demanda de productos españoles tras la guerra.

Signup and view all the flashcards

Desastre de Annual

En 1921, un desastre para el ejército español en la batalla de Annual, donde murieron miles de soldados españoles, generó una profunda crisis política y social.

Signup and view all the flashcards

El sistema del turnismo

El sistema político de

Signup and view all the flashcards

España y la Primera Guerra Mundial: Diferentes posiciones

Los españoles que apoyaban a Alemania durante la Primera Guerra Mundial eran generalmente miembros de la derecha y consideraban a Alemania como un aliado estratégico. Los que apoyaban a los aliados, por otro lado, tendieron a ser más liberales e identificados con las democracias occidentales.

Signup and view all the flashcards

El liberalismo y sus tendencias republicanas

El partido liberal se movía hacia posiciones republicanas, especialmente durante el último gobierno antes de la dictadura, bajo García Prieto, quien implementó reformas como la sustitución del protectorado militar por uno civil en Marruecos y la reforma constitucional.

Signup and view all the flashcards

El golpe de estado de Primo de Rivera

Un golpe de estado se llevó a cabo en septiembre de 1923, impulsado por la crisis militar, la inestabilidad social y el sistema en general. Este golpe impidió la publicación del Informe Picasso, el cual investigaba las responsabilidades del desastre de Annual.

Signup and view all the flashcards

Los objetivos del golpe de estado

Miguel Primo de Rivera, Capitán General de Barcelona, lideró el golpe de estado con el objetivo de acabar con la corrupción, crear un Directorio Militar en Madrid, resolver el problema social (el movimiento obrero, especialmente los anarquistas), abordar la amenaza separatista (principalmente el catalanismo) y silenciar el debate sobre las responsabilidades del desastre de Annual.

Signup and view all the flashcards

El manifiesto de Primo de Rivera

Primo de Rivera justificó el golpe con un manifiesto en el que expresaba su deseo de acabar con la corrupción del sistema. Su intención era instaurar un Directorio Militar en Madrid, bajo la autoridad del monarca.

Signup and view all the flashcards

El gobierno y la reacción del rey

Tras el golpe, el gobierno intentó destituir a los militares implicados, pero el rey se negó. García Prieto renunció y Alfonso XIII nombró a Primo de Rivera para formar un nuevo gobierno, respaldando así el golpe.

Signup and view all the flashcards

La permanencia de Primo de Rivera en el poder

Primo de Rivera inicialmente solo pretendía estar en el poder por 90 días hasta resolver los problemas del país. Sin embargo, sus intenciones cambiaron y buscó perpetuarse en el poder, creando nuevas instituciones, algo influenciado por el contexto autoritario europeo (por ejemplo, Italia).

Signup and view all the flashcards

Apoyo social a la dictadura

Primo de Rivera recibió el apoyo de diversos sectores de la sociedad, incluyendo empresarios (por miedo a las revueltas), la Iglesia Católica, el ejército, las clases medias y algunos sectores de la clase obrera (algunos socialistas incluso apoyaron la dictadura en cierta medida).

Signup and view all the flashcards

El rechazo a la dictadura y el Directorio Militar

El rechazo a la dictadura se centró principalmente en los anarquistas y comunistas, quienes fueron reprimidos en las calles. El Directorio Militar suprimió las garantías constitucionales, disolvió el Congreso y estableció gobernadores militares en cada provincia como máxima autoridad.

Signup and view all the flashcards

Cortes de Cádiz (1810)

Las Cortes de Cádiz, reunidas en 1810, fueron un órgano legislativo unicameral que marcó un cambio significativo en la estructura política de España. Representando el interés del estado llano, se establecieron con la intención de reformar el sistema y avanzar hacia un modelo liberal.

Signup and view all the flashcards

Decretos liberales de las Cortes de Cádiz

Los decretos emanados por las Cortes de Cádiz, antes de la proclamación de la Constitución, se caracterizaron por su enfoque liberal. Esta orientación recibió inicialmente la aprobación de los conservadores, ya que se basaba en la negativa a reconocer la renuncia al trono por parte de Fernando VII.

Signup and view all the flashcards

La Constitución de Cádiz (1812)

La Constitución de Cádiz de 1812, también conocida como 'La Pepa', fue un hito en la historia de España. Sentó las bases para un sistema político más moderno, con la separación de poderes, la defensa de ciertos derechos civiles y la proclamación de la soberanía nacional.

Signup and view all the flashcards

Cambios en la Iglesia y la Inquisición

La supresión del poder de la Inquisición, junto con la creación de tribunales destinados a proteger la fe, reflejó un movimiento hacia una mayor separación de poderes y hacia una reducción de la influencia de la Iglesia en el ámbito judicial. Sin embargo, se mantuvo la Iglesia Católica como la única y oficial del Estado.

Signup and view all the flashcards

Reformas económicas de las Cortes de Cádiz

La supresión de la Mesta, la libertad de comercio y la reforma agraria basada en el informe de Jovellanos fueron medidas económicas que se implementaron con el objetivo de modernizar la economía española y reducir las limitaciones que imponía el antiguo sistema.

Signup and view all the flashcards

Separación de poderes en la Constitución de Cádiz

El sistema político establecido por la Constitución de Cádiz se basó en la separación de poderes, diferenciando el poder legislativo (Cortes unicamerales), el poder ejecutivo (rey y secretarios de despacho), y el poder judicial (jueces y tribunales). Este sistema buscaba un equilibrio entre la monarquía y la representación popular.

Signup and view all the flashcards

Sufragio censitario masculino indirecto

El sufragio censitario masculino indirecto fue el sistema electoral implementado en la Constitución de Cádiz, que limitaba el derecho al voto a hombres que cumplieran ciertos requisitos económicos. Esta medida, aunque representó un paso hacia una mayor participación política, excluía a amplios sectores de la población.

Signup and view all the flashcards

La vuelta de Fernando VII

La vuelta al poder de Fernando VII como rey absoluto se produjo en 1814. Fue posible gracias a la reacción absolutista que logró ganar la mayoría en las Cortes de 1813. Esta reacción se basó en la idea de la fidelidad a la monarquía y la religión, jugando con el sentimiento popular y aprovechando las limitaciones del sistema político de la época.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Spanish History Study Notes

  • Contemporary Spanish History: Focuses on the period starting around 1808, though with antecedents.
  • Key Event: The beginning of the Contemporary Era in Spain is often marked as 1808.
  • Background Events: Events before 1808 are important historical context.
  • Challenges of Carlos IV's Reign: The reign of Carlos IV (1788-1808) faced challenges in hacienda matters, and alliances with France created resentment among traders.
  • Economic Issues: Spain faced economic problems like a permanent deficit due to wars with France and England, ultimately near bankruptcy.
  • French Involvement: The Napoleonic era played a significant role in Spanish affairs, with France's political and military involvement beginning in 1807.
  • Abdication of Carlos IV: The situation escalated resulting in the abdication of Carlos IV, prompting the French invasion of Spain, and Napoleon's installing of his brother as the new King, José I Bonaparte.
  • First Spanish Constitution: The Constitution of Bayonne was forged during the French occupation, though it's importance is limited by the resistance against France in many parts of Spain.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Description

Este cuestionario se centra en la Historia Contemporánea de España, comenzando en 1808 y explorando eventos clave como la abdicación de Carlos IV y la intervención francesa. Analizaremos los desafíos económicos y las implicaciones políticas de este periodo tumultuoso. Prepárate para profundizar en los acontecimientos que moldearon la España moderna.

More Like This

Contemporary History Quiz
5 questions
Contemporary History Overview
5 questions
Use Quizgecko on...
Browser
Browser