Historia Constitucional: Orígenes de la Tradición Republicana
12 Questions
4 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál es el objetivo principal de la tradición política republicana?

  • Imponer una teocracia
  • Proteger la libertad y la participación ciudadana (correct)
  • Establecer una monarquía absoluta
  • Fortalecer el poder del estado

¿Cuál es el aporte principal de Aristóteles a la tradición republicana?

  • La concepto de la polis como comunidad (correct)
  • La teoría de la justicia social
  • La idea de la soberanía popular
  • La teoría de la monarquía absoluta

¿Cuál es la distinción clave hecha por Benjamín Constant entre la libertad de los antiguos y la libertad de los modernos?

  • La libertad de los antiguos se refiere a la participación ciudadana, mientras que la libertad de los modernos se refiere a la libertad individual (correct)
  • La libertad de los antiguos se refiere a la libertad individual, mientras que la libertad de los modernos se refiere a la participación ciudadana
  • La libertad de los antiguos se refiere a la libertad política, mientras que la libertad de los modernos se refiere a la libertad económica
  • La libertad de los antiguos se refiere a la libertad religiosa, mientras que la libertad de los modernos se refiere a la libertad política

¿Cuál fue el propósito principal del Cabildo de 18 septiembre de 1810?

<p>Crear un gobierno provisional (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la función principal del Senado Conservador y Legislador de la Constitución de 1823?

<p>Velar por la estabilidad del gobierno (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la razón principal del estallido de la Guerra Civil de 1830?

<p>La lucha entre liberales y conservadores (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál era la principal razón por la que Diego Portales consideraba una amenaza la Confederación Perú-Boliviana?

<p>Porque amenazaba la soberanía chilena (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál era la función del Consejo de Estado en la Constitución de 1833?

<p>Actuar como un órgano asesor del Poder Ejecutivo (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se puede deducir de la idea de Diego Portales sobre la figura del Presidente de la República?

<p>Que debía tener un gran poder político (B)</p> Signup and view all the answers

¿Quiénes eran los 'ciudadanos activos' según la Constitución de 1833?

<p>Los varones mayores de 21 años que sabían leer y escribir (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se puede deducir de la visión política de Mariano Egaña en las cartas enviadas a su padre?

<p>Que era un partidario de la república (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuáles fueron los principales logros de la gestión de gobierno de Diego Portales?

<p>La consolidación del estado chileno (D)</p> Signup and view all the answers

Study Notes

Orígenes y Contenido de la Tradición Política Republicana

  • Surge de las ideas griegas sobre democracia y ciudadanía.
  • Promueve la participación activa de los ciudadanos en el gobierno.
  • Se evidencia en textos y prácticas que buscan la justicia y el bien común.

Aportes de Aristóteles a la Tradición Republicana

  • Introduce el concepto de “politeia” o gobierno constitucional.
  • Propone la importancia de la justicia y la virtud cívica en el sistema político.
  • Considera que la mejor forma de gobierno es un equilibrio entre Monarquía, Aristocracia y Democracia.

Aportes de Polibio a la Tradición Republicana

  • Destaca el modelo de la mezcla de poderes: ejecutivo, legislativo y judicial.
  • Analiza la historia de Roma, identificando ciclos políticos en los sistemas de gobierno.
  • Enfatiza la importancia del control y la limitación del poder.

Aportes de Cicerón a la Tradición Republicana

  • Propone la idea de que la ley debe ser fundamental en la vida política.
  • Defiende la necesidad de un gobierno basado en la razón y el consenso.
  • Introduce el concepto de derechos naturales y su relación con el derecho romano.

Aportes de Maquiavelo a la Tradición Republicana

  • Se centra en la importancia de la estabilidad política y la efectividad del gobierno.
  • Introduce una perspectiva realista del poder, alejándose de la moral tradicional.
  • Propone la separación entre la ética y la política en la obra "El Príncipe".

Distinción de Benjamín Constant: Libertad de los Antiguos y Modernos

  • Libertad de los antiguos: participación política directa y activa en la vida pública.
  • Libertad de los modernos: defensa de derechos individuales y libertad personal sobre la participación.

Propósitos y Consecuencias del Cabildo del 18 de Septiembre de 1810

  • Proclamación de la autonomía y la necesidad de un gobierno propio ante la invasión napoleónica.
  • Establecimiento de una Junta de Gobierno que representara los intereses locales.
  • Inicio del proceso de independencia en Chile.

Constitución del Poder Ejecutivo y Legislativo en el Reglamento Constitucional de 1811

  • Creación de un Poder Ejecutivo con un Presidente y un Consejo de Estado.
  • Establecimiento de un Poder Legislativo unicameral.
  • Límite de dos años para el mandato del Presidente.

Constitución del Poder Ejecutivo y Legislativo en el Reglamento Constitucional de 1812

  • Consolidación del Poder Ejecutivo bajo un Presidente con mayor autoridad.
  • Potenciado el Poder Legislativo con la creación de un Congreso.
  • Mandato presidencial aumentó a tres años.

Constitución del Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial en 1814

  • División clara de los tres poderes: Ejecutivo, Legislativo y Judicial.
  • Poder Ejecutivo encabezado por un Presidente.
  • Funciones del Poder Legislativo asistidos por representantes electos.

Funciones del Senado Conservador y Legislador en la Constitución de 1823

  • Senado Conservador: proteger principios fundamentales de la Constitución.
  • Senado Legislador: responsabilidad de elaborar y aprobar leyes.
  • Balance de poder y control mutuo entre ambos senados.

Ciudadanos Activos según la Constitución de 1823

  • Definidos como aquellos con derechos políticos, incluyendo a ciudadanos con propiedades.
  • Restricción a la participación política sólo a un sector selecto de la población.

Funciones de la Comisión de Conciliación Nacional en la Constitución de 1823

  • Mediación entre sectores en conflicto político.
  • Promoción de la unidad nacional y el diálogo.
  • Resolución de disputas políticas y sociales.

Causas del Estallido de la Guerra Civil de 1830

  • Descontento con la administración política y económica del gobierno.
  • Oposición a la centralización del poder.
  • Demandas por una mayor representación y autonomía regional.
  • Surge como respuesta a la exigencia de una nueva constitución más liberal.
  • Participación masiva de ciudadanos en las calles.
  • Alteración significativa en el entorno político y social de la época.

Visión Política de Diego Portales en su Carta de Marzo de 1822

  • Aboga por un gobierno fuerte y centralizado.
  • Valora la estabilidad política sobre la libertad democrática.
  • Cree en la autoridad del Estado como un medio para mantener el orden.

Consejos de Diego Portales a Joaquín Tocornal (Carta de 16 de Julio de 1832)

  • Recomienda prudencia y lealtad al gobierno.
  • Propone evitar las divisiones entre facciones políticas.
  • Enfatiza la necesidad de una unión nacional para garantizar la paz.

Significado de la Expresión “El Peso de la Noche” de Diego Portales

  • Representa la carga y la responsabilidad de la gobernanza en tiempos difíciles.
  • Metáfora del desafío que enfrenta el liderazgo político.
  • Implica la necesidad de decisiones firmes y claras en momentos de crisis.

Idea de Diego Portales sobre el Presidente de la República

  • Promueve un presidente con amplios poderes para asegurar la estabilidad.
  • Ve al presidente como figura central en la administración del Estado.
  • Argumenta que el presidente debe tener el respaldo de las fuerzas armadas.

Amenaza de la Confederación Perú-Boliviana (Carta a Blanco Encalada de 10 de Septiembre de 1836)

  • Considera que podría debilitar la unidad y la independencia de Chile.
  • Advierte sobre los planes de expansión territorial de la confederación.
  • Plantea un enfoque preventivo para la defensa nacional.

Principales Logros de la Gestión de Gobierno de Diego Portales

  • Establecimiento de un régimen político estable y fuerte.
  • Promoción de reformas sociales y económicas.
  • Fortalecimiento de las instituciones estatales.

Visión Política de Mariano Egaña en Cartas a su Padre de 16 Agosto de 1826 y 21 Julio de 1827

  • Critica la situación política y la falta de gobernabilidad.
  • Defiende la necesidad de reformas constitucionales.
  • Establece la importancia de un estado fuerte para evitar el caos.

Argumentos del Cabildo de Santiago para Solicitar la Reforma de la Constitución de 1828

  • Demandas de mayor representación y derechos políticos.
  • Críticas a la centralización del poder.
  • Exigencias de reformar normas que limitaban las libertades individuales.

Constitución de 1833: Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial

  • Establecimiento de un régimen presidencial con fuertes poderes ejecutivos.
  • Creación de un Congreso bicameral (Cámara de Diputados y Senado).
  • Independencia y funciones definidas para el Poder Judicial.

Consejo de Estado en la Constitución de 1833

  • Asesor de la autoridad presidencial y encargado de supervisar leyes.
  • Composición mixta de miembros de distintas esferas políticas.
  • Funciones de mediación en conflictos entre el Ejecutivo y el Legislativo.

Ciudadanos Activos en la Constitución de 1833

  • Sustancialmente restringidos a una élite de propietarios y educados.
  • La participación política limitada a una pequeña parte de la población.

Causas de la Guerra Civil de 1891

  • Desacuerdos entre el Presidente Balmaceda y el Congreso.
  • Problemas socioeconómicos y demandas de reformas.
  • Conflicto de intereses entre liberales y conservadores.

Ideas Expresadas en el Manifiesto a la Nación de Balmaceda (1° de Enero de 1890)

  • Propone reformas profundas y un avance hacia la modernización del país.
  • Llama a la unidad nacional y a la participación activa de los ciudadanos.
  • Critica a los sectores que se oponen a sus políticas progresistas.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Description

Evalúa tus conocimientos sobre los orígenes y el contenido de la tradición política republicana, desde la antigüedad hasta la modernidad. ¡Prueba tus habilidades!

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser