Historia Constitucional del Perú
10 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál es el origen de la Constitucionalidad Peruana?

  • La Constitución Española de 1812 (correct)
  • La Constitución Francesa de 1791
  • La Constitución de Cádiz de 1812
  • La Declaración de Independencia de los Estados Unidos

¿Qué Constitution otorgó más poder al ejecutivo?

  • La Constitución de 1860
  • La Constitución de 1823
  • La Constitución de 1856 (correct)
  • La Constitución de 1933

¿Qué principio se introdujo en la Constitución de 1860?

  • La división de poderes
  • La igualdad de género
  • El federalismo (correct)
  • La soberanía nacional

¿Qué Constitución estableció el sistema político actual?

<p>La Constitución de 1979 (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué característica del Estado se introdujo en la Constitución de 1993?

<p>La descentralización del Estado (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el principio que establece que el poder del pueblo es la fuente de toda autoridad?

<p>La soberanía nacional (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué reforma constitucional introdujo el concepto de consulta previa con pueblos indígenas?

<p>La reforma de 2009 (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el nombre del sistema de gobierno que establece que el Presidente es el jefe de Estado y gobierno?

<p>Sistema presidencial (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué características del Estado se establecieron en la Constitución de 1933?

<p>El papel del Estado en la economía y los derechos sociales (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué reforma constitucional fortaleció el papel de las regiones?

<p>La reforma de 2004 (D)</p> Signup and view all the answers

Study Notes

Historical Background

  • Peruvian Constitutionalism has its roots in the Spanish Constitution of 1812, which introduced liberal principles and the concept of national sovereignty.
  • The War of Independence (1810-1826) led to the creation of the first Peruvian Constitution in 1823, which was influenced by the Spanish Constitution and the French Revolution.

Key Constitutions

  • 1823 Constitution: Established the Republic of Peru and introduced the principles of national sovereignty, division of powers, and individual rights.
  • 1856 Constitution: Strengthened the executive power and introduced the concept of a unitary state.
  • 1860 Constitution: Established the bicameral legislature and introduced the principle of federalism.
  • 1933 Constitution: Strengthened the role of the state in the economy and introduced social rights.
  • 1979 Constitution: Established the current political system, including the presidential system, the bicameral legislature, and the judicial system.
  • 1993 Constitution: Introduced the concept of a decentralized state and strengthened the role of the regions.

Principles and Features

  • National sovereignty: The power of the people is the source of all authority.
  • Division of powers: The legislative, executive, and judicial branches are separate and independent.
  • Individual rights: The Constitution guarantees fundamental rights such as freedom, equality, and property.
  • Unitary state: The state is divided into regions, but the central government has significant powers.
  • Presidential system: The President is the head of state and government.
  • Bicameral legislature: The Congress is composed of the Senate and the Chamber of Deputies.
  • Judicial system: The judiciary is independent and has the power of judicial review.

Constitutional Reforms

  • 2004 Reform: Strengthened the role of the regions and introduced the concept of decentralization.
  • 2009 Reform: Introduced the concept of prior consultation with indigenous peoples.
  • 2015 Reform: Strengthened the role of the judiciary and introduced the concept of constitutional complaint.

Challenges and Controversies

  • Centralization vs. decentralization: The balance of power between the central government and the regions has been a recurring issue.
  • Presidentialism vs. parliamentarism: There have been debates about the presidential system and the role of the President.
  • Indigenous rights: The recognition of indigenous rights and the implementation of prior consultation have been contentious issues.
  • Constitutional interpretation: The judiciary has faced challenges in interpreting the Constitution and ensuring its enforcement.

Antecedentes Históricos

  • El constitucionalismo peruano tiene sus raíces en la Constitución Española de 1812, que introdujo principios liberales y el concepto de soberanía nacional.
  • La Guerra de Independencia (1810-1826) llevó a la creación de la primera Constitución Peruana en 1823, influenciada por la Constitución Española y la Revolución Francesa.

Constituciones Clave

  • Constitución de 1823: Estableció la República del Perú, introdujo principios de soberanía nacional, división de poderes e individual derechos.
  • Constitución de 1856: Fortaleció el poder ejecutivo e introdujo el concepto de estado unitario.
  • Constitución de 1860: Estableció la legislatura bicameral e introdujo el principio de federalismo.
  • Constitución de 1933: Fortaleció el papel del estado en la economía e introdujo derechos sociales.
  • Constitución de 1979: Estableció el sistema político actual, incluyendo el sistema presidencial, la legislatura bicameral y el sistema judicial.
  • Constitución de 1993: Introdujo el concepto de estado descentralizado y fortaleció el papel de las regiones.

Principios y Características

  • Soberanía nacional: El poder del pueblo es la fuente de toda autoridad.
  • División de poderes: Las ramas legislativa, ejecutiva y judicial son separadas e independientes.
  • Derechos individuales: La Constitución garantiza derechos fundamentales como la libertad, la igualdad y la propiedad.
  • Estado unitario: El estado se divide en regiones, pero el gobierno central tiene poderes significativos.
  • Sistema presidencial: El Presidente es el jefe de estado y gobierno.
  • Legislatura bicameral: El Congreso se compone del Senado y la Cámara de Diputados.
  • Sistema judicial: La judicatura es independiente y tiene el poder de revisión judicial.

Reformas Constitucionales

  • Reforma de 2004: Fortaleció el papel de las regiones e introdujo el concepto de descentralización.
  • Reforma de 2009: Introdujo el concepto de consulta previa con pueblos indígenas.
  • Reforma de 2015: Fortaleció el papel de la judicatura e introdujo el concepto de queja constitucional.

Desafíos y Controversias

  • Centralización vs. descentralización: El equilibrio de poder entre el gobierno central y las regiones ha sido un tema recurrente.
  • Presidencialismo vs. parlamentarismo: Ha habido debates sobre el sistema presidencial y el papel del Presidente.
  • Derechos indígenas: El reconocimiento de derechos indígenas y la implementación de la consulta previa han sido temas polémicos.
  • Interpretación constitucional: La judicatura ha enfrentado desafíos en la interpretación de la Constitución y su aplicación.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Description

Aprende sobre los orígenes y evolución de la constitución peruana, desde la Constitución Española de 1812 hasta la creación de la primera Constitución peruana en 1823.

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser