T7: GESTIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN DEL LAB
15 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál de los siguientes elementos NO es esencial para garantizar la trazabilidad en un laboratorio, según la normativa vigente y los sistemas de control de calidad?

  • Que se documente todo el proceso hasta el envío de los resultados.
  • Que se ofrezca toda la información necesaria al médico que solicitó un análisis.
  • Que todos los procesos sean transparentes y accesibles desde la solicitud hasta el informe.
  • Que se registren informes con datos aleatorios. (correct)

¿Cuál es el principal objetivo de la gestión informatizada del almacén en un laboratorio?

  • Aumentar el espacio físico disponible en el almacén.
  • Limitar el acceso al material solo al personal autorizado.
  • Reducir el número de referencias de productos almacenados.
  • Controlar el material, proveedores y la contabilización de forma rápida y eficiente. (correct)

¿Qué ventaja ofrece principalmente la historia clínica electrónica en comparación con la tradicional en papel?

  • Disminuye los costos asociados al almacenamiento de la información.
  • Elimina la posibilidad de errores en el registro de datos.
  • Mayor rapidez, aprovechamiento del espacio, mejor orden y más seguridad (correct)
  • Reduce la necesidad de realizar análisis de datos para investigación.

¿Cuál de las siguientes NO es una aplicación informática típicamente utilizada en el ámbito sanitario para la gestión de datos relacionados con el paciente?

<p>Control del inventario del almacén de suministros. (A)</p> Signup and view all the answers

En el contexto de la automatización de la identificación de muestras, ¿qué se debe considerar al seleccionar una etiqueta para la muestra?

<p>La compatibilidad de la plantilla de etiqueta con el contenedor. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la función del Conjunto Mínimo Básico de Datos (CMBD) en los hospitales?

<p>Recopilar datos relacionados con la morbilidad hospitalaria y el número de personas que enferman. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de información se considera documentación no clínica?

<p>Ingresos, altas y censo de pacientes. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué elemento es incorrecto sobre la gestión de datos en el Sistema Nacional de Salud (SNS)?

<p>La Base de Datos de Población Protegida del SNS contiene información anónima sobre enfermedades comunes. (C)</p> Signup and view all the answers

En la documentación relativa al almacén, ¿qué función cumplen las fichas de almacén?

<p>Controlar la entrada y salida de todo el material presente en el almacén. (A)</p> Signup and view all the answers

En el contexto de la gestión de archivos de documentación sanitaria, ¿cuál es una ventaja de la digitalización de documentos?

<p>Ahorra tiempo y facilita la consulta de la historia clínica. (A)</p> Signup and view all the answers

El primer paso de la fase preanalítica implica la realización de un documento importante. ¿A qué documento se refiere?

<p>El volante de petición. (C)</p> Signup and view all the answers

El acceso no autorizado a la historia clínica de un paciente se considera:

<p>Un delito grave. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes datos NO se encuentra en un volante de petición?

<p>Nombre completo del paciente. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál NO es una ventaja de la gestión informatizada del almacén?

<p>Genera duplicidad de procesos. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué término describe el conjunto de herramientas de prevención, diagnóstico y seguimiento de la salud basadas en las TIC?

<p>eSalud (B)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

¿Qué es la historia clínica?

Documentación con datos personales y de enfermedad del paciente.

¿Qué es el volante de petición?

Documento que indica la solicitud de análisis a realizar.

¿Qué es el número de petición asignada?

Código del SIL de la petición.

¿Ventajas de la automatización en laboratorio?

Automatiza procesos y reduce errores manuales.

Signup and view all the flashcards

¿Qué contiene la documentación no clínica?

Ingresos, altas, visitas, peticiones a farmacia.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la tarjeta sanitaria?

Identifica a cada ciudadano en el Sistema Nacional de Salud.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el CMBD?

Base de datos sobre la morbilidad hospitalaria.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la trazabilidad en laboratorio?

Proceso transparente y accesible desde la solicitud hasta el informe.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son las fichas de almacén?

Controla entrada y salida de material en el almacén.

Signup and view all the flashcards

¿Opciones para archivar documentación sanitaria?

Digitalización, programas de gestión, almacenamiento en la nube.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la dieta hospitalaria?

Asegura la nutrición óptima del paciente.

Signup and view all the flashcards

¿Que permite la trazabilidad?

Permite el seguimiento o evolución de un proceso

Signup and view all the flashcards

¿Qué controlan las fichas de almacen?

Recogen la entrada y la salida de todo eel material presente en el almacen

Signup and view all the flashcards

¿Qué supone la digitalizacion de documentos?

Supone un ahorro de tiempo importante

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la dieta hospitalaria?

La selección de alimentos que se hace para asegurar la óptima nutrición del paciente

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Objetivos del laboratorio

  • Conocer la importancia y el contenido de la historia clínica
  • Comprender el proceso de automatización del etiquetado
  • Valorar el uso de aplicaciones informáticas en el ámbito sanitario para la gestión de datos y documentación
  • Aprender medidas para archivar la documentación sanitaria
  • Identificar la trazabilidad como ventaja en el laboratorio al usar un sistema informático adecuado
  • Conocer la gestión del material y documentación de un almacén

Introducción y contextualización práctica

  • La historia clínica es fundamental en el sistema sanitario, ya que recopila datos personales y de la enfermedad del paciente
  • El personal sanitario usa esta documentación para realizar sus tareas
  • El tema profundizará en las aplicaciones para gestión de datos y documentación
  • Se verá la forma en que se archiva la documentación y se gestiona el material en el almacén

Historia clínica (HC)

  • Cada paciente tiene una historia clínica única y confidencial en el sistema sanitario
  • La HC contiene documentos relacionados con la salud y la asistencia sanitaria recibida
  • La información se obtiene de interrogatorios, pruebas y diagnósticos realizados
  • La HC contiene informes con los resultados de cualquier tipo de prueba
  • Los documentos transmitien información del paciente a los servicios sanitarios, creando un vínculo con el personal sanitario
  • Cada paciente tiene derecho a una HC confidencial, y el acceso no autorizado constituye un delito grave
  • La información de la HC se divide en:
  • Módulo de elementos primarios, con datos personales y médicos del paciente
  • Módulo de elementos secundarios, como listas de contactos y agenda de citas
  • Actualmente, la HC es electrónica, ofreciendo ventajas en tiempo, espacio, orden y seguridad
  • Facilita el análisis de datos para investigación, gestión o finanzas

Volante de petición

  • El volante de petición es un documento importante en la fase preanalítica que indica la solicitud de análisis
  • El volante de petición incluye:
  • Número de petición asignado (código del SIL)
  • Nube de puntos con información sobre la petición
  • Código de barras con información del código SIL
  • Espacio para la etiqueta del número de laboratorio
  • Tipo de asistencia
  • Datos generales del usuario
  • Solicitante y destino
  • Fecha, carácter y ubicación de la solicitud
  • Motivo de la demanda, consulta y juicio clínico
  • Código y nombre del laboratorio receptor y área hospitalaria
  • Pruebas solicitadas, mostradas por columnas y ordenadas
  • Recomendaciones preanalíticas sobre el paciente y la toma de muestras
  • Una vez realizado el informe de petición y asignando el área, se imprime:
  • Una copia para Urgencias y Hospitalización
  • Dos copias para Atención Primaria y Consultas Externas (una para el usuario y otra para el laboratorio)
  • La copia para el laboratorio se entrega en el punto de extracción junto con las muestras

Automatización de la identificación de muestras

  • La automatización de procesos es una ventaja clave de las aplicaciones informáticas usadas en el laboratorio
  • Para automatizar la identificación de muestras, se debe:
  • Seleccionar una etiqueta conveniente
  • Reemplazar etiquetas manuscritas por impresas, usando códigos de barras o 2D
  • Crear plantillas de etiquetas según el tipo de muestra, verificando la compatibilidad con el contenedor
  • Implementar escáneres (lectores) de código
  • Integrar la información en el SIL para exportar la información de la muestra y automatizar la impresión de etiquetas
  • Tras completar estos pasos, los técnicos de laboratorio ingresan la información en el LIMS para activar la impresora e imprimir la etiqueta predeterminada

Documentación no clínica

  • La documentación no clínica incluye toda la información no relacionada directamente con la salud y enfermedad del paciente
  • La documentación no clínica incluye información relacionada con:
  • Los pacientes: ingresos, altas y censo
  • La comunicación entre servicios, profesionales sanitarios y usuarios: visitas en consultas, peticiones a farmacia o dietas
  • La gestión: carga de trabajo y trámites como solicitud de cambio de médico

Aplicaciones en red y comunicaciones

  • El sistema sanitario usa aplicaciones informáticas para actividades diarias relacionadas con el paciente, la gestión y la comunicación
  • Estas aplicaciones, basadas en lenguajes de programación, almacenan, modifican y recuperan datos
  • Las actividades relacionadas con el paciente que usan aplicaciones informáticas incluyen:
  • Solicitud de la tarjeta sanitaria, que identifica a cada ciudadano en el Sistema Nacional de Salud
  • Documentos del servicio de admisión hospitalaria y atención al paciente, para autorizar ingresos, encuestas, traslados
  • Petición de cita por Internet
  • Generación de recetas electrónicas
  • Los hospitales tienen bases de datos clínicos que requieren un sistema de gestión:
  • Conjunto Mínimo Básico de Datos (CMBD): datos sobre morbilidad hospitalaria
  • Ficheros de pacientes, registro de tumores y grupos según el diagnóstico

Trazabilidad

  • Los procesos deben ser transparentes desde la solicitud hasta el informe, de acuerdo con la normativa vigente y los sistemas de control de calidad
  • El personal de laboratorio espera que el SIL ofrezca toda la información necesaria al médico
  • Es necesario registrar toda la información (datos, validaciones, informes, modificaciones, peticiones) relacionada con los procesos
  • La trazabilidad permite conocer las personas o instrumentos que han intervenido, en qué momento y el resultado de la acción
  • Permite la validación de los facultativos antes de emitir los informes

Programas de gestión de datos en el Sistema Nacional de Salud

  • Un sistema de gestión de datos en el SNS es esencial para obtener información estadística y clínica, planificar y evaluar el sistema sanitario
  • Se pretende conseguir un programa de gestión ideal para análisis y transmisión de información
  • La Base de Datos de Población Protegida del SNS registra a todos los pacientes con un identificador único
  • Constituye una información valiosa a nivel administrativo, clínico y estadístico
  • El SNS ha normalizado el registro de datos con terminologías y estructuras únicas
  • Facilita el trabajo para profesionales y el sistema para obtener información valiosa y estadística
  • El SNS ofrece un Portal Estadístico público con datos e indicadores sobre salud, recursos sanitarios y opinión de los ciudadanos

Documentación relativa al almacén

  • Todo laboratorio debe contar con el material necesario, clasificado como fungible o inventariable
  • La correcta gestión del almacenamiento facilita la disponibilidad del material
  • Para controlar el material, es necesaria una gestión adecuada del almacén, lo que implica un correcto seguimiento del mismo
  • La documentación relativa al almacén incluye fichas que controlan la entrada y salida de material
  • El seguimiento de estas fichas se realiza mediante sistemas informáticos de gestión, un módulo independiente del SIL
  • En estas fichas se incluye:
  • Nombre del producto y proveedor
  • Fecha de entrada y salida
  • Número de factura del material y número recibido
  • Número de existencias
  • La informatización de la gestión del almacén permite controlar el material, los proveedores y la contabilización de forma rápida y eficiente
  • Implica la elaboración y control de pedidos, albaranes y facturas, además de generar alertas sobre existencias y fechas de caducidad
  • Se requiere etiquetar, registrar y codificar todo el material adecuadamente
  • Actualmente, se debate sobre la necesidad de una correcta gestión informatizada de los almacenes
  • Contribuiría a reducir el gasto sanitario

Caso práctico 2: Archivo de documentación sanitaria

  • Es indispensable tener una serie de consideraciones específicas a la hora de archivar los documentos sanitarios
  • Algunas medidas para gestionar mejor el archivística son:
  • Digitalización de documentos, que ahorra tiempo y facilita la consulta de la historia clínica
  • Implantación de un programa de gestión de archivística específico, donde el personal especializado introduce los datos y el programa los ordena automáticamente
  • Almacenar la documentación en la nube, ideal para centros sin servidores propios, aunque se requiere seguridad y certificación digital

Resumen y resolución del caso práctico de la unidad

  • La historia clínica es fundamental como fuente de información y vínculo entre paciente y personal sanitario
  • Una historia clínica adecuada garantiza un seguimiento apropiado de la enfermedad
  • Toda esta documentación se registra y almacena electrónicamente
  • El sistema de información del laboratorio y los programas de gestión de datos y documentación juegan un papel esencial
  • Las aplicaciones en red agilizan los procesos
  • El laboratorio cuenta con un almacén para el material
  • Su gestión se basa en un módulo informatizado que facilita esta tarea
  • La dieta hospitalaria se decide según el estado del paciente para asegurar su óptima nutrición
  • La petición de dietas se realiza a través de una plataforma online en los hospitales
  • Esto aumenta la eficacia del proceso y repercute positivamente en las tareas del personal de enfermería y del servicio de cocina

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

Description

Este tema explora la importancia de la historia clínica en el ámbito sanitario, destacando su papel en la recopilación y gestión de datos del paciente. Se examina el proceso de automatización del etiquetado y el uso de aplicaciones informáticas para archivar y gestionar la documentación médica. Además, se aborda la trazabilidad y la gestión de materiales en el almacén.

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser