Hispania Romana: Tema 1
45 Questions
1 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

Llamamos ______ a la integración de Hispania en el mundo romano a través de la adopción de elementos culturales propios de esa civilización.

romanización

Los ______ fundaron colonias en la costa mediterránea, como Cádiz, Ampurias y Cartagena.

fenicios

Los ______ se organizaban en clanes familiares y se asentaban en el Norte, centro y Oeste de Hispania.

celtas

Los hermanos Escipión desembarcaron en Ampurias dando comienzo a las ______.

<p>Guerras Púnicas</p> Signup and view all the answers

La ______ romana unificó jurídicamente a los habitantes de Hispania.

<p>ley</p> Signup and view all the answers

Se construyeron ciudades en ______ como Caesaragusta, Tarraco, Valentia y Barcino.

<p>damero</p> Signup and view all the answers

Llamamos Al Ándalus al territorio de la península ibérica que ocuparon los ______ entre el año 711 y 1492.

<p>musulmanes</p> Signup and view all the answers

El auge de la expansión del ______ o Guerra Santa favoreció la conquista musulmana de la península ibérica.

<p>imperio islámico</p> Signup and view all the answers

Gran Bretaña recibió ______ y Menorca a cambio.

<p>Gibraltar</p> Signup and view all the answers

El cambio dinástico en España trajo consigo reformas ______ y centralizadoras.

<p>administrativas</p> Signup and view all the answers

Los Decretos de Nueva Planta ______ las instituciones políticas y leyes propias de los reinos españoles.

<p>abolió</p> Signup and view all the answers

La Ilustración se oponía al ______ Régimen.

<p>Antiguo</p> Signup and view all the answers

El despotismo ilustrado se caracterizaba por un carácter ______ ilustrado.

<p>reformista</p> Signup and view all the answers

Carlos III intentó aplicar un programa de reformas para ______ el país.

<p>modernizar</p> Signup and view all the answers

Jovellanos, Cabarrús y Olavide fueron figuras ______ que colaboraron con Carlos III.

<p>ilustradas</p> Signup and view all the answers

La oposición a las reformas de Carlos III derivó en ______ populares.

<p>revueltas</p> Signup and view all the answers

Carlos IV y su ministro Godoy se aliaron con ______ Bonaparte.

<p>Napoleón</p> Signup and view all the answers

El motín de Aranjuez, en 1808, provocó la ______ de Godoy.

<p>dimisión</p> Signup and view all the answers

Fernando VII fue obligado a abdicar y entregar la corona a su hermano, ______ Bonaparte.

<p>José</p> Signup and view all the answers

El 2 de mayo de 1808, el pueblo de Madrid levantó una ______ contra los franceses.

<p>insurrección</p> Signup and view all the answers

La población creó juntas locales coordinadas por una Junta Suprema ______.

<p>Central</p> Signup and view all the answers

La Constitución de Cádiz, redactada en 1812, recogía los principios básicos del ______ político.

<p>liberalismo</p> Signup and view all the answers

Fernando VII clausuró las Cortes de Cádiz y restauró el ______.

<p>Absolutismo</p> Signup and view all the answers

Tras la restauración del absolutismo, Fernando VII fue apodado "______".

<p>el felón</p> Signup and view all the answers

Al morir Fernando VII, le sucedió a su hija Isabel de tres años, por lo que su madre fue nombrada ______ y ejerció el poder en nombre de su hija con el apoyo de los liberales más moderados (isabelino).

<p>regente</p> Signup and view all the answers

Los liberales se dividieron entre ______ y moderados.

<p>progresistas</p> Signup and view all the answers

En 1835 María Cristina dio el poder a los progresistas para que implantaran una monarquía constitucional:

  • Suprimieron los privilegios señoriales.
  • Desarrollaron ______ de la industria y comercio.
  • Desamortizaron al clero (desamortizaciones de Mendizábal)

<p>librecambio</p> Signup and view all the answers

Sorprendentemente, el ______ electoral acabó con la inestabilidad política y conflictos bélicos.

<p>fraude</p> Signup and view all the answers

Los progresistas obligaron a dimitir a María Cristina y le dieron la regencia al general ______, pero su política librecambista y autoritarismo provocaron su dimisión en 1843 y las Cortes proclamaron reina a Isabel II con tan solo 13 años adelantando su mayoría de edad.

<p>Espartero</p> Signup and view all the answers

Durante la década moderada gobernó el partido liberal, conservador y centralista.La iglesia, la burguesía y la nobleza apoyaban al régimen para frenar el ______ y a los sectores progresistas y populares.

<p>carlismo</p> Signup and view all the answers

La ______ de 1876, con carácter flexible, dio cabida al bipartidismo y dividía la soberanía entre las Cortes y el rey.

<p>Constitución</p> Signup and view all the answers

El asesinato de Cánovas del Castillo provocó el fin del ______ de Restauración.

<p>sistema</p> Signup and view all the answers

Se promulgó la moderada Constitución de 1845 que estableció la soberanía compartida entre rey y Cortes. Se disolvió la Milicia Nacional y se creó la ______ (1844).

<p>Guardia Civil</p> Signup and view all the answers

El ______ de 1898 marcó el fin del Imperio español.

<p>año</p> Signup and view all the answers

En 1851 se firmó el ______ de la Santa Sede que comprometía al Estado a sostener la iglesia reconociendo la religión católica como propia de los españoles.

<p>Concordato</p> Signup and view all the answers

El pronunciamiento militar de Vicálvaro apoyado por los progresistas y los moderados descontentos, dio paso a un gobierno progresista encabezado por Espartero. Se elaboró la Ley de Desamortización Civil y Eclesiástica de Pascual Mado. A la vez que se desarrolló la minería, la actividad bancaria, la red de carreteras y la construcción de líneas ferroviarias con la Ley de ______ de 1855.

<p>Ferrocarriles</p> Signup and view all the answers

La ______ de María Cristina estalló una nueva insurrección en Cuba.

<p>regencia</p> Signup and view all the answers

Surgieron movimientos políticos e intelectuales como el ______ que pedía el fin de la corrupción política.

<p>Regeneracionismo</p> Signup and view all the answers

La ______ de Restauración 1902-1923 se refiere al declive y colapso del régimen establecido.

<p>crisis</p> Signup and view all the answers

Entre 1899 y 1912, los partidos Conservador y Liberal con Maura y Canalejas a la cabeza, intentaron hacer reformas ______.

<p>regeneracionistas</p> Signup and view all the answers

La tensión político-social agravada por la guerra de Marruecos, desembocó en la ______ de Barcelona, con disturbios, quema de conventos, etc. que provocaron la caída del gobierno de Maura y el fortalecimiento de la oposición.

<p>semana trágica</p> Signup and view all the answers

Canalejas reorganizó el sistema de reclutamiento militar con la Ley de Reclutamiento y quitar poder a la iglesia con la Ley del ______ en 1910.

<p>Candado</p> Signup and view all the answers

El verano de 1917, se produjeron tres desafíos simultáneos: un movimiento militar (juntas de defensa), un movimiento político (Asamblea de Parlamentarios en BCN) y un movimiento social (______ General Revolucionaria).

<p>Huelga</p> Signup and view all the answers

En 1921, el desastre de Annual, dentro de la Guerra de Marruecos, provocó oposición contra el gobierno, se elaboró el informe Picasso que responsabilizaba del desastre a los mandos militares, Alfonso XIII y a ______ de Rivera.

<p>Miguel Primo</p> Signup and view all the answers

En la industria catalana surgió el ______ (asesinato entre patronos y sindicalistas) y el gobierno aprobó la Ley de Fugas, que permitía matar detenidos que intentaban huir.

<p>pistolerismo</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Romanización

Integración cultural de Hispania en el mundo romano.

Íberos

Sociedad jerarquizada con desarrollo agrícola, comercial y cultural en la costa mediterránea.

Celtas

Clanes familiares asentados en el norte, centro y oeste de la península.

Celtíberos

Grupo surgido del contacto entre íberos y celtas, ocupando el centro de la península.

Signup and view all the flashcards

Guerras Púnicas

Conflictos que comenzaron en 218 a.C. con el desembarco de los Escipiones en Hispania.

Signup and view all the flashcards

Provincias romanas

División territorial de Hispania en Tarraconensis, Lusitania y Baética tras la romanización.

Signup and view all the flashcards

Al Ándalus

Territorio de la península ibérica ocupado por musulmanes entre 711 y 1492.

Signup and view all the flashcards

Época de esplendor

Período del siglo VII al X en Al Ándalus caracterizado por gran desarrollo cultural y económico.

Signup and view all the flashcards

Reformas administrativas

Cambios implementados para centralizar el poder y leyes en Castilla.

Signup and view all the flashcards

Decretos de Nueva Planta

Conjunto de leyes que abolieron instituciones políticas y leyes propias.

Signup and view all the flashcards

Despotismo ilustrado

Forma de gobierno absolutista que buscaba la felicidad de súbditos a través de reformas.

Signup and view all the flashcards

Carlos III

Rey de España que impulsó reformas para modernizar el país durante su reinado.

Signup and view all the flashcards

Motín de Esquilache

Revuelta popular de 1776 en Madrid contra las reformas de Carlos III.

Signup and view all the flashcards

Regalismo

Defensa del poder del Estado frente a la iglesia en el despotismo ilustrado.

Signup and view all the flashcards

Educación obligatoria

Medida reformista que estableció la obligatoriedad de la educación primaria y escuelas de arte.

Signup and view all the flashcards

Abolición de privilegios

Medida que buscaba eliminar los privilegios de la sociedad del Antiguo Régimen.

Signup and view all the flashcards

Crisis del Antiguo Régimen

Período de descontento y cambios políticos en España entre 1808-1814.

Signup and view all the flashcards

Motín de Aranjuez

Revolta popular en 1808 que llevó a la dimisión de Godoy y abdicación de Carlos IV.

Signup and view all the flashcards

Estatuto de Bayona

Documento que obligó a la familia real española a abdicar a favor de José Bonaparte en 1808.

Signup and view all the flashcards

Guerra de la Independencia

Conflicto armado entre los españoles y el ejército francés a partir de 1808.

Signup and view all the flashcards

Constitución de 1812

Documento que estableció los principios del liberalismo político en España.

Signup and view all the flashcards

Desmantelamiento del Antiguo Régimen

Proceso de eliminación de estructuras feudales y absolutistas tras la guerra.

Signup and view all the flashcards

Restauración del Absolutismo

Regreso del poder absolutista de Fernando VII tras su regreso a España en 1814.

Signup and view all the flashcards

Fernando VII

Rey de España que vivió cambios de poder durante el periodo de 1808-1833.

Signup and view all the flashcards

Semana Trágica

Disturbios en Barcelona en 1909, provocados por la tensión político-social.

Signup and view all the flashcards

Ley de Reclutamiento

Reforma militar de Canalejas en 1910 que reorganizó el reclutamiento.

Signup and view all the flashcards

Crisis de 1917

Debilitamiento del sistema de Restauración con múltiples desafíos sociales y políticos.

Signup and view all the flashcards

Pistolerismo

Violencia entre patronos y sindicalistas en la industria catalana.

Signup and view all the flashcards

Desastre de Annual

Fracasos militares en Marruecos en 1921 que llevaron a la oposición contra el gobierno.

Signup and view all the flashcards

Regencia de María Cristina

María Cristina ejerció el poder tras la muerte de Fernando VII, en nombre de su hija Isabel.

Signup and view all the flashcards

División de Liberales

Los liberales se dividieron en progresistas y moderados durante la regencia.

Signup and view all the flashcards

Regencia de Espartero

General Espartero asumió la regencia después de María Cristina, pero debió dimitir.

Signup and view all the flashcards

Concordato de 1851

Acuerdo que vinculó al Estado español con la Iglesia católica.

Signup and view all the flashcards

Crisis del sistema isabelino

Período de inestabilidad y oposición política durante el reinado de Isabel II.

Signup and view all the flashcards

Sufragio universal masculino

Demócratas defendían el derecho de voto para todos los hombres.

Signup and view all the flashcards

Guerra Carlista

Conflicto bélico en España por la sucesión al trono.

Signup and view all the flashcards

Pacto de Pardo

Acuerdo que garantizó el apoyo mutuo entre los dos principales partidos políticos.

Signup and view all the flashcards

Movimiento Obrero

Organización de trabajadores que luchó por derechos laborales y mejoras sociales.

Signup and view all the flashcards

Crisis de 1898

Conflicto que resultó en la pérdida de las últimas colonias españolas.

Signup and view all the flashcards

Regeneracionismo

Movimiento que abogaba por reformas para acabar con la corrupción política.

Signup and view all the flashcards

Crisis del Sistema de Restauración

Período de declive del régimen político de la restauración borbónica (1902-1923).

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Tema 1: La Hispania Romana

  • La romanización de Hispania fue la integración de la península ibérica en el mundo romano a través de la adopción de elementos culturales romanos. Este proceso también se conoce como aculturación.
  • En el primer milenio a.C., Pueblos europeos, fenicios, griegos y cartaginenses se establecieron en la península ibérica, fundando colonias en la costa mediterránea (Cádiz, Ampurias, Cartagena).
  • Se formaron tres áreas culturales:
    • Íberos: Sociedad jerarquizada, con gran desarrollo agrícola, comercial y cultural, ocupando la costa mediterránea.
    • Celtas: Organizados en clanes familiares, ubicados en el norte, centro y oeste de la península, destacando su trabajo con metales.
    • Celtíberos: Surgen del contacto entre íberos y celtas, asentados en el centro de la península.
  • En el 218 a.C., los hermanos Escipión desembarcaron en Ampurias, iniciando las Guerras Púnicas y expandiendo la ocupación romana en la península a lo largo de dos siglos.
  • Los romanos organizaron la ocupación en cuatro etapas:
    • Alianzas con los íberos en el sur y este de la península (Cádiz, Ampurias y Cartagena).
    • Ocupación del Valle del Ebro, Jiloca y Jalón, con fuerte resistencia de tribus celtibéricas.
    • Ocupación de la zona occidental, con la resistencia de Viriato que fue traicionado y asesinado.
    • Sometimiento de toda la península ibérica en tiempos de Augusto.

Tema 2: El Imperio Romano en Hispania

  • El proceso de romanización afectó la producción agrícola y la lengua, imponiendo el latín.
  • Se construyeron ciudades con el trazado romano (Caesaragusta, Tarraco, Valentia y Barcino).
  • Hubo avances en el transporte marítimo y la construcción de vías (como la Vía Augusta).
  • Se construyeron obras públicas como termas, acueductos y teatros.
  • Se desarrollaron obras de arte como mosaicos, pinturas y arcos conmemorativos (como el de Medinaceli).

Tema 2: Al Ándalus (711-1492)

  • Al-Ándalus fue el territorio de la península ibérica ocupado por los musulmanes entre los años 711 y 1492.
  • Se diferencian tres etapas:
    • Máximo esplendor (siglos VII-X): Desde Emirato hasta Califato de Córdoba (929).
    • Crisis (siglos XI-XIII): Formación de Reinos de Taifas, intentos de reunificación con Almorávides y Almohades, y la Batalla de las Navas de Tolosa (1212) que marcó un punto clave en la reconquista.
    • Final (siglos XIII-XV): Dominio del Reino Nazarí hasta la caída de Granada en 1492.
  • Desarrollaron la agricultura con sistemas de regadío (acequias, norias), diversificaron los cultivos y produjeron gran variedad de árboles frutales y verduras.
  • Los reinos utilizaron el comercio local y exterior.
  • Hay un legado arquitectónico y cultural, destacando la Alhambra de Granada, la Mezquita de Córdoba, el Cristo de la Luz de Toledo y la Aljafería de Zaragoza.

Tema 2: Reconquista (711-1492)

  • La reconquista es el avance de los reinos cristianos por los territorios peninsulares en manos de los musulmanes. Fue impulsado por el crecimiento demográfico, la superioridad militar y la necesidad de nuevas tierras (feudos).
  • Se distinguen tres fases:
    • Formación y consolidación (siglos VIII-XI): Se crearon los núcleos cristianos en el norte y los Pirineos.
    • Expansión (siglos XI-XIII): Se lograron conquistas como Toledo y Zaragoza. Hubo etapas de avances y retrocesos.
    • Conquista final (siglos XIII-XV): Se logró la conquista del Reino Nazarí de Granada en 1492.

Tema 2: La Monarquía Española (1469-1700)

  • Los Reyes Católicos (1469-1516): Unificaron las coronas de Castilla y Aragón, iniciando el modelo de unificación territorial española.
  • Se consolidaron los señoríos y el poder real sobre la nobleza y el clero.
  • Las leyes de Toro de 1505 introdujeron normas sobre el mayorazgo.
  • Se crearon instituciones políticas necesarias para gobernar (ejército, Cortes, Inquisición, etc.).

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

Tema 1. La Hispania romana PDF

Description

Explora el proceso de romanización de Hispania, donde se integraron diversas culturas en la península ibérica. Conoce a los íberos, celtas y celtíberos, así como la influencia de las Guerras Púnicas en la ocupación romana. Este quiz te ayudará a entender la aculturación en la historia romana de Hispania.

More Like This

Romanización en Hispania
40 questions

Romanización en Hispania

SelfSufficiencyField avatar
SelfSufficiencyField
Romanización en Hispania
24 questions
Use Quizgecko on...
Browser
Browser