Podcast
Questions and Answers
¿Cuál es el primer paso en el mecanismo de acción de la fototerapia para tratar la bilirrubina no conjugada?
¿Cuál es el primer paso en el mecanismo de acción de la fototerapia para tratar la bilirrubina no conjugada?
- La piel es iluminada emitiendo fotones de energía. (correct)
- Aumenta la producción de bilirrubina en el hígado.
- Se convierte en isómeros tóxicos.
- La bilirrubina se excreta directamente por el riñón.
¿Cuál de los siguientes factores NO afecta la dosis de fototerapia utilizada?
¿Cuál de los siguientes factores NO afecta la dosis de fototerapia utilizada?
- Área de superficie corporal expuesta.
- Temperatura del entorno. (correct)
- Calidad y espectro de la fuente de luz.
- Intensidad de la luz.
¿Qué efecto tiene la fototerapia sobre la eliminación de bilirrubina?
¿Qué efecto tiene la fototerapia sobre la eliminación de bilirrubina?
- Disminuye la motilidad intestinal.
- Aumenta la excreción de bilirrubina. (correct)
- Reduce el flujo biliar.
- Interfiere con el metabolismo hepático.
¿Cuál es la distancia recomendada para la LMT intensiva?
¿Cuál es la distancia recomendada para la LMT intensiva?
¿Cuándo se sugiere suspender el tratamiento de LMT?
¿Cuándo se sugiere suspender el tratamiento de LMT?
¿Qué porcentaje de recién nacidos de término presenta ictericia neonatal?
¿Qué porcentaje de recién nacidos de término presenta ictericia neonatal?
¿Cuál es la principal causa de producción de bilirrubina en recién nacidos?
¿Cuál es la principal causa de producción de bilirrubina en recién nacidos?
¿Cuál de los siguientes factores disminuye la eliminación de bilirrubina en los recién nacidos?
¿Cuál de los siguientes factores disminuye la eliminación de bilirrubina en los recién nacidos?
¿Qué significa la hiperbilirrubinemia en el contexto de un recién nacido?
¿Qué significa la hiperbilirrubinemia en el contexto de un recién nacido?
¿Cuál es el efecto de la bilirrubina libre en el organismo del recién nacido?
¿Cuál es el efecto de la bilirrubina libre en el organismo del recién nacido?
¿Qué factor puede causar un aumento del circuito enterohepático de la bilirrubina?
¿Qué factor puede causar un aumento del circuito enterohepático de la bilirrubina?
¿Qué porcentaje de bilirrubina es producido por la eritropoyesis inefectiva?
¿Qué porcentaje de bilirrubina es producido por la eritropoyesis inefectiva?
¿Cuál es el principal desafío para el pediatra en relación a la ictericia neonatal?
¿Cuál es el principal desafío para el pediatra en relación a la ictericia neonatal?
¿Cuál es el principal riesgo asociado a la neurotoxicidad por bilirrubina en los recién nacidos?
¿Cuál es el principal riesgo asociado a la neurotoxicidad por bilirrubina en los recién nacidos?
¿Qué condiciones pueden aumentar el riesgo de neurotoxicidad?
¿Qué condiciones pueden aumentar el riesgo de neurotoxicidad?
¿Cuál de los siguientes factores de riesgo está relacionado con una mayor posibilidad de hiperbilirrubinemia en los recién nacidos?
¿Cuál de los siguientes factores de riesgo está relacionado con una mayor posibilidad de hiperbilirrubinemia en los recién nacidos?
¿Qué signo clínico indica una posible hemólisis en un recién nacido?
¿Qué signo clínico indica una posible hemólisis en un recién nacido?
¿Cuál es el efecto de la edad gestacional en el riesgo de hiperbilirrubinemia significativa?
¿Cuál es el efecto de la edad gestacional en el riesgo de hiperbilirrubinemia significativa?
¿Qué característica de la bilirrubina en el seguimiento post alta es crucial para determinar la necesidad de un nuevo examen?
¿Qué característica de la bilirrubina en el seguimiento post alta es crucial para determinar la necesidad de un nuevo examen?
¿Cuál de los siguientes factores NO es un factor de riesgo significativo para neurotoxicidad por bilirrubina?
¿Cuál de los siguientes factores NO es un factor de riesgo significativo para neurotoxicidad por bilirrubina?
¿Cuál es la velocidad de aumento de Bilirrubina indirecta que se considera crítica para un recién nacido?
¿Cuál es la velocidad de aumento de Bilirrubina indirecta que se considera crítica para un recién nacido?
Flashcards
Ictericia
Ictericia
El color amarillento en la piel que se observa cuando los niveles de bilirrubina indirecta alcanzan los 4 o 5 mg/dl.
Hiperbilirrubinemia
Hiperbilirrubinemia
Un aumento en los niveles de bilirrubina total por encima de los valores considerados normales.
Equilibrio producción/eliminación
Equilibrio producción/eliminación
La hiperbilirrubinemia en recién nacidos se entiende mejor considerando el equilibrio entre la producción y eliminación de bilirrubina.
Origen de la bilirrubina
Origen de la bilirrubina
Signup and view all the flashcards
Factores que aumentan la producción de bilirrubina
Factores que aumentan la producción de bilirrubina
Signup and view all the flashcards
Factores que disminuyen la eliminación de bilirrubina
Factores que disminuyen la eliminación de bilirrubina
Signup and view all the flashcards
Bilirrubina libre y barrera hematoencefálica
Bilirrubina libre y barrera hematoencefálica
Signup and view all the flashcards
Transporte de bilirrubina en plasma
Transporte de bilirrubina en plasma
Signup and view all the flashcards
Mecanismo de acción de la fototerapia
Mecanismo de acción de la fototerapia
Signup and view all the flashcards
Factores que determinan la dosis de fototerapia
Factores que determinan la dosis de fototerapia
Signup and view all the flashcards
Indicaciones para suspender la fototerapia
Indicaciones para suspender la fototerapia
Signup and view all the flashcards
Tipos de equipos utilizados en fototerapia
Tipos de equipos utilizados en fototerapia
Signup and view all the flashcards
Distancia ideal para la LMT intensiva
Distancia ideal para la LMT intensiva
Signup and view all the flashcards
Bilirrubina no conjugada y daño neuronal
Bilirrubina no conjugada y daño neuronal
Signup and view all the flashcards
Unión bilirrubina-albúmina y barrera hematoencefálica
Unión bilirrubina-albúmina y barrera hematoencefálica
Signup and view all the flashcards
Factores de riesgo para la hiperbilirrubinemia
Factores de riesgo para la hiperbilirrubinemia
Signup and view all the flashcards
Nomograma de Bhutani
Nomograma de Bhutani
Signup and view all the flashcards
Factores de riesgo para hiperbilirrubinemia significativa
Factores de riesgo para hiperbilirrubinemia significativa
Signup and view all the flashcards
Signos de hemólisis e hiperbilirrubinemia
Signos de hemólisis e hiperbilirrubinemia
Signup and view all the flashcards
Edad gestacional y riesgo de hiperbilirrubinemia
Edad gestacional y riesgo de hiperbilirrubinemia
Signup and view all the flashcards
Seguimiento de la bilirrubina post-alta
Seguimiento de la bilirrubina post-alta
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Hiperbilirrubinemia del Recién Nacido
- La ictericia neonatal es común en los recién nacidos (RN), aproximadamente el 60-70% de los RN a término y el 100% de los prematuros la presentan.
- En pocos casos, los niveles de bilirrubina alcanzan niveles altos de riesgo de encefalopatía bilirrubínica.
- El pediatra debe detectar y monitorizar la ictericia para prevenir concentraciones altas de bilirrubina peligrosas para el RN.
Definiciones
- Ictericia: color amarillento en la piel, observable cuando los niveles de bilirrubina indirecta alcanzan los 4 o 5 md/dl.
- Hiperbilirrubinemia: aumento de la bilirrubina total por encima de los valores normales.
Fisiopatología
- La hiperbilirrubinemia se entiende como un desequilibrio entre la producción y la eliminación de la bilirrubina.
- Un aumento en la producción o una disminución de la eliminación resultan en un incremento de la bilirrubina circulante en el cuerpo.
Metabolismo Neonatal de la Bilirrubina
- El principal origen de la bilirrubina (75%) en los recién nacidos es el catabolismo del hemo (glóbulos rojos).
- El 25% restante proviene de la eritropoyesis inefectiva.
Factores que Influyen en la Presencia de Bilirrubina
-
(Aumentan la producción)*
-
Equimosis y hematomas
-
Policitemia
-
Hemólisis (incompatibilidad Rh, ABO, etc.)
-
Prematurez
-
Defectos en los glóbulos rojos (deficiencia de G6PDH)
-
Raza asiática
-
(Disminuyen la eliminación)*
-
Lactancia materna inadecuada
-
Síndrome de Gilbert
-
Síndrome de Crigler-Najjar
-
Prematurez
-
Aumento del circuito enterohepático (obstrucción intestinal, fibrosis quística)
-
Hipotiroidismo
Neurotoxicidad
- La bilirrubina libre es lipofílica y puede atravesar la barrera hematoencefálica (BHE).
- La BHE tiene una proteína de protección (glicoproteína P) para los efectos tóxicos de la bilirrubina libre.
- La bilirrubina unida a la albúmina no cruza la BHE.
- Condiciones que interfieran con la unión bilirrubina-albúmina o que alteren la BHE incrementan el riesgo de neurotoxicidad.
Neurotoxicidad - Factores de Riesgo
- Enfermedad hemolítica
- Deficiencia de G6PDH
- Acidosis
- Asfixia
- Albúmina <3 g/dl
- Drogas que interfieren con la unión albúmina/bilirrubina
Neurotoxicidad - Signos Clínicos
-
(Inicial - primeras 48h)*
-
Letargia
-
Hipotonía
-
Succión débil
-
(Intermedia - primera semana)*
-
Estupor
-
Irritabilidad
-
Hipertonía
-
Opistótonos
-
Llanto agudo
-
Hiperpirexia
-
(Avanzada - luego de la primera semana)*
-
Opistótonos marcados
-
Convulsiones
-
Apneas
-
Fiebre
-
Coma
-
Muerte
Kernicterus
- Estado clínico donde la encefalopatía bilirrubínica alcanza su máxima expresión, siendo irreversible.
- Mortalidad del 10% y secuelas neurológicas irreversibles en un 70% de los casos.
Kernicterus - Signos Clínicos
- Succión débil
- Letargo
- Llanto agudo
- Fiebre
- Hipotonía con crisis de hipertonía
- Irritabilidad
- Opistótonos
- Convulsiones
- Estupor y coma
Abordaje de la Ictericia
- La prevención de la hiperbilirrubinemia significativa se basa en vigilancia, seguimiento y tratamiento adecuado con fototerapia.
Vigilancia
- Evaluación sistemática del riesgo de hiperbilirrubinemia antes del alta hospitalaria.
- Monitoreo y cuantificación del grado de ictericia.
- Identificación de factores de riesgo.
- Predicción del desarrollo de hiperbilirrubinemia significativa (>17-20 mg%) en RN a término y cercanos al término sanos antes del alta.
- Control sistemático de la ictericia cada 8 a 12 horas.
Interpretación del Valor de la Bilirrubina
- Nomograma de Bhutani: herramienta para la interpretación del valor de la bilirrubina.
Factores de Riesgo para Hiperbilirrubinemia
- Edad gestacional ≤ 38 semanas
- Lactancia materna exclusiva con descenso de peso.
- Ictericia en las primeras 24 horas de vida.
- Incompatibilidad Rh, ABO u otra enfermedad hemolítica (deficiencia de G6PDH)
- Ictericia significativa en hermanos.
- Cefalohematomas o hematomas extensos.
- Raza asiática
- Sexo masculino.
Signos clínicos y de laboratorio para hemólisis
- Ictericia que aparece antes de las 24 h de vida
- Prueba de Coombs Directa positiva.
- Hematocrito o hemoglobina en descenso.
- Aumento del recuento de reticulocitos.
- Signos de hemólisis en el frotis de sangre periférica.
- Velocidad de aumento de BiT >0,2 mg% por hora.
Tener en Cuenta
- La edad gestacional es un factor de riesgo importante.
- Los niños entre 35 y 36 semanas de gestación tienen mayor probabilidad de desarrollar hiperbilirrubinemia significativa.
- Riesgo aumenta con menor edad gestacional.
- Antecedentes de hermanos con luminoterapia aumentan las probabilidades de hiperbilirrubinemia.
Seguimiento PosAlta
- El momento de la citación para control, y la necesidad de nueva determinación de bilirrubina, depende de las horas de vida del bebé, la presencia o ausencia de factores de riesgo, edad gestacional, y la ubicación en el nomograma del valor de bilirrubina prealta.
Tratamiento/Luminoterapia (LMT)
- Mecanismo: la luz descompone la bilirrubina.
- Factores que determinan la dosis: calidad y espectro de la luz, intensidad, distancia entre la fuente de luz y la piel, y área expuesta.
Tipos de Lamparas LMT
- Lámparas LED.
- Lámparas de luz halógena.
- Tubos fluorescentes.
- Manta/almohadillas de fibra óptica
Indicaciones de suspender LMT:
- Cuando los valores descienden por debajo del percentil 75, conforme a la edad gestacional y horas de vida.
- Dos valores que muestren la tendencia descendente.
- Valores <12-13 mg% a las 72 horas de vida.`
Medidas de Protección y Seguridad en LMT
- Exponer mayor cantidad de superficie corporal del tronco.
- Pañales no son necesarios a menos que sea para higiene.
- Utilizar radionanómetros para medir la intensidad de la luz.
- Controlar la temperatura corporal del bebé.
- Cubrir los ojos con máscaras opacas.
Tratamiento/Exanguinotransfusión
- Está indicado en casos de encefalopatía bilirrubínica (signos severos, bilirrubina ≥ 25 mg%, crisis).
- Procedimiento de alta complejidad, y riesgo, que se realiza sólo luego de LMT intensiva durante 6 horas.
- Se basa en la extracción y sustitución de la sangre del recién nacido por sangre de un donador.
- Se realiza iso-volumetricamente, habitualmente mediante la vena umbilical.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.