Hidatidosis Pulmonar: Parásitos y Ciclo Biológico
30 Questions
1 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál es la función de la capa periquística en el quiste hidatídico?

  • Facilitar la producción de nuevos escólex.
  • Almacenar líquido transparente y arenilla hidatídica.
  • Actuar como una reacción inflamatoria de protección. (correct)
  • Proporcionar nutrientes al quiste.

En qué fase evolutiva del quiste hidatídico el tejido pulmonar blando permite el crecimiento del quiste sin obstáculos?

  • Fase de membrana retenida.
  • Fase de rotura.
  • Fase de quiste hialino. (correct)
  • Fase de sufrimiento.

¿Qué sucede en la fase de rotura del quiste hidatídico?

  • El quiste se encapsula en una capa fibrosa.
  • El líquido del quiste es reabsorbido por el organismo.
  • El quiste se expande en volumen.
  • El quiste se queda vacío y se forman nuevos quistes. (correct)

¿Cuál es el espacio peri-parasitario o adventicial y cuál es su importancia?

<p>Es el espacio entre la capa cuticular y la periquística, a través del cual se nutre el quiste. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué puede resultar de la fase de multi-vesiculación del quiste hidatídico?

<p>Se produce una nueva formación de escólex infectantes. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la característica principal que indica la presencia de un quiste hidatídico en una radiografía?

<p>Bordes bien definidos con densidad agua (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué procedimiento quirúrgico se elige en casos de quiste hidatídico roto?

<p>Quistoperiquistectomía (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la única pleura que se considera inervada, siendo relevante en el diagnóstico de dolor pleurítico por un quiste hidatídico?

<p>Pleura parietal (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué complicación puede ocurrir si no se realiza el capitonaje tras la extracción de un quiste hidatídico?

<p>Fístulas de aire y posible infección (C)</p> Signup and view all the answers

Cuando un quiste hidatídico es muy grande o central, ¿qué tipo de cirugía puede ser necesaria?

<p>Neumonectomía (D)</p> Signup and view all the answers

En la fase de diagnóstico de un quiste hidatídico, ¿qué hallazgo en una tomografía computarizada (TAC) es característico?

<p>Quiste contactando con la pleura parietal (B)</p> Signup and view all the answers

En la fase quirúrgica, ¿cuál es el objetivo del uso de suero hipertónico y H2O2 en gasas durante la cirugía de un quiste hidatídico?

<p>Aislar el quiste para evitar infecciones (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la neumonía intersticial no específica (NINE) es correcta?

<p>El pronóstico de la NINE es mejor que el de la fibrosis idiopática. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué porcentaje de los casos de NINE se considera de etiología idiopática?

<p>60% (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes condiciones NO está asociada a NINE?

<p>Neumonía por Klebsiella. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes manifestaciones clínicas es característica de NINE?

<p>Disnea de esfuerzo lentamente progresiva. (C)</p> Signup and view all the answers

En términos de inicio de síntomas, ¿qué se puede decir sobre NINE?

<p>Los síntomas tienden a aparecer después de 3-18 meses. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es un hallazgo común en la anatomía patológica de la NINE?

<p>Hallazgos lineales compatibles con fibrosis. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué características hacen que la NINE sea diferente de la fibrosis pulmonar idiopática?

<p>La NINE afecta más a personas jóvenes. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es un síntoma sistémico que puede aparecer en el 50% de los casos de NINE?

<p>Fiebre. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de pruebas se utilizan para diferenciar los tipos histológicos de NINE?

<p>Pruebas de imagen. (D)</p> Signup and view all the answers

Cuál de las siguientes características es típica de la fibrosis pulmonar idiopática (FPI)?

<p>Heterogeneidad en la afectación pulmonar por zonas. (B)</p> Signup and view all the answers

Cuál es el principal propósito del lavado broncoalveolar (BAL) en el estudio de la FPI?

<p>Descartar otros procesos patológicos. (C)</p> Signup and view all the answers

Cuál de los siguientes hallazgos en una espirometría forzada es característico en los pacientes con FPI?

<p>Patrón restrictivo con FVC y FEV1 reducidos. (D)</p> Signup and view all the answers

Qué indica una linfocitosis en el análisis de BAL en el diagnóstico de FPI?

<p>Que no se está ante una enfermedad pulmonar intersticial idiopática. (D)</p> Signup and view all the answers

Cómo se caracteriza el patrón de distribución en la fibrosis pulmonar idiopática según los hallazgos en TACAR?

<p>Periférico, con zonas muy afectadas y otras sanas. (C)</p> Signup and view all the answers

Cuál es el resultado esperado en la gasometría arterial (GA) de un paciente con FPI?

<p>Hipoxemia y hipocapnia moderada. (A)</p> Signup and view all the answers

Cuál de las siguientes pruebas es utilizada para evaluar la función pulmonar y el seguimiento de pacientes con FPI?

<p>Test de la marcha de los 6 minutos. (C)</p> Signup and view all the answers

Cuál de los siguientes grupos de especialistas es parte del comité interdisciplinar encargado del diagnóstico de la FPI?

<p>Neumólogos, radiólogos y reumatólogos. (D)</p> Signup and view all the answers

Qué indica la presencia de bronquiectasias por tracción en un TACAR?

<p>Fibrosis pulmonar en evolución. (B)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Capa Periquística

Una envoltura fibrosa que se forma alrededor del quiste hidatídico como respuesta inflamatoria del tejido donde se implanta.

Contenido del Quiste Hidatídico

Se refiere al contenido líquido del quiste hidatídico, compuesto por agua de roca y arenilla hidatídica.

Espacio Peri-parasitario

Espacio entre la capa cuticular y la capa periquística del quiste hidatídico, importante para la nutrición del quiste.

Fase Hialina

Fase inicial del desarrollo del quiste hidatídico caracterizada por su crecimiento sin obstáculos.

Signup and view all the flashcards

Fase de Rotura

Fase en la que el quiste hidatídico se rompe, liberando su contenido.

Signup and view all the flashcards

Quistoperiquistectomía

Procedimiento quirúrgico que consiste en la extirpación del quiste hidatídico junto con el tejido inflamatorio que lo rodea.

Signup and view all the flashcards

Lobectomía

Extirpación de un lóbulo pulmonar afectado por un quiste hidatídico.

Signup and view all the flashcards

Bilobectomía

Extirpación de dos lóbulos pulmonares afectados por un quiste hidatídico.

Signup and view all the flashcards

Neumonectomía

Extirpación de todo el pulmón afectado por un quiste hidatídico.

Signup and view all the flashcards

Resecciones menores

Resección de una pequeña área del pulmón afectada por un quiste hidatídico.

Signup and view all the flashcards

Apertura quiste y capitonaje

Procedimiento que consiste en abrir la capa que rodea el quiste (periquística), extraerla y cerrar el hueco con puntos.

Signup and view all the flashcards

Suero hipertónico y H2O2

Uso de gasas empapadas en suero hipertónico y peróxido de hidrógeno para aislar el quiste.

Signup and view all the flashcards

Neumonía Intersticial No Específica (NINE)

Entidad clínica que engloba enfermedades pulmonares intersticiales difusas con alteraciones anatomopatológicas no características de otras neumonías intersticiales.

Signup and view all the flashcards

Etiología de la NINE

La etiología es desconocida en el 60% de los casos, afectando principalmente mujeres de mediana edad, no fumadoras.

Signup and view all the flashcards

Factores asociados a la NINE

En el 40% de los casos, la NINE se asocia a enfermedades como inmunodeficiencias, toxicidad por fármacos, neumonitis por hipersensibilidad, enfermedades del colágeno, infecciones virales o SDRA.

Signup and view all the flashcards

Tipos de NINE

Se divide en dos tipos basados en su histología observada en pruebas de imagen.

Signup and view all the flashcards

Forma Celular de la NINE

Predominio de inflamación en el tejido pulmonar, se observa un patrón en vidrio deslustrado.

Signup and view all the flashcards

Forma Fibrótica de la NINE

Hay signos de fibrosis y reticular, similar a la fibrosis pulmonar idiopática, lo que dificulta la diferenciación.

Signup and view all the flashcards

Inicio y curso clínico de la NINE

Inicio gradual y lento, afecta a personas más jóvenes que la fibrosis pulmonar idiopática

Signup and view all the flashcards

Síntomas comunes de la NINE

Los síntomas incluyen disnea de esfuerzo progresiva, tos seca y, en un 50% de los casos, síntomas inespecíficos como astenia, fiebre y pérdida de peso.

Signup and view all the flashcards

Acropaquias en la NINE

En el 30% de los casos, se pueden observar acropaquias, menos frecuentes que en la fibrosis pulmonar idiopática.

Signup and view all the flashcards

Patrón periférico en fibrosis pulmonar

Un patrón de distribución de fibrosis pulmonar que involucra áreas periféricas del pulmón, dejando las zonas centrales relativamente sanas. Es característico de la fibrosis pulmonar, que afecta el pulmón de manera heterogénea.

Signup and view all the flashcards

Bronquiectasias por tracción en FPI

Las bronquiectasias por tracción son dilataciones anormales de los bronquios causadas por la tracción de las cicatrices del tejido pulmonar en la fibrosis pulmonar.

Signup and view all the flashcards

Engrosamiento de los septos interlobulillares

Engrosamiento de los septos interlobulillares, que son las paredes delgadas que separan los lóbulos del pulmón, es una característica visible en las radiografías y tomografías de los pacientes con FPI.

Signup and view all the flashcards

Heterogeneidad en la fibrosis pulmonar

Un patrón de afectación pulmonar donde hay zonas de pulmón gravemente afectadas y otras completamente sanas, lo que refleja la forma irregular y no uniforme de la fibrosis pulmonar.

Signup and view all the flashcards

Imagen en panal del pulmón en FPI

La imagen en panal del pulmón es un signo característico de la FPI, donde los alvéolos pulmonares se dilatan y se fusionan, formando estructuras parecidas a panales de abeja.

Signup and view all the flashcards

Lavado broncoalveolar (BAL) en FPI

El lavado broncoalveolar (BAL) se utiliza para analizar las células y sustancias presentes en los bronquios, y ayuda a descartar causas de fibrosis pulmonar distintas a la fibrosis pulmonar idiopática.

Signup and view all the flashcards

Espirometría forzada restrictiva en FPI

Una espirometría forzada que presenta un patrón restrictivo indica que la capacidad pulmonar total (CPT), el volumen espiratorio forzado (FVC) y el volumen espiratorio forzado en el primer segundo (FEV1) están reducidos, pero la relación FEV1/FVC permanece normal. Es típico en FPI.

Signup and view all the flashcards

Prueba de la marcha de los 6 minutos en FPI

La prueba de la marcha de los 6 minutos es útil para evaluar la capacidad de ejercicio y la progresión de la FPI en los pacientes, midiendo la distancia que pueden recorrer en 6 minutos, su frecuencia cardíaca, presión arterial y saturación de oxígeno.

Signup and view all the flashcards

Comité interdisciplinar para evaluar FPI

Un comité interdisciplinar formado por neumólogo, radiólogo, internista, reumatólogo, patólogo, etc., se reúne para discutir casos complejos de fibrosis pulmonar idiopática, debido a la dificultad de diagnóstico.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

HIDATIDOSIS PULMONAR

  • Es una antropozoonosis, una parasitosis humana.
  • Causada por un gusano segmentado (tenia Echinococcus).
  • La fase larvaria en humanos/animales herbívoros se llama quiste hidatidico.
  • La fase adulta se encuentra en el intestino del perro.
  • La variedad más común en España es Echinococcus granulosus.
  • Extremadura es la región más endémica en España.
  • En Asia y Europa central se encuentra Echinococcus multilocularis, variedades más graves.

CICLO BIOLÓGICO

  • El huésped definitivo es el perro. El parásito vive en su intestino.
  • Los huevos (oncosferas) son liberados a través de las heces.
  • Los humanos y los herbívoros (como las ovejas) son huéspedes intermediarios.
  • La ingesta de verduras mal lavadas contamina al hombre o a los herbívoros.
  • Los embriones exacantos liberados del huevo en el intestino.
  • Los embriones son transportados al hígado y al pulmón vía circulación portal.
  • El pulmón es el segundo lugar más frecuente para el desarrollo del parásito, siendo el hígado el más frecuente.
  • Se desarrolla un quiste hidatídico, que contiene un escólex, elementos infectantes.
  • El ciclo se repite, con el perro como huésped definitivo.

DESARROLLO DEL QUISTE HIDATÍDICO

  • El ciclo mayor que involucra al perro y el hombre.
  • Hay un quiste hialino sano inicialmente.
  • Luego hay una fase de dificultad para desarrollarse, ya que ha crecido y contacta con las estructuras de los bronquios.
  • El quiste se rompe y libera sus contenidos (escólices)
  • El líquido puede quedar en el pulmón o expulsarse (vómica).
  • Luego se puede formar una membrana que queda retenida (fase de membrana retenida).
  • Los escólices pueden formar nuevos quistes (multi-vesiculación)
  • La fase final es la formación de una zona fibrosa, o calcificación en la zona donde estuvo el quiste

CLÍNICA

  • En general, es asintomático en etapas iniciales.
  • Los síntomas aparecen cuando el quiste crece y aprieta estructuras, como la tos, y/o expectoración hemoptoica (con sangre).
  • Vómica (expulsión de los escólices) es un síntoma patognomónico (característico).
  • Puede producir un shock anafiláctico y asfixia.

DIAGNÓSTICO

  • Es frecuente el hallazgo accidental en estudios de rayos X o TAC.
  • Se realiza examen radiográfico de tórax.
  • Puede hacerse una tomografía axial computarizada (TAC)
  • La serología puede ser utilizada.
  • No es muy sensible, pero es una herramienta adicional.

TRATAMIENTO

  • El tratamiento quirúrgico es el más común y efectivo.
  • Se realiza una quistoperiquistectomía (extracción del quiste junto al tejido inflamado).
  • En casos de quistes pequeños o periféricos, las intervenciones pueden ser más pequeñas.
  • Se utiliza el suero hipertónico y peróxido de hidrógeno para aislar la zona.
  • Se pueden realizar procedimientos menos invasivos como la lobectomía o neumonectomía.
  • Existen tratamientos farmacológicos como el eskazole (albendazol) que se utilizan en casos donde la cirugía no es viable o como terapia combinada.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

TEMA 20_merged.pdf

Description

Descubre la hidatidosis pulmonar, una enfermedad parasitaria causada por el gusano Echinococcus. Esta prueba cubre su ciclo biológico, los huéspedes involucrados y la prevalencia en diferentes regiones. Conoce más sobre sus fases y el impacto en la salud humana y animal.

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser