Hepatitis y hipertensión portal
44 Questions
3 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál es el mecanismo principal que lleva a la retención de agua y sal en el riñón durante la hipertensión portal?

  • Disminución de la secreción de aldosterona
  • Disminución del flujo sanguíneo al hígado
  • Aumento de la presión en la vena porta (correct)
  • Aumento de la secreción de renina

¿Cuál de los siguientes síntomas es relativamente específico de la hepatitis aguda?

  • Dolor de cabeza
  • Ictericia (correct)
  • Fiebre
  • Náuseas

En la hepatitis crónica, ¿qué complicación podría surgir debido al daño hepático extenso?

  • Insuficiencia renal aguda
  • Hepatitis viral aguda
  • Cáncer de riñón
  • Cirrosis (correct)

¿Qué característica de la hepatitis aguda puede indicar insuficiencia hepática aguda en un paciente?

<p>Perdida profunda del apetito (B)</p> Signup and view all the answers

La coluria, un síntoma asociado con la hepatitis, se refiere a:

<p>Orina oscura (A)</p> Signup and view all the answers

El tratamiento recomendado para la acumulación de líquido en el abdomen por hipertensión portal es:

<p>Inyección de albúmina (D)</p> Signup and view all the answers

La ictericia en los pacientes con hepatitis se presenta como:

<p>Coloración amarilla en la piel y ojos (C)</p> Signup and view all the answers

La disminución de la llegada de sangre al riñón durante la hipertensión portal provoca:

<p>Retención de líquidos (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la composición principal de los cálculos biliares en EE.UU.?

<p>Colesterol (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de carcinoma es el más común relacionado con la vesícula biliar?

<p>Adenocarcinoma de vesícula biliar (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué característica describe mejor la apariencia de los cálculos de calcio?

<p>Blanco grisáceas y amorfas (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué condición es asociada con el engrosamiento de la capa muscular en los cálculos biliares?

<p>Colelitiasis (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor un carcinoma hepatoide?

<p>Más del 50% con citoplasma eosinofílico (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de metaplasia puede ocurrir en la mucosa de la vesícula biliar?

<p>Metaplasia epitelial focal (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la tasa de supervivencia general a 5 años para el adenocarcinoma de vesícula biliar?

<p>50% (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes opciones describe un tipo de cáncer que se origina en los conductos biliares intrahepáticos?

<p>Colangiocarcinoma intrahepático (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué procedimiento se requiere para diferenciar un carcinoma hepatocelular de un colangiocarcinoma?

<p>Inmunohistoquímica (IHQ) (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes condiciones NO está directamente relacionada con la formación de colangiocarcinoma?

<p>Infarto hepático (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la característica más relevante de los acinos relacionados con colangiocarcinoma?

<p>Tienden a malignizar (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de células son consideradas pluripotenciales en el contexto de los conductos biliares?

<p>Células madre humanas pluripotenciales (HpSC) (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta sobre la displasia?

<p>Puede ser un precursor de neoplasias malignas (D)</p> Signup and view all the answers

Los colangiolos de tipo epitelial están asociados principalmente con:

<p>Alteraciones en los ductos biliares (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el término utilizado para referirse a los conductos biliares que se encuentran fuera del hígado?

<p>eBDs (B)</p> Signup and view all the answers

La caracterización de colangiocarcinoma implica la evaluación de cuál de los siguientes factores?

<p>Factores moleculares y patológicos (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la colesterolosis es correcta?

<p>Se presenta en un 20% de las colecistectomías. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de colangiocarcinoma se ubica más distales de los conductos biliares?

<p>pCCA (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué características macroscópicas son típicas de la vesícula biliar afectada por colesterolosis?

<p>Aspecto moteado o patrón de fresa. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el mecanismo principal que lleva a la formación de cálculos en la colelitiasis?

<p>Saturación de bilis con colesterol. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de macrófagos se forman en la lámina propia de la vesícula biliar durante la colesterolosis?

<p>Macrófagos espumosos. (C)</p> Signup and view all the answers

La colelitiasis es más prevalente en:

<p>Mujeres adultas multíparas. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué ocurre durante la formación de los cálculos de colesterol?

<p>Se da la nucleación y cristalización del colesterol. (D)</p> Signup and view all the answers

La hiperplasia de la mucosa en la colesterolosis se presenta principalmente en:

<p>La mucosa de la vesícula biliar. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes condiciones no está asociada con la colesterolosis?

<p>Cambios en el conducto biliar. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la principal diferencia entre la Esteatosis y la Esteatohepatitis Alcohólica?

<p>La esteatosis no presenta inflamación, mientras que la esteatohepatitis sí. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la característica crucial que determina la formación de bilis con alta concentración de colesterol?

<p>Sobresaturación biliar con colesterol. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué caracterizan las células de Ito en la progresión del HGNA?

<p>Proliferan y producen matriz extracelular cargada de colágeno. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes condiciones no está asociada con el Hígado Graso No Alcohólico (HGNA)?

<p>Consumo crónico de alcohol (B)</p> Signup and view all the answers

En la cirrosis hepática, ¿qué se observa típicamente en el tejido hepático?

<p>Bandas fibrosas difusas y nódulos regenerativos. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes hallazgos histopatológicos es característico del HGNA?

<p>Cuerpos de Mallory. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de fibrosis se observa en la evolución hacia la cirrosis hepática?

<p>Fibrosis difusa. (B)</p> Signup and view all the answers

La inflamación en el HGNA puede llevar a qué condición más avanzada?

<p>Cirrosis hepática. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de células inflamatorias se infiltran en el hígado durante la esteatohepatitis alcohólica?

<p>Neutrófilos y linfocitos. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué puede resultar de la fibrosis hepática progresiva?

<p>Deterioro de la función hepática y cirrosis. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes factores se vincula comúnmente con la aparición del Hígado Graso No Alcohólico?

<p>Consumo elevado de azúcares. (C)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Ascitis

Acumulación de líquido en el abdomen, a menudo 10-12 litros

Hipertensión portal

Presión alta en las venas del hígado

Hepatitis

Inflamación del hígado que causa daño

Ictericia

"Amarillo" en piel y ojos

Signup and view all the flashcards

Coluria

Orina oscura

Signup and view all the flashcards

Acolia

Heces blancas

Signup and view all the flashcards

Hepatitis aguda

Inflamación hepática repentina

Signup and view all the flashcards

Hepatitis crónica

Inflamación hepática prolongada

Signup and view all the flashcards

Colangiocarcinoma

Un tipo de cáncer que comienza en las células que recubren los conductos biliares. Estos conductos transportan bilis desde el hígado hasta la vesícula biliar y el intestino delgado.

Signup and view all the flashcards

iBDs

Ductos biliares intrahepáticos. Estos conductos están dentro del hígado.

Signup and view all the flashcards

eBDs

Ductos biliares extrahepáticos. Estos conductos están fuera del hígado.

Signup and view all the flashcards

CLC iCCA

Colangiolocarcinoma intrahepático. Un tipo de cáncer que comienza en las células de los conductos biliares dentro del hígado.

Signup and view all the flashcards

pCCA/dCCA

Colangiocarcinoma periférico y distal. Un tipo de cáncer que comienza en los conductos biliares fuera del hígado

Signup and view all the flashcards

¿Qué se requiere para diferenciar un colangiocarcinoma de un carcinoma hepatocelular?

Se requiere una tinción inmunohistoquímica (IHQ) para diferenciar un colangiocarcinoma de un carcinoma hepatocelular.

Signup and view all the flashcards

Mutación

Un cambio permanente en la secuencia de ADN de una célula. Las mutaciones pueden causar cáncer.

Signup and view all the flashcards

Displasia

Un cambio anormal en el crecimiento y desarrollo de las células. La displasia puede ser un signo temprano de cáncer.

Signup and view all the flashcards

Formación de colangiolos de tipo epitelial

Un cambio en las células de los conductos biliares que las hace parecer más como células epiteliales normales.

Signup and view all the flashcards

Acinos que tienden a malignizar

Grupos de células que se parecen a las células normales, pero que tienen un mayor riesgo de volverse cancerosos.

Signup and view all the flashcards

Colesterolosis

Enfermedad benigna de la vesícula biliar caracterizada por depósitos de colesterol en la mucosa. Puede causar un aspecto moteado, similar a una fresa.

Signup and view all the flashcards

¿Qué causa la colesterolosis?

La colesterolosis ocurre cuando la bilis está sobresaturada con colesterol, lo que hace que este se deposite en la mucosa de la vesícula.

Signup and view all the flashcards

Macrófagos espumosos

Células del sistema inmunitario que fagocitan (engullen) el colesterol, dándoles una apariencia espumosa.

Signup and view all the flashcards

¿Cómo se forman los cálculos biliares?

Se forman cuando el colesterol en la bilis se cristaliza y forma piedras. Este proceso se facilita por la estasis biliar (bilis estancada) y la hipersecreción de mucina.

Signup and view all the flashcards

Colelitiasis

Presencia de cálculos en la vesícula biliar. Es una condición común, pero muchas personas no presentan síntomas.

Signup and view all the flashcards

Cálculos biliares

Formaciones sólidas que se forman en la vesícula biliar debido a la acumulación de colesterol, bilirrubina y calcio.

Signup and view all the flashcards

¿Cuál es el principal componente de los cálculos biliares?

El colesterol monohidrato es el ingrediente principal de la mayoría de los cálculos biliares.

Signup and view all the flashcards

Estasis biliar

Bilis estancada en la vesícula biliar, favoreciendo la formación de cálculos.

Signup and view all the flashcards

Hipersecreción de mucina

Producción excesiva de una sustancia viscosa (mucina) que facilita la formación de cálculos biliares.

Signup and view all the flashcards

Colecistitis

Inflamación aguda o crónica de la vesícula biliar, generalmente causada por cálculos biliares.

Signup and view all the flashcards

Esteatohepatitis Alcohólica (EHA)

Una enfermedad del hígado caracterizada por la acumulación de grasa en las células hepáticas (esteatosis), inflamación (hepatitis) y tejido cicatricial (fibrosis) causada por el consumo excesivo de alcohol.

Signup and view all the flashcards

Esteatosis

Acumulación de grasa en las células hepáticas. Es un signo temprano de enfermedad hepática alcohólica y no alcohólica.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la fibrosis hepática?

Formación de tejido cicatricial en el hígado, causado por una lesión crónica y repetitiva. Es un paso importante hacia la cirrosis.

Signup and view all the flashcards

Células de Ito

Células especiales en el hígado que producen la matriz extracelular (MEC) del tejido hepático, incluyendo el colágeno. Se activan en respuesta al daño hepático.

Signup and view all the flashcards

Hígado Graso No Alcohólico (HGNA)

Acumulación de grasa en las células hepáticas (esteatosis) que no está relacionada con el consumo de alcohol. Suele estar asociada con factores como la obesidad y la resistencia a la insulina.

Signup and view all the flashcards

Esteatohepatitis no alcohólica (EHNA)

Forma más severa de HGNA, con inflamación e incluso fibrosis hepática, similar a la EHA. Puede llevar a la cirrosis.

Signup and view all the flashcards

¿Cómo se diagnostica la cirrosis hepática?

Se diagnostica mediante biopsia hepática, que muestra bandas fibrosas que dividen el hígado en nódulos regenerativos.

Signup and view all the flashcards

Nódulos de regeneración

Pequeñas áreas de tejido hepático que crecen para compensar el daño hepático causado por la cirrosis.

Signup and view all the flashcards

Causas comunes de cirrosis

Hepatitis viral B/C, EHA, HGNA (asociada al síndrome metabólico)

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la matriz extracelular (MEC) del tejido hepático?

Estructura de soporte para las células hepáticas, compuesta de colágeno y otras proteínas. La MEC se altera en enfermedades hepáticas crónicas.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son los cálculos biliares?

Son piedras que se forman en la vesícula biliar, compuestas de colesterol, bilirrubinato de calcio, sales de calcio, sales biliares y glicoproteínas de mucina.

Signup and view all the flashcards

Tipos de cálculos biliares

Los cálculos de colesterol son más comunes, seguidos por los cálculos de pigmento. Los cálculos de calcio son raros.

Signup and view all the flashcards

Carcinoma de vesícula biliar

Es el cáncer más común de la vesícula biliar, con una tasa de supervivencia a 5 años del 50%.

Signup and view all the flashcards

Carcinoma de células claras

Un tipo de carcinoma con células claras en una disposición alveolar. Es similar al carcinoma renal de células claras metastásico.

Signup and view all the flashcards

Carcinoma de células en anillo de sello

Un tipo de carcinoma con células en anillo de sello como componente principal.

Signup and view all the flashcards

Carcinoma hepatoide

Un tipo de carcinoma con citoplasma eosinofílico abundante, similar al hígado.

Signup and view all the flashcards

Carcinoma sarcomatoide

Un tipo de carcinoma con células fusiformes, con o sin diferenciación heteróloga (por ejemplo, músculo esquelético, hueso y cartílago)

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Histopatología del Sistema Digestivo 3: Hígado - Vesícula Biliar - Páncreas

  • Hígado:

    • Víscera más grande del cuerpo, aproximadamente 1,5 kg.
    • Funciones: detoxificación, producción de albúmina y bilis (más de 100 funciones).
    • Patología del Hígado:
      • Insuficiencia cardiaca congestiva
      • Hepatitis (aguda y crónica)
      • Enfermedad hepática alcohólica
      • Enfermedad del hígado graso no alcohólico
      • Cirrosis hepática
      • Carcinoma hepatocelular
      • Colangiocarcinoma
  • Vesícula Biliar:

    • Patología de la Vesícula Biliar:
      • Colesterolosis
      • Colelitiasis
      • Adenocarcinoma
  • Páncreas:

    • Patología del Páncreas:
      • Pancreatitis
      • Adenocarcinoma de páncreas

Histología del Hígado

  • Lobulillo Hepático:
    • Estructura hexagonal con una vena central y espacio portal.
    • Componentes: hepatocitos, sinusoides hepáticos, espacio portal (conductos biliares, venas porta y arteria hepática), espacio de Disse.
    • Vena centrolobulillar: Drena la sangre del lobulillo.
    • Vena sublobulillar: Se ramifica de la vena centrolobulillar.
      • Triada portal: conducto biliar, vena porta, arteria hepática.

Histología de Tejidos Hepáticos

  • Célula de Ito: (célula hepática estrellada o perisinusoidal): Macrófago estrellado y espacio perisinusoidal (subendotelial).
  • Célula de Küpffer: Macrófago estrellado.
  • Espacio de Disse: Espacio perisinusoidal.

Histología de la Vesícula Biliar

  • Criptas de la mucosa de la vesícula biliar, capa mucosa, muscular y adventicia.

Histología del Páncreas

  • Acinos: (Páncreas exocrino) Unidades secretoras que liberan enzimas digestivas al duodeno a través de conductos.
  • Islotes de Langerhans: (Páncreas endocrino) Grupo de células responsables de producir hormonas como la insulina.
  • Tejido conectivo y conductos excretores.

Hepatitis (Aguda y Crónica)

  • Hepatitis Aguda:

  • Caracterización de "desorden lobulillar" con:

    • Balonización de hepatocitos
    • Necrosis irregular
    • Infiltrado predominantemente de células mononucleares
      • sinusoidales y lobulillar
    • Hiperplasia de células de Kupffer
    • Cuerpos apoptóticos
    • Colestasis canalicular
  • Hepatitis Crónica:

  • Diversos grados de:

    • Inflamación portal
    • Hepatitis de interfaz
    • Inflamación y necrosis del parénquima
    • Fibrosis/cirrosis

Esteatohepatitis Alcohólica

  • El consumo excesivo de alcohol causa un espectro de enfermedades hepáticas, que incluyen esteatosis, hepatitis alcohólica, fibrosis, cirrosis y carcinoma hepatocelular.
  • El alcohol lleva a la translocación de bacterias intestinales al sistema porta, lo que causa mediadores inflamatorios e inmunogénicos.

Enfermedad del Hígado Graso No Alcohólico (HGNA) / Esteatohepatitis No Alcohólica (ENA)

  • Esteatosis hepática asociada a obesidad, resistencia a la insulina, diabetes tipo 2 y síndrome metabólico.
  • Afecta entre el 5% y 50% de los hepatocitos.
  • Puede progresar a esteatohepatitis no alcohólica (EHNA), fibrosis y cirrosis.

Patogenia de las enfermedades hepáticas

  • Considerar la teoría del doble impacto para:
    • Obesidad, diabetes, genética, fármacos: Primera agresión.
    • Ácidos grasos, estrés oxidativo: Segunda agresión.
    • Inflamación en las células, necrosis, apoptosis, fibrosis: Daño del tejido.
    • Cirrosis del tejido como resultado final.

Patología de la Vesícula Biliar: Colesterolosis

  • Presencia de colesterol en macrófagos espumosos dentro de la vesícula.
  • No implica inflamación, generalmente asintomática.
  • Se ve en mujeres adultas multíparas.

Patología de la Vesícula Biliar: Colelitiasis

  • Formación de cálculos en la vesícula biliar
  • Pueden ser de colesterol o pigmentarios.
  • Implica sobresaturación de colesterol en la bilis.
  • Potencialmente genera colecistitis.

Adenocarcinoma de la Vesícula Biliar

  • Cáncer agresivo de la vesícula biliar, generalmente en adultos mayores.
  • La colelitiasis y colecistitis crónica podrían ser factores de riesgo.
  • Ocurre con mayor frecuencia en mujeres.

Cirrosis Hepática

  • Caracterizada por fibrosis/cicatrización del hígado.
  • Puede ser causada por diversas enfermedades y tiene varios estadios.

Carcinoma Hepatocelular (HCC)

  • Neoplasia maligna del hígado - es el cáncer de hígado más común.
  • Factores de riesgo: cirrosis (causada por hepatitis viral crónica, EHA, HGNA, etc.)
  • Variantes histológicas y tipos de crecimiento.
  • Patrones macroscópicos: masa irregular del tamaño de un puño (puede ser solido o múltiple)

Patología del Páncreas: Pancreatitis Aguda

  • Inicio abrupto de dolor abdominal, necrosis enzimática y inflamación.
  • Síntomas como dolor, recuento alto de leucocitos, necrosis grasa, fuga microvascular, shock.
  • Complicaciones: absceso estéril, pseudoquiste, inflamación de vasos sanguíneos, y necrosis grasa.

Adenocarcinoma de Páncreas

  • Neoplasia maligna de las células epiteliales, con múltiples áreas histológicas.
  • Patrón macroscópico como nódulos escleróticos y blanquecinos.
  • Mal pronóstico, tasa de supervivencia a 5 años alrededor del 6%.
  • Factores de riesgo: tabaquismo, abuso de alcohol, obesidad, alto consumo de grasas saturadas, pancreatitis crónica y diabetes.

Colangiocarcinoma

  • Cáncer de los conductos biliares.
  • Puede ser intrahepático, extrahepático o distal.
  • Factores de riesgo: hepatitis crónica, cirrosis, enfermedades inflamatorias de las vías biliares, cálculos biliares.
  • Síntomas: ictericia, dolor abdominal, pérdida de peso inexplicada, fatiga.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

Description

Este cuestionario evalúa el conocimiento sobre la hepatitis aguda y crónica, así como los mecanismos de retención de agua y sal en el riñón durante la hipertensión portal. Se abordarán síntomas específicos, complicaciones y características diagnósticas importantes relacionados con estas condiciones. Ideal para estudiantes y profesionales de la salud.

More Like This

Hepatitis Quiz
9 questions

Hepatitis Quiz

FlatterAgate avatar
FlatterAgate
Hepatitis A y su Estructura
40 questions
Hepatitis E Virus & Hypertension Portalis
25 questions
Use Quizgecko on...
Browser
Browser