Hepatitis y Hígado: Quiz sobre Enfermedades Hepáticas
48 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál de las siguientes hepatitis es causada por el virus hepatotrópico conocido como VHB?

  • Hepatitis A
  • Hepatitis E
  • Hepatitis B (correct)
  • Hepatitis C

La hepatitis alcohólica es una de las causas comunes de hepatitis viral.

True (A)

¿Qué caracteriza a la hepatitis aguda?

Desorden lobulillar que incluye balonización de hepatocitos y necrosis irregular.

La hepatitis de _____ se caracteriza por inflamación y necrosis del parénquima hepático.

<p>interfaz</p> Signup and view all the answers

Relaciona los virus de hepatitis con sus características:

<p>VHA = Transmisión por alimentos contaminados VHB = ADN virus VHC = Virus ARN que puede causar infecciones crónicas VHE = Transmisión similar a VHA</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes virus es un virus de ARN?

<p>Todos son ARN excepto VHB (C)</p> Signup and view all the answers

La infección por VHA puede convertirse en una infección crónica.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué ocurre con los hepatocitos durante el balonamiento celular en hepatitis?

<p>Edema intracelular con acumulación de sodio.</p> Signup and view all the answers

¿Qué compuestos se forman a partir del etanol en el hígado?

<p>Acetaldehído, Acetato, Cuerpos cetónicos (A), Etanol, Acetaldehído, Acetato (B)</p> Signup and view all the answers

La esteatosis hepática es la forma más avanzada de la enfermedad hepática alcohólica.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el sello distintivo de la lesión hepatocelular en la hepatitis alcohólica?

<p>Inflamación y balonamiento celular</p> Signup and view all the answers

La __________ es la forma más común y temprana de enfermedad hepática alcohólica.

<p>esteatosis</p> Signup and view all the answers

Asocia cada tipo de esteatosis con su descripción:

<p>Esteatosis microvesicular = Acumulación de pequeñas gotas de grasa Esteatosis macrovesicular = Acumulación de grandes gotas de grasa Esteatosis perivenular = Aparece en la región perivenular del hígado Esteatosis difusa = Se propaga a otras regiones del hígado</p> Signup and view all the answers

¿Qué consecuencias tiene la activación de las células de Kupffer en el hígado?

<p>Liberación de TNF alfa (A), Disminución de la perfusión vascular (B)</p> Signup and view all the answers

El hígado dañado no puede cumplir con su función.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué puede ocurrir si una persona deja de consumir alcohol en relación a la esteatosis hepática?

<p>Puede desaparecer en el plazo de 1 mes</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el tipo de colágeno que se produce de manera excesiva en la fibrosis hepática?

<p>Colágeno tipo I (B), Colágeno tipo III (C)</p> Signup and view all the answers

La cirrosis hepática es irreversible y no se puede tratar.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la neoplasia maligna hepática primaria más común?

<p>Carcinoma hepatocelular (HCC)</p> Signup and view all the answers

La __________ es la cuarta causa más común de mortalidad por cáncer en todo el mundo.

<p>cirrosis hepática</p> Signup and view all the answers

Empareja los tipos de cirrosis con su tamaño:

<p>Macronodular = &gt; 3mm Micronodular = &lt; 3mm</p> Signup and view all the answers

¿Qué fenómenos pueden resultar de la acumulación de sangre hacia la vena porta en la cirrosis hepática?

<p>Várices esofágicas (A)</p> Signup and view all the answers

La incidencia del carcinoma hepatocelular es uniforme en todo el mundo.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

Indica dos condiciones que pueden predisponer al carcinoma hepatocelular.

<p>Hepatitis viral y cirrosis</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes opciones se refiere a lesiones que afectan a los conductos biliares intrahepáticos?

<p>CLC iCCA (A), iBDs (B)</p> Signup and view all the answers

El colangiocarcinoma es una forma de carcinoma que afecta exclusivamente a los conductos biliares extrahepáticos.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de células se mencionan como pluripotenciales en el contenido?

<p>HpSC/DR</p> Signup and view all the answers

La _______ es un proceso que puede llevar a la formación de colangiolos de tipo epitelial.

<p>displasia</p> Signup and view all the answers

Relaciona los tipos de colangiocarcinoma con sus características:

<p>CLC iCCA = Colangiocarcinoma intrahepático pCCA = Colangiocarcinoma periférico dCCA = Colangiocarcinoma distal iBDs = Ductos biliares intrahepáticos</p> Signup and view all the answers

¿Qué condición se requiere para diferenciar un colangiocarcinoma de un carcinoma hepatocelular?

<p>Inmunohistoquímica (IHQ) (A)</p> Signup and view all the answers

Los acinos tienden a malignizarse en el contexto del colangiocarcinoma.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

Enumera dos condiciones que afectan los conductos biliares.

<p>Daño en conductos biliares, Formación de colangiolos de tipo epitelial.</p> Signup and view all the answers

¿Qué patrón macroscópico se presenta en la colesterolosis de la vesícula biliar?

<p>Patrón de fresa (B)</p> Signup and view all the answers

La colesterolosis siempre causa síntomas en los pacientes.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué porcentaje de muestras de colecistectomía muestra colesterolosis?

<p>20%</p> Signup and view all the answers

Los macrófagos que fagocitan colesterol se transforman en células __________.

<p>espumosas</p> Signup and view all the answers

Relaciona las condiciones con su característica principal:

<p>Colesterolosis = Patrón de fresa en mucosa Colelitiasis = Cristalización de colesterol Cálculos biliares = Inflamación de la pared de la vesícula Hiperplasia mucosa = Macrófagos en vellosidades</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una de las asociaciones claves para la colesterolosis?

<p>Bilis con alta concentración de colesterol (C)</p> Signup and view all the answers

La colelitiasis afecta al 80% de los adultos en países desarrollados de manera sintomática.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se precipita en la colelitiasis cuando ya no es soluble en bilis?

<p>Colesterol monohidrato</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de cálculos biliares son más comunes en EE.UU.?

<p>Cálculos de colesterol (C)</p> Signup and view all the answers

Los cálculos biliares de calcio son los más comunes.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el cáncer más común asociado con los cálculos biliares?

<p>Adenocarcinoma de vesícula biliar</p> Signup and view all the answers

En EE.UU., del 75 al 85% de los cálculos biliares son de ______.

<p>colesterol</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes es un tipo de carcinoma relacionado con la vesícula biliar?

<p>Carcinoma hepatoide (A)</p> Signup and view all the answers

Los senos de Rokitansky-Aschoff son una característica saludable de la mucosa de la vesícula biliar.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué componente predomina en el carcinoma de células en anillo de sello?

<p>Células de anillo de sello</p> Signup and view all the answers

Relaciona los tipos de carcinoma con sus características:

<p>Adenocarcinoma = Cáncer agresivo y el más común en vesícula biliar Carcinoma hepatoide = Más del 50% con abundante citoplasma eosinofílico Carcinoma de células claras = Láminas de células claras similares a carcinoma renal Carcinoma sarcomatoide = Predominante morfología de células fusiformes</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Etiología de la Hepatitis

Causas de la inflamación del hígado.

Virus Hepatotropos

Virus con afinidad por el hígado, causantes de hepatitis.

Hepatitis Viral Aguda

Inflamación del hígado de inicio repentino, caracterizada por daño celular.

Hepatitis Aguda: Patrón histológico

Características a nivel celular: balonización, necrosis, infiltrado de células mononucleares, hiperplasia de Kupffer, cuerpos apoptóticos, colestasis canalicular.

Signup and view all the flashcards

Hepatitis Crónica

Inflamación del hígado de larga duración, caracterizada por inflamación, necrosis e fibrosis/cirrosis.

Signup and view all the flashcards

Virus de la Hepatitis A (VHA)

Virus que causa hepatitis, transmisible por vía fecal-oral, generalmente autolimitada

Signup and view all the flashcards

Inflamación Portal

Inflamación localizada en los espacios entre los lóbulos hepáticos (portales).

Signup and view all the flashcards

Balonamiento Hepatocitario

Tumefacción de las células hepáticas (hepatocitos) con edema intracelular y acumulación de sodio.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la esteatosis?

Es la forma más común y temprana de enfermedad hepática alcohólica, caracterizada por la acumulación de grasa en las células hepáticas (micro o macrovesículas).

Signup and view all the flashcards

Ubicación inicial de la esteatosis

Aparece en la región perivenular (zona 3) del hígado, y puede extenderse si el consumo de alcohol persiste.

Signup and view all the flashcards

Esteatosis y progresión

La relación entre la cantidad de grasa acumulada y la progresión de la enfermedad hepática alcohólica es incierta o controvertida .

Signup and view all the flashcards

Hepatitis alcohólica: descripción

Es una inflamación del hígado con esteatosis y balonamiento celular, característica principal de la lesión hepatocelular en la esteatohepatitis.

Signup and view all the flashcards

Degeneración en globo

Es un tipo de hinchazón celular dentro de los hepatocitos (células del hígado) ; caracterizada por la inflamación y hinchazón del citoplasma hepatocítico y agrupamientos de filamentos intermedios.

Signup and view all the flashcards

Alcohol y perfusión

El consumo de alcohol produce alteraciones en la circulación sanguínea del hígado

Signup and view all the flashcards

Función hepática a pesar del daño

El hígado, aun dañado por el alcohol, sigue realizando sus funciones.

Signup and view all the flashcards

Metabolismo del etanol

El etanol es metabolizado a acetaldehído, luego a acetato y finalmente a cuerpos cetónicos, ácidos grasos y aminoácidos; lo que puede causar esteatosis e hiperlipidemia.

Signup and view all the flashcards

Fibrosis hepática

Exceso de colágeno tipo I y III en el hígado, causado por inflamación crónica y alteración de la matriz extracelular.

Signup and view all the flashcards

Cirrosis hepática

Daño crónico e irreversible del hígado, caracterizado por la formación de nódulos y cicatrices.

Signup and view all the flashcards

Cirrosis macronodular

Tipo de cirrosis hepática con nódulos de más de 3 mm de diámetro.

Signup and view all the flashcards

Cirrosis micronodular

Tipo de cirrosis hepática con nódulos de menos de 3 mm de diámetro.

Signup and view all the flashcards

Várices esofágicas

Dilatación de las venas del esófago, causada por hipertensión portal en la cirrosis.

Signup and view all the flashcards

Carcinoma hepatocelular (HCC)

Tipo de cáncer de hígado, el más común.

Signup and view all the flashcards

Causas de HCC

Múltiples daños previos al hígado, desencadenando el cáncer.

Signup and view all the flashcards

Hepatocitos

Células del hígado.

Signup and view all the flashcards

Colangiocarcinoma

Cáncer que se origina en los conductos biliares.

Signup and view all the flashcards

Ductos biliares intrahepáticos (iBDs)

Conductos biliares dentro del hígado.

Signup and view all the flashcards

Ductos biliares extrahepáticos (eBDs)

Conductos biliares fuera del hígado.

Signup and view all the flashcards

Colangiolocarcinoma intrahepático (CLC iCCA)

Tipo de colangiocarcinoma que se encuentra dentro del hígado.

Signup and view all the flashcards

Colangiocarcinoma periférico y distal (pCCA/dCCA)

Tipos de colangiocarcinoma que se encuentras en la periferia o el extremo distal del sistema biliar.

Signup and view all the flashcards

Carcinoma hepatocelular

Cáncer que se origina en las células del hígado.

Signup and view all the flashcards

IHQ

Una técnica usada para determinar qué tipo de cáncer hay.

Signup and view all the flashcards

Mutagénesis

Cambios en el ADN que hacen que una célula se vuelva cancerosa.

Signup and view all the flashcards

Colesterolosis

Acumulación de colesterol en la pared de la vesícula biliar, formando un aspecto moteado parecido a una fresa, asociado con sobresaturación de colesterol en la bilis. Es un hallazgo incidental, generalmente asintomático.

Signup and view all the flashcards

Células espumosas

Macrófagos que fagocitan ésteres de colesterol y triglicéridos, formando depósitos planos amarillos en la mucosa de la vesícula. Se encuentran en la colesterolosis.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la colesterolosis?

Un hallazgo incidental donde el colesterol se acumula en las paredes de la vesícula biliar, formando un aspecto moteado como una fresa. No produce síntomas generalmente.

Signup and view all the flashcards

Colelitiasis

Formación de cálculos en la vesícula biliar, causada por sobresaturación de colesterol en la bilis, nucleación y crecimiento de cristales, facilitado por el estancamiento de la bilis y la hipersecreción de mucina.

Signup and view all the flashcards

¿Por qué se forman los cálculos biliares?

Cuando la bilis tiene un alto contenido de colesterol, este se precipita formando cristales. La formación de cálculos se ve favorecida por el estancamiento de la bilis y la producción excesiva de moco.

Signup and view all the flashcards

Sobresaturación biliar

Exceso de colesterol en la bilis, lo que lleva a una mayor probabilidad de formación de cálculos.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la colelitiasis?

La formación de piedras o cálculos en la vesícula biliar, causada por una concentración demasiado alta de colesterol en la bilis.

Signup and view all the flashcards

Nucleación

Formación de un núcleo o punto de inicio para la cristalización del colesterol en la bilis, que luego se puede expandir para formar un cálculo.

Signup and view all the flashcards

Cálculos Biliares: Composición

Los cálculos biliares están formados por componentes biliares insolubles: colesterol, bilirrubinato de calcio, sales de calcio (orgánicas e inorgánicas), sales biliares y glicoproteínas de mucina.

Signup and view all the flashcards

Tipos de Cálculos Biliares

El 75 al 85% de los cálculos biliares en EE.UU. son de colesterol, mientras que el 15 al 25% son de pigmento. Los cálculos de calcio son poco comunes.

Signup and view all the flashcards

Colelitiasis: Efectos en la Vesícula

La presencia de cálculos en la vesícula biliar puede causar inflamación, fibrosis, cambios en la capa muscular, metaplasia epitelial y la formación de senos de Rokitansky-Aschoff.

Signup and view all the flashcards

Senos de Rokitansky-Aschoff

Son invaginaciones de la mucosa de la vesícula hacia la capa muscular, causadas por la presión de los cálculos.

Signup and view all the flashcards

Obstrucción del Conducto Colédoco

La presencia de un cálculo en el conducto colédoco obstruye el flujo de bilis y jugo pancreático, causando complicaciones.

Signup and view all the flashcards

Adenocarcinoma de Vesícula Biliar: Características

Es el cáncer más común de la vesícula biliar, con un alto grado de agresividad. Se caracteriza por abundante mucina extracelular y variantes como carcinoma de células claras, células en anillo de sello y hepatoide.

Signup and view all the flashcards

Carcinoma de Células Claras

Presenta láminas de células claras en una disposición alveolar, similares al carcinoma renal de células claras metastásico.

Signup and view all the flashcards

Carcinoma de Células en Anillo de Sello

Las células en anillo de sello son el componente predominante o exclusivo. Estas células tienen un aspecto característico.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Histopatología del Sistema Digestivo 3: Hígado - Vesícula Biliar - Páncreas

  • Hígado:
    • Víscera más grande del cuerpo, aproximadamente 1,5 kg.
    • Funciones: desintoxicación, producción de albúmina, formación de bilis, más de 100 funciones.
    • Tiene 8 segmentos anatómicos.
  • Patología:
    • Insuficiencia cardiaca congestiva
    • Hepatitis (aguda y crónica)
    • Enfermedad hepática alcohólica
    • Enfermedad del hígado graso no alcohólico
    • Cirrosis hepática
    • Carcinoma hepatocelular
    • Colangiocarcinoma
  • Vesícula biliar:
    • Patología:
      • Colesterolosis
      • Colelitiasis
      • Adenocarcinoma
  • Páncreas:
    • Patología:
      • Pancreatitis
      • Adenocarcinoma de páncreas

Histología del Hígado

  • Características Histológicas:
    • Forma hexagonal en humanos.
    • Vena central + espacio portal a los vértices.

Histología de la vesícula biliar

  • Características histológicas:
    • Criptas de la mucosa de la vesícula biliar
    • Capa mucosa
    • Capa muscular
    • Capa adventicia.
  • Seno de Rokitansky-Aschoff:
    • Estructura importante para diagnóstico de inflamaciones posibles.

Histología del Páncreas

  • Características histológicas:
    • Páncreas exocrino
    • Islote de Langerhans
    • Tejido conectivo
    • Conductos excretores.

Hepatitis Viral

  • Causas comunes:
    • Virus hepatotrópicos (VHA, VHB, VHC, VHD, VHE)
    • Hepatitis inducida por sustancias tóxicas/medicamentos.
    • Hepatitis autoinmune.
    • Enfermedad hígado graso no alcohólico (NAFLD).
    • Hepatitis isquémica
    • Hepatitis de células gigantes.
    • Trastornos metabólicos.

Hepatitis Aguda

  • Características:
    • "Desorden lobulillar".
    • Balonización de los hepatocitos.
    • Necrosis irregular.
    • Infiltrado predominantemente de células mononucleares (sinusoidales y lobulillares).
    • Hiperplasia de células de Kupffer.
    • Cuerpos apoptóticos.
    • Colestasis canalicular.

Hepatitis Crónica

  • Características:
    • Inflamación portal.
    • Hepatitis de interfaz.
    • Inflamación y necrosis del parénquima.
    • Fibrosis / cirrosis.

Adenocarcinoma de Páncreas

  • Características:
    • Tumor agresivo común.
    • 6% supervivencia a 5 años.
    • Páncreas ductal adenocarcinoma (ADPN), intraepitelial o intrincipal.
    • Factores de riesgo: tabaquismo, abuso de alcohol, obesidad, alto consumo de grasas saturadas, pancreatitis crónica, diabetes.

Cirrosis Hepática

  • Características:
    • Bandas fibrosas difusas, subdividiendo el hígado en nódulos regenerativos.
    • Causas comunes: VHB, VHC, EHA, HGNA.

Enfermedad Hepática Alcohólica (EHA)

  • Causas, síntomas, complicaciones
    • Consumo excesivo de alcohol.
    • Esteatosis, hepatitis alcohólica, fibrosis, y carcinoma hepatocelular.
    • Translocación de bacterias intestinales al sistema porta.
    • Producción de mediadores inflamatorios e inmunogenéticos.
    • Desviación del catabolismo normal hacia la biosíntesis lipidica (exceso de NADH).
    • Deterioro del ensamblaje y secreción de lipoproteínas
    • Aumento en el catabolismo de grasas periféricas.

Esteatohepatitis no alcohólica (ENA)

  • Características:
    • Esteatosis hepática (5% a 50% de hepatocitos).
    • Esteatosis hepática macrovesicular acentuada en la zona 3.
    • Morfológicamente: incluye esteatosis, inflamación lobular y balonización celular.

Colecistitis Aguda

  • Síntomas:
    • Dolor abdominal agudo.
    • Recuento alto de leucocitos.
    • Necrosis grasa.
    • Shock.
    • Comportamientos de inflamación.

Colelitiasis

  • Características:
    • Presente en 10% de adultos.
    • Colesterol monohidrato se precipita cuando no es soluble en bilis.
    • Inicialmente ocurre sobresaturación de bilis con colesterol.
    • Concreciones en las paredes de la vesícula biliar.

Patología Vesícula Biliar

  • Colesterolosis
    • Presencia de colesterol en la vesícula biliar.
    • Macrófagos espumosos en la lámina propia, epitelio.
    • Hiperplasia de la mucosa.

Patología Páncreas

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

Description

Este cuestionario explora diversos aspectos de las hepatitis virales, con un enfoque en la hepatitis alcohólica y sus características. Los participantes deberán identificar virus, discutir la inflamación hepática y las consecuencias de las enfermedades hepáticas. Evalúa tus conocimientos sobre este importante tema médico.

More Like This

Hepatitis E Overview
5 questions

Hepatitis E Overview

Darling talent avatar
Darling talent
Hepatitis Overview Quiz
24 questions

Hepatitis Overview Quiz

HardierNovaculite9063 avatar
HardierNovaculite9063
Notas sobre Hepatitis
41 questions
Liver Diseases - Overview
60 questions

Liver Diseases - Overview

RationalParallelism4300 avatar
RationalParallelism4300
Use Quizgecko on...
Browser
Browser