Podcast
Questions and Answers
Qué proceso se define como un incremento en el tamaño de las células dentro de un órgano?
Qué proceso se define como un incremento en el tamaño de las células dentro de un órgano?
- Hipertrofia (correct)
- Hiperplasia
- Atrofia
- Metaplasia
Cuál es la principal diferencia entre la calcificación distrófica y la calcificación metastásica?
Cuál es la principal diferencia entre la calcificación distrófica y la calcificación metastásica?
- La distrófica se presenta en tejidos muertos, mientras que la metastásica implica depósitos de sales de calcio (correct)
- La distrófica es reversible y la metastásica es irreversible
- No hay diferencia entre ambas
- La distrófica ocurre en tejidos vivos, mientras que la metastásica no
Qué tipo de leucocitos son menos numerosos en la sangre?
Qué tipo de leucocitos son menos numerosos en la sangre?
- Neutrófilos
- Macrófagos
- Linfocitos
- Eosinófilos (correct)
Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las proteínas del sistema inmune es correcta?
Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las proteínas del sistema inmune es correcta?
Qué caracteriza a la esteatosis?
Qué caracteriza a la esteatosis?
Cuál es el principal signo de inflamación que indica un aumento de la temperatura local?
Cuál es el principal signo de inflamación que indica un aumento de la temperatura local?
Cuál de las siguientes describe mejor el proceso de metaplasia?
Cuál de las siguientes describe mejor el proceso de metaplasia?
Qué tipo de exudado se caracteriza por contener un alto contenido de proteínas?
Qué tipo de exudado se caracteriza por contener un alto contenido de proteínas?
¿Cuál de los siguientes elementos no es un paso de la fagocitosis?
¿Cuál de los siguientes elementos no es un paso de la fagocitosis?
La bradicinina es conocida por su efecto en la:
La bradicinina es conocida por su efecto en la:
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la inflamación aguda es incorrecta?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la inflamación aguda es incorrecta?
La curación por segunda intención se caracteriza por:
La curación por segunda intención se caracteriza por:
¿Cuál de los siguientes factores no está implicado en la activación de la vía intrínseca de coagulación?
¿Cuál de los siguientes factores no está implicado en la activación de la vía intrínseca de coagulación?
¿Cuál es el principal tipo de leucocito que se eleva en la leucocitosis?
¿Cuál es el principal tipo de leucocito que se eleva en la leucocitosis?
La matriz extracelular se define como:
La matriz extracelular se define como:
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el tejido de cartílago es correcta?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el tejido de cartílago es correcta?
¿Qué tipo de cicatrización ocurre cuando una herida tiene bordes separados por falla de sutura primaria?
¿Qué tipo de cicatrización ocurre cuando una herida tiene bordes separados por falla de sutura primaria?
¿Cuál es la definición correcta de dehiscencia en el contexto de las heridas?
¿Cuál es la definición correcta de dehiscencia en el contexto de las heridas?
¿A qué se refiere el término 'ulceración' en el contexto de las heridas?
¿A qué se refiere el término 'ulceración' en el contexto de las heridas?
¿Cuáles de las siguientes opciones caracterizan a un autotrasplante?
¿Cuáles de las siguientes opciones caracterizan a un autotrasplante?
¿Cuál de los siguientes tipos de injertos se refiere específicamente a la transferencia de células entre individuos de la misma especie?
¿Cuál de los siguientes tipos de injertos se refiere específicamente a la transferencia de células entre individuos de la misma especie?
¿Qué ocurre en el rechazo crónico de un injerto o trasplante?
¿Qué ocurre en el rechazo crónico de un injerto o trasplante?
¿Cuál de las siguientes definiciones describe correctamente el granuloma piógeno?
¿Cuál de las siguientes definiciones describe correctamente el granuloma piógeno?
¿Qué tipo de herida cicatriza normalmente en 8 días?
¿Qué tipo de herida cicatriza normalmente en 8 días?
Study Notes
Conceptos de Patología
- Hiperplasia: Aumento en la cantidad de células de un órgano o tejido.
- Hipertrofia: Incremento en el tamaño de las células, lo que lleva al aumento del tamaño del órgano.
- Atrofia: Reducción significativa del tamaño de las células.
- Metaplasia: Sustitución reversible de un tipo celular maduro por otro.
- Esteatosis: Acumulación excesiva de triglicéridos en un tejido.
- Ateroesclerosis: Depósito de lípidos en las células del músculo liso de las arterias.
- Xantomas: Formación de depósitos de lípidos en macrófagos y células mesenquimatosas.
- Antracosis: Acumulación de carbón en los macrófagos pulmonares.
- Calcificación distrófica: Deposición de sales de calcio en tejidos necróticos.
- Calcificación metastásica: Deposición de sales de calcio en tejidos sanos debido a hipercalcemia.
Sistema Inmunológico
- Órganos del sistema inmune: Incluyen médula ósea, timo, bazo y ganglios linfáticos.
- Células del sistema inmune: Leucocitos, mastocitos, células fagocíticas y células accesorias.
- Proteínas del sistema inmune: Anticuerpos y proteínas del complemento.
Barreras Inmunológicas
- Barreras pasivas: Evitan la entrada de gérmenes (ej. piel, mucosas).
- Glandulas sudoríparas y sebáceas: Secretan ácidos grasos que tienen propiedades antimicrobianas.
- Vías respiratorias: Protegidas por epitelios con moco para atrapar partículas.
- Leucocitos:
- Neutrófilos: Predominantes en la sangre, responsables de la respuesta inicial.
- Eosinófilos: Menos numerosos, participan en reacciones alérgicas y lucha contra parásitos.
Inmunidad Adaptativa
- Inmunoglobulinas (Ig):
- IgA: Presente en saliva, bilis y calostro.
- IgD: Actúa como receptor en las células B.
- IgE: Facilita respuestas inflamatorias.
- IgG: Anticuerpo más abundante y responsable de la memoria inmunológica.
- IgM: Primer anticuerpo producido en la respuesta inmune primaria.
Respuesta Inflamatoria
- Inflamación: Respuesta de los tejidos vascularizados ante una agresión.
- Signos clínicos: Incluyen calor, rubor, tumor, dolor y pérdida de función.
- Exudado: Líquido inflamatorio que escapa de los vasos sanguíneos.
- Pus: Exudado inflamatorio purulento.
- Fagocitosis: Proceso en el que macrófagos y neutrófilos engullen y destruyen patógenos.
Cicatrización y Reparación
- Curación por primera intención: Cicatrización rápida (dentro de 8 días) tras una herida limpia.
- Curación por segunda intención: Cicatrización más prolongada (hasta 15 días) cuando hay pérdida de tejido.
- Queloides: Formación excesiva de colágeno en la herida.
- Dehiscencia: Apertura espontánea de la herida debido a fallo en la cicatrización.
Trasplantes
- Tipología de trasplantes:
- Autotrasplantes: Donador y receptor son la misma persona.
- Isotrasplantes: Células con el mismo perfil antigénico.
- Aloinjertos: Células de la misma especie, pero con diferencias antigénicas.
- Xenoinjertos: Células de diferentes especies.
Rechazo en Trasplantes
- Rechazo agudo: Ocurre en los primeros 3 meses post-trasplante.
- Rechazo crónico: Aparece tras 6 meses post-trasplante, puede ser más sutil.
Complicaciones y manifestaciones
- Fístula: Falta de epitelización en una lesión.
- Ulceración: Lesión que no logra cicatrizar completamente.
- Granuloma piógeno: Exuberante desarrollo de tejido de granulación, típicamente sin epitelización.
- Hiperhemia: Aumento del flujo sanguíneo en respuesta a inflamación.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Description
Este cuestionario explora conceptos clave en patología celular, incluyendo hiperplasia, hipertrofia, atrofia, metaplasia, esteatosis, aterosclerosis y xantomas. Aprenderás las definiciones y características de cada uno de estos procesos patológicos importantes. Prepárate para evaluar tu comprensión sobre estos temas fundamentales en la biología celular.