Guía de Bolsillo para el Asma

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson
Download our mobile app to listen on the go
Get App

Questions and Answers

¿Cuál es el principal objetivo del tratamiento del asma según la Global Initiative for Asthma (GINA)?

  • Curar definitivamente el asma para que no requiera más tratamiento.
  • Reducir los síntomas y minimizar el riesgo de exacerbaciones y otros eventos adversos. (correct)
  • Eliminar por completo todos los síntomas respiratorios.
  • Lograr que el paciente pueda realizar actividad física intensa sin restricciones.

Según la guía GINA, ¿cuál de los siguientes NO se recomienda como abordaje único en el tratamiento del asma en adultos y adolescentes?

  • ICS-formoterol a dosis bajas según sea necesario.
  • Corticosteroides inhalados (ICS) diarios.
  • Terapia combinada de ICS y agonistas beta de acción prolongada (LABA).
  • Agonistas beta de acción corta (SABA) a demanda. (correct)

En el contexto del manejo del asma, ¿qué significa el término "MART"?

  • Terapia de mantenimiento y rescate con ICS-formoterol. (correct)
  • Manejo ambulatorio rápido y temprano.
  • Monitoreo y ajuste regular del tratamiento.
  • Medicamentos alternativos para rescate temprano.

¿Qué acciones debe tomar un médico SI un paciente con asma presenta síntomas respiratorios, a pesar de estar bajo tratamiento con ICS, según las recomendaciones de GINA?

<p>Evaluar la técnica de inhalación, adherencia al tratamiento, y exposición a factores de riesgo. (A)</p> Signup and view all the answers

Según la guía GINA, ¿qué porcentaje aproximado de pacientes etiquetados con asma en atención primaria NO se les puede confirmar el diagnóstico?

<p>25-35% (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuándo se recomienda medir la función pulmonar en el seguimiento del asma, según la guía GINA?

<p>Al momento del diagnóstico, 3-6 meses después de iniciar el tratamiento y periódicamente, al menos cada 1-2 años. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué implicación tiene para el tratamiento del asma que una persona presente rinitis y sinusitis coexistentes?

<p>Su tratamiento puede complicar el manejo del asma y se debe prestar especial atención. (C)</p> Signup and view all the answers

En personas con asma durante la pandemia de COVID-19, ¿qué recomendación específica proporciona GINA con respecto al uso de nebulizadores?

<p>Debe evitarse el uso de nebulizadores debido al riesgo de transmitir la infección. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué es un plan de acción por escrito para el asma y cuál es su valor?

<p>Un documento personalizado que indica cómo reconocer y responder a los síntomas del asma. (D)</p> Signup and view all the answers

Durante el manejo de una exacerbación asmática en atención primaria, ¿cuál es el paso inicial más importante?

<p>Evaluar la gravedad de la exacerbación, administrar agonistas beta de acción corta y oxígeno. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes opciones NO es un factor de riesgo para una evolución desfavorable del asma, según GINA?

<p>Consumo moderado de alcohol. (A)</p> Signup and view all the answers

Según la guía GINA, ¿cuál es el principal beneficio de utilizar ICS-formoterol como inhalador de rescate en comparación con SABA?

<p>Reducción del riesgo de exacerbaciones graves. (D)</p> Signup and view all the answers

Antes de aumentar el tratamiento del asma en un paciente que no está bien controlado, ¿qué acciones debe considerar el médico?

<p>Verificar la técnica inhalación y los problemas ambientales que contribuyan al asma. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes objetivos debe tenerse en cuenta para el manejo del asma en mujeres embarazadas?

<p>Monitorizar el asma cada 4-6 semanas. (D)</p> Signup and view all the answers

Al tratar crisis asmática, ¿qué debe considerarse como un signo de peligro?

<p>Que no puede decir más que palabras. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Por qué, según GINA, es importante reducir el uso de SABA?

<p>Porque su uso excesivo esta relacionado con exacerbaciones graves (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de estos enunciado es relevante para personas con enfermedades agravadas con aspirina?

<p>Evitar directamente AINE. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Por qué la función pulmonar ayuda a monitorear el asma?

<p>Porque entrega una indicación sobre los riesgos a futuro. (D)</p> Signup and view all the answers

Según GINA, ¿cuál podria ser una razón para realizarse la prueba de FeNO?

<p>Para revisar marcadores inflamatorios tipo 2. (D)</p> Signup and view all the answers

En pacientes con asma y EPOC, ¿por qué se recomienda dosis bajas de ICS?

<p>Por riesgo de muerte. (B)</p> Signup and view all the answers

En pandemia, ¿cuál fue una de las recomendaciones principales para pacientes con asma?

<p>Continuar medicamentos recetados. (A)</p> Signup and view all the answers

En la guía de GINA sobre la terapia con leucotrienos, ¿cuál es lo contraproducente al usarla?

<p>Existen riesgos de salud mental. (D)</p> Signup and view all the answers

Cuál seria el paso a seguir, en base a GINA, al tener en cuenta la espirometria frente a un diagnostico de asma

<p>Si la función pulmonar es normal, considerar disminuir la dosis de ICS durante 2-3 semanas. (B)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

¿Qué es el asma?

Enfermedad crónica frecuente y potencialmente grave que causa síntomas respiratorios y limita la actividad.

¿Qué significa un buen control del asma?

Evitar síntomas molestos, medicación de rescate, vida activa y función pulmonar normal.

¿Qué desencadena los síntomas del asma?

Infecciones virales, alérgenos, humo del tabaco, ejercicio y estrés.

¿Qué hace el tratamiento con ICS?

Reduce frecuencia y gravedad de los síntomas y el riesgo de crisis.

Signup and view all the flashcards

¿Cómo debe ajustarse el tratamiento del asma?

Evaluar síntomas, factores de riesgo, características fenotípicas y preferencias del paciente.

Signup and view all the flashcards

¿Qué define el asma?

Antecedentes de síntomas variables y evidencia de limitación variable del flujo de aire espiratorio.

Signup and view all the flashcards

¿Cuál es el hallazgo más frecuente en un examen físico de asma?

Respiración sibilante en la auscultación, especialmente en la espiración forzada.

Signup and view all the flashcards

Confirmar diagnóstico con los pacientes de asma

Pacientes con asma (25-35%) en atencion primaria. Medir pruebas objetivas.

Signup and view all the flashcards

¿Qué se debe preguntar a los pacientes con asma de inicio en la edad adulta

Preguntar sobre exposiciones laborales o domésticas a alérgenos o irritantes.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son la rinitis y la sinusitis?

Suelen coexistir con el asma y se asocia a asma más grave.

Signup and view all the flashcards

¿Cuál es una característica del asma?

Inflamación crónica de las vías respiratorias.

Signup and view all the flashcards

¿Cuáles son los antecedentes para la respiración variable?

Antecedentes de síntomas respiratorios variables.

Signup and view all the flashcards

¿Cuáles son factores de riesgo?

Uso excesivo de SABA, falta de ICS, obesidad, tabaquismo, alérgenos.

Signup and view all the flashcards

¿Cuáles son los objetivos del tratamiento del asma?

Reducir síntomas y riesgo de exacerbaciones.

Signup and view all the flashcards

¿Cómo afectan los ICS al asma?

Los ICS reducen notablemente las hospitalizaciones y la muerte por asma.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es importante enfatizar a los pacientes?

Enfatizar la necesidad de tratamiento con ICS.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el rescate de emergencia para via 1?

ICS-formoterol en dosis bajas según sea necesrio.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la terapia mantenimiento diario?

En los pasos 3-5 también utilizan medicación para el mantenimiento

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el rescate de emergencia para via 2?

SABA según sea necesario O ICS-saba

Signup and view all the flashcards

¿Qué pasa cuando los pacientes con la dosis baja tienen síntomas de asma?

Los pacientes tienen síntomas de asma, utilice ICS bajo en dosis bajas para alviar dolor

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Guía De Bolsillo Para El Manejo y La Prevención Del Asma

  • Documento actualizado en 2023 para profesionales de la salud, basado en la estrategia global para el manejo y la prevención del asma.
  • Dirigido a adultos, adolescentes y niños de 6 a 11 años.

Abreviaturas

  • Lista de abreviaturas comunes para términos relacionados con el asma:
  • AINE: Fármaco antiinflamatorio no esteroideo
  • BDP: Dipropionato de beclometasona
  • DPI: Inhalador de polvo seco
  • DU: Departamento de urgencias
  • EPOC: Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
  • ERGE: Enfermedad por reflujo gastroesofágico
  • FeNO: Fracción del óxido nítrico exhalado
  • FEV1: Volumen espiratorio forzado en 1 segundo
  • FVC: Capacidad vital forzada
  • HDM: Ácaros de polvo doméstico
  • ICS: Corticosteroides inhalados
  • ICS-LABA: Combinación ICS y LABA
  • Ig: Inmunoglobulina
  • IL: Interleuquina
  • ITSL: Inmunoterapia sublingual
  • IV: Intravenoso/a
  • LABA: Agonista beta2 de acción prolongada
  • LAMA: Antagonista muscarínico de acción prolongada
  • LTRA: Antagonistas de receptores de leucotrienos
  • O2: Oxígeno
  • OCS: Corticosteroides orales
  • PEF: Flujo espiratorio pico
  • PMDI: Inhalador dosis medida presurizado
  • SABA: Agonistas beta2 de acción corta
  • SC: Subcutáneo
  • TSLP: Linfopoyetina estromal tímica

Limitaciones de la Guía

  • No contiene toda la información para controlar el asma, como la seguridad de los tratamientos, y debe usarse con el informe completo de GINA 2023.
  • Los profesionales de la salud deben usar su propio juicio y considerar las normas locales al evaluar y tratar a pacientes.
  • GINA no se hace responsable por la atención médica inapropiada relacionada con el uso de este documento.

Índice de Contenidos

  • La guía de bolsillo proporciona los temas siguientes
  • Lista de abreviaturas
  • Sobre el asma y GINA
  • ¿Qué se sabe acerca del asma?
  • Cómo hacer el diagnóstico de asma
  • Criterios para establecer el diagnóstico de asma
  • Cómo confirmar el diagnóstico del asma en pacientes que reciben tratamiento de mantenimiento del asma
  • Diagnóstico del asma en otros contextos
  • Evaluación de un paciente con asma
  • Cómo evaluar el control del asma
  • Cómo investigar el asma no controlada
  • Manejo del asma
  • Principios generales
  • El ciclo de manejo del asma para minimizar el riesgo y controlar los síntomas
  • No se recomienda el tratamiento con SABA solo
  • Inicio del tratamiento para el asma
  • Vías de tratamiento del asma para adultos y adolescentes
  • Abordaje paso a paso para ajustar el tratamiento a las necesidades individuales de los pacientes
  • Revisión de la respuesta y ajuste del tratamiento
  • Técnica para usar el inhalador y adherencia
  • Tratamiento de factores de riesgo modificables
  • Estrategias e intervenciones no farmacológicas
  • Tratamiento en poblaciones o contextos especiales
  • Consejos sobre el manejo del asma durante la pandemia de COVID-19
  • Crisis (exacerbaciones) asmáticas
  • Planes de acción para el asma por escrito
  • Manejo de las exacerbaciones en la atención primaria o aguda
  • Revisión de la respuesta
  • Seguimiento después de una exacerbación
  • Glosario de clases de medicamentos para el asma
  • Agradecimientos
  • Recursos adicionales de GINA

Índice de figuras

  • Cuadro 1: Diagrama de flujo para el diagnóstico de asma en la práctica clínica
  • Cuadro 2: Características utilizadas para establecer el diagnóstico de asma
  • Cuadro 3: Cómo evaluar a un paciente con asma
  • Cuadro 4: Evaluación del control de los síntomas y el riesgo a futuro
  • Cuadro 5: Cómo investigar el asma no controlada en la atención primaria
  • Cuadro 6: El ciclo de manejo del asma para la toma de decisiones compartida
  • Cuadro 7A: La estrategia de GINA para el tratamiento del asma – adultos y adolescentes
  • Cuadro 7B: Tratamiento inicial: adultos o adolescentes con diagnóstico de asma
  • Cuadro 8A: La estrategia de GINA para el tratamiento del asma – niños de 6-11 años
  • Cuadro 8B: Tratamiento inicial: niños de 6-11 años con diagnóstico de asma
  • Cuadro 9: Dosis diarias bajas, intermedias y altas de corticosteroides inhalados
  • Cuadro 10: Toma de decisiones compartida sobre la elección del inhalador
  • Cuadro 11: Manejo de las exacerbaciones del asma en la atención primaria
  • Cuadro 12: Medicamentos y dosis para la Vía 1 de GINA con ICS-formoterol

Sobre el asma y GINA

  • El asma afecta a 300 millones de personas globalmente, es un problema de salud significativo que impacta a todas las edades, con aumento en países en desarrollo y altos costos de atención.
  • Representa una carga para los sistemas de salud y la sociedad debido a la pérdida de productividad y alteración de la vida familiar, particularmente en el asma pediátrica.
  • El asma contribuye a muertes a nivel mundial, sobre todo entre jóvenes, con aproximadamente el 96% de estas ocurriendo en países de ingresos bajos y medios.
  • GINA, o Global Initiative for Asthma, se estableció para aumentar la concienciación sobre el asma, mejorar la prevención y el manejo a través de un esfuerzo mundial coordinado.
  • GINA elabora informes científicos con evidencia y recursos clínicos actualizados sobre el asma anualmente, fomenta la difusión e implementación de recomendaciones.
  • La Estrategia Global para el Manejo y la Prevención del Asma ofrece un abordaje exhaustivo e integrado para el manejo del asma, que se adapta a las condiciones locales y pacientes individuales.
  • El informe se centra en recomendaciones clínicas prácticas, actualizándose cada año con base en revisiones semestrales de investigaciones originales y sistemáticas.

¿Qué se sabe acerca del asma?

  • El asma es potencialmente grave, provocando síntomas respiratorios, limitación de la actividad y ataques que requieren atención médica urgente.
  • El buen control del asma implica evitar síntomas molestos, necesitar poca o ninguna medicación de rescate, llevar una vida activa, función pulmonar normal y prevenir crisis graves.
  • El asma afecta a personas de todos los ámbitos de la sociedad, incluyendo atletas olímpicos, líderes y gente común.
  • El asma causa sibilancias, dificultad para respirar, opresión en el pecho y tos variable, asociado a limitación del flujo de aire espiratorio debido a broncoconstricción y aumento de la mucosidad.
  • Diferentes factores pueden desencadenar o empeorar los síntomas del asma.
  • Infecciones virales, alérgenos, humo de tabaco, ejercicio y estrés pueden agravar la enfermedad.
  • Medicamentos como betabloqueantes, aspirina y AINE pueden inducir ataques de asma
  • Las crisis de asma pueden ser fatales y requieren un plan de acción por escrito, mientras que el tratamiento con ICS reduce la frecuencia y gravedad de los síntomas, así como el riesgo de muerte

Cómo hacer el diagnóstico de asma

  • El asma se caracteriza por inflamación crónica de las vías respiratorias con dos características principales.
  • Antecedentes de síntomas respiratorios variables como sibilancias, falta de aire, opresión en el pecho y tos, junto con limitación variable del flujo de aire espiratorio.
  • Se recomienda confirmar el diagnóstico de asma y documentar la evidencia en el expediente médico del paciente antes de comenzar el tratamiento con ICS.
  • La exploración física suele ser normal, pero las sibilancias a la auscultación son el hallazgo más común, especialmente en la espiración forzada.
  • Si el paciente ya está recibiendo tratamiento de mantenimiento para el asma y tiene síntomas frecuentes, considere un ensayo de aumento del tratamiento con ICS y repita las pruebas de función pulmonar después de 3 meses.
  • Si tiene pocos síntomas, considere suspender el tratamiento que contiene ICS; asegúrese de que el paciente tenga un plan de acción para el asma por escrito, controle cuidadosamente el asma y repita las pruebas de función pulmonar.
  • En adultos se le debe preguntar por posibles exposiciones laborales o domésticas a alergenos o irritantes, y sobre si el asma mejora cuando está lejos a tales exposiciones.
  • Es importante confirmar el diagnóstico de manera objetiva eliminar la exposición para mujeres embarazadas, a todas las mujeres embarazadas o que estén planeando quedar embarazadas se les debe preguntar si tienen asma
  • El asma podría estar subdiagnosticada en los adultos mayores debido a una escasa percepción, la suposición de que la disnea es normal en la edad avanzada
  • Siempre que sea posible, se debe lograr un buen control del asma en el preoperatorio.

Criterios para establecer el diagnóstico

  • Antecedentes de síntomas respiratorios variables.
  • Los síntomas típicos incluyen sibilancias, falta de aire, opresión en el pecho, y tos.
  • Los asmáticos manifiestan más de uno de estos síntomas.
  • Los síntomas aparecen de forma variable a lo largo del tiempo y varían en intensidad.
  • Los síntomas suelen aparecer o empeorar por la noche o al despertar.
  • Los síntomas suelen ser desencadenados por el ejercicio, la risa, los alérgenos, o el aire frío.
  • Los síntomas suelen aparecer o empeorar con las infecciones víricas.
  • Evidencia de la limitación variable del flujo de aire espiratorio.
  • La variación de la función pulmonar es mayor que en las personas sanas.
  • El FEV₁ aumenta en >200 ml y >12% del valor prebroncodilatador (o en niños, aumenta del valor prebroncodilatador >12% del valor predicho) después de inhalar un broncodilatador.
  • La variabilidad diurna media diaria del PEF >10% (en niños, >13%).
  • El FEV₁ aumenta en más de un 12% y en 200 ml con respecto al basal (en niños, >12% del valor predicho) después de 4 semanas de tratamiento antiinflamatorio.
  • Al menos una vez cuando el FEV₁ es bajo, se documenta que el cociente FEV1/FVC está por debajo del límite inferior de lo normal.
  • Podría no darse respuesta con broncodilatadores durante exacerbaciones graves o infecciones virales, o en el asma de larga data.
  • En adultos con una espirometría normal podría ser útil una prueba de provocación bronquial
  • Si no hay respuesta con broncodilatadores, el siguiente paso depende de la urgencia clínica y la disponibilidad de otras pruebas

Evaluación de un paciente con asma

  • Se debe evaluar a pacientes con asma en cada oportunidad, especialmente sintomáticos o después de una exacerbación reciente, una renovación de prescripción.
  • El objetivo es determinar el control del asma y factores de riesgo, para revisar si existen comorbilidades y cómo está el tratamiento para su asma
  • Incluyendo síntomas en las últimas cuatro semanas, si hay factores que impacten la evoluciónt y medir la función pulmonar
  • Evaluar el tratamiento del paciente con preguntas acerca de efectos secundarios, observar el uso del inhalador, y discutir adhesión del tratamiento

Evaluación del control de los síntomas

  • Evaluación del control de los síntomas y factores de riesgo
  • Grado de control de los síntomas del asma clasificado como bien controlados, parcialmente controlados y no controlados
  • Evalúa factores de riesgo para una evolución desfavorable del asma que incluyen medicamentos, exposiciones, función pulmonar y marcadores inflamatorios.

Cómo evaluar el control del asma

  • Control del asma indica los efectos del asma están reducidos o eliminados debido al tratamiento.
  • Incluye el control de los síntomas y factores de riesgo para una evolución desfavorable futura.
  • Cuestionarios como el Test de Control del Asma o el Cuestionario de Control del Asma evalúan el control de los síntomas.
  • Deficiencia en los síntomas representa carga para el paciente y riesgos de crisis asmáticas
  • Los factores de riesgo son factores que podrían aumentar el riesgo de presentar crisis, deterioro de la función pulmonar o efectos adversarios de la medicacion

Rol de la función pulmonar

  • La función pulmonar es útil como indicador de riesgos futuros.
  • Registrar al momento del diagnóstico, 3 a 6 meses después de comenzar el tratamiento y periódicamente, por lo menos 1 vez cada 1 a 2 años.
  • Evaluar la gravedad del asma se evalúa de forma retrospectiva a partir del tratamiento requerido según varios meses de tratamiento
  • El asma grave no se controla a pesar de optimización de dosis altas de ICS-LABA o que requiere dosis altas de ICS-LABA para evitar que se descontrole.

Cómo investigar el asma no controlada en atención primaria

  • Observe al paciente mientras utiliza su inhalador
  • Compare la técnica de uso con una lista de comprobación especifica y corrija los errores
  • Si la función pulmonar es normal durante los síntomas, considere reducir la dosis de ICS a la mitad y repetir la función pulmonar después de 2-3 semanas
  • Evite los factores de riesgo potenciales y evaluar y maneje las posibles comorbilidades

Manejo Del Asma

  • Los objetivos del tratamiento a largo plazo son controlar los síntomas y reducir los riesgos, incluyendo la reducción de la carga para el paciente, muerte relacionada con el asma.
  • También incluye la identificación de los objetivos propios del paciente con respecto a su asma y su tratamiento.
  • El tratamiento implica un ciclo continuo para evaluar, ajustar el tratamiento y revisar la respuesta.
  • La evaluación incluye no solo el control de los síntomas, sino también los factores de riesgo y las comorbilidades individuales del paciente.
  • El tratamiento para prevenir las exacerbaciones y controlar los síntomas incluye medicamentos que contienen ICS, inhalador de rescate.
  • También incluye tratar los factores de riesgo modificables y las comorbilidades, terapias y estrategias no farmacológicas.
  • Todos los pacientes deben también ser capacitados con habilidades esenciales y el automanejo guiado del asma
  • Revise la respuesta a cada cambio de tratamiento. Evalúe el control de los síntomas, las exacerbaciones, los efectos secundarios, la función pulmonar y la satisfacción del paciente.

No se recomienda el tratamiento con SABA solo

  • Por seguridad, la guía ya no recomienda el tratamiento del asma en adultos o adolescentes con agonistas beta, de acción corta solos.
  • En su lugar, todos los pacientes deben recibir corticosteroides inhalados.
  • Los pacientes que previamente tomaban agonistas beta₂ solos o dosis bajas de ICS o LTRA, las dosis bajas de ICS-formoterol según sea necesario reducen el riesgo de visitas a la sala de emergencias u hospitalizaciones
  • Reduce sensiblemente los riesgos, y ICS siempre es más seguro

Inicio del tratamiento

  • Iniciar el tratamiento con ICS tan pronto como sea posible, porque incluso niveles leves de asma pueden tener riesgos
  • Los ICS reducen notablemente las hospitalizaciones
  • el tratamiento temprano mejora la función pulmonar
  • En el asma ocupacional, la eliminación temprana de a exposición aumenta la la probabilidad de recuperación
  • Disminuye visitas a emergencias

Vías de tratamiento del asma para adultos y adolescentes

  • La diferencia clara es los medicamentos para aliviar los sistomas
  • Formoterol en dosis baja es el más preferido, el SABA según sea necesario es la segunda opcion

Abordaje paso a paso para ajustar el tratamiento a las necesidades individuales de los pacientes

  • En el Cuadro 7A (página 26) se muestran las opciones de tratamiento para adultos y adolescentes como dos vías, según la elección del medicamento de rescate.
  • En la Vía 1, el rescate es ICS-formoterol a dosis bajas. Este es el abordaje preferido recomendado por GINA, ya que reduce el riesgo de exacerbaciones graves en comparación con el uso de un SABA de rescate.

Cambios en la medicación para los planes de acción para el asma por escrito

  • VÍA 1 con ICS-formoterol de rescate: recomiende al paciente que tome dosis adicionales de ICS-formoterol en dosis bajas siempre que sea necesario para aliviar los síntomas y que continúe con sus dosis habituales de ICS-formoterol de mantenimiento.
  • VÍA 2 con SABA de rescate: recomiende al paciente que tome SABA cuando sea necesario para aliviar los síntomas y que aumente su tratamiento de mantenimiento que contiene ICS durante al menos 1 a 2 semanas

Crisis (exacerbaciones) asmáticas

  • Una crisis o exacerbación es un empeoramiento agudo o subagudo de los síntomas y la función pulmonar con respecto al estado habitual del paciente.
  • ocasionalmente puede ser la presentación inicial del asma
  • El manejo del empeoramiento del asma y las exacerbaciones deben considerarse como una secuencia continua, que va desde el automanejo por parte del paciente con un plan de acción por escrito, hasta el manejo de síntomas más graves en la atención primaria, el DU y el hospital.
  • Caracteristicas de los pacientes en riesgo de muerte a causa de crisis de asma incluyen historial de hospitalizaciones por asma, uso limitado de ICS o sobre uso de SABA, alergias alimentarias y ansiedad

Consejos sobre el manejo del asma durante la pandemia de COVID-19

  • Las personas con asma no parecen tener un mayor riesgo de infectarse con COVID-19, y el riesgo de muerte es menor en comparación con personas sin asma.
  • Es importante que mantengan sus medicamentos prescritos y tengan un plan de acción por escrito.
  • Evitar nebulizadores debido a la posibilidad de contagiar, en lugar use espadores
  • Se recomienda estar vacunado contra el covid y la influenza, así disminuir las probabilidad de hospitalización

Glosario de clases de medicamentos para el asma

  • Medicamentos para el tratamiento de mantenimiento.
  • Corticosteroides inhalados (ICS): Medicamentos antiinflamatorios, disminuyen los síntomas de asma, pero mayor adherencia en combinación de otros medicamentos
  • ICS en combinación y Beta agonistas reducen las exacerbaciones
  • Medicamentos: Beclometasona-formoterol, budesonida-formoterol, furoato de fluticasona-vilanterol
  • Antileucotrienos (antagonistas del receptor de leucotrienos LTRA) actúan son una parte de la via inflamatoria de asma, no tan efectivo con monoterapia.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

More Like This

Respiratory Disease Management
17 questions
Obstructive Pulmonary Diseases Overview
7 questions
Pulmonary and Asthma Quiz
48 questions

Pulmonary and Asthma Quiz

ResoluteCactus9736 avatar
ResoluteCactus9736
COPD and Asthma Management: Chapter 20
30 questions
Use Quizgecko on...
Browser
Browser