Untitled
48 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor el propósito del Título 4 del PGOUM, según el esquema resumen proporcionado?

  • Definir las condiciones para la protección del patrimonio histórico y natural dentro del ámbito del PGOUM. (correct)
  • Promover el desarrollo económico mediante la inversión en infraestructuras turísticas.
  • Regular la gestión de residuos y la eficiencia energética en las edificaciones.
  • Establecer las directrices para la construcción de nuevos edificios en áreas urbanas.

¿Cuál de los siguientes aspectos NO se considera una condición de carácter general en el régimen de obras según el documento?

  • Utilización de materiales tradicionales en la rehabilitación. (correct)
  • Garantizar la seguridad estructural del edificio.
  • Cumplimiento de la normativa urbanística vigente.
  • Respeto a las características tipológicas y formales del entorno.

Dentro de la estructura del PGOUM, ¿en qué capítulo específico se aborda la protección del patrimonio histórico?

  • Capítulo 4.1, que trata sobre la protección del patrimonio histórico. (correct)
  • Capítulo 4.3, dedicado a la protección de la edificación.
  • Capítulo 4.2, enfocado en la protección de los espacios naturales.
  • Capítulo 4.4, que regula las actividades arqueológicas.

En relación con la protección de los espacios naturales según el PGOUM, ¿qué aspecto se aborda en la Sección Segunda?

<p>La descripción y ámbito de los espacios de alto valor ecológico y paisajístico. (B)</p> Signup and view all the answers

En el contexto de las Áreas de Planeamiento Específico para Protección de Cascos, ¿cuál es la principal diferencia entre el Centro Histórico y los Cascos Históricos Periféricos?

<p>El Centro Histórico generalmente posee mayor densidad de elementos de valor histórico-artístico. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el enfoque principal de la Sección Tercera del Capítulo 4.2 del PGOUM?

<p>Regular las áreas de protección geológica, sus usos y transformaciones. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de planeamiento NO es un instrumento típico utilizado en la protección de áreas dentro de los Cascos Históricos Periféricos?

<p>Planes Parciales. (D)</p> Signup and view all the answers

Dentro del contexto de las áreas de protección arqueológica y paleontológica, ¿qué aspecto se detalla en las normas para el área A, según el PGOUM?

<p>Las normas de edificación y uso del suelo más restrictivas para garantizar la máxima protección. (D)</p> Signup and view all the answers

Dentro de la protección de conjuntos homogéneos, ¿qué característica define principalmente a las Colonias Históricas?

<p>Trazado urbano planificado con una unidad estilística y funcional. (B)</p> Signup and view all the answers

En relación con la protección de la edificación, ¿qué función cumple el Catálogo General de Edificios Protegidos según el PGOUM?

<p>Inventariar y clasificar los edificios que gozan de algún nivel de protección en función de sus valores históricos, artísticos o arquitectónicos. (A)</p> Signup and view all the answers

En relación a la normativa aplicable a los Bloques en Altura dentro de la protección de conjuntos homogéneos, ¿qué aspecto se considera MENOS probable que se regule?

<p>La tipología de comercios permitidos en planta baja. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el objetivo principal de la protección de la edificación dispersa?

<p>Preservar elementos arquitectónicos aislados con valor histórico o cultural. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué aspecto específico se aborda en la Sección Tercera del Capítulo 4.3 del PGOUM?

<p>Las normas de protección aplicables a los edificios incluidos en el Catálogo General de Edificios Protegidos. (D)</p> Signup and view all the answers

Según el PGOUM, ¿qué se tiene en cuenta al extender la catalogación a una parcela que contiene un edificio protegido?

<p>Las características urbanísticas de la parcela y su relación con el entorno, no solo el edificio. (B)</p> Signup and view all the answers

En el contexto de la edificación dispersa, ¿qué tipo de intervención estaría sujeta a mayor control y restricciones?

<p>La construcción de una piscina adyacente a la edificación principal. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué elemento NO es considerado típicamente dentro del 'Catálogo' en el contexto de la protección del patrimonio?

<p>El valor de mercado actual del inmueble. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué criterio permite denegar una licencia para construir sótanos en fincas adosadas a restos de murallas islámicas o cristianas, según el texto?

<p>La aparición de restos que puedan ser considerados de singular relevancia histórica, artística, arqueológica o científica. (B)</p> Signup and view all the answers

Según la normativa, ¿qué beneficio podrían obtener las fincas de especial protección adosadas a las murallas islámicas y cristianas?

<p>La exención de cumplir con la dotación obligatoria de garaje-aparcamiento. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se clasifica la edificación para regular su protección de manera coherente con su naturaleza y entorno?

<p>En edificación agrupada en cascos urbanos, edificación agrupada en conjuntos homogéneos y edificación dispersa. (B)</p> Signup and view all the answers

Dentro de la edificación agrupada en cascos urbanos, ¿qué áreas específicas se mencionan?

<p>Centro Histórico y Cascos Históricos de los Distritos Periféricos. (D)</p> Signup and view all the answers

Además de los Catálogos de Edificios Protegidos, ¿qué otro instrumento se prevé para la protección de edificios en áreas específicas?

<p>Las Áreas de Planeamiento Específico. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de normativa complementa a los Catálogos de Edificios Protegidos y a las Áreas de Planeamiento Específico en la protección de la edificación?

<p>La normativa general contenida en el documento y la de carácter particular contenida en las Áreas de Planeamiento Específico. (C)</p> Signup and view all the answers

En el contexto de la protección de la edificación, ¿cuál es el principal instrumento de protección individualizada del patrimonio histórico edificado?

<p>Los Catálogos de Edificios Protegidos. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué áreas específicas se contemplan dentro de las Áreas de Planeamiento Específico?

<p>Centro Histórico, Cascos Históricos de los Distritos Periféricos y Colonias Históricas. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Dónde se encuentran reflejadas las zonas reguladas por los grados descritos en el artículo 4.2.9 para las Áreas de Protección Arqueológica de las Terrazas del Manzanares y Cantera del Trapero?

<p>En el Catálogo de Protecciones Especiales, específicamente en los Planos de Áreas Especiales. (A)</p> Signup and view all the answers

Según el artículo 4.2.14, ¿bajo qué condición se puede denegar una licencia para la construcción de sótanos en fincas adosadas a las murallas islámica y cristiana?

<p>Siempre que aparezcan restos de singular relevancia histórica, artística, arqueológica o científica. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué implicación tiene que una finca sea considerada de especial protección según el artículo 4.2.14?

<p>La exención de cumplir con la dotación obligatoria de garaje-aparcamiento. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes NO es un espacio de alto valor ecológico y paisajístico mencionado en el texto?

<p>La Estación de Pitis. (C)</p> Signup and view all the answers

Para las Áreas de Protección Geológica, ¿cómo se establece la normativa para su preservación y conocimiento?

<p>Mediante el desarrollo de Normas que permitan su mejor preservación y conocimiento, a través de los PE oportunos. (B)</p> Signup and view all the answers

En el contexto de la protección de espacios naturales, ¿qué significan las siglas ZEPAS?

<p>Zonas de Especial Protección para las Aves. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes áreas geológicas mencionadas NO está listada específicamente como una ZEPA en el texto?

<p>Ribera del Manzanares. (C)</p> Signup and view all the answers

Si una finca está adosada a restos de la muralla islámica y se descubren restos arqueológicos de singular relevancia, ¿qué podría ocurrir con la licencia para construir un sótano?

<p>La licencia podría ser denegada a propuesta del órgano competente de la Comunidad de Madrid. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué prevalece en caso de conflicto entre las normas generales y las condiciones específicas de protección de un edificio catalogado?

<p>Las condiciones específicas detalladas en los planos de análisis o ficha de catálogo del edificio. (A)</p> Signup and view all the answers

¿En qué situación es obligatoria la recuperación de características morfológicas perdidas en un edificio catalogado?

<p>Solo en las zonas afectadas por una intervención autorizada que exceda la conservación. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué criterio NO se utiliza para clasificar los edificios catalogados en los tres niveles de protección?

<p>El valor histórico del edificio en el contexto nacional. (D)</p> Signup and view all the answers

Para edificios catalogados en niveles 1 y 2, ¿qué condición se impone al ejecutar obras que excedan la consolidación y conservación?

<p>Suprimir los impactos negativos existentes en el edificio que consten en su ficha de catálogo o sean considerados por la CPPHAN. (A)</p> Signup and view all the answers

Si un edificio catalogado tiene un 'Límite de Intervención II', ¿qué tipo de obras están permitidas?

<p>Obras de reforma que incluyen el acondicionamiento. (A)</p> Signup and view all the answers

Un edificio catalogado con nivel 1 de protección, grado 'Singular', ¿qué característica principal lo define?

<p>Representa un hito dentro de la trama urbana, con relevancia en la historia del arte. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes límites de intervención permite un mayor grado de alteración en un edificio catalogado?

<p>Límite de Intervención III. (B)</p> Signup and view all the answers

Si un edificio tiene un nivel de protección 2 'Estructural', ¿cuál de las siguientes acciones estaría más probablemente permitida?

<p>Alterar elementos arquitectónicos no destacados del interior, conservando la volumetría y elementos destacados. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la principal diferencia entre un edificio con nivel de protección 2 'Volumétrico' y uno con nivel 3 'Parcial'?

<p>El nivel 2 protege la totalidad del edificio, mientras que el nivel 3 solo protege elementos específicos. (B)</p> Signup and view all the answers

Un plano de análisis de un edificio catalogado establece un límite de intervención más restrictivo para un área específica. ¿Qué implicación tiene esto?

<p>El límite más restrictivo del área específica se aplica solo a esa área, mientras que el resto del edificio se rige por el límite general. (B)</p> Signup and view all the answers

Si un edificio catalogado requiere una 'Restauración o restitución tipológica', ¿a qué límite de intervención corresponde esta obra?

<p>Límite de Intervención I. (A)</p> Signup and view all the answers

Un arquitecto está trabajando en la rehabilitación de un edificio catalogado con nivel 3 de protección 'Parcial'. ¿Cuál de las siguientes consideraciones es más relevante para su proyecto?

<p>Priorizar la conservación de aquellos elementos que definen el estilo, época y función del edificio. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de obras están contempladas dentro del 'Límite de Intervención III b)'?

<p>Obras de reestructuración parcial. (D)</p> Signup and view all the answers

Si un edificio está catalogado como nivel 1 de protección 'Integral', ¿qué tipo de intervención se consideraría más apropiada?

<p>Una restauración que preserve al máximo los elementos originales, minimizando las intervenciones contemporáneas. (D)</p> Signup and view all the answers

En un edificio con protección de nivel 2 'Volumétrico', ¿qué justificación sería más probable que permitiera una modificación en la fachada?

<p>El deterioro avanzado de elementos no esenciales de la fachada, que no comprometen su integración en el entorno. (B)</p> Signup and view all the answers

Un inversor planea comprar un edificio antiguo. Sabe que tiene protección, pero no está seguro de qué nivel. Para tomar una decisión informada, ¿qué aspecto debería investigar prioritariamente?

<p>El nivel de protección asignado al edificio. (A)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Artículo 4.1.1 PGOUM

Define las generalidades de la protección del patrimonio histórico según el PGOUM.

Artículo 4.1.2 PGOUM

Describe cómo se clasifica el patrimonio y el alcance de su protección.

Artículo 4.1.3 PGOUM

Enumera los instrumentos que se utilizan para la protección del patrimonio.

Artículo 4.1.4 PGOUM

Describe la composición y funciones de la Comisión de Protección del Patrimonio Histórico, Artístico y Natural (CPPHAN).

Signup and view all the flashcards

Artículo 4.2.2 PGOUM

Describe y delimita los espacios con alto valor ecológico y paisajístico.

Signup and view all the flashcards

Artículo 4.2.6 PGOUM

Indica qué usos y transformaciones están permitidos en áreas de protección geológica.

Signup and view all the flashcards

Artículo 4.2.9 PGOUM

Establece los diferentes grados de calificación para las áreas de protección arqueológica y paleontológica.

Signup and view all the flashcards

Artículo 4.3.4 PGOUM

Define los diferentes niveles de protección que pueden aplicarse a los edificios catalogados.

Signup and view all the flashcards

Condiciones generales de obras (N-2)

Establecen directrices generales para las intervenciones en edificios protegidos.

Signup and view all the flashcards

Condiciones particulares de obras (N-2)

Detallan las condiciones específicas para cada nivel de protección (1, 2, 3).

Signup and view all the flashcards

¿Qué son las Áreas de Planeamiento Específico para Protección de Cascos? (N-1)

Son áreas con un valor histórico que requieren una protección especial.

Signup and view all the flashcards

¿Cuáles son los tipos de Áreas de Planeamiento Específico? (N-1)

Centro Histórico y Cascos Históricos Periféricos.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son los Conjuntos Homogéneos? (N-2)

Son grupos de edificios con características similares que merecen protección.

Signup and view all the flashcards

¿Qué tipos de Conjuntos Homogéneos existen? (N-2)

Colonias Históricas y Bloques en Altura.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la Edificación Dispersa? (N-2)

Son edificios aislados con valor que merecen protección individual.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es un Catálogo (en protección del patrimonio)? (N-2)

Documento que identifica y protege elementos de valor dentro de un área o conjunto.

Signup and view all the flashcards

Denegación de licencias en fincas históricas

Se puede denegar la licencia para construir sótanos en fincas adosadas a murallas históricas si se encuentran restos de singular relevancia. Estas fincas pueden estar eximidas de la obligatoriedad de garaje.

Signup and view all the flashcards

Catálogos de Edificios Protegidos

Principal instrumento de protección individualizada del patrimonio histórico edificado.

Signup and view all the flashcards

Instrumentos de protección de edificios

Instrumentos para proteger edificios: Catálogos de Edificios Protegidos, Áreas de Planeamiento Específico y la normativa general/particular.

Signup and view all the flashcards

Clasificación de la Edificación

Ordena la protección de edificios según su naturaleza y entorno.

Signup and view all the flashcards

Edificación agrupada en cascos urbanos

Centro Histórico y Cascos Históricos de los Distritos Periféricos.

Signup and view all the flashcards

Edificación agrupada en conjuntos homogéneos

Colonias Históricas y Bloques en altura.

Signup and view all the flashcards

Edificación dispersa

Edificios que no están agrupados en cascos urbanos ni en conjuntos homogéneos.

Signup and view all the flashcards

Áreas de Planeamiento Específico

Áreas con regulaciones específicas para su conservación. Ejemplos: Centro Histórico, Cascos Históricos de Distritos Periféricos, Colonias Históricas.

Signup and view all the flashcards

Nivel 1 de Protección

Protección global para mantener características arquitectónicas, constructivas, volúmenes, formas y elementos decorativos.

Signup and view all the flashcards

Nivel 1A de Protección: Singular

Edificios relevantes en la historia del arte y la arquitectura, hitos urbanos.

Signup and view all the flashcards

Nivel 1B de Protección: Integral

Edificios de gran calidad con importantes valores arquitectónicos y ambientales.

Signup and view all the flashcards

Nivel 2 de Protección

Interés en características constructivas y volumétricas, aunque con zonas de menor valor arquitectónico.

Signup and view all the flashcards

Nivel 2A de Protección: Estructural

Conservación de la volumetría y elementos arquitectónicos más destacados.

Signup and view all the flashcards

Nivel 2B de Protección: Volumétrico

Mayor valor en la integración del paisaje y la trama urbana.

Signup and view all the flashcards

Nivel 3 de Protección

Protección solo de determinados valores o elementos del edificio.

Signup and view all the flashcards

Nivel 3A de Protección: Parcial

Protege elementos que caracterizan el edificio y dan referencias de su época, estilo y función.

Signup and view all the flashcards

Zonificación (N-2)

Zonas reguladas por grados, reflejadas en planos de protección para áreas como Terrazas del Manzanares y el Centro Histórico.

Signup and view all the flashcards

Normas de conservación

Se pueden denegar licencias para construir sótanos si se encuentran restos relevantes de murallas islámicas o cristianas.

Signup and view all the flashcards

Exención de garaje

Fincas adosadas a murallas históricas pueden quedar eximidas de cumplir con la dotación obligatoria de garaje-aparcamiento.

Signup and view all the flashcards

Espacios de alto valor ecológico

Espacios con alto valor ecológico y paisajístico sujetos a normativa específica. Ejemplos: Monte de El Pardo, Parques Regionales.

Signup and view all the flashcards

Áreas de protección geológica

Áreas Geológicas, como Cerro Almodóvar y Fuente del Berro, con normas para su preservación y estudio.

Signup and view all the flashcards

ZEPAS

Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPAS). Ejemplos: Cerro Almodóvar, Cerro Fraternidad.

Signup and view all the flashcards

Ejemplos de Espacios Naturales Protegidos

El Monte de El Pardo, Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares, Parque Regional del Curso Bajo del Manzanares y Jarama.

Signup and view all the flashcards

Planes Especiales (PE)

Normas desarrolladas mediante Planes Especiales (PE) para la preservación y conocimiento de áreas geológicas.

Signup and view all the flashcards

Intervenciones permitidas en edificios catalogados

Se refieren a la totalidad de la edificación, pero pueden tener límites según planos o fichas.

Signup and view all the flashcards

Recuperación morfológica

Obras para recuperar características originales perdidas por intervenciones previas.

Signup and view all the flashcards

Obligatoriedad de recuperación morfológica

Obligatoria en zonas afectadas por intervenciones que excedan la conservación.

Signup and view all the flashcards

Eliminación de impactos negativos

Supresión de impactos negativos identificados en la ficha o por CPPHAN.

Signup and view all the flashcards

Condicionamiento de obras mayores

Condición para obras que excedan consolidación y conservación en niveles 1 y 2.

Signup and view all the flashcards

Límites de Intervención

Definición de qué tipo de obras están permitidas en un edificio catalogado.

Signup and view all the flashcards

Límite de intervención I

Conservación y Reforma I (Consolidación, Restauración/Restitución)

Signup and view all the flashcards

Límite de intervención II

Reforma II (Acondicionamiento)

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Esquema-Resumen del PGOUM. Protección del Patrimonio

  • Este documento resume las Normas Urbanísticas del PGOUM relacionadas con la protección del patrimonio.
  • Se centra en la parte del PGOUM que aborda la protección del patrimonio histórico y natural.

Titulo 4. Condiciones de Protección del Patrimonio Histórico y Natural

  • El Título 4 del PGOUM establece las condiciones para la protección del patrimonio histórico y natural.

Capítulo 4.1. La Protección del Patrimonio Histórico

  • Artículo 4.1.1 Generalidades (N-1): Disposiciones generales sobre la protección del patrimonio histórico.
  • Artículo 4.1.2 Clasificación del patrimonio y alcance de la protección (N-1): Clasifica el patrimonio y define el alcance de su protección.
  • Artículo 4.1.3. Instrumentos de protección del patrimonio (N-1): Describe los instrumentos para proteger el patrimonio.
  • Artículo 4.1.4 Sobre la Comisión (CPPHAN) (N-2): Trata sobre la Comisión para la Protección del Patrimonio Histórico, Artístico y Natural.

Capítulo 4.2. La Protección de los Espacios Naturales

  • Sección Primera. Clasificación: Clasifica los espacios naturales protegidos.
  • Artículo 4.2.1 Descripción y ámbito (N-1): Describe los espacios naturales protegidos y su ámbito de aplicación.
  • Sección Segunda. Espacios de alto valor ecológico y paisajístico: Se enfoca en espacios de alto valor ecológico y paisajístico.
  • Artículo 4.2.2 Descripción y ámbito (N-1): Describe espacios de alto valor y su alcance.
  • Artículo 4.2.3 Normativa de aplicación (N-1): Normativa aplicable a los espacios de alto valor.
  • Artículo 4.2.4 Zonificación (N-1): Zonificación de los espacios de alto valor.
  • Sección Tercera. Áreas de protección geológica: Se ocupa de las áreas de protección geológica.
  • Artículo 4.2.5 Descripción y ámbito (N-1): Describe las áreas de protección geológica y su alcance.
  • Artículo 4.2.6 Usos y transformaciones permitidas (N-1): Define los usos y transformaciones permitidas en áreas de protección geológica.
  • Artículo 4.2.7 Normas de aplicación (N-2): Normas aplicables a las áreas de protección geológica.
  • Sección Cuarta. Áreas de protección arqueológica y paleontológica: Se centra en áreas de protección arqueológica y paleontológica.
  • Artículo 4.2.8 Descripción y ámbito (N-1): Describe las áreas de protección arqueológica y paleontológica y su alcance.
  • Artículo 4.2.9 Calificación en grados (N-2): Califica las áreas de protección arqueológica y paleontológica en grados.
  • Artículo 4.2.10 Normas para el área A (N-2): Normas específicas para el área A.
  • Artículo 4.2.11 Normas para el área B (N-2): Normas específicas para el área B.
  • Artículo 4.2.12 Normas para el área C (N-2): Normas específicas para el área C.
  • Artículo 4.2.13 Zonificación (N-2): Zonificación de las áreas de protección arqueológica y paleontológica.
  • Artículo 4.2.14 Normas especiales de conservación: Normas especiales para la conservación de estas áreas.

Capítulo 4.3. La Protección de la Edificación

  • Sección Primera. Consideraciones generales: Disposiciones generales sobre la protección de la edificación.
  • Artículo 4.3.1 Clasificación (N-2): Clasifica los tipos de edificación protegida.
  • Artículo 4.3.2 Instrumentos de protección (N-2): Instrumentos para la protección de la edificación.
  • Sección Segunda. El Catálogo General de Edificios Protegidos: Trata sobre el Catálogo General de Edificios Protegidos.
  • Artículo 4.3.3 Contenido (N-2): Describe el contenido del Catálogo General de Edificios Protegidos.
  • Artículo 4.3.4 Niveles de protección (N-1): Define los niveles de protección de los edificios catalogados.
  • Sección Tercera. Normas de protección del Catálogo General de Edificios Protegidos: Normas de protección del Catálogo General de Edificios Protegidos.
  • Artículo 4.3.5 Normas y circunstancias urbanísticas (N-1): Normas y circunstancias urbanísticas aplicables.
  • Artículo 4.3.6 Extensión de la catalogación a la parcela (N-1): Extensión de la catalogación a la parcela.
  • Artículo 4.3.7 Declaración de ruina y demolición (N-1): Declaración de ruina y demolición de edificios catalogados.
  • Artículo 4.3.8 Condiciones especiales de los usos (N-1): Condiciones especiales para los usos de los edificios protegidos.
  • Sección Cuarta. Condiciones especiales del régimen de obras: Régimen de obras para edificios protegidos.
  • Artículo 4.3.9 Condiciones de carácter general (N-2): Condiciones generales para las obras.
  • Artículo 4.3.10 Condiciones particulares (N-2): Características particulares de las obras.
  • Artículo 4.3.11 Régimen particularizado de obras para las áreas y elementos protegidos. Definición de límites de intervención: Régimen específico de obras para áreas y elementos protegidos.
  • Artículo 4.3.12 Régimen de obras admitidas en edificios con nivel 1 de protección: Obras permitidas en edificios con nivel 1 de protección.
  • Artículo 4.3.13 Régimen de obras admitidas en edificios con nivel 2 de protección: Obras permitidas en edificios con nivel 2 de protección.
  • Artículo 4.3.14 Régimen de obras admitidas en edificios con nivel 3 de protección: Obras permitidas en edificios con nivel 3 de protección.
  • Artículo 4.3.14 bis Ampliación del Régimen de obras en edificios con niveles 1 y 2 de protección: Ampliación del régimen de obras permitidas.
  • Sección Quinta. Las Áreas de Planeamiento Específico para Protección de Cascos: Áreas de Planeamiento Específico para Protección de Cascos.
  • Artículo 4.3.15 Definición (N-1): Define las Áreas de Planeamiento Específico para Protección de Cascos.
  • Artículo 4.3.16 Clasificación (N-1): Clasifica las Áreas de Planeamiento Específico.
  • Artículo 4.3.17 Ámbito y límites (N-1): Define el ámbito y los límites del Centro Histórico.
  • Artículo 4.3.18 Instrumentos de planeamiento (N-2): Instrumentos de planeamiento del Centro Histórico.
  • Artículo 4.3.19 Catálogo (N-2): Catálogo de edificios protegidos en el Centro Histórico.
  • Artículo 4.3.20 Normativa (N-2): Normas específicas para la protección del patrimonio en el Centro Histórico.
  • Artículos 4.3.21 al 4.3.24: Ámbito, límites, instrumentos, catálogo y normativa para Cascos Históricos Periféricos
  • Artículos 4.3.25 al 4.3.30: Definición, clasificación, ámbito, instrumentos, catálogo, normativa para conjuntos homogéneos y Colonias Históricas
  • Artículos 4.3.31 al 4.3.34: Ámbito, instrumentos, catálogo, normativa para bloques en altura
  • Artículos 4.3.35 al 4.3.39: Definición, ámbito, instrumentos, catálogo y normativa para edificación dispersa

Capítulo 4.4. Catálogo de Establecimientos Comerciales

  • Sección Primera. Consideraciones generales: Aspectos generales del catálogo
  • Artículo 4.4.1 Contenido del Catálogo (N-2): Contenido del catálogo
  • Artículo 4.4.2 Ámbito y contenido del Catálogo (N-2): Alcance del catálogo
  • Artículo 4.4.3 Niveles de protección (N-1): Niveles de protección que contempla
  • Artículo 4.4.4 Alcance de la catalogación (N-1): Alcance de la catalogación y cómo puede afectar a los establecimientos u otros elementos protegidos
  • Sección Segunda. Normas de protección: Normas para la protección de los establecimientos
  • Artículos 4.4.6 al 4.4.9: Obras admitidas en cada nivel, y condiciones que cumplir

Capítulo 4.5. Catálogo de Elementos Singulares

  • Sección Primera. Consideraciones generales: Aspectos generales
  • Artículos 4.5.1 al 4.5.3: Contenido, niveles y fichas del catálogo
  • Sección Segunda. Normas de protección: Normas a seguir una vez está protegido el elemento
  • Artículos 4.5.4 al 4.5.5: Obras permitidas y singularidades que pueden ocurrir

Capítulo 4.6. Catálogo de Parques y Jardines de Interés

  • Sección Primera. Generalidades: Aspectos generales de estos catálogos
  • Artículos 4.6.1 al 4.6.3: Ámbito, contenido, niveles y alcance del catálogo
  • Sección Segunda. Los parques históricos: Regulación específica para los parques
  • Artículos 4.6.4 al 4.6.6: Características, normativa e intervenciones de los parques
  • Sección Tercera. Los jardines de interés: Regulación propia para estos jardines
  • Artículos 4.6.7 al 4.6.8: Usos e intervenciones en jardines según estén o no calificados
  • Sección Cuarta. Artículo 4.6.9: Regulación para los árboles singulares catalogados

Capítulos 4.7 al 4.11

  • Capítulos 4.7 y 4.8: Regulación específica para los elementos singulares y cementerios históricos, incluyendo definición, instrumentos, usos e intervenciones
  • Capítulo 4.9: Define y regula los catálogos de espacios públicos,
  • Capítulos 4.10 y 4.11: Se refieren a Instrumentos de planeamiento donde desarrollar estas regulaciones, también de los planes especiales
  • Capítulo 4.11: Regula las competencias de la Comisión Institucional (CPPHAN)

Artículos de Título 4 afectados por MPG 2023

  • Se simplifica el grado ambiental de protección y adaptación a los casos
  • Se puntualiza la cuantía de fianzas para la construcción
  • Se aclara que la nueva edificación resultante mantendrá la catalogación ambiental del edificio
  • Se adapta la declaración de ruina a la legislación
  • Se adapta a la legislación vigente el concepto de declaración de ruina
  • Se actualizan usos y exigibilidad de condiciones
  • Se adapta la terminología y se modifican las referencias a normativas

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

More Like This

Untitled Quiz
6 questions

Untitled Quiz

AdoredHealing avatar
AdoredHealing
Untitled
6 questions

Untitled

StrikingParadise avatar
StrikingParadise
Untitled Quiz
18 questions

Untitled Quiz

RighteousIguana avatar
RighteousIguana
Untitled Quiz
50 questions

Untitled Quiz

JoyousSulfur avatar
JoyousSulfur
Use Quizgecko on...
Browser
Browser