Grupos de Medicamentos: Nivel Anatómico

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson
Download our mobile app to listen on the go
Get App

Questions and Answers

¿En qué sistema actúa el fármaco según el nivel anatómico A?

  • Sistema digestivo y metabólico
  • Sistema musculo esquelético
  • Sistema cardiovascular (correct)
  • Medicamentos dermatológicos

¿Qué son los medicamentos antianginosos?

Fármacos utilizados en la prevención y tratamiento de la cardiopatía isquémica.

¿Qué hacen los inótropos?

Cambian la fuerza de las contracciones del corazón.

¿Qué son los diuréticos?

<p>Medicamentos para que los riñones produzcan más orina.</p> Signup and view all the answers

¿Qué son los antiarrítmicos?

<p>Sustancia farmacológica empleada para la prevención y el control de las arritmias cardiacas.</p> Signup and view all the answers

¿Qué son los vasodilatadores?

<p>Medicamentos que abren (dilatan) los vasos sanguíneos.</p> Signup and view all the answers

¿Qué son los antihipertensivos?

<p>Medicamentos utilizados para disminuir el riesgo cardiovascular en pacientes con hipertensión arterial controlando la presión arterial hasta niveles adecuados.</p> Signup and view all the answers

¿Qué significa cardiovascular?

<p>Un adjetivo que se utiliza en el ámbito de la medicina para hacer mención a aquello vinculado al sistema circulatorio y al corazón.</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el efecto secundario mas importante de medicamentos cardiovasculares?

<p>Debilidad, cansancio, bradicardia</p> Signup and view all the answers

Los _________ son fármacos que calman la tos, al actuar inhibiendo el reflejo que la produce.

<p>antitusígenos</p> Signup and view all the answers

Los _________ son sustancias capaces de incrementar el volumen de las secreciones bronquiales o de estimular los mecanismos para su eliminación, por expulsión o deglución.

<p>expectorantes</p> Signup and view all the answers

¿Qué es el sistema respiratorio?

<p>Conjunto de órganos que participan en la respiración; incluye la nariz, la garganta, la laringe, la tráquea, los bronquios y los pulmones.</p> Signup and view all the answers

El término _________ se refiere a la excesiva o inadecuada respuesta inmunitaria frente a antígenos ambientales, habitualmente no patógenos, que causan inflamación tisular y malfuncionamiento orgánico.

<p>hipersensibilidad</p> Signup and view all the answers

______DE TIPO I: TIPO ANAFILÁCTICO.

<p>HIPERSENSIBILIDAD</p> Signup and view all the answers

______ DE TIPO II: CITOTÓXICA.

<p>HIPERSENSIBILIDAD</p> Signup and view all the answers

______ DE TIPO III (MEDIADA POR INMUNOCOMPLEJOS)

<p>HIPERSENSIBILIDAD</p> Signup and view all the answers

______ DE TIPO IV: DE TIPO CELULAR o "retardada"

<p>HIPERSENSIBILIDAD</p> Signup and view all the answers

Flashcards

¿Antianginosos?

Fármaco que previene o trata la cardiopatía isquémica.

¿Antihipertensivos?

Medicamentos para disminuir el riesgo cardiovascular en hipertensos.

¿Inótropos?

Fármacos que cambian la fuerza de contracciones del corazón.

¿Diuréticos?

Medicamentos que aumentan producción de orina por los riñones.

Signup and view all the flashcards

¿Antiarrítmicos?

Fármaco para prevenir o controlar arritmias cardiacas.

Signup and view all the flashcards

¿Vasodilatadores?

Medicamentos que relajan y abren los vasos sanguíneos, facilitando el flujo.

Signup and view all the flashcards

¿Uso sistémico?

Afecta todo el cuerpo, no solo una parte.

Signup and view all the flashcards

¿Antitusígenos?

Medicamento que calma la tos.

Signup and view all the flashcards

¿Sistema respiratorio?

Conjunto de órganos para la respiración.

Signup and view all the flashcards

¿Relajantes musculares?

Fármacos que relajan los músculos tensos.

Signup and view all the flashcards

¿Hipersensibilidad?

Excesiva respuesta inmune a sustancias ambientales no dañinas.

Signup and view all the flashcards

¿Bloqueadores neuromusculares?

Aquellos que detienen la función muscular por un periodo de tiempo corto.

Signup and view all the flashcards

¿Espasmolítico?

Medicamento que suprime el espasmo.

Signup and view all the flashcards

¿Fármacos inotrópicos?

Aumentan el rendimiento cardiaco.

Signup and view all the flashcards

¿Fármacos lusitrópicos?

Aumentan la relajación de la fibra miocárdica.

Signup and view all the flashcards

¿Fármacos cronotrópicos?

Aumentan la frecuencia cardiaca.

Signup and view all the flashcards

¿Fármacos presores?

Aumentan las resistencias vasculares.

Signup and view all the flashcards

¿Acción de Nicardipino?

Bloquean la entrada de iones en membrana muscular.

Signup and view all the flashcards

¿Expectorantes?

Aumentan el volumen de secreciones bronquiales.

Signup and view all the flashcards

¿Broncodilatadores?

Dilatan los bronquios para mejor paso del aire.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Instituto Técnico Colombiano INSECOL

  • Técnico por Competencias Laborales en Servicios Farmacéuticos
  • Inés Márquez Chaves (Docente)

Grupos de Medicamentos

  • Nivel anatómico: órgano o sistema en el cual actúa el fármaco
    • A: Sistema cardiovascular
    • B: Sistema musculoesquelético
    • C: Sistema digestivo y metabólico
    • D: Medicamentos dermatológicos
    • G: Aparato genitourinario y hormonas sexuales
    • H: Preparados hormonales sistémicos, hormonas sexuales
    • J: Antiinfecciosos en general para uso sistémico (afecta al cuerpo entero, en lugar de una sola parte o un solo órgano).
    • K: Soluciones sanguíneas
    • L: Agentes antineoplásicos, e inmunomoduladores, indicados para el tratamiento de cánceres y enfermedades inmunológicas
    • M: Sangre y órganos hematopoyéticos
    • N: Sistema nervioso
    • P: Productos antiparasitarios, insecticidas y repelentes
    • R: Sistema respiratorio
    • S: Órganos de los sentidos
    • V: Varios

Medicamentos Cardiovasculares

  • Se clasifican en: antianginosos, inotrópicos, antiarrítmicos y vasodilatadores

Antianginosos

  • Fármacos utilizados en la prevención y tratamiento de la cardiopatía isquémica.

Inotrópicos

  • Medicamentos que cambian la fuerza de las contracciones del corazón.
  • Tipos: inótropos positivos (aumentan la fuerza de los latidos) e inótropos negativos (reducen la fuerza de los latidos).

Antihipertensivos

  • Reducen el riesgo cardiovascular en pacientes con hipertensión arterial, controlando la presión arterial hasta niveles adecuados.
  • La hipertensión arterial es una enfermedad de la pared arterial de los vasos sanguíneos.

Diuréticos

  • Medicamentos que hacen que los riñones produzcan más orina.
  • Ayudan al cuerpo a eliminar el líquido y la sal sobrante.
  • Se usan para tratar la presión arterial alta, el edema (líquido extra en los tejidos) y otras afecciones.

Antiarrítmicos

  • Sustancias farmacológicas empleadas para la prevención y control de las arritmias cardiacas.
  • Los antiarrítmicos clase II son betabloqueantes que bloquean los impulsos que pueden producir un ritmo cardíaco irregular y obstaculizan las influencias hormonales, reduciendo la presión arterial y la frecuencia cardíaca.

Vasodilatadores

  • Medicamentos que abren (dilatan) los vasos sanguíneos.
  • Actúan directamente sobre los músculos de las paredes arteriales y las venas, evitando que se tensen y estrechen, facilitando el flujo sanguíneo.

Cardiovascular (Definición)

  • Adjetivo utilizado en medicina para referirse a lo vinculado al sistema circulatorio y al corazón.

Medicamentos Cardiovasculares (Función)

  • Actúan sobre el funcionamiento del corazón y de la circulación sanguínea.
  • Es importante conocer los efectos beneficiosos, la forma y frecuencia de administración, la dosis correcta y los posibles efectos secundarios.

Efectos de los Medicamentos en el Corazón

  • Algunos medicamentos como clozapina, cloropromazina, flufenazina, haloperidol, risperidona, olanzapina, quetiapina, risperidona, ziprasidona y perfenazina pueden afectar la salud del corazón.
  • Pueden causar daño directo al corazón (miocarditis) o trastornos eléctricos (arritmias).

Fármacos Cardiovasculares

  • Inotrópicos: aumentan el rendimiento cardiaco (contractilidad y gasto cardiaco).
  • Lusitrópicos: aumentan la relajación de la fibra miocárdica.
  • Cronotrópicos: aumentan la frecuencia cardiaca.
  • Presores: aumentan las resistencias vasculares sistémicas y la TA.

Efectos Secundarios

  • Debilidad, cansancio, bradicardia, alteraciones del ritmo cardíaco y broncoespasmo.
  • También pueden producir alteraciones del sueño y disfunción eréctil.
  • Algunos medicamentos presentan sintomatología ocular como visión borrosa, disminución de la agudeza visual y vértigo.

Uso de Medicamentos

  • Es importante realizar un buen interrogatorio a los pacientes para conocer sus antecedentes patológicos personales y así evitar el uso de fármacos que sean útiles para una enfermedad y perjudiciales para otra.

Ejemplos de Medicamentos por Categoría

  • Antianginosos: Nicardipino, Trimetazidina
  • Inotrópicos Positivos: Dopamina, Adrenalina
  • Inotrópicos Negativos: Carvedilol, Propanolol
  • Antihipertensivos: Losartan, Enalapril
  • Diuréticos: Furosemida, Espironolactona
  • Antiarrítmicos: Lidocaína, Amiodarona
  • Vasodilatadores: Aspirina, Fluranizina
  • Osmóticos: Manitol, Acetazolamida

Medicamento: Nicardipino

  • Grupo farmacológico: Cardiovascular antianginoso
  • Presentación: Cápsula por 20mg
  • Acción: Bloquea la entrada de iones a través de receptores en membrana del músculo liso vascular y cardiaco, actuando como vasodilatador de arteriolas periféricas y reduciendo el consumo cardiaco de oxígeno
  • Indicaciones: Tratar la hipertensión y controlar la angina (dolor en el pecho)
  • Contraindicaciones: Pacientes con defectos de la conducción cardiaca, ICC, estenosis aórtica, enfermedad hepática, hipotensión <90/50mm/hg
  • Efectos secundarios: Vértigo, edema de los miembros inferiores, cefaleas, sensación de calor, rubefacción y palpitaciones. Menos frecuentemente: hipotensión y trombocitopenia
  • Vía de administración: Oral
  • Recomendaciones de enfermeria:
    • Aplicar los diez correctos de administración de medicamentos
    • Evitar cambios bruscos de posición
    • Monitorizar el electrocardiograma (ECG), cuando sea ordenado, y evaluar periódicamente el estado cardiopulmonar del paciente para detectar signos de mejoría.

Medicamentos del Sistema Respiratorio

  • Clasificación: Antitusígenos, Broncodilatadores, Expectorantes y Mucolíticos
  • Relajan los Músculos

Antitusígenos

  • Fármacos que calman la tos al inhibir el reflejo que la produce.
  • La tos es un mecanismo fisiológico de defensa del organismo que protege los pulmones y las vías respiratorias, eliminando obstrucciones y partículas extrañas.
  • Ejemplos: Codeína, Noscapina, Difenhidramina

Broncodilatadores

  • Dilatan los bronquios, permitiendo el paso del aire.
  • Se administran por vía inhalatoria.
  • Agentes: bromuro de ipratropio (efecto dura entre 4 y 6 horas)
  • Ejemplos de acción rápida: Beclometasona, Salbutamol
  • Ejemplos de acción prolongada: Salmeterol, Teofilina

Expectorantes

  • Sustancias que incrementan el volumen de las secreciones bronquiales o estimulan los mecanismos para su eliminación, por expulsión o deglución.
  • Ejemplos: Bisolvon, Fluimusil

Mucolíticos

  • Sustancias que potencian los mecanismos de eliminación del moco de las vías bronquiales, como el movimiento ciliar que impulsa la secreción hacia la faringe para ser eliminado por expectoración o deglución.
  • Ejemplos: Acetilsisteína, Bromhexina

Sistema Respiratorio

  • Conjunto de órganos que participan en la respiración, incluye la nariz, la garganta, la laringe, la tráquea, los bronquios y los pulmones.
  • También se llama vías respiratorias.

Función de los Medicamentos

  • Relajan los músculos de las vías respiratorias, reducen la inflamación y ayudan a que los pulmones trabajen mejor.

Problemas

  • Reacciones alérgicas asma, neumonitis por hipersensibilidad o neumonía eosinofílica, sangrado dentro de los alvéolos del pulmón (hemorragia alveolar).

Hipersensibilidad

  • Respuesta inmunitaria excesiva o inadecuada frente a antígenos ambientales, habitualmente no patógenos, que causan inflamación tisular y mal funcionamiento orgánico.

Tipos de Hipersensibilidad

  • Tipo I: Anafiláctico
  • Tipo II: Citotóxica
  • Tipo III: Mediada por inmunocomplejos
  • Tipo IV: De tipo celular o "retardada"

Relajantes Musculares

  • Actúan sobre los centros nerviosos y deprimen la actividad del músculo esquelético, disminuyendo el tono y los movimientos involuntarios.
  • Tipos: Bloqueadores neuromusculares y espasmolíticos.

Bloqueadores de la Placa Muscular

  • Detienen la función muscular durante un período corto, relajando los músculos esqueléticos durante una intervención quirúrgica u otro procedimiento que requiera la administración de anestesia general.
    • Despolarizantes: De acción rápida y duración corta, utilizados en intubación endotraqueal o manipulación ortopédica
    • No despolarizantes: Son causados por fármacos que se unen al receptor nicotínico en la unión neuromuscular pero no tienen la capacidad para provocar una respuesta.

Espasmolíticos

  • Suprimen el espasmo (contracción muscular anormal).

Relajantes Musculares Esqueléticos de Acción Central (SMR)

  • Se usan para aliviar los espasmos musculares y funcionan al causar un efecto sedativo o al evitar que tus nervios envíen señales de dolor a tu cerebro.
  • La duración de acción es de 60-120 minutos y pueden prolongarse en pacientes con insuficiencia renal.

Efectos de los Relajantes Musculares

  • Bloquean la unión neuromuscular interrumpiendo la transmisión del impulso nervioso en la placa motora.
  • Afectan el sistema nervioso, provocando una relajación general y síntomas neurológicos como sedación, mareos, somnolencia o vómitos.

Efectos secundarios

  • Somnolencia, mareos, confusión, náuseas y vómitos.
  • Estos medicamentos pueden crear hábito.

Clasificación de los Relajantes Musculares

  • Bloqueadores de la placa muscular:
    • Despolarizantes: Succinilcolina
    • No despolarizantes: Atracurio, Cisatracurio, Mivacurio
  • Antiespasmódicos: Trimebutina, Tizanida, Metocarbamol
  • Antiespásticos: Baclofeno, Diazepam, Tizanidina
    • Acción central espasmolíticos

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

More Like This

Drug Classification and Key Terms Quiz
14 questions
Drug Classification Quiz
16 questions

Drug Classification Quiz

InvulnerableGold2463 avatar
InvulnerableGold2463
Use Quizgecko on...
Browser
Browser