Grupo Streptococcus anginosus
48 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Qué característica se utiliza para diferenciar fenotípicamente a los miembros del grupo Streptococcus anginosus?

  • Todas las anteriores (correct)
  • Reacción a pruebas bioquímicas
  • Tamaño de la colonia
  • Formación de ácido
  • Según la tabla, todas las cepas de S. intermedius son β-hemolíticas.

    False (B)

    ¿Qué condición de crecimiento favorece el desarrollo de colonias de estreptococos diminutos?

    Condiciones microaerófilas/anaerobias

    La identificación de los patógenos del grupo Streptococcus anginosus ha sido dificultada por su diversidad en las características de _________ y la clasificación por grupos de Lancefield.

    <p>hemólisis</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es el porcentaje aproximado de cepas de S. intermedius que no son β-hemolíticas?

    <p>93% (D)</p> Signup and view all the answers

    Streptococcus constellatus subsp. pharyngis se asocia comúnmente con infecciones de la piel.

    <p>False (B)</p> Signup and view all the answers

    Relacione el tipo de bacteria con su porcentaje de no ser β-hemolíticas:

    <p>S. intermedius = 93% S. constellatus = 62% S. anginosus = 88%</p> Signup and view all the answers

    Según la FIG. 203.1, ¿qué significa el símbolo 'V'?

    <p>Variable</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es la especie principal asociada con la bacteriemia según el estudio mencionado?

    <p>S.anginosus (A)</p> Signup and view all the answers

    Las infecciones pulmonares por el grupo S.anginosus tienen una baja tasa de mortalidad.

    <p>False (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué debe alertar al médico sobre la bacteriemia causada por el grupo S.anginosus?

    <p>La necesidad de investigar una posible fuente y un foco metastásico supurativo de infección.</p> Signup and view all the answers

    Las aplicaciones pulmonares relacionadas con S.anginosus pueden estar vinculadas parcialmente a la capacidad de los organismos para atravesar los planos ______.

    <p>tisulares</p> Signup and view all the answers

    Relacione los siguientes factores predisponentes con las infecciones pulmonares por el grupo S.anginosus:

    <p>Sexo masculino = Predisposición a las infecciones pulmonares. Alcoholismo = Factor de riesgo para infecciones pulmonares. Cáncer = Aumenta el riesgo de infecciones pulmonares. Neumonía previa = Antecedente que predispone a la infección</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál sería el tratamiento recomendado para las infecciones pulmonares por el grupo S.anginosus?

    <p>Tratamiento intensivo y, a menudo, intervención quirúrgica (C)</p> Signup and view all the answers

    La endocarditis causada por el grupo S.anginosus no está bien documentada.

    <p>False (B)</p> Signup and view all the answers

    Además de las infecciones pulmonares, ¿qué otras complicaciones han sido publicadas?

    <p>Empiema necessitatis y mediastinitis.</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes especies del grupo Streptococcus se identifica con mayor frecuencia en infecciones de las vías respiratorias?

    <p>S. anginosus (D)</p> Signup and view all the answers

    La bacteriemia causada por S. anginosus nunca puede ser el origen de una endocarditis bacteriana.

    <p>False (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué tipo de complicaciones, además de endocarditis, pueden surgir debido a la tendencia a la supuración de estos patógenos?

    <p>Abscesos miocárdicos o metastásicos</p> Signup and view all the answers

    Las cepas del grupo S. anginosus han demostrado que pueden adherirse a las células epiteliales orales y que se unen a la _________, lo que contribuye a su patogenicidad en la endocarditis.

    <p>fibronectina</p> Signup and view all the answers

    Relaciona las siguientes infecciones con las posibles causas:

    <p>Infecciones Pulmonares = Microorganismos del grupo S. anginosus Abscesos Subcutáneos = Microorganismos del grupo S. anginosus Osteomielitis = Microorganismos del grupo S. anginosus Exacerbaciones de EPOC = Microorganismos del grupo S. anginosus</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué porcentaje aproximado de estreptococos aislados en pacientes con endocarditis representan los miembros del grupo S. anginosus?

    <p>Entre el 3 y el 15% (D)</p> Signup and view all the answers

    La endocarditis causada por S. anginosus siempre se origina en una válvula cardíaca previamente sana.

    <p>False (B)</p> Signup and view all the answers

    Según el texto, ¿qué grupo de personas podría estar en mayor riesgo de desarrollar abscesos subcutáneos debido a miembros del grupo S. anginosus?

    <p>Drogadictos</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuáles de las siguientes cefalosporinas han demostrado ser superiores en potencia y espectro para el tratamiento de infecciones por estreptococos del grupo S. anginosus?

    <p>Cefepima, cefotaxima y ceftriaxona (A)</p> Signup and view all the answers

    El uso de metronidazol, solo o en combinación con gentamicina, siempre disminuye el riesgo de infecciones por S. anginosus

    <p>False (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué dos especies del grupo S. anginosus se identifican con mayor frecuencia en las infecciones de la cavidad abdominal?

    <p>S.anginosus y S.constellatus</p> Signup and view all the answers

    Ante una bacteriemia, siempre se debe considerar la septicemia ____.

    <p>quirúrgica</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué antibióticos se consideran útiles en pacientes alérgicos a los betalactámicos para tratar infecciones relacionadas con el grupo S. anginosus?

    <p>Vancomicina y clindamicina (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de los siguientes grupos de estreptococos se discute en el texto?

    <p>Streptococcus viridans (D)</p> Signup and view all the answers

    Los macrólidos, como la eritromicina, son considerados muy potentes para el tratamiento empírico de infecciones por el grupo S. anginosus.

    <p>False (B)</p> Signup and view all the answers

    El texto indica que Streptococcus constellatus, Streptococcus intermedius y Streptococcus anginosus son considerados como especies distintas.

    <p>True (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué tipo de infecciones mixtas pueden requerir cobertura anaeróbica y drenaje quirúrgico?

    <p>abscesos</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué tipo de toxina se menciona que es específica para células humanas?

    <p>intermedilisina</p> Signup and view all the answers

    El texto menciona un estudio sobre el grupo 'S. _____', que incluye 51 casos y una revisión.

    <p>milleri</p> Signup and view all the answers

    Relacione los siguientes antibióticos con sus características:

    <p>Cefepima, cefotaxima y ceftriaxona = Cefalosporinas superiores para estreptococos Vancomicina y clindamicina = Alternativas para alérgicos a betalactámicos Metronidazol y gentamicina = Puede aumentar riesgo de infecciones por <em>S. anginosus</em> Macrólidos = No son potentes para tratamiento empírico</p> Signup and view all the answers

    ¿Según el texto, en qué tipo de muestra se aisló un Streptococcus intermedius que producía intermedilisina?

    <p>Absceso hepático (A)</p> Signup and view all the answers

    La publicación de Nagamune et al. (1997) describe la intermedilisina como una toxina que afecta principalmente a roedores.

    <p>False (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es el enfoque principal del artículo de Doern y Burnham?

    <p>estreptococos viridans y sus manifestaciones clínicas pediátricas</p> Signup and view all the answers

    Relaciona las siguientes especies de estreptococos con un término asociado:

    <p>Streptococcus constellatus = Especie distinta Streptococcus intermedius = Produce intermedilisina Streptococcus viridans = Grupo de estreptococos Streptococcus anginosus = Especie distinta</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes características NO es típica del grupo S. anginosus?

    <p>Hidrólisis de hipurato positiva (D)</p> Signup and view all the answers

    Los laboratorios no pueden diferenciar los miembros del grupo S. anginosus mediante características fenotípicas.

    <p>False (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué prueba bioquímica, aparte de la hidrólisis de esculina, es positiva para el grupo S. anginosus?

    <p>Prueba de Voges-Proskauer</p> Signup and view all the answers

    La prueba de _______ es negativa para el grupo S. anginosus.

    <p>desoxirribonucleasa</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes reacciones bioquímicas es característica de S. anginosus?

    <p>Salicina positiva (B)</p> Signup and view all the answers

    Empareja las siguientes pruebas bioquímicas con el resultado esperado para S. anginosus:

    <p>Hidrólisis de Hipurato = Negativa (-) Prueba de Voges-Proskauer = Positiva (+) Hidrólisis de Esculina = Positiva (+) Desoxirribonucleasa = Negativa (-)</p> Signup and view all the answers

    Los métodos moleculares no se utilizan para identificar estreptococos del grupo viridans.

    <p>False (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué tipo de olor suele producir el grupo S. anginosus?

    <p>Olor parecido a caramelo</p> Signup and view all the answers

    Flashcards

    Grupo Streptococcus anginosus

    El grupo Streptococcus anginosus es un grupo de bacterias que incluye a Streptococcus constellatus, Streptococcus intermedius y Streptococcus anginosus.

    Dificultad en la identificación de Streptococcus anginosus

    La diversidad de características de hemólisis y la clasificación por grupos de Lancefield dificultan la identificación de los miembros del grupo Streptococcus anginosus en muchos laboratorios.

    Hemólisis en Streptococcus anginosus

    La mayoría de las cepas de Streptococcus intermedius (93%) no son β-hemolíticas, mientras que el 38% de Streptococcus constellatus y el 12% de Streptococcus anginosus sí lo son.

    Infecciones por Streptococcus anginosus

    El Streptococcus anginosus es un grupo de bacterias que se encuentra con frecuencia en el tracto respiratorio superior y puede causar infecciones como la faringitis, la sinusitis, la otitis media y la neumonía.

    Signup and view all the flashcards

    Formación de abscesos por Streptococcus anginosus

    Las infecciones causadas por el Streptococcus anginosus a menudo se asocian con la formación de abscesos.

    Signup and view all the flashcards

    Infecciones extrarespiratorias por Streptococcus anginosus

    El Streptococcus anginosus también puede causar infecciones en otros sitios del cuerpo, como el sistema nervioso central, el corazón y la piel.

    Signup and view all the flashcards

    Resistencia a antibióticos en Streptococcus anginosus

    El Streptococcus anginosus puede ser resistente a algunos antibióticos, por lo que es importante realizar pruebas de sensibilidad para guiar el tratamiento.

    Signup and view all the flashcards

    Importancia clínica de Streptococcus anginosus

    El grupo Streptococcus anginosus es una causa importante de infecciones en humanos, especialmente en individuos inmunocomprometidos.

    Signup and view all the flashcards

    Características del grupo S. Anginosus

    Los estreptococos del grupo anginosus son beta-hemolíticos y pueden diferenciarse mediante características fenotípicas.

    Signup and view all the flashcards

    Pruebas bioquímicas para estreptococos viridans

    Se pueden utilizar pruebas bioquímicas para identificar los estreptococos del grupo viridans, como las reacciones con sorbitol, salicina, esculina, hipurato y desoxirribonucleasa.

    Signup and view all the flashcards

    Información de las pruebas bioquímicas

    Las pruebas bioquímicas proporcionan información sobre el metabolismo de los estreptococos viridans.

    Signup and view all the flashcards

    Rendimiento de las pruebas bioquímicas

    Las pruebas bioquímicas para la identificación de los estreptococos viridans ofrecen un rendimiento comparable a los métodos moleculares.

    Signup and view all the flashcards

    Ejemplos de pruebas bioquímicas

    La prueba de dihidrólisis de arginina y la prueba de Voges-Proskauer son ejemplos de pruebas bioquímicas para identificar estreptococos viridans.

    Signup and view all the flashcards

    Métodos moleculares para la identificación

    Los métodos moleculares, como la amplificación de ácidos nucleicos, también son útiles para la identificación de estreptococos viridans.

    Signup and view all the flashcards

    Precisión de la identificación molecular

    Los métodos moleculares permiten la identificación precisa de los estreptococos viridans a nivel de especie y grupo.

    Signup and view all the flashcards

    Importancia de la identificación

    La identificación precisa de los estreptococos viridans es crucial para el manejo clínico de infecciones.

    Signup and view all the flashcards

    Bacteriemia en pacientes con cáncer

    El grupo Streptococcus anginosus es un factor creciente en la bacteriemia de pacientes oncológicos neutropénicos sometidos a quimioterapia.

    Signup and view all the flashcards

    El grupo Streptococcus anginosus como fuente de infección

    El grupo Streptococcus anginosus se considera un posible foco de infección debido a su capacidad para atravesar tejidos y propagarse.

    Signup and view all the flashcards

    Especie principal asociada con la bacteriemia.

    S. anginosus a menudo es la especie principal asociada con la bacteriemia.

    Signup and view all the flashcards

    Streptococcus anginosus y la endocarditis

    La endocarditis es una complicación seria que involucra al grupo Streptococcus anginosus.

    Signup and view all the flashcards

    Infecciones asociadas con Streptococcus anginosus

    La endocarditis es un ejemplo de una infección comúnmente asociada con Streptococcus anginosus.

    Signup and view all the flashcards

    Complicaciones pulmonares del grupo Streptococcus anginosus

    Las complicaciones pulmonares causadas por Streptococcus anginosus pueden estar relacionadas con la capacidad del grupo para extenderse en los tejidos.

    Signup and view all the flashcards

    Infecciones pulmonares mixtas

    Las infecciones pulmonares mixtas son más propensas a generar complicaciones, especialmente cuando involucra al grupo Streptococcus anginosus.

    Signup and view all the flashcards

    Tratamiento de las infecciones pulmonares causadas por Streptococcus anginosus

    El tratamiento para infecciones pulmonares causadas por S. anginosus requiere un enfoque intensivo, a menudo con intervención quirúrgica.

    Signup and view all the flashcards

    Infecciones respiratorias por Streptococcus anginosus

    Las bacterias del grupo Streptococcus anginosus se encuentran comúnmente en infecciones del tracto respiratorio superior.

    Signup and view all the flashcards

    Endocarditis por Streptococcus anginosus

    La endocarditis, una infección del revestimiento interno del corazón, puede ser causada por bacterias del grupo Streptococcus anginosus. Esta bacteria puede adherirse a las válvulas del corazón.

    Signup and view all the flashcards

    Especies de Streptococcus anginosus

    El grupo Streptococcus anginosus incluye especies como S. constellatus y S. anginosus. Estas especies se asocian con diferentes tipos de infecciones, como la endocarditis y las infecciones respiratorias.

    Signup and view all the flashcards

    Adherencia a la fibronectina por Streptococcus anginosus

    Las bacterias del grupo Streptococcus anginosus son capaces de unirse a la fibronectina, una proteína que ayuda a las bacterias a adherirse a las células del cuerpo.

    Signup and view all the flashcards

    Complicaciones por Streptococcus anginosus

    Las infecciones por Streptococcus anginosus pueden causar complicaciones graves comoabscesos en el corazón o en otros órganos.

    Signup and view all the flashcards

    Infecciones pulmonares por Streptococcus anginosus

    Las bacterias del grupo Streptococcus anginosus pueden causar infecciones pulmonares como la neumonía, exacerbaciones de la bronquitis crónica, empiema y mediastinitis.

    Signup and view all the flashcards

    Eficacia de las cefalosporinas contra S. anginosus

    Las cefalosporinas de amplio espectro, como cefepima, cefotaxima y ceftriaxona, son más efectivas contra infecciones causadas por el grupo Streptococcus anginosus que otros antibióticos como la eritromicina y la clindamicina.

    Signup and view all the flashcards

    Metronidazol y S. anginosus: ¿Efecto paradójico?

    El metronidazol, solo o combinado con gentamicina, puede promover la patogenicidad de las bacterias del grupo Streptococcus anginosus al suprimir otros microorganismos como Bacteroides o Fusobacterium.

    Signup and view all the flashcards

    Alternativas a los betalactámicos para S. anginosus

    La vancomicina y la clindamicina son alternativas efectivas para tratar infecciones por S. anginosus en pacientes alérgicos a los betalactámicos (como las penicilinas y cefalosporinas).

    Signup and view all the flashcards

    Complicaciones de las infecciones por S. anginosus

    Las infecciones por S. anginosus pueden causar abscesos hepáticos, bacteriemia y colangitis.

    Signup and view all the flashcards

    S. anginosus en infecciones abdominales

    Las bacterias del grupo S. anginosus se encuentran comúnmente en infecciones de la cavidad abdominal, especialmente después de cirugías abdominales, especialmente si la profilaxis antibiótica no cubre estos patógenos.

    Signup and view all the flashcards

    Tratamiento de abscesos abdominales

    Los abscesos abdominales a menudo son causados por infecciones mixtas, lo que puede requerir cobertura contra bacterias anaerobias y drenaje quirúrgico.

    Signup and view all the flashcards

    Especies de S. anginosus más comunes

    S. anginosus, S. constellatus y S. intermedius son las especies del grupo S. anginosus más comúnmente identificadas en infecciones de la cavidad abdominal.

    Signup and view all the flashcards

    Especies del grupo Streptococcus anginosus

    El grupo Streptococcus anginosus incluye tres especies bacterianas: Streptococcus constellatus, Streptococcus intermedius y Streptococcus anginosus.

    Signup and view all the flashcards

    Infecciones y abscesos por Streptococcus anginosus

    Las infecciones provocadas por el grupo Streptococcus anginosus a menudo se caracterizan por la formación de abscesos, especialmente en tejidos blandos.

    Signup and view all the flashcards

    Infecciones asociadas a Streptococcus anginosus

    El grupo Streptococcus anginosus puede causar una variedad de infecciones, incluyendo faringitis, sinusitis, otitis media, neumonía y también puede afectar otros órganos.

    Signup and view all the flashcards

    Identificación de Streptococcus anginosus

    Debido a la dificultad para identificar a los miembros del grupo Streptococcus anginosus, algunos laboratorios pueden utilizar técnicas de pruebas moleculares para obtener una identificación precisa.

    Signup and view all the flashcards

    Intermedilisina

    La intermedilisina es una toxina específica que se encuentra en Streptococcus intermedius y que puede causar daño a las células humanas.

    Signup and view all the flashcards

    Streptococcus intermedius

    El Streptococcus intermedius es una de las especies del grupo Streptococcus anginosus que se encuentra comúnmente en las infecciones de tejidos blandos y abscesos.

    Signup and view all the flashcards

    Study Notes

    Streptococcus anginosus Group

    • Definition: Comprises three species: S. anginosus, S. constellatus, and S. intermedius. Part of the viridans group.
    • Epidemiology: Found in the oral, urogenital, and digestive tracts as normal microbiota. Can cause abscess formation, bacteremia, and endocarditis when pathogenic.
    • Microbiology: Gram-positive cocci, microaerophilic or anaerobic, catalase-negative. Often identified by conventional methods. Often susceptible to beta-lactams but frequently cause mixed infections with other pathogens.
    • Diagnosis: Based on clinical presentation, often diagnosed through culture of the infected site.
    • Treatment: Typically involves beta-lactam antibiotics. Abscesses need to be drained, and broader-spectrum antibiotics (like ampicillin/sulbactam or piperacillin/tazobactam) are used for co-pathogens.

    Subspecies

    • Molecular Subspecies: Several subspecies have been recognized, primarily based on molecular methods due to variability in phenotypic methods. S. constellatus, for example, has subspecies constellatus, pharyngis, and viborgensis. S. anginosus has subspecies anginosus, whileyi, and a proposed one, vellorensis.

    Epidemiology

    • Clinically significant in causing invasive pyogenic infections in both adults and children, a distinguishing feature compared to most other viridans streptococci.
    • Normal flora of the human microbiota.
    • Specific locations: S. constellatus is mostly in the pharynx, S. intermedius in dental plaque, and S. anginosus in the lower digestive system. Movement between digestive tract and vagina is possible.

    Microbiology Continued

    • Distinguishing features: Microaerophilic/anaerobic growth requirements, small colonies, and a notable caramel-like odor.
    • Clinical Relevance: The species and subspecies are associated with various habitats, sites, and types of clinical infections.

    Phenotypic Characteristics

    • General Streptococcus Characteristics: Often beta-hemolytic, alpha-hemolytic, or gamma-hemolytic on blood agar. The Lancefield antigens A, C, F, or G are often present, but colonial size (< 0.5 mm) distinguishes them from other Lancefield groups.
    • Specific Features: Beta-hemolytic S. constellatus strains usually react with Lancefield group F antibodies and can cross-react with other group serums, which limits their identification value.

    Molecular Identification

    • Nucleic Acid Amplification: Techniques designed for species-and-group-level identification of clinically relevant viridans group streptococci. Targets include 16S rRNA, the intergenic spacer region between 16S and 23S rRNA genes, tuf, rpoB, or groEL genes. Requires amplification and sequencing.
    • Non-Sequencing Methods: Rapid and cost-effective methods like MALDI-TOF mass spectrometry can identify the S. anginosus group, but species-level identification is challenging.

    Pathogenesis

    • Mixed Infections: Synergistic interactions with other organisms (like Eikenella corrodens, Enterobacteriaceae, and anaerobes) are thought to contribute to abscess formation. Animal models show mixed infections lead to worse outcomes.
    • Virulence Factors: Likely encompass various substances including cell-surface adhesins, facilitating attachment to various substrates in the body. Specific examples include fibronectin-binding proteins, platelet, fibrin, and fibrinogen binding which can lead to endocarditis.
    • Citotoxins: Examples of potent effects include intermedilysin, a cytotoxin in some S. intermedius strains, and potential role in beta-hemolysis and tissue invasion.
    • Hydrolytic Enzymes: Production of hyaluronic acid, deoxyribonuclease, and chondroitin sulfatase can aid in tissue spread, pus liquefaction, and microbial nutrition. Specifically, hyaluronidase is often noted.
    • Immunosuppressive Factors: P90, an immunosuppressive and B-cell mitogenic protein produced by S. intermedius, can increase infection susceptibility in animals.
    • Superantigens: Some members can produce superantigens with interaction with major histocompatibility complex class II molecules and T-cell receptors to stimulate T-cell production. Suspected role in the generation of an amplified immune response. Possibly associated with horizontal gene transfer from S. pyogenes.
    • Resistance to Phagocytosis: Potential presence of a polysaccharide capsule can impede phagocytosis, contributing to abscess formation. Potential decreased ability to stimulate chemotaxis.

    Clinical Presentations

    • Head and Neck Infections: Originally isolated from dental abscesses. Known to cause endocarditis, bacteremia, intracranial complications, and other oral and maxillofacial infections.
    • Intracranial Complications: Causative agent in intracranial abscesses.
    • Intraabdominal Infections: Associated as a causative agent in infections within the abdominal cavity (abscesses, peritonitis, pelvis and subphrenic abscesses, appendicitis, abdominal wound infections, cholangitis).
    • Thoracic Infections: Can cause aspiration pneumonia, leading to pulmonary abscess, and empyema. Associated with mixed infections in respiratory cases. Risk factors like prior pneumonia, substance abuse and certain medical conditions can increase this risk.
    • Other Infections: Possible causes of osteomyelitis, septic arthritis, subcutaneous abscesses, and cellulitis, potentially in individuals with intravenous drug use.

    Treatment

    • Antibiotic Response: Typically respond well to penicillin G and cephalosporins, but occasional resistance to these can occur. Combination antibiotics with aminoglycosides might be needed in resistant cases.

    Studying That Suits You

    Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

    Quiz Team

    Related Documents

    Description

    Este cuestionario cubre la definición, epidemiología, microbiología, diagnóstico y tratamiento del grupo Streptococcus anginosus. Conocerás las especies involucradas y su comportamiento como microbiota normal y patógenos. También se discutirán las opciones de tratamiento adecuadas para las infecciones asociadas.

    More Like This

    Streptococcus pyogenes Quiz
    57 questions

    Streptococcus pyogenes Quiz

    RevolutionaryDulcimer avatar
    RevolutionaryDulcimer
    Streptococcus Quiz - NEET Pattern
    39 questions
    Streptococcus Taxonomy Quiz
    11 questions
    Use Quizgecko on...
    Browser
    Browser