Gramática Española - Capítulo 5
48 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál es la función del participe présent en la frase 'Je le vis plusieurs fois durant les jours suivant notre rencontre'?

  • Establece una relación temporal con la acción. (correct)
  • Indica una acción pasada.
  • Es un adjetivo que califica a 'jours'.
  • Representa un estado del sujeto.
  • ¿Qué afirmación es correcta sobre el uso del participe en español comparado con el francés?

  • El participe español es invariable como en francés.
  • El participe en español no se puede combinar con ningún verbo auxiliar.
  • El participe en español se usa con 'haber' y es invariable. (correct)
  • El participe pasado s nunca se utiliza en español.
  • Cuando se traduce 'Les chansons que nous avons chantées', ¿cuál es la forma correcta en español?

  • Las canciones que somos cantadas.
  • Las canciones que son cantadas.
  • Las canciones que hemos cantadas.
  • Las canciones que hemos cantado. (correct)
  • ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el adjectif participial es correcta?

    <p>Concuerda en género y número con el sustantivo. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes formas del verbo 'decir' es un participe irregular?

    <p>Dicho. (A)</p> Signup and view all the answers

    En la frase 'Ignacio se sentía molesto', ¿qué función tiene 'molesto'?

    <p>Es un adjetivo que indica un estado. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es la traducción correcta de 'los políticos no quieren ser molestados'?

    <p>Los políticos no quieren ser molestados. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué excepciones hay para el uso de 'ardiendo' y 'hirviendo'?

    <p>Se consideran excepciones especiales. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es la función del subjonctif imparfait mencionado en el contenido?

    <p>Sustituir a un plus-que-parfait o un pasado simple (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué forma del subjonctif es obligatoria al sustituir un pasado simple en ciertas oraciones subordinadas?

    <p>-ra (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuándo se utiliza el subjonctif en las proposiciones independientes?

    <p>Para expresar deseos o órdenes (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta sobre el subjonctif imparfait?

    <p>Solo se utiliza en contextos orales y no escritos. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuáles son las formas gramaticales del subjonctif imparfait mencionadas?

    <p>-se y -ra (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es un ejemplo de uso del subjonctif imparfait en contexto?

    <p>Me dijo que viniera al día siguiente. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué verbo requiere el uso del subjonctif para expresar un deseo?

    <p>Haber (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué expresa correctamente la frase 'No mientas' en términos de gramática española?

    <p>Un mandato negativo utilizando el subjonctif (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el modo quasi-nominal es correcta?

    <p>Proporciona información sobre el desarrollo de la acción. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué forma verbal no pertenece al modo quasi-nominal?

    <p>Canto (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor las características de las formas no personales del modo quasi-nominal?

    <p>Son invariantes y no especifican tiempo ni persona. (D)</p> Signup and view all the answers

    En el ejemplo 'Te morirás sin saberlo', ¿qué papel juega el infinitivo 'saber'?

    <p>No revela la persona gramatical. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es la principal diferencia entre el modo quasi-nominal y los modos indicativo y subjuntivo?

    <p>El modo quasi-nominal no indica quién realiza la acción. (C)</p> Signup and view all the answers

    En la frase 'Todos nos alegramos de saberlo', ¿qué función cumple el infinitivo 'saber'?

    <p>Sirve como complemento de otro verbo. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de los siguientes adjetivos participiales tiene un valor activo y significa 'amusante'?

    <p>divertido (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes formas NO puede ser utilizada en el modo quasi-nominal?

    <p>Indicativo (B)</p> Signup and view all the answers

    En el subjuntivo, la forma 'quiero que lo hagas mañana' se refiere a qué tipo de tiempo?

    <p>Un evento presente o futuro (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué aspecto del modo quasi-nominal limita su capacidad para ubicar temporalmente una acción?

    <p>Carece de conjugaciones. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cómo se clasifican los tiempos del subjuntivo?

    <p>Presente, futuro, imperfecto en -ra y -se (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de los siguientes términos describe un adjetivo participial asociado a 'discreto'?

    <p>callado (B)</p> Signup and view all the answers

    En la frase 'Quiero que lo hagas ahora mismo', ¿a qué se refiere 'ahora mismo' en términos de tiempo?

    <p>A un tiempo específico en el presente (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de estos adjetivos participiales significa 'courageux'?

    <p>esforzado (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué aspecto hay que tener en cuenta al usar el subjuntivo presente?

    <p>Relativo al no révolu y no al révolu (B)</p> Signup and view all the answers

    El término 'acuérdate que...' en un contexto de subjuntivo, normalmente serviría para:

    <p>Sugerir un deseo o duda (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es el uso correcto del pretérito perfecto en la oración: 'El hombre, en los últimos 50 años, ha conseguido desequilibrar el biotopo de ese mar'?

    <p>Para referirse a una acción prolongada hasta el momento presente. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué contexto se puede representar con el uso del futuro en la frase: 'Juan no ha venido hoy, estará enfermo'?

    <p>Una conjetura sobre el presente. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué se expresa con el condicional en la oración: 'Cuando lo conocí, tendría yo unos veinte años'?

    <p>Una conjetura sobre el pasado. (C)</p> Signup and view all the answers

    En la frase 'Me encantaría viajar a la Patagonia', ¿qué función cumple el condicional?

    <p>Manifestar un deseo o situación hipotética. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes declaraciones sobre el uso del futuro y el condicional es incorrecta?

    <p>El condicional se utiliza para acciones en el presente. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es el propósito de utilizar 'habrá perdido el autobús' en relación a Juan?

    <p>Indicar la probabilidad de un hecho pasado. (C)</p> Signup and view all the answers

    En la oración 'Si fueras al cine, te acompañaría', ¿qué tipo de situación se está expresando?

    <p>Una condición hipotética o imaginaria. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué tipo de periodo temporal no es reflejado por el pretérito perfecto?

    <p>Una acción finalizada en el pasado. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué ocurre cuando los adverbios de duda como 'quizás' se colocan después del verbo?

    <p>El verbo permanece en el indicativo. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuándo se utiliza el subjuntivo con los adverbios de duda?

    <p>Cuando el adverbio se refiere a acciones hipotéticas. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es una condición para que el indicativo sea obligatorio al usar 'quizá'?

    <p>Cuando 'quizá' se refiere a circunstancias y no al verbo. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué forma verbal sigue siempre a 'a lo mejor'?

    <p>El indicativo. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué tipo de presente se utiliza para señalar un evento que ocurre en el mismo momento que se enuncia?

    <p>Presente actual. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es la característica del presente habitualmente utilizado en español?

    <p>Refleja acciones que ocurren regularmente. (D)</p> Signup and view all the answers

    En la oración 'El sol sale por el Este', ¿qué tipo de presente se emplea?

    <p>Presente gnomique. (C)</p> Signup and view all the answers

    Al expresar una posible inconsistencia en condiciones, que forma se sugiere usar con el verbo?

    <p>Indicativo usualmente. (C)</p> Signup and view all the answers

    Flashcards

    Modo cuasi-nominal

    En español, el modo verbal que tiene tres formas: infinitivo, gerundio y participio. No indica persona ni tiempo, solo describe cómo se desarrolla la acción.

    Infinitivo

    Forma no personal del verbo que no indica persona ni tiempo; solo describe la acción. (ej: cantar)

    Gerundio

    Forma no personal del verbo que indica acción en proceso. (ej: cantando)

    Participio

    Forma no personal del verbo que indica un estado o condición. (ej: cantado)

    Signup and view all the flashcards

    Persona gramatical (en el contexto de los modos no personales)

    No se indica en las formas del modo cuasi-nominal; el contexto es necesario para determinar la persona del verbo.

    Signup and view all the flashcards

    Tiempo (en el contexto de los modos no personales)

    No se indica en las formas del modo cuasi-nominal; el contexto es necesario para determinar el momento.

    Signup and view all the flashcards

    Indicativo

    Modo verbal que indica una acción como segura o real. Muestra persona y tiempo. Ej: canto, canté, cantaré

    Signup and view all the flashcards

    Subjuntivo

    Modo verbal que indica una acción como posible o deseada. Muestra persona y (generalmente) no indica tiempo de la acción

    Signup and view all the flashcards

    Participio presente francés

    El participio presente francés no tiene las mismas restricciones que el participio presente español.

    Signup and view all the flashcards

    Participio (pasado)

    Se usa con el verbo "haber" para formar tiempos compuestos y no varía en género ni número.

    Signup and view all the flashcards

    Adjetivo participial

    Se usa con los verbos "ser", "estar" o como adjetivo, y concuerda en género y número con el sustantivo al que se refiere.

    Signup and view all the flashcards

    Participios irregulares

    Algunos verbos tienen participios irregulares, por ejemplo, abrir (abierto), decir (dicho), romper (roto).

    Signup and view all the flashcards

    Participios con doble forma

    Algunos verbos tienen dos participios: uno regular (con ser) y otro irregular (con otros verbos).

    Signup and view all the flashcards

    Traducción de participios presentes

    Los participios presentes franceses a menudo necesitan traducirse como proposiciones subordinadas relativas en español, evitando el gerundio.

    Signup and view all the flashcards

    Concordancia de género y número

    Los adjetivos participiales deben concordar en género y número con el sustantivo al que modifican (modifican).

    Signup and view all the flashcards

    Excepciones en participios

    Hay algunas excepciones en participios, como los participios "ardiendo" e "hirviendo."

    Signup and view all the flashcards

    Adjetivo participial activo

    Un adjetivo participial que describe a un sujeto con acción o capacidad, no un estado. Por ejemplo, "un hombre leído" describe a alguien que ha leído mucho.

    Signup and view all the flashcards

    ¿Cuándo se usa el subjuntivo?

    Se usa con verbos que expresan deseo, duda, temor, obligación, necesidad, etc. También se usa en oraciones subordinadas que dependen de estos verbos.

    Signup and view all the flashcards

    Tiempos del subjuntivo

    El subjuntivo tiene cuatro tiempos: presente, pretérito imperfecto, pretérito perfecto y futuro imperfecto.

    Signup and view all the flashcards

    Subjuntivo presente

    Se usa para expresar acciones que ocurren ahora o en el futuro, pero no se sabe con seguridad.

    Signup and view all the flashcards

    Ejemplos de subjuntivo presente

    Ejemplos: - Quiero que venga. - Es necesario que estudies. - Dudo que lo haga.

    Signup and view all the flashcards

    Subjuntivo imperfecto

    Se usa para expresar acciones que estaban ocurriendo en el pasado, sin certeza. Similar a la oración "Era importante que...

    Signup and view all the flashcards

    Ejemplos de subjuntivo imperfecto

    Ejemplos: - Quería que vinieras. - Era necesario que estudiaras. - Dudaba que lo hiciera.

    Signup and view all the flashcards

    Subjuntivo imperfecto en -ra y -se

    En el subjuntivo imperfecto, las formas en -ra y -se tienen el mismo significado. Sin embargo, la forma en -se está desapareciendo.

    Signup and view all the flashcards

    Usos obligatorios del -ra

    El -ra es obligatorio en el subjuntivo imperfecto cuando sustituye al pluscuamperfecto del indicativo en ciertas oraciones subordinadas, como relativas, temporales, comparativas y de modo.

    Signup and view all the flashcards

    Equivalente al condicional presente

    El subjuntivo imperfecto en -ra puede utilizarse como equivalente al condicional presente cuando se utiliza con verbos como haber, querer, poder y deber.

    Signup and view all the flashcards

    Proposiciones independientes y principales

    El subjuntivo también se utiliza en proposiciones independientes o principales, especialmente para expresar ordenes o prohibiciones.

    Signup and view all the flashcards

    Que + subjuntivo

    La conjunción "que" seguida del subjuntivo se usa para expresar una orden.

    Signup and view all the flashcards

    No + subjuntivo

    La negación "no" seguida del subjuntivo se usa para expresar una prohibición.

    Signup and view all the flashcards

    Subjuntivo en oraciones subjuntivas

    El subjuntivo se utiliza en oraciones subjuntivas para expresar dudas, deseos, emociones, etc.

    Signup and view all the flashcards

    Quizá(s), acaso, tal vez

    Estos tres adverbios expresan duda o posibilidad. Se usan para indicar que algo no es seguro.

    Signup and view all the flashcards

    Uso de Quizá(s), acaso, tal vez

    Si estos adverbios están después del verbo, el verbo va en indicativo. Si están antes, el verbo puede ir en indicativo (casi seguro) o subjuntivo (más incertidumbre).

    Signup and view all the flashcards

    A lo mejor

    Este adverbio también expresa duda o posibilidad. Siempre va seguido del indicativo.

    Signup and view all the flashcards

    Presente de indicativo

    Se usa para hablar de eventos que están sucediendo ahora, acciones que se realizan habitualmente o verdades generales.

    Signup and view all the flashcards

    Presente actual

    Describe una acción que está sucediendo en el momento preciso en que se habla.

    Signup and view all the flashcards

    Presente durativo

    Expresa una acción que se está desarrollando durante un período de tiempo.

    Signup and view all the flashcards

    Presente habitual

    Se refiere a acciones que se repiten de manera regular.

    Signup and view all the flashcards

    Presente gnomico

    Se usa para expresar verdades generales o leyes de la naturaleza.

    Signup and view all the flashcards

    El pretérito perfecto compuesto

    Se utiliza para hablar de acciones que empezaron en el pasado y continúan hasta el presente. Expresa una conexión directa entre el pasado y el presente.

    Signup and view all the flashcards

    ¿Cuándo se usa el pretérito perfecto compuesto?

    Se usa para hablar de acciones que se prolongan hasta el presente, para indicar consecuencias presentes de un evento pasado, o para referirse a eventos que ocurrieron en un periodo de tiempo no totalmente pasado (hoy, esta semana, etc.).

    Signup and view all the flashcards

    Futuro simple

    Se utiliza para hablar de eventos que ocurrirán después del momento presente.

    Signup and view all the flashcards

    Condicional simple

    Se utiliza para hablar de eventos que ocurrirán después de un momento pasado o para expresar posibilidades o especulaciones.

    Signup and view all the flashcards

    Conjetura sobre el presente

    Se utiliza el futuro simple para conjeturar sobre algo que se supone que ocurre en el presente.

    Signup and view all the flashcards

    Conjetura sobre el pasado

    Se utiliza el condicional simple para conjeturar sobre algo que supuestamente ocurrió en el pasado.

    Signup and view all the flashcards

    Condicional simple para posibilidades

    Se utiliza para hablar de eventos que podrían suceder, pero no están confirmados (en particular en oraciones condicionales con un verbo en subjuntivo en la oración subordinada).

    Signup and view all the flashcards

    Valores del condicional

    El condicional puede expresar posibilidades, conjeturas, situaciones imaginarias o eventos en el futuro desde un punto de referencia pasado.

    Signup and view all the flashcards

    Study Notes

    Gramática Española - Capítulo 5: Modos y Tiempos

    • El sistema verbal español incluye tres modos: el modo cuasi-nominal, el subjuntivo y el indicativo.

    Modo Cuasi-Nominal (Cantar, Cantando, Cantado)

    • Se llama así por sus vínculos con el sustantivo.
    • Tiene tres tiempos o formas no personales: infinitivo (cantar), gerundio (cantando) y participio (cantado).
    • No indica persona gramatical ni tiempo de la acción.
    • Describe el desarrollo de la acción.

    La Persona

    • Las formas no indican persona gramatical.
    • Se usa una sola forma para cualquier persona.
    • El contexto determina la persona involucrada.

    El Tiempo Exterior

    • No indica la época cronológica (pasado, presente o futuro).
    • Distinto de los tiempos del indicativo y subjuntivo.

    El Infinitivo

    • A veces se le llama el nombre del verbo.
    • Puede funcionar como:
      • Sujeto o atributo del sujeto
      • Complemento directo, indirecto o preposicional del verbo.
    • En español, muchos infinitivos se pueden usar como sustantivos.

    La Substantivación del Infinitivo

    • Algunos infinitivos se transforman en sustantivos (el deber, el placer, el poder).
    • Estos sustantivos se declinan.
    • Diferente a la substantivación del infinitivo (un infinitivo precedido por un artículo) , que sigue siendo un verbo.

    El Gerundio

    • Frecuentemente se relaciona con un verbo conjugado (indicativo o subjuntivo).
    • Puede funcionar como complemento circunstancial de:
      • Modo
      • Medio
      • Condición
      • Causa
      • Tiempo
      • Fin
      • Cesión.

    El Participio y el Adjetivo Participial

    • Se diferencia entre el participio (usado con haber para formar tiempos compuestos) y el adjetivo participial (usado con ser, estar o como adjetivo, con concordancia de género y número).
    • Algunos participios son irregulares. Algunos verbos tienen dos participios (uno regular y otro irregular).
    • Algunos adjetivos participiales pueden tener un significado activo.

    Los Tiempos del Subjuntivo

    • Tiene cuatro tiempos: presente, futuro, imperfecto e imperfecto.
    • El tiempo presente describe acciones no pasadas, ocurriendo en el momento actual o en el futuro.
    • El subjuntivo imperfecto se relaciona con acciones no pasadas e incluso futuras.

    Usos del Subjuntivo

    • Se usa para expresar:
      • Órdenes
      • Deseos
      • Dudas
      • Posibilidades.

    El Presente de Indicativo

    • Puede referirse a:
      • Eventos presentes
      • Acciones habituales
      • Verdades generales.
    • Además, puede usarse en lugar de un imperativo.

    El Imperfecto de Indicativo

    • Describe acciones habituales o continuas en el pasado.
    • Se utiliza para:
      • Descripciones
      • Acciones habituales
      • Hechos anticipados que no sucedieron.

    El Pasado Simple y el Pasado Compuesto

    • El pasado simple se usa para eventos específicos pasados, mientras que el pasado compuesto se usa para expresar acciones/procesos en el pasado que aún tienen un efecto en el presente.

    El Futuro y el Condicional

    • El futuro indica eventos futuros.
    • El condicional indica hechos hipotéticos o posibles.

    Otros Modos (Imparfait, Conativo, etc.)

    • Se explica que otros modos y tiempos pueden tener usos similares dependiendo del contexto.

    Studying That Suits You

    Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

    Quiz Team

    Related Documents

    Description

    Este cuestionario explora los modos y tiempos del sistema verbal español, centrándose en el modo cuasi-nominal y el uso del infinitivo. A través de preguntas sobre sus características y funciones, podrás comprobar tu comprensión sobre estos aspectos esenciales de la gramática española.

    More Like This

    Spanish Grammar Basics
    8 questions

    Spanish Grammar Basics

    BrainyLouisville avatar
    BrainyLouisville
    Spanish Grammar and Vocabulary Quiz
    8 questions
    Modes et Temps en Espagnol
    48 questions
    Spanish 2 Grammar Quiz
    13 questions

    Spanish 2 Grammar Quiz

    UnconditionalTin876 avatar
    UnconditionalTin876
    Use Quizgecko on...
    Browser
    Browser