Grado Alcohólico en Alimentos

LuckiestBowenite avatar
LuckiestBowenite
·
·
Download

Start Quiz

Study Flashcards

82 Questions

¿Qué son los complementos alimenticios?

Productos alimenticios consistentes en fuentes concentradas de nutrientes

¿Cuál es la función de los complementos alimenticios?

Complementar la ingesta de nutrientes en la dieta normal

¿Qué se debe tener en cuenta al tomar complementos alimenticios?

Se deben tomar a las dosis diarias recomendadas en el etiquetado del producto y no excederlas

¿Qué pueden aportar una dieta variada y rica en frutas y verduras?

Todos los nutrientes (vitaminas y minerales) necesarios

¿Qué sustancias pueden estar presentes en los complementos alimenticios?

Vitaminas, minerales, aminoácidos, ácidos grasos esenciales, fibra, entre otros

¿Cuál es la importancia de las investigaciones sobre los nutrientes?

Demuestran que en la práctica ideal no todos los nutrientes están presentes en la dieta normal

¿Qué comunidades autónomas deben comunicar las notificaciones a la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición?

Las comunidades autónomas

¿Qué se requiere para la presentación de notificaciones de complementos alimenticios cuando no proceden de países pertenecientes a la Unión Europea?

Que el responsable no tenga establecido su domicilio social en España

¿Qué se permite con la presentación de una declaración responsable o comunicación previa?

El ejercicio de un derecho o inicio de una actividad

¿Qué sucede desde el día de presentación de una declaración responsable o comunicación previa?

Se permite el ejercicio del derecho o de la actividad

¿Cuándo se debe notificar información sobre la comercialización de productos de complementos alimenticios?

Con carácter previo o simultáneo a la primera puesta en el mercado

¿A quién corresponde proporcionar información sobre la comercialización de un producto de complemento alimenticio en España?

Al responsable de la comercialización en España del producto

¿Qué se considera falta grave según el artículo 11 del régimen sancionador?

La omisión de la notificación prevista en el artículo 9 del Real Decreto

¿Quién debe realizar la notificación obligatoria de un complemento alimenticio?

El fabricante, responsable de la primera puesta en el mercado o importador

¿Qué medidas cautelares puede tomar la AESAN sobre un complemento alimenticio?

Suspender o limitar provisionalmente su aplicación

¿Por qué motivo la AESAN podría suspender o limitar la aplicación de las disposiciones sobre un complemento alimenticio?

Por la existencia de nuevos datos o una nueva evaluación de los existentes

¿Qué sustancias se pueden utilizar en la fabricación de complementos alimenticios según el Real Decreto 1487/2009?

Vitaminas, minerales y sustancias con efecto nutricional o fisiológico.

¿Qué son los complementos alimenticios según el Real Decreto 1487/2009?

Productos alimenticios que complementan la dieta normal, consisten en fuentes concentradas de nutrientes o sustancias con efecto nutricional o fisiológico.

¿Qué se consideran como nutrientes según el Real Decreto 1487/2009?

Vitaminas y minerales.

¿Por qué es necesario establecer niveles máximos para ciertos nutrientes en los complementos alimenticios?

Para garantizar que su uso normal no presente peligro para los consumidores.

¿Qué se debe considerar en ausencia de niveles máximos de nutrientes en la Unión Europea?

Las evaluaciones de riesgo de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria y otros organismos internacionales.

¿Qué sustancias se pueden utilizar en la fabricación de complementos alimenticios si se acredita su comercialización legal en otro Estado miembro de la Unión Europea?

Ingredientes distintos a los enumerados en los anexos del Real Decreto 1487/2009.

¿Qué formas pueden tener los complementos alimenticios según el Real Decreto 1487/2009?

Cápsulas, pastillas, tabletas, píldoras, bolsitas de polvo, ampollas de líquido, entre otros.

¿Qué tipo de productos son los complementos alimenticios según el Real Decreto 1487/2009?

Productos alimenticios que complementan la dieta normal.

¿Qué requisitos deben cumplir las sustancias obtenidas de fuentes con consumo humano insignificante antes del 15 de mayo de 1997?

Cumplir las disposiciones del Reglamento 2015/2283 sobre nuevos alimentos.

¿Qué regula el Real Decreto 1487/2009 en relación con las sustancias con efecto nutricional o fisiológico?

Establece las formas y cantidades permitidas en la fabricación de complementos alimenticios.

¿Qué aspectos no se ven afectados por el principio de reconocimiento mutuo en la Unión Europea?

Vitaminas y minerales en complementos alimenticios, etiquetado, aditivos, nuevos alimentos e ingredientes, y condiciones de utilización de declaraciones nutricionales y de propiedades saludables.

¿Qué deben cumplir los aromas, aditivos y enzimas en los complementos alimenticios?

Deben estar permitidos en el complemento alimenticio.

¿Dónde deben figurar las vitaminas y minerales en los complementos alimenticios?

Deben figurar en el Anexo I del Real Decreto 1487/2009.

¿Cómo deben incorporarse las vitaminas y minerales en los productos según el Real Decreto?

Deben incorporarse en las formas estipuladas en el Anexo II del Real Decreto 1487/2009.

¿Qué sucede si los complementos alimenticios no cumplen los requisitos establecidos?

No podrán ser objeto de comercialización.

¿Qué ingredientes no armonizados pueden formar parte de los complementos alimenticios en España?

Cualquier otro ingrediente que la empresa responsable justifique la comercialización en otro Estado miembro amparado en el principio de reconocimiento mutuo.

¿Qué vitaminas se encuentran en el Anexo I del REGLAMENTO 1170/2009?

Vitamina A, Vitamina D, Vitamina E, Vitamina K, Vitamina B1, Vitamina B2, Niacina, Ácido pantoténico, Vitamina B6, Ácido fólico, Vitamina B12, Biotina, Vitamina C

¿Qué minerales se encuentran en el Anexo I del REGLAMENTO 1170/2009?

Calcio, Magnesio, Hierro, Cobre, Yodo, Cinc, Manganeso, Sodio, Potasio, Selenio, Cromo, Molibdeno, Flúor, Cloro, Fósforo, Boro, Silicio

¿Qué sustancias vitamínicas y minerales se recogen en el ANEXO II del REGLAMENTO 1170/2009?

Las sustancias vitamínicas y sustancias minerales

¿Qué queda derogado según el Real Decreto 2685/1976?

Apartado 3.3 del artículo 3

¿Qué menciones obligatorias deben figurar en el envase o etiqueta de los complementos alimenticios?

Denominación de venta, fecha de duración mínima/fecha de caducidad, condiciones de conservación, nombre o razón social y domicilio

¿Qué información debe incluir el nombre o la razón social del fabricante en el etiquetado de complementos alimenticios?

Nombre o razón social y dirección de la empresa alimentaria

¿Cuál es la denominación que debe tener un complemento alimenticio según el Artículo 2.2.n) del R 1169/2011?

Complemento alimenticio

¿Qué formas de folatos abarca el término 'Ácido fólico'?

Todas las formas de folatos

¿Qué información debe incluir el embalaje exterior de los complementos alimenticios según el Reglamento 1169/2011?

Denominación de venta, fecha de duración mínima/fecha de caducidad, condiciones de conservación, nombre o razón social y domicilio

¿Qué pasa con el apartado 3.3 del artículo 3 del Real Decreto 2685/1976 según la información proporcionada?

Queda derogado

¿Qué tipo de información alimentaria no debe inducir a error según el artículo 7 del Reglamento 1169/2011?

La información alimentaria no debe inducir a error sobre las características del alimento.

¿Qué deben proporcionar los complementos alimenticios de acuerdo con el Real Decreto 1487/2009?

Las cantidades de los nutrientes o sustancias con efecto nutricional o fisiológico.

¿El Reglamento 1169/2011 es aplicable a los complementos alimenticios en términos de información nutricional?

No, la información nutricional del Reglamento 1169/2011 no es aplicable a los complementos alimenticios.

¿Qué término se utiliza en el Reglamento 1169/2011 en lugar de las CDR anteriores?

VRN (Valores de Referencia de Nutriente).

¿Qué deben tener en cuenta los complementos alimenticios al hacer una declaración nutricional o de propiedad saludable?

Deben indicar la cantidad de nutriente o sustancia por dosis diaria.

¿Cómo se define 'Cantidad significativa' en el anexo XIII del Reglamento 1169/2011?

15% de los valores de referencia de nutrientes especificados en el punto 1 suministrados por 100 g o 100 ml en el caso de los productos distintos de las bebidas.

¿Qué porcentaje se considera una 'cantidad significativa' de valores de referencia de nutrientes en bebidas?

7,5%.

¿En qué casos se debe considerar una 'cantidad significativa' por porción según el anexo XIII del Reglamento 1169/2011?

Por porción si el envase solo contiene una porción.

¿Qué establece la Directiva 2002/46/CE en relación con la información nutricional de los complementos alimenticios?

Que los complementos alimenticios deben proporcionar información nutricional de conformidad con el artículo 8.

¿Qué deben garantizar los productos de complementos alimenticios según el Real Decreto?

Que permitan conseguir el propósito de complementar la ingesta de vitaminas y minerales en la dieta habitual.

¿Qué se incluirá obligatoriamente en el etiquetado de un producto según el RD 1487/2009?

La denominación de las categorías de nutrientes o sustancias

¿Qué se debe mantener fuera del alcance de los niños más pequeños según el RD 1487/2009?

El producto

¿Qué se debe declarar en la etiqueta de forma numérica por dosis del producto según las recomendaciones del fabricante para el consumo diario?

La cantidad de nutrientes o sustancias con efecto nutricional o fisiológico

¿Qué deben incluir las afirmaciones del etiquetado, la presentación y la publicidad de los CA según el RD 1487/2009?

No deben incluir ninguna afirmación que declare o sugiera que una dieta equilibrada y variada no aporta las cantidades adecuadas de nutrientes en general

¿Qué propiedad no se le puede atribuir a los Complementos Alimenticios en el etiquetado, la presentación y publicidad según el RD 1487/2009?

Prevenir, tratar o curar una enfermedad humana

¿Qué se debe incluir en la lista de ingredientes de un producto según el R1169/2011?

Todos los ingredientes en orden decreciente de peso

¿Qué se debe declarar en la etiqueta de los productos referente a las vitaminas y minerales según el RD 1487/2009?

La cantidad de nutrientes o sustancias con efecto nutricional o fisiológico

¿Qué deben incluir las advertencias sobre la presencia de alérgenos en los productos según el R1169/2011?

Artículo 9.1.c

¿Qué unidades se deben utilizar para las vitaminas y minerales en la etiqueta según el RD 1487/2009?

Unidades indicadas en el anexo I

¿Qué deben incluir las afirmaciones sobre los Complementos Alimenticios en el etiquetado, la presentación y la publicidad según el RD 1487/2009?

Indicación de que no deben ser utilizados como sustituto de una dieta equilibrada

¿Qué criterios de pureza se aplicarán a las sustancias enumeradas en los anexos II del Reglamento 1170/2009 y en el anexo de este real decreto?

Los criterios de pureza establecidos por la legislación comunitaria

¿Qué sucede si la legislación comunitaria no especifica criterios de pureza para ciertas sustancias enumeradas en los anexos mencionados?

Se aplicarán los criterios reconocidos por la normativa española si son más estrictos que los recomendados por organismos internacionales.

¿Qué denominación debe tener los productos incluidos en el ámbito de aplicación del presente real decreto?

«Complemento alimenticio»

¿Qué información debe figurar obligatoriamente en el etiquetado de los complementos alimenticios?

a) Categorías de nutrientes o sustancias, b) Dosis diaria recomendada, c) Advertencia de no superar la dosis diaria, d) No sustituir dieta equilibrada, e) Mantener fuera del alcance de los niños, f) Advertencias de seguridad.

¿Cómo se declararán las cantidades de nutrientes en la etiqueta de un producto?

De forma numérica

¿En qué unidades se expresarán las cantidades de vitaminas y minerales en la etiqueta?

Las unidades indicadas en el anexo I del Reglamento 1170/2009

¿Qué información se debe incluir en la notificación de la puesta en el mercado nacional de un complemento alimenticio en España?

Un ejemplar de la etiqueta del producto

¿Quién debe realizar la notificación de la puesta en el mercado nacional de los complementos alimenticios?

El fabricante, el responsable de la primera puesta en el mercado, o el importador en el caso de terceros países

¿Qué información se debe expresar en porcentaje de los valores de referencia mencionados en el reglamento 1169/2011?

La información sobre vitaminas y minerales

¿Qué se puede inscribir en el RGSEAA?

Los productos, no las empresas

¿Cómo se consideran los complementos alimenticios con un grado alcohólico superior al 1,2%?

Se consideran complementos alimenticios.

¿Qué entidad es la competente para establecer la condición de medicamento en España?

La Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS).

¿Qué sucede si un producto en el mercado podría tener la consideración legal de medicamento sin estar autorizado como tal?

Se tratará como medicamento y no se aplicará el reconocimiento mutuo.

¿Qué tipo de efectos se atribuyen a los complementos alimenticios en comparación con los medicamentos?

Efecto nutricional y/o fisiológico, no se atribuyen propiedades terapéuticas.

¿Qué tipo de sustancias contienen los medicamentos y los complementos alimenticios?

Los medicamentos contienen sustancias farmacológicamente activas, mientras que los complementos alimenticios no.

¿Qué ingredientes se consideran armonizados en los complementos alimenticios?

Vitaminas, minerales, aditivos, ingredientes con decisiones comunitarias específicas.

¿Qué se debe hacer si un Estado miembro detecta un producto que podría ser considerado medicamento no autorizado?

Remitir la consulta a la AEMPS.

¿Cuándo se aplica el principio de reconocimiento mutuo en la circulación de mercancías?

Cuando un producto legalmente comercializado en un Estado miembro se introduce en otro Estado miembro.

¿Por qué no se puede aplicar el principio de reconocimiento mutuo si un producto es considerado un medicamento?

Porque se tratará como medicamento y no como un complemento alimenticio.

¿Qué establece la Directiva 2002/46/CE respecto a la comercialización de complementos alimenticios?

Normas específicas para una parte de los nutrientes, con futuras normas para otros nutrientes.

This quiz focuses on the regulations regarding alcoholic beverages with a volume of over 1.2%, as specified in article 9.1 of regulation 1169/2011. It also covers the labeling requirements for liquid food supplements with an alcohol volume exceeding 1.2%. Test your knowledge on the classification and labeling of food supplements with alcohol content.

Make Your Own Quizzes and Flashcards

Convert your notes into interactive study material.

Get started for free

More Quizzes Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser