Podcast
Questions and Answers
¿Cuál es la inclinación lateral normal en grados según la goniometría?
¿Cuál es la inclinación lateral normal en grados según la goniometría?
- 0-40º
- 0-30º (correct)
- 0-20º
- 0-35º (correct)
¿Cuál es la posición adecuada para realizar la goniometría en rotación?
¿Cuál es la posición adecuada para realizar la goniometría en rotación?
- Sedestación con respaldo
- Sedestación sin respaldo (correct)
- De pie sin estabilización
- Decúbito lateral
¿Qué estructura se toma como reparo para alinear el brazo móvil en la goniometría?
¿Qué estructura se toma como reparo para alinear el brazo móvil en la goniometría?
- Apófisis espinosa de T12
- Apófisis espinosa de C7 (correct)
- Eje del sacro
- Apófisis espinosa de L3
¿Cuál es la función del brazo móvil en la goniometría?
¿Cuál es la función del brazo móvil en la goniometría?
Qué función tiene la columna dorso-lumbar durante la goniometría?
Qué función tiene la columna dorso-lumbar durante la goniometría?
¿Qué posición debe ocupar el fulcro al utilizar el goniómetro?
¿Qué posición debe ocupar el fulcro al utilizar el goniómetro?
¿Qué ángulo se considera normal para la rotación según la alineación del goniómetro?
¿Qué ángulo se considera normal para la rotación según la alineación del goniómetro?
¿Cómo debe estar alineado el brazo fijo del goniómetro?
¿Cómo debe estar alineado el brazo fijo del goniómetro?
¿Qué se registra al utilizar el goniómetro en relación a las posiciones finales?
¿Qué se registra al utilizar el goniómetro en relación a las posiciones finales?
¿Qué debe tenerse en cuenta al utilizar el goniómetro para una evaluación correcta?
¿Qué debe tenerse en cuenta al utilizar el goniómetro para una evaluación correcta?
¿Qué posición debe adoptar el paciente para realizar el test de flexión con los brazos cruzados en el pecho?
¿Qué posición debe adoptar el paciente para realizar el test de flexión con los brazos cruzados en el pecho?
¿Cuál es la puntuación que indica que el paciente ha realizado el movimiento correctamente manteniendo la posición con los brazos extendidos hacia adelante?
¿Cuál es la puntuación que indica que el paciente ha realizado el movimiento correctamente manteniendo la posición con los brazos extendidos hacia adelante?
¿Qué acción realiza el paciente en el test de flexión del tronco?
¿Qué acción realiza el paciente en el test de flexión del tronco?
En el test donde el paciente tiene los brazos cruzados en el pecho, ¿cuál es la postura del fisioterapeuta?
En el test donde el paciente tiene los brazos cruzados en el pecho, ¿cuál es la postura del fisioterapeuta?
En el contexto del balance muscular, ¿cuál es el propósito principal del test descrito?
En el contexto del balance muscular, ¿cuál es el propósito principal del test descrito?
¿Cuál es la función principal de las curvas raquídeas en la columna vertebral?
¿Cuál es la función principal de las curvas raquídeas en la columna vertebral?
¿Qué aumenta o disminuye la lordosis lumbar?
¿Qué aumenta o disminuye la lordosis lumbar?
¿Cuántas veces aumenta la resistencia de la columna al tener 3 curvas normales?
¿Cuántas veces aumenta la resistencia de la columna al tener 3 curvas normales?
¿Dónde se sitúa el raquis lumbar en relación con el tronco?
¿Dónde se sitúa el raquis lumbar en relación con el tronco?
¿Cuál es un efecto de no tener curvas en la columna vertebral?
¿Cuál es un efecto de no tener curvas en la columna vertebral?
¿Cuál es la relación entre la columna con 2 curvas y su resistencia?
¿Cuál es la relación entre la columna con 2 curvas y su resistencia?
¿Cómo se describen las curvas en el contexto del raquis lumbar?
¿Cómo se describen las curvas en el contexto del raquis lumbar?
¿Qué vértebra se conecta con el sacro (S1) desde arriba?
¿Qué vértebra se conecta con el sacro (S1) desde arriba?
¿Cuál es la función principal de las apófisis transversas de la vértebra?
¿Cuál es la función principal de las apófisis transversas de la vértebra?
¿Qué posición se debe adoptar para realizar la medición de flexión y extensión del raquis dorsolumbar?
¿Qué posición se debe adoptar para realizar la medición de flexión y extensión del raquis dorsolumbar?
¿Cuál es el rango normal de movimiento para la flexión de la columna?
¿Cuál es el rango normal de movimiento para la flexión de la columna?
¿Qué indica una inclinación del goniómetro alineada con la cresta ilíaca y el trocánter mayor?
¿Qué indica una inclinación del goniómetro alineada con la cresta ilíaca y el trocánter mayor?
Para medir la extensión de la columna, ¿qué posición debe tener la rama móvil del goniómetro?
Para medir la extensión de la columna, ¿qué posición debe tener la rama móvil del goniómetro?
¿Qué significa una acción unilateral en la flexión lateral de la columna?
¿Qué significa una acción unilateral en la flexión lateral de la columna?
¿Dónde se coloca el fulcro del goniómetro para medir la inclinación?
¿Dónde se coloca el fulcro del goniómetro para medir la inclinación?
¿Cuál es una de las funciones del Cuadrado Lumbar?
¿Cuál es una de las funciones del Cuadrado Lumbar?
¿Qué acción realiza el Psoas unilateralmente?
¿Qué acción realiza el Psoas unilateralmente?
¿Cuál es la estructura de origen del Recto del Abdomen?
¿Cuál es la estructura de origen del Recto del Abdomen?
¿Qué músculos están situados en un plano profundo y son importantes en relación con la columna vertebral?
¿Qué músculos están situados en un plano profundo y son importantes en relación con la columna vertebral?
¿Cuál de las siguientes acciones no corresponde con el Recto del Abdomen?
¿Cuál de las siguientes acciones no corresponde con el Recto del Abdomen?
Durante la inhalación, ¿qué músculo desempeña un papel en la fijación de la última costilla?
Durante la inhalación, ¿qué músculo desempeña un papel en la fijación de la última costilla?
¿A qué cartílagos se inserta el Recto del Abdomen?
¿A qué cartílagos se inserta el Recto del Abdomen?
¿Cuál es la acción del Transverso del Abdomen?
¿Cuál es la acción del Transverso del Abdomen?
Flashcards
Goniometría
Goniometría
Método para evaluar la amplitud del movimiento articular.
Brazo móvil
Brazo móvil
Parte de la goniómetro alineada con la línea media del cuerpo.
Registro de goniometría
Registro de goniometría
Mide el ángulo entre la posición inicial y la final del movimiento.
Posición para evaluación de la rotación
Posición para evaluación de la rotación
Signup and view all the flashcards
Valores normales de inclinación
Valores normales de inclinación
Signup and view all the flashcards
Curvas raquídeas
Curvas raquídeas
Signup and view all the flashcards
Lordosis lumbar
Lordosis lumbar
Signup and view all the flashcards
Resistencia del raquis
Resistencia del raquis
Signup and view all the flashcards
Columna rectilínea
Columna rectilínea
Signup and view all the flashcards
Situación del raquis lumbar
Situación del raquis lumbar
Signup and view all the flashcards
Función de las curvas
Función de las curvas
Signup and view all the flashcards
Raquis lumbar
Raquis lumbar
Signup and view all the flashcards
Relación resistencia/curvaturas
Relación resistencia/curvaturas
Signup and view all the flashcards
Posición 0 del goniómetro
Posición 0 del goniómetro
Signup and view all the flashcards
Fulcro del goniómetro
Fulcro del goniómetro
Signup and view all the flashcards
Brazo fijo del goniómetro
Brazo fijo del goniómetro
Signup and view all the flashcards
Brazo móvil del goniómetro
Brazo móvil del goniómetro
Signup and view all the flashcards
Rotación normal de la columna
Rotación normal de la columna
Signup and view all the flashcards
Cuadrado Lumbar: Acción
Cuadrado Lumbar: Acción
Signup and view all the flashcards
Cuadrado Lumbar: Ubicación
Cuadrado Lumbar: Ubicación
Signup and view all the flashcards
Psoas: Acción
Psoas: Acción
Signup and view all the flashcards
Psoas: Ubicación
Psoas: Ubicación
Signup and view all the flashcards
Recto Abdominal: Acción
Recto Abdominal: Acción
Signup and view all the flashcards
Recto Abdominal: Ubicación
Recto Abdominal: Ubicación
Signup and view all the flashcards
Transverso del Abdomen: Ubicación
Transverso del Abdomen: Ubicación
Signup and view all the flashcards
Posición de Inicio (Flexión)
Posición de Inicio (Flexión)
Signup and view all the flashcards
Movimiento en la Prueba de Flexión
Movimiento en la Prueba de Flexión
Signup and view all the flashcards
Valoración Muscular en Flexión
Valoración Muscular en Flexión
Signup and view all the flashcards
Prueba de Flexión: Posición del Fisioterapeuta
Prueba de Flexión: Posición del Fisioterapeuta
Signup and view all the flashcards
Prueba de Flexión: Valoración
Prueba de Flexión: Valoración
Signup and view all the flashcards
Apófisis transversas
Apófisis transversas
Signup and view all the flashcards
Función de las apófisis transversas
Función de las apófisis transversas
Signup and view all the flashcards
Posición de evaluación de la flexión-extensión de la columna
Posición de evaluación de la flexión-extensión de la columna
Signup and view all the flashcards
Valores normales de flexión y extensión de la columna
Valores normales de flexión y extensión de la columna
Signup and view all the flashcards
Posición de evaluación de la inclinación
Posición de evaluación de la inclinación
Signup and view all the flashcards
Inclinómetro
Inclinómetro
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Terapia Manual Básica
- Curso del Grado de Fisioterapia
- 1º curso
- 12 ECTS
- Impartido por David Velasco Borges y Pablo Rodríguez del Pino
Bloque I, Tema 1: Región Lumbar
- Se centra en la anatomía de la región lumbar
- Se utiliza la herramienta Visible Body Suite (Versión 4.31) (2023)
Índice
- Repaso Anatómico
- Patologías
- Fisiología Articular
- Anatomía Palpatoria
- Valoración (Test Ortopédicos, Goniometría, Balance Muscular)
- Tratamiento (Cinesiterapia, Masoterapia)
Repaso Anatómico
- Se analiza la estructura de la vértebra lumbar y su movilidad.
Componentes Vértebra Lumbar
- Cuerpo Vertebral
- Arco Posterior
- Apófisis Articular
- Macizo de las Apófisis Articulares
- Apófisis Transversa
- Apófisis Espinosa
- Pedículo
- Lámina
- Canal Raquídeo (Foramen Vertebral)
Vértebra Lumbar Real
- Proporciona una vista lateral y superior de la estructura ósea.
Curvas del Raquis
- Lordosis Lumbar: describe la concavidad posterior y su variación según la anteversión o retroversión de la pelvis.
- Plano Sagital
La existencia de curvas raquídeas
- La presencia de curvas aumenta la resistencia del raquis a la compresión axial.
- Se compara la resistencia de la columna rectilínea, con una sola curva, y con tres curvas (normal).
Situación del Raquis Lumbar
- Localizado en la mitad del espesor del tronco.
- Proporciona mejor sujeción a la parte superior del tronco.
- Conectado con la columna dorsal (D12) superiormente y el sacro (S1) inferiormente.
Ontogénesis Lumbar
- Describe los cambios en la forma de la región lumbar a lo largo de la edad, desde el primer día de vida hasta los diez años.
- Presenta ejemplos en distintas etapas evolutivas.
Cauda equina o cola de caballo
- Estructura situada por debajo de la segunda vértebra lumbar.
- Contiene diferentes conjuntos de fibras nerviosas.
- Se menciona el Cono Medular y el Filum Intradural.
- Se menciona el Filum Terminal.
Alteraciones en el Plano Sagital
- Hiper - Lordosis Lumbar: aumento de la curvatura de la lordosis lumbar.
- Corrección Lumbar: la disminución de la curvatura de la lordosis lumbar.
- Corrección Lumbar: diferencias entre lordosis y cifosis, considerando ambas como concavidades.
- Anteversión vs. retroversión de la pelvis y su efecto en las curvaturas lumbares.
Hiperlordosis Lumbar
- Columna vertebral normal versus columna vertebral con lordosis de la columna vertebral.
- La curvatura lumbar exagerada en mujeres embarazadas.
Postura Asténica
- Relajación y distensión de la musculatura abdominal.
- Anteversión pélvica (bassin + sacrum)
- Psoas en tensión.
- Aumento de las curvaturas fisiológicas raquídeas.
Articulaciones Vertebrales a nivel lumbar
- Cigoapofisarias: contacto entre las apófisis articulares (artrodias)
- Intersomáticas: contacto entre los cuerpos vertebrales (anfiartrosis)
- Disco Intervertebral está dentro de las articulaciones Intersomáticas; formado por capas fibrosas concéntricas (anillo fibro) y núcleo pulposo.
Articulaciones Cigoapofisarias
- La posición de las carillas articulares es de 90° respecto al plano transversal.
- Favorece la flexo-extensión y la inclinación.
- Limita la rotación.
- Relación de orientación entre las carillas articulares en la columna lumbar, dorsal y cervical.
Articulaciones Intersomáticas
- Presencia del disco intervertebral como amortiguador entre ambos cuerpos vertebrales.
- Anillo fibroso formado por capas fibrosas concéntricas.
- Núcleo pulposo compuesto por un 88% de agua.
Comportamiento del disco intervertebral
- Tracción Axial: aumenta el grosor del disco, el núcleo pulposo forma esférica, disminuye la presión en el núcleo pulposo. - Base para el tratamiento de hernias discales.
- Compresión Axial: disminuye el grosor del disco, el núcleo pulposo se aplana, aumenta la tensión sobre las fibras del anillo.
- Flexión: vértebra superior se desplaza hacia delante, espacio intervertebral disminuye por delante, desplaza el núcleo pulposo hacia atrás.
- Extensión: vértebra superior se desplaza hacia atrás, espacio intervertebral disminuye por detrás, desplaza el núcleo pulposo hacia delante.
- Inclinación: vértebra superior se inclina, espacio intervertebral disminuye por el lado homolateral, desplaza el núcleo hacia el lado contralateral.
- Rotación: tensión de las fibras del anillo, núcleo pulposo está fuertemente comprimido.
Estabilidad Ligamentosa
- Ligamento Longitudinal Anterior
- Ligamento Longitudinal Posterior
- Ligamento Amarillo
- Ligamento Interespinoso
- Ligamento Supraespinoso
- Anillo Fibroso
- Núcleo Pulposo
- Ligamentos Capsulares (refuerzan articulaciones cigapofisarias)
- Ligamento Intertransverso
Patologías
- Alteraciones en el plano sagital: Diferencias entre la corrección lumbar (disminución de la lordosis) y la lordosis lumbar (aumento de la curvatura fisiológica de la lordosis lumbar)
- Escoliosis: Alteración en el plano frontal.
- Dismetría Real: pierna más corta que la otra, causas estructurales o posicionales.
- Dismetría Aparente: posicionales, unilateral, Genu-valgo, genu-varo, hiper pronación.
- Psoas Corto Derecho: inclinación unilateral de la columna.
- Test de acortamiento de Psoas.
- Síndrome Cruzado Inferior: músculos lumbares, abdominales, psoasilíaco.
Hernia Discal
- Flexión + Rotación = desgarro anillo fibroso y expulsión núcleo hacia atrás.
- Etapas de la hernia discal (Degeneración, Prolapso, Extrusión, Secuestro)
- Tipos de Hernia Discal (Medial, Posterolateral, Foraminal)
- Mecanismo lesional de la hernia discal (flexión y rotación).
- Datos relevantes de la prevalencia de hernias discales.
- Regresión de la hernia discal.
Conceptos adicionales
- Anatomía palpatoria: procedimientos para la palpación de diferentes huesos y estructuras anatómicas, incluyendo la cresta ilíaca, la base del sacro y la espina ilíaca postero-superior. Y el psoas ilíaco.
- Técnicas de masoterapia: roces superficiales, amasamiento, fricción, pinza rodada, presión, pellizcamiento, vibración y percusión.
- Palpación de los Psoas
- Tipos de cinesiterapia: Pasiva, activa (libre, asistida, resistida), Isométrica, Isotónica
- Técnicas de movilización Pasivas Analíticas para la columna lumbar (flexión, extensión, inclinación y rotación).
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.