Globalización y tecnología

ExceedingMusicalSaw avatar
ExceedingMusicalSaw
·
·
Download

Start Quiz

Study Flashcards

10 Questions

¿Cuál es el propósito principal de analizar las sociedades sin Estado?

Entender la transición hacia la desigualdad

¿Qué es lo que se busca en la tarea de Walter Benjamin en Destino y Carácter?

El origen de la sacralidad de la vida

¿Cuál es la característica compartida por las sociedades que han transitado hacia una organización estatal?

Son sociedades económicamente desiguales

¿Quién es el autor que ha rastreado el origen de la sacralidad de la vida en su obra Homo sacer?

Giorgio Agamben

¿Cuál es el resultado de la transición hacia la desigualdad económica en las sociedades?

La recepción de violencia tanto legal como ilegal

¿Cuál es el significado de la 'parte maldita' según Georges Bataille?

El excedente de la riqueza en una sociedad estatal

¿Cómo se describe el proceso de acumulación en una sociedad estatal según el texto?

Un proceso de desigualdad económica entre los miembros de la sociedad

¿Qué es la 'composición' mencionada en el texto?

La compra del derecho de venganza en una sociedad arcaica

¿Cómo se describe la relación entre comunidad e inmunidad según Roberto Esposito?

La comunidad es la antítesis de la inmunidad

¿Qué tema analiza Dario Melossi en su ensayo mencionado en el texto?

El surgimiento de la democracia en Estados Unidos

Study Notes

La globalización y la violencia

  • La globalización ha llevado a la privatización y neoliberalismo, lo que ha aumentado la violencia en regiones económicamente deprimidas.
  • La tecnología y las telecomunicaciones han llevado a la informalización y privatización del comando social.
  • La violencia se ha vuelto más violenta en regiones deprimidas de la periferia, como Latinomérica.

Estadísticas de homicidios dolosos

  • América Latina es el continente más violento, con Honduras liderando las estadísticas con 90 homicidios dolosos por cada 100 mil habitantes.
  • En la Unión Europea, 9 países tienen una tasa de menos de 1 homicidio doloso por cada 100 mil habitantes.

La justicia penal y la violencia

  • La categoría de globalización ha llevado a una articulación etnocéntrica y la violencia se muestra como un guía sustantiva en las indagaciones.
  • La sociedad ha pasado de una sociedad sin Estado a una estatalmente organizada, lo que ha llevado a la exclusión y la violencia.

Enfoque intelectual

  • Walter Benjamin ha estudiado el origen de la sacralidad de la vida en relación con la violencia y la culpa natural.
  • Giorgio Agamben ha rastreado el origen de la nuda vida en su obra Homo sacer.

La democracia y la estratificación social

  • La democracia en la tradición estadounidense se define como "gobierno del pueblo, llevado adelante por el pueblo para su propio beneficio" (of, by and for the people).
  • Sin embargo, Giorgio Agamben destaca que el término "pueblo" también se refiere a los pobres, los desheredados y los excluidos, no solo al cuerpo político.

La necesidad de reconocimiento y la estratificación social

  • La necesidad básica psicosocial de reconocimiento se refiere a la necesidad de superioridad de unos frente a otros, según Freud y Hegel.
  • El miedo a la muerte y el miedo a ser asesinados son los motivos detrás de la estratificación social.
  • La posibilidad de que los segmentos superiores sean inmunes a la violencia legal, punitiva e ilegal es alta.

La vida en la sociedad estatal y la violencia

  • La vida en la sociedad estatal se caracteriza por la desigualdad económica y la estratificación social.
  • La violencia, tanto legal como ilegal, se dirige principalmente hacia los pobres y los excluidos.

La economía del plus valor y la acumulación

  • En las sociedades sin Estado, la economía se basaba en la economía del plus valor, que evitaba la acumulación entre los miembros de la comunidad.
  • La transición a la organización estatal llevó a la inversión de la sociedad de rangos y la acumulación de riqueza, lo que trajo consigo la desigualdad económica.

La parte maldita y la comunidad-inmunidad

  • Georges Bataille ve la acumulación como la parte maldita, la parte excedente de la riqueza.
  • La dicotomía comunidad-inmunidad de Roberto Esposito se refiere a la forma en que las sociedades estatales se exhiben en estratos de riqueza y pobreza.
  • La inmunidad es el antónimo de la comunidad, y el promotor del orden de la comunidad puede ser visto como inmune a las consecuencias de semejante orden.

Explica cómo la evolución de las telecomunicaciones, la nanotecnología, la robótica y el chip han llevado a la globalización en el mundo moderno.

Make Your Own Quizzes and Flashcards

Convert your notes into interactive study material.

Get started for free

More Quizzes Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser