Gimnospermas vs Angiospermas
50 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál es la principal característica distintiva de las gimnospermas en comparación con las angiospermas?

  • Fecundación siempre sifonogámica
  • Fecundación exclusivamente zoidiogámica (correct)
  • Estructuras reproductivas poco vistosas (correct)
  • Semillas protegidas por carpelos cerrados
  • ¿Qué estructura se encuentra en mayor desarrollo en las angiospermas en comparación con las gimnospermas?

  • Microsporófilos agrupados en estróbilos
  • Gametófitos más grandes
  • Antófilos vistosos (correct)
  • Arquegonios funcionales
  • ¿Qué tipo de hojas son los macrosporófilos?

  • Hojas de almacenamiento
  • Hojas protectoras
  • Hojas carpelares (correct)
  • Hojas fotosintéticas
  • ¿Cuál de los siguientes grupos de plantas incluye estructuras como los estambres con 4 sacos polínicos?

    <p>Angiospermas (D)</p> Signup and view all the answers

    Durante cuál de los siguientes períodos se datan los fósiles más antiguos de las fanerógamas?

    <p>Carbonífero (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es una característica de los estambres en gimnospermas?

    <p>Presentan morfología variada como escuamiformes o foliáceos (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué tipo de fecundación ocurre siempre en las angiospermas?

    <p>Fecundación sifonogámica (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué tipo de primordios seminales tienen las angiospermas?

    <p>Primordios cerrados dentro del ovario (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los granos de polen es cierta?

    <p>Tienen dos paredes llamadas intina y exina (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué tipo de esporangios presentan las gimnospermas primitivas?

    <p>Estructuras con arquegonios (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cómo se caracteriza la semilla en las gimnospermas?

    <p>Desnuda en macrosporófilos abiertos (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué caracteriza a las angiospermas en comparación con las gimnospermas?

    <p>Tienen ovarios cerrados (B)</p> Signup and view all the answers

    En relación a los sacos polínicos de las angiospermas, ¿cuál es una característica habitual?

    <p>Cada antera está formada por dos tecas unidas (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes características es típica de las plantas anemógamas?

    <p>Polen liso o poco ornamentado (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es uno de los principales linajes de los espermatófitos?

    <p>Gimnospermas (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es el grupo fósil que se encuentra entre las gimnospermas?

    <p>Ginkgófitos (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué tipo de agentes transportadores se asocian con la hidrogamia?

    <p>Agua (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué es la exina en los granos de polen?

    <p>La pared más externa que puede dividirse en capas (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué parte del primordio seminal se considera el núcleo central?

    <p>Nucela (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta sobre las plantas zoógamas?

    <p>Presentan flores grandes y vistosas (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué característica común se observa en el polen de las plantas hidrógamas?

    <p>Presenta expansiones flotadoras (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué tipo de polinización implica el uso de insectos como agentes transportadores?

    <p>Zoogamia (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué tipo de flores se asocian generalmente con las plantas anemógamas?

    <p>Flores pequeñas y sin reclamos (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es la función principal de las expansiones en el polen de las plantas hidrógamas?

    <p>Permitir la flotación en el agua (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es la característica principal de las espermatofitas?

    <p>Poseen flores y semillas (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué grupos principales forman parte de las espermatofitas?

    <p>Gimnospermas y Angiospermas (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué es el polen en las espermatofitas?

    <p>El gametófito masculino (A)</p> Signup and view all the answers

    La fecundación en las espermatofitas puede ser:

    <p>Simple o doble (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es la función principal de las semillas en las espermatofitas?

    <p>Proteger el embrión y facilitar la dispersión (B)</p> Signup and view all the answers

    Las angiospermas son conocidas también como:

    <p>Plantas con flores (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué grupo de plantas no pertenece al linaje de las espermatofitas?

    <p>Briófitos (A)</p> Signup and view all the answers

    Las plantas que se desarrollaron hace aproximadamente 360 millones de años son:

    <p>Plantas con semillas (C)</p> Signup and view all the answers

    Las gimnospermas se caracterizan principalmente por:

    <p>Semillas expuestas y no encerradas (C)</p> Signup and view all the answers

    Los cormófitos se refieren a:

    <p>Plantas vasculares con semillas (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es la función del micrópilo en el primordio seminal?

    <p>Permitir la penetración del tubo polínico (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué ocurre en el arquesporio durante la formación del saco embrionario?

    <p>Se forma una sola macróspora funcional (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué proceso se conoce como calazogamia?

    <p>Penetración del tubo polínico por la cálaza (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es la característica de un primordio seminal anátropo?

    <p>El tubo polínico entra por el extremo opuesto del micrópilo (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de los siguientes tipos de primordios seminales no es una categoría válida?

    <p>Geotrópico (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué sucede con la célula madre del polen tras su división mitótica?

    <p>Producción de cuatro granos de polen (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Quiénes liberan gametos flagelados en el proceso de fecundación?

    <p>Gimnospermas (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué estructura eleva al primordio seminal?

    <p>Funículo (D)</p> Signup and view all the answers

    Qué estructura se forma a partir de la macróspora en las gimnospermas?

    <p>Gametófito femenino (C)</p> Signup and view all the answers

    Cuál es la función del tubo polínico en el proceso de fecundación?

    <p>Penetrar en el óvulo (B)</p> Signup and view all the answers

    Cómo se llama la cámara que rodea los arquegonios en el gametófito femenino de las gimnospermas?

    <p>Cámara arquegonial (C)</p> Signup and view all the answers

    Cuál es una de las consecuencias de la polinización cruzada con polen de una distinta planta?

    <p>Aumenta la diversidad (D)</p> Signup and view all the answers

    Qué tipo de fecundación se asocia con la autopolinización?

    <p>Autogamia (D)</p> Signup and view all the answers

    Qué característica se menciona sobre el gameto masculino en los grupos primitivos de gimnospermas?

    <p>Es flagelado (D)</p> Signup and view all the answers

    Cuál es la cantidad de células que generalmente contiene el saco embrionario en las angiospermas?

    <p>8 células (B)</p> Signup and view all the answers

    Qué tipo de tejido rodea al gametófito femenino en el saco embrionario de las angiospermas?

    <p>Tejido diploide (C)</p> Signup and view all the answers

    Study Notes

    Unidad Temática V: Nivel "Cormófitos" - Tema 16

    • Las plantas con semillas, o "Espermatofitas" (Div. Spermatophyta), se caracterizan por sus grupos principales: gimnospermas y angiospermas.
    • El ciclo vital incluye el polen y los agentes de la polinización, el primordio seminal y la megáspora, el desarrollo de los gametófitos y la fecundación (simple y doble).
    • Se analiza la importancia evolutiva de las semillas.

    Los Espermatófitos

    • Incluyen dos linajes independientes: gimnospermas y angiospermas.

    Las plantas con semillas: gimnospermas y angiospermas

    • Las gimnospermas son las espermatofitas con flores.
    • Son plantas con flores, o antófitos.
    • Sus esporangios se encuentran rodeados de hojas protectoras (hipsófilos y antófilos) que conforman las flores.
    • Presentan un primordio seminal y una semilla, que protege la nueva plántula.
    • La heterosporia se generaliza en este grupo.
    • Los gametófitos se reducen a estructuras dentro del esporófito.
    • En las gimnospermas primitivas existen arquegonios y espermatozoides flagelados (zoidiogamia).
    • En las angiospermas, los arquegonios y los espermatozoides se transforman y desaparecen (sifonogamia).

    Clasificación de las Gimnospermas

    • Se dividen en cuatro grupos principales actuales y uno fósil: cicadófitos, ginkgófitos, coniferófitos y gnetófitos.

    Clasificación de las Angiospermas

    • Se agrupan en un único grupo actual: magnoliófitos, con representantes fósiles.

    El polen y los agentes de la polinización

    • Los microsporófilos son conocidos como estambres, y estos incluyen sacos polínicos (eusporangios) y granos de polen (micrósporas).
    • La morfología de los estambres varía en diferentes linajes.
    • Las gimnospermas presentan variaciones en la forma y cantidad de sacos polínicos, generalmente numerosos.
    • Las angiospermas generalmente constan de un filamento y una antera formada por dos tecas, cada una con dos sacos polínicos.

    Sección transversal de la antera

    • Se muestra la estructura interna de la antera, incluyendo sacos polínicos, conectivo, filamento y tecas.
    • También se observa la pared pluriestrata y el polen.

    Caracteres de grano de polen

    • Los granos de polen son micrósporas.
    • La cubierta del grano de polen presenta dos capas: intina y exina.
    • La forma, ornamentación y aperturas del grano de polen tienen valor taxonómico.

    Polinización

    • Es el proceso por el que los granos de polen se transportan desde las anteras hasta el primordio seminal.
    • Se clasifican en anemófila (viento), hidrófila (agua) y zoógama (animales).

    Plantas anemógamas

    • Tienen anteras expuestas con mucho polen, que se desarrollan antes que las hojas.
    • Sus flores no son vistosas y carecen de reclamos visuales o olfativos.
    • El polen es liso o con poco ornamentado y con estructuras de expansión para su suspensión.
    • Común en gimnospermas, gramíneas, ciperáceas, fagáceas, juglandáceas, plantagináceas, etc.

    Plantas hidrógamas

    • Son plantas con flores pequeñas sin un perianto vistoso ni reclamos.
    • El polen posee expansiones para flotar.
    • Poseen estigmas anchos para recibir polen flotante.
    • Se encuentran en rupiáceas, posidoniáceas, hidrofiláceas, etc.

    Plantas zoógamas

    • Presentan flores grandes, vistosas, coloreadas y con recompensas (polen, néctar, etc.) para el polinizador.
    • El polen es ornamentado para facilitar la adherencia.
    • Común en Compuestas, Labiadas, Leguminosas, Crucíferas, etc.

    El primordio seminal y la megáspora

    • El primordio seminal (óvulo) consta de nucela (macrosporangio), tegumentos, micrópilo, cálaza y funículo.
    • La nucela contiene el arquesporio, el cual produce las megásporas por meiosis.
    • Solo una megáspora es funcional.
    • Existen diferentes tipos de primordios seminales.

    Desarrollo de los gametófitos y fecundación

    • La célula vegetativa da origen al tubo polínico. -En gimnospermas, el tubo polínico libera gametos flagelados (espermatozoides). En angiospermas, la célula generativa produce dos núcleos gaméticos.
    • La división puede ocurrir durante la polinización o antes, y el polen puede ser bi o tricelular.

    Gametófito femenino

    • En las gimnospermas, los óvulos están en contacto con el ambiente y reciben directamente el polen.
    • La macróspora produce un gametófito con varios arquegonios dentro de una cavidad polínica.

    Angiospermas

    • En angiospermas, los óvulos están ocultos dentro del ovario.
    • El saco embrionario está formado por 8 células (o 4 en algunos grupos).

    Fecundación simple y doble

    • La fecundación se produce cuando el tubo polínico penetra el óvulo, formando el cigoto y posteriormente el embrión.
    • La fecundación varía según la procedencia del polen (propia o de otra flor/planta); existen consecuencias genéticas distintas.
    • Gimnospermas y angiospermas presentan diferentes tipos de fecundación resultando en diferencias en la estructura y composición de la semilla.

    Ciclos vitales

    • Se presenta un resumen de los ciclos vitales de gimnospermas y angiospermas.

    Studying That Suits You

    Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

    Quiz Team

    Related Documents

    Description

    Este cuestionario explora las principales diferencias entre gimnospermas y angiospermas, incluyendo características de sus estructuras reproductivas y hojas. A lo largo de las preguntas, se examinan detalles sobre el desarrollo de los estambres y la fecundación en ambas clases de plantas. Ideal para estudiantes de biología interesados en la clasificación de plantas.

    More Like This

    Botany Review Flashcards
    8 questions
    Vascular Plants Overview and Seed Plants
    40 questions
    Seed Plants Overview
    18 questions

    Seed Plants Overview

    HeartwarmingCloisonnism avatar
    HeartwarmingCloisonnism
    Use Quizgecko on...
    Browser
    Browser