Podcast
Questions and Answers
¿Cuál de los siguientes componentes no se considera parte de la buena calidad asistencial?
¿Cuál de los siguientes componentes no se considera parte de la buena calidad asistencial?
- Indiferencia (correct)
- Aceptabilidad
- Eficiencia
- Accesibilidad
En el ciclo PDCA, ¿qué fase se refiere a la implementación de lo que se ha planificado?
En el ciclo PDCA, ¿qué fase se refiere a la implementación de lo que se ha planificado?
- Do (correct)
- Check
- Act
- Plan
¿Qué método se utiliza para detectar defectos antes de que ocurran?
¿Qué método se utiliza para detectar defectos antes de que ocurran?
- Calidad total
- Evaluación de resultados
- Control de calidad
- Aseguramiento de calidad (correct)
¿Cuál de las siguientes características no se considera una propiedad necesaria de un buen indicador?
¿Cuál de las siguientes características no se considera una propiedad necesaria de un buen indicador?
En el procedimiento de evaluación, ¿qué se debe establecer primero?
En el procedimiento de evaluación, ¿qué se debe establecer primero?
El indicador centinela se caracteriza por:
El indicador centinela se caracteriza por:
¿Cuál de las siguientes opciones no es un tipo de datos que se puede recoger en un estudio de evaluación?
¿Cuál de las siguientes opciones no es un tipo de datos que se puede recoger en un estudio de evaluación?
La razón para medir indicadores se define como:
La razón para medir indicadores se define como:
Los indicadores de resultado son utilizados principalmente para medir:
Los indicadores de resultado son utilizados principalmente para medir:
¿Qué tipo de indicador mide la mejora de un evento deseado?
¿Qué tipo de indicador mide la mejora de un evento deseado?
¿Qué característica principal define la medicina predictiva según el contenido?
¿Qué característica principal define la medicina predictiva según el contenido?
¿Cuál de las siguientes tecnologías emergentes se mencionan como parte del Big Data en medicina?
¿Cuál de las siguientes tecnologías emergentes se mencionan como parte del Big Data en medicina?
¿Qué objetivo tiene la medicina participativa en el contexto descrito?
¿Qué objetivo tiene la medicina participativa en el contexto descrito?
¿Cuál es una función clave de la Inteligencia Artificial en el ámbito de la salud según el contenido?
¿Cuál es una función clave de la Inteligencia Artificial en el ámbito de la salud según el contenido?
¿Qué ventaja proporciona el IoT en la atención médica mencionada en el contenido?
¿Qué ventaja proporciona el IoT en la atención médica mencionada en el contenido?
¿Cuál de las siguientes situaciones representa una utilización inapropiada de las camas en un hospital?
¿Cuál de las siguientes situaciones representa una utilización inapropiada de las camas en un hospital?
¿Qué indicador de productividad está relacionado con la duración promedio de la estancia en un hospital?
¿Qué indicador de productividad está relacionado con la duración promedio de la estancia en un hospital?
¿Cuál es el objetivo principal de un Sistema de Información Sanitaria (SIS)?
¿Cuál es el objetivo principal de un Sistema de Información Sanitaria (SIS)?
¿Qué función NO corresponde a la utilización de un Sistema de Información Sanitaria?
¿Qué función NO corresponde a la utilización de un Sistema de Información Sanitaria?
El Conjunto Mínimo Básico de Datos (CMBD) se utiliza principalmente para:
El Conjunto Mínimo Básico de Datos (CMBD) se utiliza principalmente para:
Flashcards
Indicador centinela
Indicador centinela
Mide un suceso lo bastante grave como para realizar una revisión detallada de cada caso que se produzca.
Indicador de estructura
Indicador de estructura
Mide la disponibilidad de recursos, como el número de médicos en un hospital.
Razón
Razón
Compara dos cifras de diferente naturaleza, como el número de camas y el número de enfermeras.
Indicador de proceso
Indicador de proceso
Signup and view all the flashcards
Indicador de resultado
Indicador de resultado
Signup and view all the flashcards
Utilización inapropiada o reserva latente de camas
Utilización inapropiada o reserva latente de camas
Signup and view all the flashcards
Estancia media
Estancia media
Signup and view all the flashcards
Porcentaje de ocupación
Porcentaje de ocupación
Signup and view all the flashcards
Índice de rotación
Índice de rotación
Signup and view all the flashcards
Sistema de Información Sanitaria (SIS)
Sistema de Información Sanitaria (SIS)
Signup and view all the flashcards
Big Data en medicina
Big Data en medicina
Signup and view all the flashcards
Medicina personalizada
Medicina personalizada
Signup and view all the flashcards
Medicina predictiva
Medicina predictiva
Signup and view all the flashcards
Medicina preventiva
Medicina preventiva
Signup and view all the flashcards
Medicina participativa
Medicina participativa
Signup and view all the flashcards
Ciclo PDCA
Ciclo PDCA
Signup and view all the flashcards
Componentes de la calidad asistencial
Componentes de la calidad asistencial
Signup and view all the flashcards
Métodos de evaluación de la calidad asistencial
Métodos de evaluación de la calidad asistencial
Signup and view all the flashcards
Técnicas para identificar y priorizar problemas
Técnicas para identificar y priorizar problemas
Signup and view all the flashcards
Diseño de estudios para la calidad asistencial
Diseño de estudios para la calidad asistencial
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Gestión Sanitaria
- La macrogestión se refiere a políticas sanitarias que buscan aumentar la equidad, financiación y regulación, y mejorar la salud y la satisfacción con los servicios sanitarios.
- La mesogestión implica la gestión de centros, coordinando a los directivos y la provisión de servicios.
- La microgestión se enfoca en la implementación de políticas sanitarias en la práctica médica individual o grupal, tomando decisiones sobre pacientes y sus tratamientos.
- El modelo sanitario se refiere a la ideología, el sistema sanitario (personal y centros de salud), y el sistema de salud (combinación de ambos).
- La financiación puede provenir de fuentes primarias (particulares o empresas) y secundarias (gobiernos y donantes), frecuentemente mediante impuestos para financiar los pagos colectivos.
- El desarrollo del personal sanitario requiere inversión en educación, formación y motivación para evitar la pérdida de talento (fuga de cerebros).
- El sistema sanitario también considera servicios personales aplicados directamente a individuos (cirugía) y servicios no personales a toda la comunidad (agua potable, salud pública).
- La rectoría de los sistemas sanitarios consiste en la función crucial de asegurar el cumplimiento de las normas.
Modelos de Sistemas Sanitarios
- El modelo de libre mercado (EEUU) prioriza la salud como bien de consumo, con escasa intervención estatal y compañías privadas.
- El modelo Beveridge (SNS sistema nacional de salud) es financiado por impuestos, prioriza el acceso universal y tiene un control gubernamental mayor.
- El modelo Bismarck (Sistema de Seguros Sociales) se financia mediante cuotas o impuestos gestionados por fondos regulados por ley, con sistemas de reembolso y algunos copagos.
Sistema Sanitario Español
- El Ministerio de Sanidad coordina y coordina la sanidad con las comunidades autónomas.
- La cartera básica de servicios asistenciales del SNS gestiona la prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación.
- El Consejo Interterritorial del SNS (CISNS) coordina los servicios de salud.
- Existen conferencias sectoriales para la cooperación multilateral en diferentes sectores de la actividad sanitaria.
- El Consejo Interministerial de Precios de los Medicamentos (CIPM) fija el precio máximo de los medicamentos.
Factores de la enfermedad y medicamentos
- Prevalencia, incidencia e incidencia acumulada (indicadores de enfermedad).
- Tipología: Agudas o crónicas
- Indicadores como la calidad de vida y la urgencia en el contexto de una enfermedad.
- Indicadores como el gap terapéutico para la respuesta a las necesidades no cubiertas por los medicamentos.
- Se consideran indicadores las alternativas, el apoyo de la evidencia, la incertidumbre, la eficiencia y la efectividad.
- Costes y complejidad del producto farmacológico.
Financiación de la Sanidad en España
- La financiación se realiza a través de impuestos directos e indirectos, con las comunidades autónomas destinando un porcentaje significativo a la sanidad pública.
- Los ciudadanos en general no pagan directamente los servicios sanitarios, salvo algunos productos o servicios específicos.
- La sostenibilidad del sistema sanitario depende del crecimiento económico, del control de las prestaciones y de la eficiencia del sistema.
- El gasto sanitario público ha aumentado (fundamentalmente en asistencia ambulatoria).
- Algunos factores del gasto sanitario incluyen el envejecimiento de la población, la dispersión de servicios, las nuevas prestaciones, el gasto farmacéutico y la gestión en la priorización de costos
Técnicas de Evaluación Económica
- Análisis parciales: Consideran sólo costos o consecuencias de una sola actividad
- Análisis completós: Comparan costos y consecuencias de múltiples actividades.
- Análisis de minimización de costos (AMC):
- Análisis coste-efectividad (ACE): compara costes y resultados de distintas alternativas para alcanzar un objetivo.
Planificación Sanitaria
- La planificación sanitaria debe tener una orientación a un futuro deseable, mantener un carácter continuo y dinámico y una visión global, multidisciplinar e integradora.
- Los principios claves para la planificación son la flexibilidad (adaptación a cambios), globalidad (visión amplia), realismo (aplicabilidad práctica), participación (inclusión de diversos actores) y formalización (sistematización).
- Los niveles de planificación incluyen normativa (legislación y políticas de salud), estratégica (plan de salud con duración de 5 a 10 años), táctica (programas de salud de 3 a 5 años) y operativa (implementación de programas).
Invvestigación Cualitativa
- La investigación cualitativa se centra en la comprensión y la interpretación de los datos.
- Las técnicas cualitativas incluyen grupos focales, entrevistas, observación y metasíntesis para conocer las vivencias, opiniones o expectativas.
- Para abordar las necesidades o establecer prioridades pueden emplear técnicas de consenso como la técnica Delphi o el Grupo Nominal o Panel de Expertos.
Requisitos de Calidad en la Investigación Cualitativa
- La Guía ENTREQ provee criterios de transparencia.
- La Guía COREQ ofrece 32 criterios para asegurar la calidad de los resultados de la investigación.
- Los criterios se agrupan en tres dominios: Equipo de investigación, Diseño del estudio y Análisis e Informes de datos.
Indicadores, Criterios y Estándares
- Un criterio representa un objetivo deseable; un estándar, el grado de cumplimiento de ese criterio; un indicador, una medida cuantificable del cumplimiento del criterio, usando valores y comparando situaciones.
- Se diferencian tipos de indicadores basados en la gravedad/complejidad, la naturaleza o la medición (relaciones entre, unidades y variables).
Sistemas de información sanitaria
- Los Sistemas de Información Sanitaria (SIS) recopilan, procesan, analizan y gestionan información para mejorar la toma de decisiones sanitarias y la comprensión de la salud.
- Permiten convertir datos en información; analizar las estructuras, procesos y resultados del sistema; informar sobre su desempeño relativo a otros servicios similares; mostrar los niveles de acceso y satisfacción; y determinar medidas de eficiencia.
Clasificación de Pacientes
- Sistemas de clasificación de pacientes (case-mix) como los GRDs agrupan pacientes con consumo de recursos similar.
- El objetivo es agrupar a pacientes con características clínicas y de uso de recursos similares para una mejor comparación entre distintos establecimientos de asistencia, unidades o servicios.
Gestiòn del Riesgo Sanitario
- La gestión de riesgos sanitarios requiere identificar y evaluar los posibles riesgos para los pacientes, y planificar las respuestas a cada uno de esos riesgos.
- Las fases incluyen análisis de situación, identificación de riesgos, análisis/evaluación, planificación de respuestas, despliegue y seguimiento.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario aborda los conceptos clave de la gestión sanitaria, incluyendo la macrogestión, mesogestión y microgestión. También se analizan los modelos de financiación y desarrollo del personal médico, así como la importancia de la equidad en los servicios de salud. Ideal para estudiantes y profesionales del área de la salud.