Gestión de la Calidad - Introducción y Proceso
44 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuáles son las etapas del ciclo PDCA?

  • Preparación, Implementación, Supervisión, Revisión
  • Diseño, Producción, Ventas, Servicio posventa
  • Planificación, Ejecución, Control, Acción (correct)
  • Análisis, Diagnóstico, Propuesta, Evaluación
  • ¿Qué función no se menciona como parte del ciclo de calidad?

  • Compras
  • Servicio posventa
  • Producción
  • Desarrollo de software (correct)
  • ¿Qué etapa del ciclo PDCA se centra en la implementación de acciones?

  • Ejecución (correct)
  • Planificación
  • Control
  • Acción
  • ¿Cuál es el objetivo principal del ciclo generador de la calidad?

    <p>Mejorar la satisfacción del cliente (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué componente del ciclo PDCA implica medir y evaluar resultados?

    <p>Control (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué se debe garantizar al establecer un objetivo de calidad?

    <p>Que sea coherente, medible y alcanzable. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes fuentes NO es relevante para el establecimiento de objetivos de calidad?

    <p>Preferencias de los accionistas. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué implicación tiene el seguimiento periódico en la planificación de la calidad?

    <p>Facilitar la toma de decisiones y el control. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es uno de los componentes clave para asegurar la mejora en la calidad?

    <p>El establecimiento de un sistema de información. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de los siguientes aspectos es fundamental para facilitar la planificación de la calidad en una organización?

    <p>El compromiso y reconocimiento de todos los miembros. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es una de las funciones del comité de calidad?

    <p>Establecer la misión y la política de la calidad (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué implica la descentralización en la toma de decisiones?

    <p>Mayor independencia de equipos intermedios (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué aspecto no está relacionado con la implicación organizativa de la calidad?

    <p>Establecimiento de normas de trabajo rígidas (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué se busca con la ampliación de puesto en el contexto de la calidad?

    <p>Mayor participación en equipos (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es una característica clave de las estructuras más planas en la organización de la calidad?

    <p>Empleados más igualitarios (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Quién debería tomar decisiones en una organización que promueve la calidad?

    <p>Las personas más cercanas al problema (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué función cumple el establecimiento de objetivos dentro del comité de calidad?

    <p>Orientar las acciones hacia la mejora continua (A)</p> Signup and view all the answers

    La comunicación abierta en una organización de calidad se caracteriza por:

    <p>Incluir información necesaria para todos (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es el objetivo principal del control de la calidad?

    <p>Asegurar la satisfacción del cliente (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes etapas NO forma parte del proceso de control de calidad?

    <p>Desarrollo de nuevos productos (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué tipo de control de calidad se realiza durante el desarrollo del producto?

    <p>Concurrente (C)</p> Signup and view all the answers

    El ciclo PDCA es fundamental en la mejora continua. ¿Qué significa la 'D' en este ciclo?

    <p>Chequeo (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué tipo de mejora se centra en la innovación dentro de una empresa?

    <p>Kaizen (B)</p> Signup and view all the answers

    Dentro del control de calidad, ¿qué se entiende por 'inspección'?

    <p>Verificación de productos después de finalizar su producción (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la mejora del día a día?

    <p>Implica sugerencias y equipos de trabajo (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es la primera etapa en el proceso de control de calidad?

    <p>Evaluación del comportamiento real (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es el primer paso en el ciclo generador de la calidad?

    <p>Satisfacer al cliente (D)</p> Signup and view all the answers

    Según la función de la calidad de Juran, ¿qué se busca lograr?

    <p>Adecuación al uso (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué incluye la planificación de la calidad?

    <p>Definición de estándares y objetivos (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes no es parte del control de la calidad?

    <p>Mejoramiento continuo (A)</p> Signup and view all the answers

    Entre las siguientes opciones, ¿cuál describe mejor la mejora de la calidad?

    <p>Adaptación a cambios en el mercado (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué proceso ocurre después de la fabricación en el ciclo generador de la calidad?

    <p>Retroalimentación (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes actividades está relacionada con la organización de la calidad?

    <p>Establecer procedimientos y responsabilidades (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué es crucial identificar antes de la fabricación de un producto según la gestión de calidad?

    <p>Especificaciones del producto (D)</p> Signup and view all the answers

    La retroalimentación en el ciclo generador de la calidad se utiliza para:

    <p>Ajustar la producción futura (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué se busca lograr con los casos prácticos en la gestión de la calidad?

    <p>Aplicar teorías en situaciones reales (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es la finalidad principal de la planificación de la calidad?

    <p>Satisfacer las necesidades y expectativas del cliente (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué se debe tener en cuenta al definir los objetivos de calidad?

    <p>Los valores y la filosofía de la empresa (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué se incluye en el análisis DAFO realizado durante la planificación de la calidad?

    <p>Análisis externo e interno (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es uno de los pasos necesarios para lograr la planificación de la calidad?

    <p>Desarrollar una política de calidad (B)</p> Signup and view all the answers

    La visión de una empresa se refiere a:

    <p>Lo que la empresa desea convertirse en el futuro (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué caracteriza a una política de calidad efectiva?

    <p>Ser comunicable y comprensible para todos (A)</p> Signup and view all the answers

    La misión de una empresa debería ser:

    <p>Clara, creíble y utilizable como guía (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es una característica de la planificación general de una empresa?

    <p>Saber adaptarse a cambios (B)</p> Signup and view all the answers

    Flashcards

    Ciclo PDCA

    Un ciclo de mejora continua que se utiliza para mejorar la calidad de los productos y servicios. Consiste en cuatro etapas: planificación, ejecución, control y acción.

    Planificación (P)

    La primera etapa del ciclo PDCA en la que se establecen objetivos y se define el método para alcanzarlos.

    Ejecución (D)

    La segunda etapa del ciclo PDCA en la que se pone en práctica el plan establecido.

    Control (C)

    La tercera etapa del ciclo PDCA en la que se evalúa el resultado de la ejecución y se comparan los resultados con los objetivos establecidos.

    Signup and view all the flashcards

    Acción (A)

    La cuarta etapa del ciclo PDCA en la que se toman medidas para mejorar la calidad en base a los resultados del análisis.

    Signup and view all the flashcards

    Función de la calidad

    Conjunto de actividades que buscan asegurar que un producto o servicio cumple con las expectativas del cliente.

    Signup and view all the flashcards

    Identificar especificaciones

    El proceso de identificar las necesidades del cliente y traducirlas en especificaciones para un producto o servicio.

    Signup and view all the flashcards

    Fabricación

    El proceso de crear el producto o servicio siguiendo las especificaciones establecidas.

    Signup and view all the flashcards

    Venta

    El proceso de poner el producto o servicio a disposición del cliente.

    Signup and view all the flashcards

    Retroalimentación

    El proceso de recibir información del cliente sobre la satisfacción con el producto o servicio.

    Signup and view all the flashcards

    Investigación

    El proceso de analizar la información de retroalimentación para identificar áreas de mejora.

    Signup and view all the flashcards

    Desarrollo

    El proceso de desarrollar acciones para incorporar las mejoras identificadas en el proceso de producción.

    Signup and view all the flashcards

    Ciclo de la calidad

    El ciclo de la calidad consiste en una serie de pasos que se repiten para garantizar que el producto o servicio cumple con las expectativas del cliente.

    Signup and view all the flashcards

    Planificación de la calidad

    Es el proceso de diseñar el sistema de calidad que se utilizará para gestionar la calidad del producto o servicio.

    Signup and view all the flashcards

    Organización de la calidad

    Es el proceso de poner en marcha el sistema de calidad planificado.

    Signup and view all the flashcards

    Objetivo de calidad

    Un objetivo de calidad es el resultado deseado que se quiere alcanzar dentro de un tiempo determinado. Es un paso fundamental en la planificación de la calidad y es crucial que los objetivos sean claros, medibles y alcanzables.

    Signup and view all the flashcards

    Satisfacción del cliente

    La calidad se basa en la satisfacción del cliente. Si un cliente confía en la calidad de un producto o servicio, es más probable que vuelva a comprar o que sea su promotor.

    Signup and view all the flashcards

    Sistema de información

    Un sistema de información es esencial para el control de calidad. Permite recopilar datos, analizar la información y tomar decisiones para mejorar la gestión de calidad.

    Signup and view all the flashcards

    Estructura paralela

    Se refiere a la estructura que se implementa para mejorar la calidad. Se enfoca en eliminar obstáculos, fortalecer el liderazgo y promover un compromiso generalizado con la calidad.

    Signup and view all the flashcards

    Flexible y adaptable

    La planificación general de la empresa debe ser flexible y adaptarse a cambios en el entorno.

    Signup and view all the flashcards

    Misión

    La misión de la empresa describe su razón de ser, su propósito fundamental y quién es.

    Signup and view all the flashcards

    Visión

    La visión de la empresa representa lo que la empresa quiere ser en el futuro.

    Signup and view all the flashcards

    Análisis DAFO

    Un análisis DAFO (Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades) ayuda a identificar las fortalezas y debilidades internas de la empresa, así como las amenazas y oportunidades externas.

    Signup and view all the flashcards

    Política de Calidad

    La política de calidad establece un conjunto de directrices para la actividad de la empresa, con el objetivo de satisfacer al cliente.

    Signup and view all the flashcards

    Análisis Externo

    El análisis externo de la empresa se centra en el macroentorno (sociedad, economía, tecnología, política) y el microentorno (fuerzas competitivas), considerando también al cliente.

    Signup and view all the flashcards

    Delegación

    La delegación se refiere a transferir autoridad a niveles inferiores en la organización.

    Signup and view all the flashcards

    Ampliación del puesto

    La ampliación del puesto implica aumentar el control sobre el trabajo y la participación de los equipos.

    Signup and view all the flashcards

    Descentralización

    La descentralización implica trasladar la toma de decisiones a niveles inferiores de la organización.

    Signup and view all the flashcards

    Relación proveedores y clientes

    Las relaciones entre proveedores y clientes se vuelven más sinceras, ya que la comunicación es más abierta.

    Signup and view all the flashcards

    Estructuras más planas

    Las estructuras organizativas se hacen más planas, con menos niveles jerárquicos debido a la delegación y la descentralización.

    Signup and view all the flashcards

    Empleados más igualitarios

    El enfoque en la igualdad y la participación de todos los empleados se incrementa, fomentando el trabajo en equipo.

    Signup and view all the flashcards

    Toma de decisiones

    La toma de decisiones se realiza por la persona que está más cerca del problema, lo que agiliza el proceso.

    Signup and view all the flashcards

    Comunicación abierta

    La comunicación se vuelve más abierta y fluida, con la información necesaria para todos los empleados.

    Signup and view all the flashcards

    Control de Calidad

    Proceso que busca asegurar que un producto o servicio cumpla con las expectativas del cliente. Incluye etapas como identificación de especificaciones, fabricación, venta y retroalimentación.

    Signup and view all the flashcards

    Etapas del control de calidad

    Consiste en evaluar el comportamiento real del proceso o producto, compararlo con el objetivo de calidad establecido y, si hay diferencias, actuar para corregirlas.

    Signup and view all the flashcards

    Control preventivo

    Se realiza antes del desarrollo de una actividad o producto para prevenir posibles defectos o desviaciones. Implica analizar los riesgos y establecer medidas preventivas.

    Signup and view all the flashcards

    Control concurrente

    Se lleva a cabo durante el desarrollo de una actividad o producto, con el objetivo de detectar y corregir desviaciones en tiempo real.

    Signup and view all the flashcards

    Control posterior

    Se realiza después de que se ha completado la actividad o producto, mediante una inspección o evaluación final para verificar si cumple con los estándares.

    Signup and view all the flashcards

    Mejora de la calidad

    Consiste en la búsqueda de una mejora continua en la gestión de la calidad, con el objetivo de mejorar la satisfacción del cliente y la eficiencia del proceso.

    Signup and view all the flashcards

    Kaizen

    Metodología que busca la mejora gradual en todos los aspectos del proceso, mediante la participación activa de todos los miembros del equipo.

    Signup and view all the flashcards

    Study Notes

    Gestión de la Calidad

    • Objetivos: Generalidades del proceso de gestión de calidad.
    • Estructura: Componentes clave para lograr la calidad.
      • 3.1. Planificación de la calidad: Definición de objetivos y estrategias para alcanzar la calidad.
      • 3.2. Organización de la calidad: Estructuras, roles, y responsabilidades para gestionar la calidad.
      • 3.3. Control de la calidad: Identificar y corregir fallas en el proceso.
      • 3.4. Mejora de la calidad: Estrategias para mejorar constantemente el proceso.
      • 3.5. Casos prácticos: Ejemplos reales de aplicación en distintos escenarios.

    Introducción: Ciclo Generador de la Calidad

    • Satisfacer al cliente: Prioridad fundamental en la gestión de la calidad.
    • Identificar especificaciones: Definir las necesidades y requisitos de los clientes (bienes o servicios).
    • Fabricación: Proceso de producción y creación del bien o servicio.
    • Venta: Interacción con el cliente para ofrecer el producto o servicio.
    • Retroalimentación: Obtener información del cliente para mejorar el ciclo.
    • Función de la calidad (Juran): Actividades para adaptar un producto/servicio a su uso; esta función incluye pasos como la investigación de mercado, las pruebas de inspección y la planificación de producción, entre muchas otras.

    Introducción: Ciclo PDCA

    • ¿Cómo? Enfoque para alcanzar la gestión de la Calidad.
    • Ciclo PDCA: Metodología iterativa para la mejora continua.
      • Planificación (P): Identificar metas y el método a seguir.
      • Ejecución (D): Poner en acción el plan.
      • Control (C): Evaluar el resultado.
      • Acción (A): Ajustar el proceso con base en la evaluación.
    • Intervención de todas las funciones: Involucra a todos los departamentos (diseño, compras, producción, ventas, servicio posventa) en el proceso de mejora continua.

    Planificación de la Calidad

    • Planificación: Proceso que requiere de diferentes etapas.
    • Definir objetivos: Establecer metas claras.
    • Estrategias para conseguirlos: Métodos para alcanzar los objetivos.
    • Objetivos y medios: Identificar los objetivos y los medios necesarios.
    • Proceso de toma de decisiones: Determinar una forma de optimizar las decisiones de la empresa.
    • Sistema de información: Utilizar información para apoyar la planificación.
    • La planificación general de la empresa debe ser adaptable a los cambios.
    • Planificación de la calidad (Etapas):
      • Definición de objetivos.
      • Acciones para lograr los objetivos.
      • Análisis interno y externo.
      • Política de la calidad (Misión/Visión).
      • Objetivos.
      • Planes.
      • Satisfacer al cliente.
    • Especificar los objetivos de la calidad.
    • Acciones para lograr esos objetivos.
    • Satisfacer las necesidades y expectativas.
    • Ventajas competitivas.

    Planificación de la Calidad

    • Establecimiento de objetivos: Definir metas a alcanzar.
      • Objetivos cualitativos y/o cuantitativos: Indicadores numéricos y descriptivos.
      • Coherentes, medibles y alcanzables: Definición de objetivos clara y concisa.
      • Formalizados por escrito: Documentación del proceso.
      • Responsabilidades: Asignación de tareas a miembros del equipo.
      • Fuentes: Información de diferentes fuentes (históricas, clientes, etc).
      • Desarrollos de planes: Definición de estrategias y acciones.
      • Sucesión de acciones: Pasos a seguir para lograr los objetivos.
      • Implantación de planes: Aplicación de estrategias.
      • Establecimiento de sistemas de control periódico: Implementación de controles de calidad.
      • Feedback: Mecanismo de retroalimentación.
      • Empleo de sistemas de control y de información: Utilizar la información para la toma de decisiones.

    Planificación de la Calidad: Estructura Paralela

    • Estructura Paralela (Eliminación Barreras, Equipos): Creación de equipos y procedimientos para eliminar los obstáculos.
    • Liderazgo: Dirección y motivación del equipo.
    • Compromiso de todos: Participación activa de todos los colaboradores.
    • Reconocimientos: Reconocimiento de los logros.
    • Formación y comunicación: Capacitación e intercambio de información.
    • Control para asegurar la mejora: Medir y monitorear el progreso.
    • Sistema de información: Recopilación y análisis de datos.

    Organización de la Calidad

    • Responsabilidades: Sistema tradicional, equipos, etc.
    • Estructura paralela de calidad: Diagrama jerárquico que incluye alta dirección., mandos intermedios, operarios, círculos de calidad, grupos de mejora y grupos de intervención para mejorar el proceso.
    • Asignación de tareas: Alta dirección, mandos intermedios y operarios.
    • Establecer la misión, política de calidad, preparar, dirigir y comunicar el proceso: Actividades para la planificación de la calidad.
    • Planificación de la calidad: Acciones para organizar el proceso de calidad.
    • Suministro de los recursos necesarias: Proporcionar los recursos para la implementación y el control; esto incluye personal, materiales y herramientas.
    • Fijar objetivos: Establecer metas para la organización.

    Organización de la Calidad: Implicaciones Organizativas

    • Delegación: Delegar tareas a niveles bajos en la organización.
    • Ampliación de puesto: Expandir las responsabilidades.
    • Mayor participación: Involucrar a los equipos de trabajo.
    • Descentralización de la toma de decisiones: Delegar la toma de decisiones a equipos de trabajo.
    • Relaciones proveedor-cliente: Crear relaciones más directas y sinceras con los proveedores y clientes.
    • Estructuras más planas: Organización con menos niveles jerárquicos.
    • Empleados más igualitarios: Fomentar el respeto y la colaboración.
    • Toma de decisiones: Dar la toma de decisiones a la persona más cerca del problema en cuestión.
    • Comunicación abierta: Información entre los distintos departamentos.
    • Difusión de la información: Comunicar toda la información necesaria en la organización.

    Control de la Calidad

    • Control: Vigilancia para comprobar que las actividades se realizan según lo planificado.
    • Control de la calidad: Proceso para analizar las desviaciones y corregir los errores de un producto/servicio.
    • Evaluación del comportamiento real: Análisis del comportamiento actual del proceso.
    • Comparación con el estándar: Comparación de los resultados reales con el estándar predefinido.
    • Actuación sobre las diferencias: Correcciones y mejoras en el proceso para lograr el estándar.
    • Tipos de control: Preventivo (antes), Concurrente (durante) y Posterior (después).

    Mejora de la Calidad

    • Mejora continua: Proceso para mejorar constantemente la calidad de los productos y servicios.
    • Global de la empresa: mejora de la calidad a largo plazo.
    • Del día a día: mejora paulatina y diaria.
    • Planificación de la calidad: Diseño y puesta en marcha de una metodología de mejora continua en la organización.
    • Sistema de participación: Procesos donde todos los colaboradores pueden participar.
    • Proceso de resolución de problemas: Métodos para solucionar problemas con el fin de mejorar la calidad.
    • Control y mejora de los procesos: Identificación y corrección de procesos.
    • Identificación de oportunidades de mejora: Encontrar puntos débiles en los procesos.
    • Trabajar con datos: Analizar los datos para identificar áreas de mejora y desarrollar estrategias.
    • Objetivos: Metas clave que se buscan lograr en la mejora continua.
    • Seguimiento del ciclo PDCA: Utilizar el ciclo para implementar progresos en el proceso.

    Tipos de Mejora

    • Clasificación I (Innovación): Incorporar tecnología innovadora y procesos.
    • Clasificación II (Planificación de la calidad): Mejorar la planificación de la gestión de la calidad global.
    • Clasificación III (Origen): Categorización de la mejora según su fuente (dirección, empleados, sugerencias, equipos).

    Studying That Suits You

    Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

    Quiz Team

    Related Documents

    Description

    Este cuestionario cubre los fundamentos de la gestión de la calidad, incluyendo la planificación, organización, control y mejora de calidad. Además, se exploran los componentes clave y casos prácticos que ilustran la aplicación efectiva de la calidad en diferentes escenarios. Ideal para estudiantes que buscan entender los principios de la calidad en procesos organizacionales.

    Use Quizgecko on...
    Browser
    Browser