Podcast
Questions and Answers
¿Cuál es el parámetro de calidad más ineludible en un laboratorio?
¿Cuál es el parámetro de calidad más ineludible en un laboratorio?
- Rapidez en el envío de resultados
- Variedad de análisis ofertados
- Fiabilidad de los resultados (correct)
- Eficacia en la resolución de incidencias
¿Qué fase del proceso analítico representa el mayor porcentaje de errores?
¿Qué fase del proceso analítico representa el mayor porcentaje de errores?
- Fase analítica
- Fase postanalítica
- Fase de control de calidad
- Fase preanalítica (correct)
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el Sistema de Gestión de Calidad (SGC) es correcta?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el Sistema de Gestión de Calidad (SGC) es correcta?
- Abarca todos los procesos del laboratorio (correct)
- Se aplica solo a los métodos más complejos
- Es responsabilidad de un solo empleado
- Solo afecta a los procesos analíticos
¿Qué se debe hacer con cada método analítico en el laboratorio según el SGC?
¿Qué se debe hacer con cada método analítico en el laboratorio según el SGC?
¿Qué aspecto de la calidad permite juzgar el valor de un laboratorio?
¿Qué aspecto de la calidad permite juzgar el valor de un laboratorio?
Dentro de la gestión de la calidad, el control de calidad de los métodos analíticos se clasifica como parte de:
Dentro de la gestión de la calidad, el control de calidad de los métodos analíticos se clasifica como parte de:
¿Qué debe incluir un documento básico del SGC?
¿Qué debe incluir un documento básico del SGC?
¿Cuál es una parte fundamental de un laboratorio en términos de gestión de riesgos?
¿Cuál es una parte fundamental de un laboratorio en términos de gestión de riesgos?
¿Cuál es el primer paso para implantar un Sistema de Gestión de Calidad (SGC)?
¿Cuál es el primer paso para implantar un Sistema de Gestión de Calidad (SGC)?
¿Cuál de las siguientes funciones es crucial tras definir los procesos en un laboratorio?
¿Cuál de las siguientes funciones es crucial tras definir los procesos en un laboratorio?
¿Qué documentos se deben elaborar para el funcionamiento del laboratorio?
¿Qué documentos se deben elaborar para el funcionamiento del laboratorio?
¿Qué se debe realizar después de implantar un SGC?
¿Qué se debe realizar después de implantar un SGC?
¿Qué norma es específicamente aplicable a laboratorios clínicos que analizan muestras biológicas de origen humano?
¿Qué norma es específicamente aplicable a laboratorios clínicos que analizan muestras biológicas de origen humano?
Un laboratorio desea obtener la certificación de su SGC. ¿Qué caracteriza esta certificación?
Un laboratorio desea obtener la certificación de su SGC. ¿Qué caracteriza esta certificación?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre un SGC es incorrecta?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre un SGC es incorrecta?
¿Qué aspecto es clave en la creación de una base de datos documental en un laboratorio?
¿Qué aspecto es clave en la creación de una base de datos documental en un laboratorio?
¿Cuál es una de las funciones de los líquidos de referencia en un procedimiento analítico?
¿Cuál es una de las funciones de los líquidos de referencia en un procedimiento analítico?
¿Qué característica debe tener un líquido de referencia para garantizar su efectividad?
¿Qué característica debe tener un líquido de referencia para garantizar su efectividad?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta respecto a los métodos analíticos?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta respecto a los métodos analíticos?
¿Cómo pueden los líquidos de referencia ayudar en la gestión de la calidad?
¿Cómo pueden los líquidos de referencia ayudar en la gestión de la calidad?
¿Por qué es importante la estabilidad de un líquido de referencia?
¿Por qué es importante la estabilidad de un líquido de referencia?
¿Qué aspecto no contribuye a la calidad de un método analítico?
¿Qué aspecto no contribuye a la calidad de un método analítico?
Los líquidos de referencia son esenciales en un laboratorio porque:
Los líquidos de referencia son esenciales en un laboratorio porque:
El control de calidad en los métodos analíticos implica:
El control de calidad en los métodos analíticos implica:
¿Cuál es el objetivo principal de las medidas de protección en el transporte sanitario de riesgo biológico?
¿Cuál es el objetivo principal de las medidas de protección en el transporte sanitario de riesgo biológico?
¿Cuál de las siguientes no es una medida para evitar la contaminación del medio en el transporte sanitario?
¿Cuál de las siguientes no es una medida para evitar la contaminación del medio en el transporte sanitario?
¿Qué vía se menciona como una forma de entrada de agentes biológicos en el organismo?
¿Qué vía se menciona como una forma de entrada de agentes biológicos en el organismo?
¿Qué puede ser un resultado de la falta de medidas de limpieza y desinfección en los locales?
¿Qué puede ser un resultado de la falta de medidas de limpieza y desinfección en los locales?
¿Cuál es un aspecto básico para la protección contra riesgos biológicos al manejar utensilios punzantes?
¿Cuál es un aspecto básico para la protección contra riesgos biológicos al manejar utensilios punzantes?
¿Qué enfermedad no está incluida en el calendario de vacunaciones para el personal de riesgo biológico?
¿Qué enfermedad no está incluida en el calendario de vacunaciones para el personal de riesgo biológico?
¿Cuál de las siguientes medidas no se centra en proteger las vías de entrada de agentes biológicos al organismo?
¿Cuál de las siguientes medidas no se centra en proteger las vías de entrada de agentes biológicos al organismo?
¿Cuál es una actuación destinada a prevenir la enfermedad aunque haya existido exposición a agentes biológicos?
¿Cuál es una actuación destinada a prevenir la enfermedad aunque haya existido exposición a agentes biológicos?
¿Cuál es el objetivo del nivel de bioseguridad en un laboratorio?
¿Cuál es el objetivo del nivel de bioseguridad en un laboratorio?
¿Qué medidas se deben adoptar en un laboratorio de bioseguridad 2?
¿Qué medidas se deben adoptar en un laboratorio de bioseguridad 2?
¿Cuál es un riesgo asociado a los residuos biológicos?
¿Cuál es un riesgo asociado a los residuos biológicos?
¿Qué se debe hacer en la gestión de los residuos biológicos?
¿Qué se debe hacer en la gestión de los residuos biológicos?
¿Por qué es importante que el personal conozca los riesgos asociados a los residuos?
¿Por qué es importante que el personal conozca los riesgos asociados a los residuos?
¿Qué implica una correcta planificación en la gestión de residuos?
¿Qué implica una correcta planificación en la gestión de residuos?
¿Qué tipo de residuos NO se clasifica como residuos biológicos?
¿Qué tipo de residuos NO se clasifica como residuos biológicos?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los residuos biológicos es correcta?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los residuos biológicos es correcta?
Study Notes
Gestión de la Calidad
- Calidad en el laboratorio:
- Se define como el grado de satisfacción de los usuarios.
- Incluye la variedad de análisis ofrecidos, la eficacia en la resolución de incidencias, la rapidez en la entrega de resultados, etc.
- El parámetro de calidad más importante es la fiabilidad de los resultados.
- Errores preanalíticos se deben minimizar: representan el 75-80% de los errores totales.
- Implementación de un Sistema de Gestión de Calidad (SGC):
- Debe asegurar la calidad en todas las fases del proceso analítico.
- Todos los miembros del laboratorio deben comprometerse con su cumplimiento.
- Cada método analítico debe tener sus propios controles de calidad.
Los Sistemas de Gestión de Calidad (SGC)
- Definición: Conjunto de normas y protocolos que establecen la política de calidad de una empresa y cómo se alcanzará.
- Implementación:
- Se inicia con un análisis detallado de todas las actividades del laboratorio.
- Se deben definir los procesos, sus secuencias e interacciones, requisitos necesarios para llevarlos a cabo y los controles a los que se someterán.
- Se debe asignar responsabilidades y funciones a cada miembro del equipo.
- Se debe garantizar que todos conocen sus funciones y la forma en que deben ejercerlas, y que tienen la formación y experiencia necesaria.
- Se deben elaborar los Procedimientos Normalizados de Trabajo (PNT) para todos los procesos.
- Se debe preparar la documentación de control, registro, etc. necesaria para el funcionamiento del laboratorio.
- Se realiza una auditoría interna para verificar el funcionamiento del sistema.
- Se puede optar por la certificación del sistema por un organismo acreditado, que verifica que el sistema cumple con los requisitos.
Norma ISO 15189
- Establece los requisitos que los laboratorios clínicos que analizan muestras biológicas humanas deben cumplir para demostrar que:
- Tienen un sistema de gestión de la calidad.
- Son técnicamente competentes.
- Son capaces de producir resultados técnicamente válidos.
- Se basa en las normas ISO/IEC 17025 e ISO 9001.
Control de Calidad de los Métodos Analíticos
- Los métodos analíticos elegidos deben cumplir los requisitos legales y de calidad para obtener resultados válidos.
- Es necesario establecer procedimientos y controles que aseguren la calidad del método cada vez que se aplique.
Líquidos de Referencia
- Soluciones que aseguran la calidad de un procedimiento analítico.
- Funciones:
- Calibrar instrumentos de medida.
- Obtener resultados analíticos (por ejemplo, mediante la construcción de curvas patrón).
- Demostrar y controlar la fiabilidad de los resultados obtenidos en el laboratorio.
- Evaluar la validez de los procedimientos de medida.
- Características:
- Homogeneidad: Composición uniforme en todo el envase y lote.
- Estabilidad: Los analitos mantienen sus valores de concentración estables durante el tiempo especificado por el fabricante.
Riesgos Biológicos: Protección de las Vías de Entrada
- Vía Parenteral:
- Entrada a través de pinchazos o cortes.
- Se debe tener cuidado con los utensilios punzantes o cortantes y gestionar correctamente los residuos.
- Vía Dérmica:
- Entrada a través de la piel o las mucosas.
- El nivel de bioseguridad determina las normas de seguridad a aplicar.
Residuos Biológicos
- Suponen un riesgo biológico para el personal de laboratorio, el personal de las empresas de tratamiento y cualquier persona que pueda tener contacto con ellos.
- Se deben separar en diferentes grupos para facilitar su gestión y eliminación segura:
- Residuos químicos
- Residuos biológicos y sanitarios
- Residuos asimilables a urbanos (rechazo, vidrio, papel, plásticos, fracción orgánica, pilas, etc.)
- Es necesaria una planificación de la gestión de los residuos:
- Hay que disponer de bolsas o contenedores necesarios para los residuos que se generan en cada zona de trabajo.
- La frecuencia de retirada debe ser adecuada a la carga de trabajo.
- Todos los miembros del personal deben ser conscientes de los riesgos asociados a los residuos y cumplir con las normas de actuación y seguridad del laboratorio.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario aborda la importancia de la calidad en los laboratorios, incluyendo la satisfacción de los usuarios y la fiabilidad de los resultados. También se explora la implementación de un Sistema de Gestión de Calidad para asegurar la calidad en todos los procesos analíticos. Aprenderás sobre la minimización de errores y el compromiso del personal.